México
Sheinbaum renueva compromiso para localizar a personas desaparecidas en México
La presidenta Claudia Sheinbaum asegura que fortalecerá la búsqueda de personas desaparecidas con una estrategia implementada desde su gestión en la Ciudad de México

Con una promesa de dar prioridad a uno de los problemas más dolorosos que aquejan al país, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso de intensificar los esfuerzos para encontrar a las personas desaparecidas en México. En una declaración que captó la atención de familiares, organizaciones y activistas, Sheinbaum señaló que continuará con la metodología de búsqueda diseñada durante su administración como jefa de gobierno de la Ciudad de México.
Esta estrategia implementada también en el mandato de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha sido un plan que sin embargo, ha sido cuestionado por algunos colectivos que exigen mayor claridad en sus acciones y resultados tangibles ante una crisis que afecta a más de 115,500 personas registradas como desaparecidas en el país.
En conferencia de prensa este martes, Sheinbaum anunció que fortalecerá la Comisión de Búsqueda y mantendrá un vínculo estrecho con organizaciones de madres buscadoras, familias y grupos independientes que, a menudo, se convierten en la primera línea de investigación en la búsqueda de sus seres queridos. La mandataria reconoció que las cifras de desaparición en México son alarmantes y requieren un enfoque integral y coordinado.
“La metodología que implementamos durante mi gestión como jefa de gobierno en la Ciudad de México demostró ser eficaz y es por eso que, como presidenta, planeo mantener y reforzar esta estrategia”, declaró Sheinbaum ante los medios. La estrategia, aunque efectiva según la mandataria, ha sido señalada por algunas organizaciones debido a la falta de detalles específicos sobre su funcionamiento.
Un enfoque heredado del gobierno anterior
Sheinbaum se refirió a la metodología implementada durante la administración de López Obrador, resaltando que fue bajo su supervisión en la CDMX donde se desarrollaron las bases para el actual modelo de búsqueda. Desde el sexenio anterior, se han desplegado protocolos de búsqueda que involucran el apoyo a los familiares de desaparecidos, además de un trabajo estrecho con la Fiscalía General de la República (FGR).
Este modelo, sin embargo, ha generado críticas de ciertos sectores que aseguran que la implementación ha sido insuficiente ante la gravedad de la crisis de desapariciones. Actualmente, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas contabiliza más de 115,500 personas desaparecidas en todo el territorio nacional, lo que ha convertido a la crisis en un asunto prioritario y de interés internacional.
Estrategias de fortalecimiento y colaboración
Sheinbaum detalló que uno de los primeros pasos será fortalecer a la Comisión de Búsqueda con mayores recursos y personal capacitado. Además, insistió en la importancia de trabajar junto a las organizaciones de búsqueda, quienes con frecuencia han manifestado que sus propios esfuerzos superan la capacidad de respuesta gubernamental. La presidenta destacó el papel fundamental que desempeñan estos colectivos, afirmando que “su experiencia y dedicación son una guía invaluable para el gobierno en esta causa que nos concierne a todos”.
La mandataria explicó que se ampliará la colaboración entre las fuerzas federales y estatales de seguridad, así como con organizaciones civiles, para mejorar la capacidad de respuesta en la localización de personas. Sin embargo, no se han especificado fechas o protocolos exactos para el despliegue de estas nuevas medidas, lo cual ha generado incertidumbre en algunos sectores.
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) October 29, 2024
#MañaneraDelPueblo | "Daremos seguimiento al censo de personas desaparecidas. La metodología que aplicó el Gobierno del expresidente @lopezobrador_ fue una que diseñamos en la CDMX. Se reforzará a la Comisión Nacional de Búsqueda": Claudia Sheinbaum (@Claudiashein), presidenta… pic.twitter.com/7b6Ea1GupP
El legado de Ayotzinapa y la demanda de justicia
El compromiso incluye dar continuidad a los esfuerzos para esclarecer la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, un caso emblemático que sigue siendo un símbolo de la crisis de desapariciones en México. La tragedia de Ayotzinapa conmocionó al país y, diez años después, el reclamo de justicia y verdad sigue vigente.
“No podemos olvidar a los 43, así como tampoco podemos ignorar a las miles de personas que faltan en nuestro país. Ellos y sus familias merecen saber la verdad,” expresó Sheinbaum.
No obstante, este compromiso con el caso de Ayotzinapa ha sido insuficiente para muchas familiasde personas desaparecidas, que sienten que su situación pasa desapercibida en la agenda presidencial. Grupos de búsqueda señalan que, si bien la visibilidad del caso Ayotzinapa es crucial, es urgente que las acciones se amplíen para abarcar a todas las víctimas de desaparición forzada en el país.
Demandas de las organizaciones de búsqueda
Los colectivos de buscadoras y buscadores, quienes han liderado la búsqueda en territorios peligrosos y hostiles, sostienen que una verdadera solución pasa por atender la raíz de la crisis: la impunidad. En sus demandas, exigen que el gobierno no solo se comprometa a buscar a los desaparecidos, sino también a implementar una política efectiva que sancione a quienes cometan actos de desaparición forzada. Estas organizaciones señalan que el enfoque debe ser integral y estructural, y que es urgente reforzar las instituciones para ofrecer resultados palpables.
Activistas también instan a la administración de Sheinbaum a invertir en infraestructura y tecnologías de última generación para facilitar la localización de personas y el análisis de evidencias. En otros países, tecnologías avanzadas de geolocalización y análisis de ADN han demostrado ser recursos útiles en estos casos, y los colectivos esperan que el gobierno mexicano considere su incorporación en las búsquedas.
En este sentido, el compromiso de Sheinbaum adquiere un peso simbólico, al representar la esperanza de miles de familias que llevan años buscando respuestas. Sin embargo, como lo expresan los colectivos de búsqueda, las promesas no serán suficientes: la urgencia de la situación exige acciones contundentes y resultados concretos que alivien el dolor y la incertidumbre de los familiares de personas desaparecidas.
Con información de Quinto Poder.
México
Cae hombre acusado de violar a sus hijastras de 7, 9 y 10 años en Michoacán
Autoridades también detuvieron a la mamá y otra hermana de las víctimas, pues fueron señaladas de ser cómplices

Personal de la Fiscalía de Michoacán detuvo a Héctor ‘N’, quien fue acusado de violar y abusar sexualmente de tres de sus hijastras en Hidalgo. Las menores tienen siete, nueve y diez años.
Además, aseguraron a Silvia ‘N’ e Imelda ‘N’, madre y hermana de las víctimas, quienes sabían de lo ocurrido y fueron cómplices de los delitos.
La institución dijo que, durante al menos dos años, Héctor ‘N’ cometió violaciones y abusos sexuales en contra de las tres niñas.
Mientras tanto, la madre y hermana de las víctimas normalizaban los hechos, sabían de lo ocurrido y no denunciaban.
Héctor ‘N’ inició agresiones en 2022
Según datos que constan en la carpeta de investigación que integró el Ministerio Público de la Fiscalía Regional, desde julio del año 2022 iniciaron las agresiones sexuales.
Las investigaciones revelan que Héctor ‘N’ comenzó a agredir a su hijastra de 10 años.
Esta situación fue revelada por la víctima a su madre, Silvia ‘N’, quien no le creyó y, además, calificó esas conductas como normales.
Posteriormente, la niña mencionó lo ocurrido a su hermana, Imelda Alejandra, cuya respuesta fue la misma que su madre.
Víctimas no recibieron apoyo de su familia
En agosto de ese mismo año, Héctor volvió a cometer estos ilícitos pero ahora con sus otras dos hijastras, de siete y nueve años.
La historia se repitió, puesto que las víctimas le contaron a su madre y hermana lo sucedido, obteniendo la misma respuesta.
Las agresiones se perpetraron hasta agosto del año pasado, cuando las niñas víctimas de violaciones y abusos sexuales recibieron el apoyo de terceras personas y denunciaron los hechos ante la Fiscalía Regional de Zitácuaro.
Fue entonces que la institución emprendió los actos de investigación y estableció la posible participación de las y el investigado en los delitos, contra quienes fue solicitada una orden de aprehensión, la cual fue otorgada.
Este miércoles, las ordenes judiciales fueron cumplimentadas, Héctor, Silvia e Imelda ya fueron puestos a disposición de un juez de control quien resolverá su situación jurídica.
Con información de Milenio.
México
“Pa’l susto”: Personas huyen de explosión en un mercado; señora se regresa a salvar su Coca-Cola
Una explosión en un mercado de Vercruz causó pánico, pero una mujer se volvió viral al regresar por su refresco en medio del caos

Una explosión inesperada generó momentos de tensión en el mercado Jáuregui de Xalapa, Veracruz, el pasado 14 de mayo de 2025. Lo que comenzó como una jornada común para locatarios y comensales, terminó en una estampida caótica tras el estallido de un extintor.
Sin embargo, lo que realmente llamó la atención en redes sociales fue la reacción de una mujerque, en lugar de huir de inmediato, decidió regresar por su refresco de cola antes de ponerse a salvo. Sí, “pa’l susto“.
El momento exacto: explosión, humo y confusión
Según testigos, alrededor de las 3:00 p.m., se escuchó un fuerte estruendo dentro del área de cocinas del mercado. El origen fue un extintor que explotó sin previo aviso, generando una densa columna de humo blanco que alarmó a todos los presentes.
En cuestión de segundos, los clientes y locatarios comenzaron a correr buscando una salida, lo que provocó una especie de estampida en los estrechos pasillos del mercado. Entre empujones y tropiezos, una mujer mayor incluso cayó al suelo y tuvo que ser ayudada por otras personas para levantarse y continuar su camino hacia la salida.
La heroína del refresco: viral por sus prioridades
En medio del caos, una escena captada por cámaras de seguridad se volvió viral en redes sociales. Se trata de una mujer con playera negra y pantalón de mezclilla, quien, al percatarse del humo, agarra su bolso para escapar, pero regresa inmediatamente a tomar su refresco de cola que había dejado en la barra del local.
La imagen de la mujer regresando por su bebida, mientras el resto corre con desesperación, generó una oleada de reacciones en internet. Algunos comentarios destacados fueron:
- “Quédate con quien te busque como ella a su Coca”.
- “Pues claro, pa’l susto”.
- “Si ya lo pagaste, obvio lo rescatas”.
- “¡Prioridades, amigos!”.
— ¿POR QUÉ ES TENDENCIA EN 𝕏? (@ULTIMAHORAENX) May 15, 2025
Es tendencia "explosión en mercado"
En el mercado Jáuregui de Xalapa, un extintor explotó, causando caos y confusión entre clientes y locatarios. La inesperada explosión llevó a que muchos huyeran del lugar, generando momentos de pánico. Afortunadamente, no se reportaron… pic.twitter.com/kruSV2IR9d
Después de tomar su bebida, la mujer se une nuevamente a la estampida y desaparece del cuadro, refresco en mano y dignidad intacta.
No hubo lesionados: solo el susto
Afortunadamente, las autoridades de Veracruz informaron que no hubo personas lesionadas de gravedad. La situación fue controlada por elementos de seguridad y protección civil, quienes revisaron el mercado tras el incidente para asegurarse de que no existieran más riesgos.
Aunque el estruendo y el humo causaron pánico, el evento fue calificado como un accidente menor.
¿Dónde ocurrió?
El incidente tuvo lugar en el mercado Jáuregui, ubicado en Xalapa, Veracruz. Este mercado es uno de los más tradicionales de la zona, conocido por su variada oferta de alimentos, fondas y productos locales. En sus pasillos, cientos de personas acuden diariamente a desayunar, almorzar o realizar compras.
El lugar cuenta con zonas techadas y pasillos estrechos, lo que contribuyó al pánico colectivo durante la explosión del extintor, pues el humo se propagó rápidamente.
Con información de Quinto Poder.
Política
Ricardo Monreal asegura que su Visa no corre peligro y está tranquilo: “El que nada debe, nada teme”
El coordinador parlamentario en la Cámara de Diputados descartó pertenecer a una supuesta lista de funcionarios a los que se les quitaría el documento estadounidense

Ricardo Monreal, actual diputado federal y coordinador del grupo parlamentario del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, negó tajantemente estar bajo investigación por parte del gobierno de Estados Unidos y desestimó los rumores sobre la supuesta cancelación de su Visa.
Desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, el antiguo senador y exgobernador de Zacatecas afirmó estar tranquilo frente a los señalamientos que lo vinculan con una supuesta “lista negra” de políticos mexicanos relacionados con el crimen organizado. Dicha lista, que ha circulado recientemente en redes sociales, ha incluido a figuras cercanas de la autodenominada Cuarta Transformación, tales como el gobernadorAmérico Villarreal o Marina del Pilar Ávila.
“La calumnia tizna, pero estoy tranquilo. Mi Visa a Estados Unidos está a salvo. El que nada debe, nada teme”, aseguró frente a medios de comunicación y en conferencia de prensa.
¿Existe una investigación contra Monreal por parte de autoridades estadounidenses?
El legislador aclaró que, según información de corresponsales en Washington, el Departamento de Estado ha negado categóricamente la existencia de dicha lista:
“No hay lista de los 44 nombres, no hay gobernadores, senadores ni expresidentes incluidos. El gobierno de Estados Unidos no lo tiene. Es falso”, enfatizó.
Monreal recordó que no es la primera vez que enfrenta este tipo de ataques. “En 1997, el gobierno mexicano de entonces pidió al Departamento de Estado que me involucrara en casos de tráfico de drogas. Lo relata el embajador Jeffrey Davidow en su libro El oso y el puercoespín. Como entonces, hoy se recicla la basura mediática”, señaló.
Monreal Ávila dice tener “44 años de carrera sin una sola investigación por temas criminales”
Con más de cuatro décadas en el servicio público, Monreal subrayó su historial limpio:
“Nunca he estado frente a un Ministerio Público, nunca ante un juez, nunca he sido investigado por nada. Pero sí he sido blanco de calumnias, difamación y guerra sucia. Es el costo de participar en la vida pública”.
Ante la pregunta sobre si estos rumores provienen de fuego amigo o enemigo, Monreal respondió con serenidad: “No lo sé. Pero lo que sea, estoy tranquilo. No pasa nada. Cuando se tiene la conciencia tranquila, se puede seguir trabajando”.
La visa y sus vínculos familiares en la Unión Americana
Monreal también compartió que su visa estadounidense sigue vigente, y que mantiene vínculos familiares con ese país: “Tengo hermanas, hermanos y primos allá. Cuando puedo voy. Hace unos 10 meses que no viajo por trabajo, pero le puedo enviar copia de mi visa vigente”, dijo en tono relajado. “Me gustaría ir al shopping…”, agregó con cierto tono de humor.
Hasta el momento, ni el gobierno estadounidense ni autoridades mexicanas han confirmado la existencia de una investigación contra Monreal. Las versiones que circulan en redes carecen de sustento documental.
“La calumnia existe en la política, pero cuando está la verdad por encima, siempre tiende a hundirse donde debe estar”, concluyó el coordinador parlamentario morenista.
Con información de Infobae.
-
Tijuanahace 13 horas
Reubican a comerciantes de la “Calle del Hambre” en Tijuana
-
Tijuanahace 2 días
Una mujer estadounidense sufre daños graves tras una operación para bajar de peso en Tijuana
-
Tijuanahace 2 días
Colocan narcomanta en puente El Mirador de Playas de Tijuana
-
Méxicohace 15 horas
Se dirigían al festejo del Día del Maestro, pero los profesores murieron en un accidente
-
Tijuanahace 17 horas
Vendedor ambulante es asesinado frente a Plaza Carrusel en Tijuana
-
Internacionalhace 11 horas
Once reclusos “armados y peligrosos” se fugan de una cárcel en EE.UU; capturan a uno
-
Méxicohace 17 horas
Fiscalía de Jalisco entrevista a amigas de Valeria Márquez tras asesinato en Zapopan
-
Tijuanahace 17 horas
Incertidumbre entre vendedores tras desalojo de la famosa “Calle del Hambre” en Tijuana