¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Juez dicta prisión preventiva a padres del bebé abandonado

El bebé ‘mantiene signos vitales estables y buenas condiciones físicas generales’, informó el director del ISSSTE, Martí Batres.

Publicado

en

Un juez de control ordenó la prisión preventiva justificada en contra de Lucio David, de 18 años, y Diana Jaciel, de 22, quienes son acusados por la fiscalía mexiquense de tentativa de homicidio, tras el abandono de su bebé recién nacido en la vía pública en calles de Tultitlán, el pasado 11 de febrero.

En la audiencia inicial celebrada este domingo en Cuautitlán, el juez calificó como legal la detención de ambos y consideró que los argumentos y pruebas aportados por el Ministerio Público ameritan la medida cautelar de prisión preventiva.

El próximo 20 de febrero se llevará a cabo la audiencia de vinculación a proceso.Mientras tanto, Lucio continuará internado en el Centro Penitenciario y de Reinserción de Cuautitlán, mientras que Diana Jaciel seguirá en el penal de Barrientos, en Tlalnepantla.

De acuerdo con la Fiscalía, tras tomar conocimiento del caso, los agentes llevaron a cabo una serie de investigaciones y recabaron la declaración de Diana Jaciel, quien inicialmente se presentó voluntariamente ante el Ministerio Público para denunciar a su pareja,Lucio David, por el abandono del bebé.

Posteriormente, Lucio se presentó voluntariamente en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, institución que informó a la FGJEM.

Agentes de la Fiscalía mexiquense se trasladaron a la Fiscalía Desconcentrada Cuauhtémoc II en la Ciudad de México para trasladar a Lucio David “N” al Centro de Justicia para las Mujeres en Cuautitlán Izcalli, donde rindió su declaración.

Con base en los datos obtenidos, la Fiscalía mexiquense solicitó y obtuvo de la autoridad judicial órdenes de aprehensión contra ambos padres.

El bebé fue internado en el Hospital Regional de Alta Especialidad Bicentenario de la Independencia del ISSSTE en Tultitlán. El director del ISSSTE, Martí Batres, informó el domingo que en su cuarto y quinto día de estancia hospitalaria, “el menor mantiene signos vitales estables y buenas condiciones físicas generales, tolera la dieta vía oral de fórmula maternizada, sin presentar fiebre o algún otro dato de infección”.

“De acuerdo con informe médico, la temperatura, frecuencia cardiaca y respiratoria, así como niveles de oxígeno del recién nacido son normales; estado neurológico estable, con reflejos primarios presentes y completos, y reporte de corazón estructuralmente sano y audición normal bilateral”, apuntó.

El recién nacido que, de acuerdo con la estimación clínica, tiene 36 semanas de gestación, “continuará bajo estrecha vigilancia por parte del personal médico del ISSSTE, el cual le ha proporcionado la atención que necesita y ha realizado las valoraciones, estudios y tratamientos requeridos en su caso”.

Los médicos esperan que el bebé evolucione de manera positiva lo próximos días.

Con información de Aristegui Noticias.

Política

Yasmín Esquivel, la ministra que apuesta por una justicia sin privilegios en la boleta del 1 de junio

Durante los últimos 25 años, ha trabajado en distintos órganos de impartición de justicia

Publicado

en

Con más de cuatro décadas de experiencia en el servicio público y un firme compromiso con la transformación de México, la ministra Yasmín Esquivel Mossa busca continuar su labor en favor de una justicia accesible, equitativa y libre de privilegios. Este 1 de junio, su nombre aparecerá en la boleta morada del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, donde podrá ser seleccionada como una de las cinco candidatas preferidas por la ciudadanía.

Esquivel Mossa hizo historia al convertirse en la primera mujer propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para ocupar un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2019. Desde entonces, ha defendido una visión de justicia centrada en los derechos humanos, la equidad de género y la protección de los grupos más vulnerables.

Su trayectoria es testimonio de una vida forjada desde las instituciones públicas. Estudió desde el preescolar hasta la universidad en escuelas públicas, y ha cursado estudios de posgrado en México y en el extranjero, con especialidades, maestrías, doctorado y posdoctorado que respaldan su sólida formación jurídica.

Durante los últimos 25 años, ha trabajado en distintos órganos de impartición de justicia, como tribunales agrarios, de justicia administrativa y la Suprema Corte. También ha ocupado cargos en los tres Poderes de la Unión y en diversos niveles de gobierno, lo que le ha permitido tener una visión integral del sistema legal mexicano.
 
En cada una de sus responsabilidades, Esquivel ha promovido políticas públicas enfocadas en el bienestar de mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, pueblos indígenas y comunidades afromexicanas. Ha sido una impulsora activa de la legalidad, la transparencia y la lucha contra la corrupción, pilares que considera fundamentales para acercar la justicia a la ciudadanía.

La ministra enfatiza que México necesita un poder judicial autónomo, independiente y cercano al pueblo. “La justicia debe tener puertas abiertas para todas y todos, sin discriminación ni privilegios”, sostiene.
 
Para votar por Yasmín Esquivel este 1 de junio, las y los ciudadanos deberán identificar la boleta morada, localizar el número 08 junto a su nombre completo —Esquivel Mossa Yasmín— y escribir dicho número en el primer recuadro correspondiente.
 

Continuar leyendo

México

Sheinbaum insiste en no prohibir narcocorridos tras acusación de Fiscalía a los ‘Alegres del Barranco’

Sheinbaum subrayó que es preferible orientar en lugar de censurar, tras la controversia por el juicio a ‘Los Alegres del Barranco’, acusados de apología del delito

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró este miércoles su postura contra la prohibición de los narcocorridos, luego de que la Fiscalía del Estado de Jalisco (FEJ) acusó el martes a los integrantes del grupo musical “Los Alegres del Barranco”, por presunta apología del delito durante un concierto.

“Mi posición es que no debe prohibirse, sino promover otra música”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum subrayó que es preferible orientar en lugar de censurar, tras la controversia por el juicio a “Los Alegres del Barranco”, quienes ofrecieron un concierto en el que mencionaron expresamente y proyectaron imágenes de un capo narcotraficante el pasado 29 de marzo en el municipio de Zapopan, Jalisco, estado donde se sancionó la apología de la violencia en espectáculos públicos.

“Desde nuestra perspectiva, desde mi perspectiva más que prohibir es educar, orientar y que la misma gente y los mismos jóvenes vayan dejando de escuchar esa música.”, dijo.

Asimismo, aseguró que, según una encuesta de la que no supo decir el nombre, la sociedad rechaza no sólo los corridos sino otras variedades de música que hacen apología a la violencia.

“Hay un rechazo social. No, a la gente no le gusta. Y yo creo que este debate, como quiera, que sea abierto, pues ha sido importante porque en la sociedad se discute si debe prohibirse, si no debe prohibirse, cuál es el impacto”.

Apuntó que el caso del juicio contra Los Alegres del Barranco podría ser una lección para que se eviten este tipo de prohibiciones pues, señaló que a través de la educación la gente podría decidir si escucha o no los narcocorridos.

“El corrido tumbado no es per se malo, pues es una forma musical novedosa, innovadora que se ha generado por los jóvenes. El problema son las letras”, añadió.

Los narcocorridos han ganado notoriedad tras el éxito internacional de este género musical, que tienen como máximos exponentes a artistas como Peso Pluma y Natanael Cano, quienes han vendido millones de discos.

Ante este auge, la presidenta Sheinbaum anunció el mes pasado el festival ‘México Canta’, un concurso para jóvenes de 18 a 34 años con el que pretende promover la música regional mexicana con contenidos que no hagan apología de la violencia o las drogas. 

Con información de EFE.

Continuar leyendo

México

Mujer acaba detenida en Oaxaca por no pagar pensión alimentaria a sus hijos

La mujer fue vinculada a proceso tras incumplir con el pago establecido por un juez familiar el 18 de enero de 2024

Publicado

en

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) logró la vinculación a proceso de R.S.R.R., una mujer acusada del delito de incumplimiento de obligaciones alimentarias en perjuicio de sus dos hijos menores de edad. 

Según el expediente penal, la mujer incumplió con el pago de la pensión alimentariaestablecida por un Juez Familiar el 18 de enero de 2024, destinada al sostenimiento de sus hijos, cuyas identidades están protegidas por la ley. 

La Vicefiscalía Regional de la Costa llevó a cabo las investigaciones correspondientes, obteniendo una orden de aprehensión que culminó con la detención de la imputada.

Durante la audiencia, el Juez analizó las pruebas presentadas por la FGEO y dictó auto de vinculación a proceso contra R.S.R.R., imponiendo medidas cautelares y otorgando un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

Cae mujer implicada en red de pornografía infantil

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), en colaboración con la Fiscalía General del Estado de Chiapas, logró la detención de una mujer identificada como C.L.G., acusada del delito de pornografía infantil

La imputada está señalada por facilitar, a través de una red criminal que operaba en Chiapas, que menores de edad realizaran actos de exhibicionismo corporal y sexual con el propósito de fotografiarlos, con o sin fines de lucro.

La captura fue efectuada por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones y personal de la Vicefiscalía Regional del Istmo en calles de Matías Romero Avendaño, donde se ejecutó una orden de aprehensión en su contra. 

Tras su detención, la FGEO inició los trámites legales para trasladarla al estado de Chiapas, donde quedará a disposición de la autoridad ministerial que determinará su situación jurídica.

La Fiscalía de Oaxaca destacó que la colaboración interinstitucional con otras entidades federativas fortalece las acciones para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas y sancionar a los responsables de conductas delictivas. 

Con información de El Heraldo.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias