Internacional
Con los aranceles de Trump, el ‘Hecho en Vietnam’ será el nuevo ‘Hecho en China’
Durante décadas, la nación del sudeste asiático ha abierto sus puertas a grandes empresas como Apple, Samsung e Intel. Ahora está preparada para hacer negocios aún mayores.

El presidente electo Donald Trump dice que su plan de imponer fuertes aranceles a los bienes importados a Estados Unidos reducirá el déficit federal, bajará los precios de los alimentos y creará más empleos en el país. En la campaña electoral en Savannah, Georgia, prometió “reubicar industrias enteras” en Estados Unidos. “Veremos un éxodo masivo de la industria manufacturera de China a Pensilvania, de Corea a Carolina del Norte, de Alemania a aquí mismo, en Georgia”, dijo en septiembre.
Pero es poco probable que esa repatriación se produzca, y ciertamente no en la escala y la velocidad que Trump desea, si es que alguna vez se produce. En cambio, cabe esperar que un país sea el principal beneficiario de las políticas de Trump: Vietnam.
“Si antes se fabricaba en China, ahora se fabricará en Vietnam”, dijo a Forbes Jason Miller , profesor de gestión de la cadena de suministro en la Universidad Estatal de Michigan . “Esa producción no va a volver a Estados Unidos”.

Durante la administración Trump anterior, importantes corporaciones extranjeras, entre ellas Apple, Foxconn e Intel, comenzaron a trasladarse a Vietnam como una forma de diversificar su cartera de fabricación. Hace apenas dos meses, SpaceX también anunció una inversión de 1.500 millones de dólares en Vietnam. Incluso la Organización Trump está invirtiendo en el país, con un acuerdo inmobiliario de lujo por 1.500 millones de dólares anunciado recientemente.
Y ahora, la nación del sudeste asiático está bien posicionada para beneficiarse aún más del anticipado sentimiento anti-China de la próxima administración, especialmente si actúa rápidamente para agilizar la regulación para que las empresas puedan instalarse rápidamente.
Vietnam tiene varias ventajas sobre otros rivales regionales como la India. En primer lugar, como Estado autoritario de partido único, Vietnam puede y de hecho establece rápidamente nuevas políticas favorables a las empresas. Además, el país está bien ubicado geográficamente: ya tiene tres de los 50 puertos más activos del mundo y está al lado de China, lo que facilita el comercio y la logística entre los dos países. Un aspecto fundamental es que Vietnam también tiene un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (el único país de la región, además de Singapur, que tiene uno) (India está negociando actualmente un acuerdo de ese tipo, que facilitaría las importaciones y exportaciones entre la UE y el país más poblado del mundo).
Vietnam también está actuando con rapidez para mejorar la infraestructura necesaria para respaldar grandes proyectos, como el nuevo decreto que el país aprobó a principios de este año que permite a las empresas comprar energía verde a productores de energía solar, en lugar de recurrir a la tradicional empresa eléctrica estatal. La medida, que facilita a las empresas cumplir con sus objetivos climáticos, fue aplaudida por Apple, Samsung, el mayor inversor extranjero del país, y la embajada de Estados Unidos en Hanoi.
En los últimos meses, Trump ha dicho en repetidas ocasiones que quiere promover la industria estadounidense y hacer que los bienes fabricados en el extranjero sean más caros de importar. Ha señalado a México y a China, y a principios de este mes dijo que implementaría aranceles de entre el 25% y el 100% sobre los productos fabricados al sur de la frontera. Anteriormente, dijo que los bienes fabricados en China deberían ser afectados con un arancel del 60%, mientras que cualquier producto fabricado en el extranjero debería tener un arancel general del 20%, incluido Vietnam. Pero el país claramente ve una oportunidad de crecimiento.
“Vietnam podría tener un éxito moderado o podría tener un gran éxito dependiendo de cómo facilite esta ola [de inversión extranjera directa]”, dijo a Forbes Ahn Ngoc Tran , profesor de gobernanza en la Universidad de Indiana y ex asesor del primer ministro vietnamita .
Tran dijo que actualmente está preparando un memorando para Hanoi sobre cómo su país de origen puede sacar provecho de estas nuevas y estrictas reglas comerciales, ya que Vietnam apuesta a que una enorme afluencia de capital extranjero ayudará a transformarlo en un país desarrollado de altos ingresos para 2045. En lo más alto de la lista de Tran está apuntar a las corporaciones multinacionales que traerán su propio ecosistema de proveedores y centrarse en bienes de mayor valor.
“Vietnam debería priorizar a las empresas que traerán otras empresas al país”, dijo. “Si traes a Apple, hay muchos otros proveedores que quieren estar cerca de Apple, empresas que permiten a Vietnam avanzar hacia un sector de más alta tecnología. En lugar de dedicarse al calzado y los textiles, Vietnam debería apuntar a la biotecnología, la inteligencia artificial y los semiconductores”.
Esto supone un cambio con respecto a sus orígenes como potencia manufacturera en el sudeste asiático. El país se ganó una reputación en los años 90 por fabricar calzado y textiles para corporaciones multinacionales extranjeras como Nike y Adidas. Pero en los años 2000, las principales empresas de electrónica comenzaron a salir de China para aprovechar los menores costos laborales y los acuerdos comerciales favorables en Vietnam. Samsung abrió su primera planta de fabricación allí en 2008, y otras grandes empresas multinacionales, incluidas LG e Intel, siguieron rápidamente su ejemplo . Esta ola de acuerdos multimillonarios impulsó a los proveedores más pequeños de esas empresas más grandes a establecerse también en el país.
Como resultado, el déficit comercial de Vietnam con Estados Unidos (la diferencia entre lo que exporta y lo que importa) se ha triplicado desde 2004. Según la Oficina del Censo de Estados Unidos , Vietnam tiene ahora el cuarto mayor déficit comercial con Estados Unidos, detrás de China, México y la Unión Europea.
Cuando la primera administración Trump impuso aranceles a bienes específicos fabricados en China, como paneles solares y lavadoras, en 2018, no incentivó a las empresas a trasladar sus productos al país. En cambio, la producción simplemente se trasladó a Vietnam, así como a otros países asiáticos, como Tailandia, Malasia y la India. Pero el PIB de Vietnam ha crecido más rápido que el de cualquiera de sus vecinos asiáticos, con excepción de China, con un crecimiento promedio del 6,2% anual.
En mayo de 2020 , Apple comenzó a trasladar la fabricación de los AirPods de China a Vietnam. Meses después, Foxconn supuestamente comenzó a trasladar parte de su ensamblaje de iPad y MacBook de China a Vietnam a pedido de Apple. (Apple también ha trasladado parte de la producción a la India).
Las estadísticas de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos también muestran que entre 2018 y 2019, las importaciones de productos electrónicos de Vietnam casi se duplicaron. Un informe de 2023 del Banco Mundial concluyó que entre 2017 y 2022, la cantidad de artículos fabricados en China, desde máquinas de coser hasta impresoras láser, importados a Estados Unidos disminuyó, mientras que la proporción de artículos fabricados en Vietnam aumentó a tasas correspondientes.
Vietnam claramente aprovechó la oportunidad. Es “uno de los países que logró aprovechar los aranceles entre Estados Unidos y China, en términos de poder ingresar a Estados Unidos, al menos durante los primeros años de la guerra comercial”, dijo a Forbes Pablo Fajgelbaum , profesor de Economía de la Universidad de California en Los Ángeles .
Eso hizo crecer toda la economía exportadora del país, ya que las plantas se trasladaron a Vietnam y fabricaron bienes para más consumidores que los estadounidenses. “Vietnam también aumentó sus exportaciones al resto del mundo”, dijo Fajgelbaum. Él espera que si hay una brecha en los aranceles entre Vietnam y China, las empresas seguirán trasladando sus plantas allí.
Recientemente, Maersk anunció a fines del mes pasado que había abierto su primer almacén aduanero en el norte de Vietnam –una instalación donde se pueden almacenar mercancías antes de pagar derechos o aranceles– en la región portuaria de Haiphong, y anunció que Amazon Vietnam sería su primer cliente. Lego, el icónico fabricante de juguetes danés, también dijo a principios de este mes que su nueva planta de 1.000 millones de dólares en Binh Duong estaba casi terminada y que comenzaría a funcionar a principios del próximo año.
Vietnam también ha mostrado su apoyo al propio Trump. A principios de octubre, Eric Trump, hijo del presidente electo y vicepresidente ejecutivo de la Organización Trump, anunció el desarrollo de un proyecto de 1.500 millones de dólares que incluirá hoteles de cinco estrellas y campos de golf en una provincia a las afueras de Hanoi.
“Vietnam tiene un potencial tremendo para la hospitalidad y el entretenimiento de lujo, y estamos más que encantados de trabajar con esta increíble familia para redefinir el lujo en la región”, dijo el joven Trump en una declaración en ese momento, refiriéndose a los socios vietnamitas de la compañía.
Los inversores nacionales también ven grandes oportunidades. Michael Kokalari, economista jefe de Vina Capital, una de las mayores firmas de inversión de Vietnam, con 3.700 millones de dólares bajo gestión, dijo a Forbes que cree que todas estas tendencias crearán demanda de empresas de logística y energía limpia, y ayudarán a hacer crecer la clase media en Vietnam. “Gran parte de nuestras actividades de inversión en VinaCapital se centran en empresas que se benefician directa o indirectamente de la creciente clase media”, dijo por correo electrónico.
De la misma manera que en el pasado las empresas trasladaron sus fábricas a China, los aranceles de Trump no harán más que acelerar el traslado a Vietnam. De cualquier manera, el barco interno ya zarpó.
Con información de Forbes
TR
Internacional
¿Jesús resucitó? La pregunta que cambió la historia sigue viva hoy

Jerusalén — “¿Dónde está el cuerpo?” fue la pregunta que resonó la mañana del domingo en los corazones de las mujeres que llegaron al sepulcro. La piedra había sido removida, la tumba estaba vacía… y dos mil años después, el eco de esa pregunta sigue desafiando al mundo entero: ¿Jesús realmente resucitó?
El testimonio de la Biblia
Según los evangelios, Jesús fue crucificado, murió y fue sepultado en una tumba prestada. Al tercer día, como Él mismo lo había anunciado, la tumba fue hallada vacía (Lucas 24:6). Varios testigos afirmaron haberlo visto vivo: primero María Magdalena, luego sus discípulos, y más tarde más de 500 personas a la vez (1 Corintios 15:3-8).
¿Qué dice la historia y la ciencia?
Historiadores antiguos como Flavio Josefo, e incluso fuentes romanas como Tácito, mencionan la existencia de Jesús y su crucifixión bajo Poncio Pilato. Pero el dato más desconcertante para muchos estudiosos es el crecimiento explosivo del cristianismo justo después de su muerte. ¿Por qué tantos estarían dispuestos a morir por una mentira, si sabían que el cuerpo seguía en una tumba?
Estudios en psicología colectiva descartan la posibilidad de una alucinación masiva. En cuanto a la hipótesis del robo del cuerpo, los evangelios registran que la tumba estaba custodiada por soldados romanos, y que el movimiento de la piedra requería gran esfuerzo.
La tumba vacía no solo plantea preguntas… ofrece esperanza
Para los cristianos, la resurrección no es solo un hecho histórico, sino la base de su fe. Como escribió el apóstol Pablo: “Si Cristo no ha resucitado, vana es nuestra fe” (1 Corintios 15:14). Pero si resucitó, entonces todo cambia: hay perdón, vida eterna y propósito.
Hoy, millones alrededor del mundo afirman no solo creer que Jesús resucitó, sino que lo han encontrado vivo en sus propias vidas. La pregunta de la tumba vacía sigue vigente… pero también la invitación: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá” (Juan 11:25).
Internacional
Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz
El presidente Vladímir Putin ha planteado que hay condiciones difíciles de cumplir para avanzar en las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado un breve alto el fuego en Ucrania hasta este lunes 21 de abril con motivo de la Pascua ortodoxa. La decisión del mandatario ocurre días después de que Estados Unidos pidiera “compromiso” por parte de ambas naciones para detener el conflicto, ya que de no ser así la nación comandada por Donald Trump se retiraría de las negociaciones que aspiran a la paz.
Este sábado 19 de abril el Kremlin ha informado que ha dado la orden para que sus tropas suspedieran a partir de las 18:00 horas toda clase de actividades bélicas, y se prolongará hasta la media noche del lunes 21 de abril. El mandatario confío en que Ucrania acepte la tregua de Pascua.
Por otro lado, el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, ha aceptado la tregua planteada por Rusia, sin embargo, dicha nación también ha planteado prolongar el periodo de paz más allá del lunes 21 de abril. “Si Rusia está ahora repentinamente dispuesta a comprometerse de verdad en un formato de silencio total e incondicional, Ucrania actuará en consecuencia”, publicó el mandatario en sus redes sociales, donde también se mostró escéptico ante las acciones de Rusia.
“Sabemos muy bien cómo manipula Moscú y estamos preparados para cualquier cosa. Las Fuerzas de Defensa de Ucrania actuarán racionalmente, respondiendo con la misma moneda. Cada ataque ruso recibirá una respuesta adecuada”, apuntó Zelenski
Rusia y Ucrania intercambian cientos de prisioneros
Respecto a la tregua, Putin aseguró que se trata de una demostración honesta de cumplir con los acuerdos además de participar en las negociaciones que ayuden a eliminar las causas originales que han provocado la crisis en Ucrania. De igual forma rechazó aquellas versiones que aseguran que Rusia disfruta ser parte del conflicto.
Destacó que Rusia “siempre” ha estado dispuesta a participar en las negociaciones de paz y saludó los intentos del presidente de EEUU, Donald Trump, pero también del líder chino, Xi Jinping, y de los países del grupo BRICS que “son partidarios de una solución pacífica y justa del conflicto”.
En respuesta al anuncio del cese al fuego, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, señaló que Kiev había “aceptado incondicionalmente en marzo la propuesta de Estados Unidos de un cese al fuego total provisional por 30 días”, que Rusia rechazó.
Mientras tanto, las dos partes intercambiaron cientos de prisioneros de guerra el sábado. El Ministerio de Defensa de Rusia indicó que 246 militares rusos fueron devueltos desde territorio controlado por Kiev y que “como gesto de buena voluntad” 31 prisioneros de guerra ucranianos heridos fueron transferidos a cambio de 15 soldados rusos heridos que necesitaban atención médica urgente.
Con información de El Heraldo de México.
CAC
Salud
Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado
Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad

La Secretaría de Salud confirmó la muerte de 45 bebés a causa de tosferina, todos sin antecedentes de vacunación.
Del total, 20 eran recién nacidos menores de dos meses y el resto tenía entre tres y 11 meses de edad.
Puebla, Chiapas y Jalisco son los estados con mayor letalidad registrada, aunque las muertes se han reportado en al menos 15 entidades del país.
Hasta ahora, la dependencia ha registrado 2 mil 772 casos sospechosos y 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Con información de Andrea Meraz/Radio fórmula.
-
Méxicohace 1 día
Gusano barrenador en humanos: ¿cuáles son los síntomas de la miasis, enfermedad causada por la larva?
-
Méxicohace 1 día
Nuevo golpe a “La Chapiza”, gobierno de Sonora recupera dos minas de oro y 42 ranchos
-
Tijuanahace 1 día
Mujer pierde el control de su auto y cae de un estacionamiento de varios niveles
-
Méxicohace 1 día
SAT 2025: ¿Cuál es monto máximo que puedes transferir a una cuenta para evitar una multa?
-
Méxicohace 2 días
Salud confirma primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas
-
Internacionalhace 1 día
Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz
-
Saludhace 1 día
Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado
-
Tijuanahace 1 día
Mujer es atropellada por taxi de ruta verde con crema en Tijuana