¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

Conceden la libertad condicional a Sebastián Sosa, exportero de Pumas, que seguirá bajo proceso judicial por abuso sexual

Los jugadores Cufré, Osorio y Florentín quedaron arrestados, mientras Sosa recibió libertad condicional en el caso de abuso sexual.

Publicado

en

 Una jueza de la provincia argentina de Tucumán ordenó el jueves el arresto domiciliario de tres jugadores del club de futbol Vélez Sarsfield acusados del abuso sexual de una joven y dispuso la libertad condicional para Sebastián Sosa, exportero de los Pumas, que seguirá sometido al proceso judicial.

La jueza Eliana Gómez Moreira dictó la prisión preventiva a los argentinos Braian Cufré y Abiel Osorio, y al paraguayo José Florentín, quienes la cumplirán en el domicilio que fijen en la provincia norteña de Tucumán por 90 días, hasta el inicio del juicio. 

En tanto, dispuso que el portero uruguayo Sebastián Sosa quede en libertad y siga residiendo en Buenos Aires, aunque no podrá salir del país durante tres meses y deberá presentarse ante la justicia tucumana cada 15 días.

Los tres primeros jugadores serán monitoreados con tobilleras electrónicas. Cada uno de los cuatro deberá pagar una fianza de 50 millones de pesos (más de 57.000 dólares) y no podrá acercarse a la supuesta víctima.

AUDIENCIA

La jueza dio a conocer su decisión en una larga audiencia a la que asistieron los cuatro futbolistas, que tuvo lugar desde la víspera en la ciudad de Tucumán — capital de la provincia homónima situada a mil 200 kilómetros de Buenos Aires — y que fue difundida por medios de prensa.

Una joven periodista cuya identidad no trascendió denunció haber sido violada por los cuatro jugadores el 3 de marzo en un hotel de Tucumán, horas después del empate de Vélez ante el local Atlético de Tucumán por la liga argentina. Los jugadores negaron los cargos.

Luego de que se conociera la denuncia, Vélez apartó provisionalmente a los acusados del plantel y luego suspendió sus contratos.

La jueza convalidó los delitos imputados por la fiscal, María Eugenia Posse.

Cufré y Florentín están acusados de abuso sexual con acceso carnal agravado por la participación de dos o más personas. En el caso de Osorio, fue imputado por abuso sexual con acceso carnal. En cuanto a Sebastián Sosa, habría tenido una participación secundaria en el supuesto abuso y por esa razón le dieron la libertad condicional.

VERSIÓN

Según el relato de la denunciante, Sosa le mandó mensajes mediante la aplicación Instagram para invitarla al hotel Hilton, lo que ella aceptó llegando a ese lugar en la madrugada del domingo 3 de marzo y “subiendo directamente a la habitación 407, donde ya la estaba esperando el jugador”.

Al ingresar a la habitación, la mujer observó que también se encontraban Cufré, Osorio y Florentín, con los cuales compartió “unas latas de cerveza” y otra bebida que le ofrecieron en un termo. Declaró que comenzó a sentirse mareada, por lo que se recostó en una de las camas.

Fue entonces, según su relato, que sin ningún consentimiento la abusaron sexualmente. La joven se retiró del hotel por sus medios.

Con información de Latinus.

Internacional

✝️ Viernes Santo: Un día que recuerda la muerte… pero celebra el amor

Publicado

en

Este Viernes Santo, millones de creyentes alrededor del mundo recuerdan la crucifixión de Jesucristo, no como una tragedia sin sentido, sino como el mayor acto de amor que transformó la historia para siempre.

Según las Escrituras, Jesús no fue víctima del destino: Él entregó su vida voluntariamente para reconciliar a la humanidad con Dios. Su muerte en la cruz fue el pago por nuestros pecados, una demostración del amor incondicional que Dios tiene por cada persona.

Aunque se conmemora un sacrificio, este día no es solo de tristeza, porque sabemos que la cruz no fue el final, sino el principio de una esperanza nueva. La historia no termina con una tumba, sino con la promesa de resurrección y vida eterna para quienes creen.

¿Quién es Jesús?
Jesús es el Hijo de Dios, el Mesías prometido, quien vino al mundo no solo para enseñar y sanar, sino para entregar su vida en lugar de la nuestra. Su muerte en la cruz no fue una derrota, sino el acto redentor que cambió el destino eterno de la humanidad. Y su resurrección nos asegura que el pecado y la muerte no tienen la última palabra.

Hoy no se llora una derrota, se honra la victoria de Jesús sobre el pecado y la muerte. Es un día para agradecer, reflexionar… y recordar que el amor verdadero se entrega, aun cuando duele.

📖 “Pero Dios demuestra su amor por nosotros en esto: en que cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros.” – Romanos 5:8

Continuar leyendo

Internacional

Ascienden a 74 los fallecidos por ataque de Estados Unidos a puerto petrolero de Yemen

La primera economía mundial acusa a los rebeldes hutíes de usar Ras Issa para importar y exportar petróleo de forma ilícita, mientras que la ONU advierte que por ahí llega alrededor del 80% de la ayuda humanitaria

Publicado

en

El Ministerio de Salud hutí elevó este viernes a 74 la cifra de muertos y a 171 el número de heridos en el bombardeo efectuado por Estados Unidos en la noche del jueves contra el puerto petrolero de Ras Issa, en la provincia yemení de Al Hudeida, en el mar Rojo.

“Los equipos de rescate de ambulancias y de protección civil continúan identificando personas desaparecidas y buscando víctimas”, informó el departamento controlado por los hutíes en un breve comunicado.

El Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) aseguró, en un comunicado, que destruyó el puerto de combustible de Ras Issa, controlado por los insurgentes, a quienes acusan de beneficiarse económica y militarmente de estas instalaciones para vender combustible y financiar sus operaciones

Ese puerto, junto con los de Al Hudeida y Salif, recibe alrededor del 70% de todas las importaciones y el 80% de la ayuda humanitaria que entra a Yemen, según la ONU, mientras que Estados Unidos y otros países denuncian que es utilizado por los hutíes para importar y exportar petróleo de forma ilícita.

“Las ganancias de estas ventas ilegales financian y sostienen directamente las actividades terroristas de los hutíes”, sostuvo el Centro estadounidense que, afirmó: “las fuerzas estadounidenses tomaron medidas para eliminar esta fuente de combustible” para los insurgentes “y privarlos de ingresos ilegales que han financiado sus esfuerzos para aterrorizar a toda la región durante más de diez años”.

Los hutíes acusaron a Estados Unidos de incurrir en un “crimen de guerra” por el bombardeo al puerto de Ras Issa.

“Esta agresión completamente injustificada representa una flagrante violación de la soberanía y la independencia del Yemen y un ataque directo a todo el pueblo yemení”, afirmaron los rebeldes en un comunicado.

“El ataque tiene como objetivo una instalación civil vital que ha servido al pueblo yemení durante décadas, con el fin de impedirle recibir suministros esenciales y castigarlo por su postura justa y equitativa en apoyo del oprimido pueblo palestino”, agregaron los insurgentes. 

Los hutíes reiteraron que el ataque contra esta infraestructura es “un crimen de guerra en toda regla, dado que el puerto es una instalación civil, no militar, que sirve a todos los yemeníes y no es el dominio exclusivo de un grupo específico”. 

Por su parte, el ministro de Información del gobierno del Yemen internacionalmente reconocido, Muamar al Eryani, responsabilizó a los hutíes del ataque por “haber transformado esta instalación vital de una salida económica al servicio de los yemeníes a un centro de contrabando de armas y combustibles iraníes y una fuente de financiación de sus actividades terroristas” durante diez años. 

Estados Unidos, por orden del presidente Donald Trump, inició el pasado 15 de marzo una campaña intensiva de bombardeos contra posiciones de los hutíes en el Yemen, con el objetivo de minar las capacidades militares de los rebeldes y prevenir más ataques contra la navegación comercial en el mar Rojo. 

Sin embargo, los insurgentes, aliados de Irán han respondido con ataques contra buques de guerra de Estados Unidos Israel, mientras que han denunciado que alrededor de un centenar de personas han muerto por los nuevos bombardeos estadounidenses.

Con información de Latinus.

Continuar leyendo

Internacional

Un estadounidense secuestra una avioneta en Belice; muere baleado por un pasajero

Un estadounidense secuestró durante casi dos horas una avioneta con otras 15 personas a bordo que iba de Corozal a San Pedro, dos destinos turísticos de Belice

Publicado

en

Un hombre estadounidense secuestró este jueves durante casi dos horas una pequeña avioneta con otras 15 personas a bordo que iba de Corozal a San Pedro, dos destinos turísticos de la costa norte caribeña de Belice, un suceso que acabó con varios pasajeros heridos y el atacante muerto de un disparo de uno de los pasajeros, informaron autoridades.

Chester Williams, comisionado de la policía de Belice y quien informó de los detalles, indicó que el atacante hirió con un cuchillo a tres de los pasajeros y que una de las personas a bordo de la avioneta, que tenía licencia de armas, fue quien disparó al secuestrador, identificado como Akinyela Sawa Taylor.

Luke Martin, un vocero de la embajada de Estados Unidos en Belice, confirmó que el atacante era de nacionalidad estadounidense.

Previamente, las autoridades aeroportuarias de Belice informaron que la avioneta, una Cessna Caravan con matrícula V3HIG de la aerolínea Tropic Air Flight, llevaba 14 pasajeros y 2 tripulantes.

Todos los pasajeros a bordo fueron atendidos por el personal de emergencia. Las autoridades de Belice indicaron que el secuestrador murió.

La emergencia se detectó a las 08:30 horas, tiempo local, y durante las casi dos horas siguientes la avioneta estuvo volando en varias direcciones hasta que aterrizó en el aeropuerto internacional de la Ciudad de Belice en torno pasadas las 10:00 de la mañana.

Belice es un destino muy popular para los turistas estadounidenses, pero todavía no se ha informado de la nacionalidad de los pasajeros o de la del atacante.

Tammy Bruce, vocera del Departamento de Estado de Estados Unidos, dijo a la prensa en Washington que todavía estaban pendientes de los datos que estaban recopilando las autoridades de Belice, pero calificó el suceso de “horrible” y dijo que había sido una suerte no tener que lamentar más muertes.

Con información de El Financiero.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias