Internacional
Elon Musk en la política: el mayor vocero del “Dark MAGA” de Trump
El dueño de SpaceX ha entrado de lleno en la campaña a favor del político republicano no solo con donativos millonarios o post en su red social X, sino con constantes apariciones en su campaña.

Elon Musk no es un millonario común. Ni siquiera lo son sus compañías, en las que apostó por mercados antes que fueran un nicho atractivo. Su estilo e imagen pública tampoco lo son. A diferencia de los discretos empresarios, que cuidan cada una de sus palabras para no dañar su reputación ni la de sus marcas, Musk habla sin filtro sobre lo que cree, incluso cuando es controversial.
Por ello, su aparición en la política estadounidense ha sido lejana a la convención.
Si otros millonarios apoyan a su candidato predilecto desde las sombras, con donaciones millonarias, pero con escasos pronunciamientos públicos, Musk hace ruido. Y desde julio ha hecho mucho ruido a favor de un candidato que tampoco ha sido convencional: Donald Trump.
Musk ha entregado 75 millones de dólares a la campaña de Trump, de acuerdo con la organización no partidista OpenSecrets. Además, ha aparecido ya en varios mitines del republicano, en los que se define como el representante del Dark MAGA (Hacer a Estados Unidos grande de nuevo), una inclinación más radical de la política nacionalista de Trump.
A pesar de que otros millonarios han dado más dinero a la campaña de Trump, la repercusión de Musk puede ser mucho más valiosa, ya que su presencia casi omnipresente en X, la red social antes conocida como Twitter de la que es dueño, le da un nivel de influencia que ningún otro empresario tiene.
“Elon Musk como figura política representa un arquetipo moderno de poder, de influencia”, dice José Manuel Urquijo, consultor y estratega político, en entrevista con Expansión.
El propietario de Tesla, de 53 años, es una representación perfecta de la política estadounidense, en el que los políticos más tradicionales, como el presidente Joe Biden, han sido obligados a ceder su espacio.
“Hoy por hoy ya no tenemos como tal los políticos tradicionales estadounidenses que eran todo seriedad, todo formalidad, sino que hoy tenemos estilos de liderazgo político que obedecen también a los nuevos tiempos y a las nuevas sociedades modernas que tenemos”, dice Urquijo, director de la agencia de comunicación Sentido Común Latinoamérica, y asegura que el propio Trump, con su estilo grandilocuente, tampoco entra del todo en la definición tradicional de la política.
Un cambio paulatino
Musk no siempre fue cercano a Trump. En 2016, llamó a votar en su contra e incluso llegó a dar respaldos a algunos políticos demócratas.
Mercedes Baltazar, fundadora de la firma de consultoría Meraki México, asegura Musk es el mejor ejemplo de algo que ha sucedido en el mundo de los millonarios tecnológicos.
“Hasta los últimos cinco años, (Musk) había pertenecido como a esta idea de millonarios de Silicon Valley que no tienen un compás político. Incluso se les catalogaba como que iban más allá del propio país en el que estaban, Estados Unidos, y que estaban dispuestos a moverse, y que era como esta libertad a ultranza, porque al final, pues, él se ha definido desde siempre como un libertario, pero como políticamente moderado”, dijo Baltazar.
Ya entonces Musk había comenzado a usar su poder de cabildeo para conseguir cambios que beneficiaran a su empresa. Baltazar recuerda que intentó que un juez de distrito en Texas —estado en el que está instalada una de sus Gigafábricas de Tesla— bloqueara una regulación medioambiental.
Sin embargo, poco a poco Musk comenzó a mostrar un perfil mucho más político e ideológico mientras el tiempo pasó.
“Combina además la evolución de su personalidad, en la que pasó de ser un billonario provocador, primero en términos de innovación, a volverse provocador también en términos de principios y en términos de valores”, dice la consultora.
El dueño de Tesla ha compartido en X y en otros espacios mensajes en contra de la “ideologia de género”, a favor de la familia tradicional, en contra de la inmigración, entre otros temas.
En 2023, aunque ya era cercano a la política conservadora estadounidense, el hombre más rico del mundo brindó su apoyo al gobernador de Florida, Ron DeSantis, para convertirse en el candidato presidencial del Partido Republicano. Una transmisión en X llena de errores técnicos marcó el inicio de una campaña que fracasó.
El gran cambio sucedió el 13 de julio de este año. Ese día, un tirador trató de asesinar a Donald Trump durante un mitin en Pensilvania. Pocos minutos después, Musk publicó en X una imagen del magnate inmobiliario con el puño en alto y la cara manchada de sangre en la que anunciaba que apoyaría su carrera a la Casa Banca.
Desde ese momento, el rol de Musk en la campaña ha sido protagónico.
Ha sido elogiado por los conservadores en sus mítines mientras responde a preguntas sobre inteligencia artificial, regulación gubernamental, robots sensibles y vacunas. También suele hacer una serie de afirmaciones falsas sobre fraude electoral, algunas de las cuales se hacían eco de las realizadas por Trump en los últimos cuatro años.
Dinero a manos llenas
Musk no ha sido tradicional ni siquiera a la hora de destinar recursos a la campaña. Ademas de hacer donaciones a la campaña de Trump por medio de un grupo de acción política (PAC) llamado America PAC desde la primavera, el dueño de SpaceX ha usado de otras maneras su dinero para influir en la elección.
El sábado, Musk sorprendió a un grupo de 1,500 personas en una iglesia no confesional de Harrisburg, la capital de Pensilvania, cuando anunció que iba a regalar un millón de dólares. El primer ganador fue John Dreher, que se apresuró a subir al escenario con una característica gorra roja de MAGA, bombeando los brazos en el aire.
El domingo, Musk entregó otro cheque de un millón de dólares a Kristine Fishell, que parecía atónita cuando se pronunció su nombre y subió al escenario con una camiseta roja de Trump.
“Muchas gracias por… Quiero decir que realmente creo todo lo que estás haciendo, de verdad. No necesitas estar haciéndolo, sé que muchos de nosotros sentimos lo mismo”, dijo Fishell.
Musk explicó que los ganadores se eligen al azar, pero deben haber firmado su petición y estar registrados como votantes en los estados más disputados que decidirán las elecciones de noviembre, como Pensilvania, Georgia y Arizona.
Sus folletos han suscitado dudas legales. De hecho, este jueves compareció ante el Departamento de Justicia por estos hechos.
Una relación ganar-ganar
La relación de Musk y Trump ha sido virtuosa para ambos, pero quizás el más beneficiado ha sido el propio candidato, quien ha ganado el apoyo de un hombre que ha sabido vender la imagen de su éxito personal mejor quizás que hasta él, quien saltó a la fama gracias a su imagen de empresario inmobiliario rico.
“Este tipo de personajes, como Elon Musk, les hace bajar un poco esa percepción de que son conservadores de la era de la prehistoria, al Elon Musk representar el cambio, representar la innovación, representar el desarrollo, cuando tú los pones con estas figuras un poco se nubla esa visión que tenemos de ellos de que son conservadores ciegos”, explica Urquijo.
Tanto Trump como Musk venden la imagen de que la imagen del sueño americano es posible y que ser millonario, como ellos lo son, solo es una cuestión de esfuerzo, a pesar de que ambos son herederos de importantes fortunas que les permitieron crecer.
Musk “significa como la promesa y la cúspide del sueño americano en una siguiente generación”, dice Baltazar. “Como esta persona que nació en Sudáfrica, pero que a partir de ser un genio y un maestro de los negocios. Es como este héroe sin capa y se está aprovechando de eso”.
Además, Musk está en una buena racha empresarial. Los reportes trimestrales de Tesla han mostrado resultados mejores a los esperados y SpaceX ha obtenido logros técnicos que maravillan a los amantes de la industria aeroespacial.
“Siempre la realidad le da credibilidad al discurso”, dice Urquijo, quien considera que sin esta buena racha, difícilmente sería tan bien recibido por la campaña republicana.
Musk, en cambio, no solo gana una mayor credibilidad como agente político, sino como empresario. Sus empresas tienen contratos con el gobierno estadounidense. Ademas, ha defendido la desregulación comprensiva en sectores como el automotriz y el aeroespacial, donde tiene sus mayores intereses.
Si es reelegido, Trump promete nombrar a Musk jefe de una comisión de eficiencia gubernamental, un trabajo que Musk promete que ayudará a librar al país de regulaciones que él considera malas para la economía y disuasorias para los negocios.
Un riesgo para la libertad de expresión
Elon Musk se ha autodenominado un defensor de la primera y la segunda enmiendas de la Constitución de Estados Unidos. La última protege el derecho a la posesión de armas para la defensa propia, mientras que la primera defiende la libertad de expresión.
Para Vladimir Chorny, abogado de la organización R3D, Musk utiliza un discurso que se parece al de algunos políticos de derecha autoritaria: enarbolar la defensa de un derecho para poder limitarlo.
Un ejemplo claro de esto es la manera en la que ha cambiado la moderación de contenido de X, donde los mensajes a favor de Trump y su agenda antiinmigrante y conservadora están más presentes.
“Usa la bandera de la libertad para silenciar ciertos discursos dentro de la plataforma, para silenciar a personas usuarias, incluso para llevar a cabo bloqueos de cuentas de usuarios que en el caso de Estados Unidos estarían más relacionados con el Partido Demócrata o simpatizantes del Partido Demócrata y amplificar la voz de usuarios o políticos de la derecha o del Partido Republicano, que son acordes al discurso que él defiende”, dice Chorny.
Con información de Expansión
TR
Internacional
Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz
El presidente Vladímir Putin ha planteado que hay condiciones difíciles de cumplir para avanzar en las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado un breve alto el fuego en Ucrania hasta este lunes 21 de abril con motivo de la Pascua ortodoxa. La decisión del mandatario ocurre días después de que Estados Unidos pidiera “compromiso” por parte de ambas naciones para detener el conflicto, ya que de no ser así la nación comandada por Donald Trump se retiraría de las negociaciones que aspiran a la paz.
Este sábado 19 de abril el Kremlin ha informado que ha dado la orden para que sus tropas suspedieran a partir de las 18:00 horas toda clase de actividades bélicas, y se prolongará hasta la media noche del lunes 21 de abril. El mandatario confío en que Ucrania acepte la tregua de Pascua.
Por otro lado, el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, ha aceptado la tregua planteada por Rusia, sin embargo, dicha nación también ha planteado prolongar el periodo de paz más allá del lunes 21 de abril. “Si Rusia está ahora repentinamente dispuesta a comprometerse de verdad en un formato de silencio total e incondicional, Ucrania actuará en consecuencia”, publicó el mandatario en sus redes sociales, donde también se mostró escéptico ante las acciones de Rusia.
“Sabemos muy bien cómo manipula Moscú y estamos preparados para cualquier cosa. Las Fuerzas de Defensa de Ucrania actuarán racionalmente, respondiendo con la misma moneda. Cada ataque ruso recibirá una respuesta adecuada”, apuntó Zelenski
Rusia y Ucrania intercambian cientos de prisioneros
Respecto a la tregua, Putin aseguró que se trata de una demostración honesta de cumplir con los acuerdos además de participar en las negociaciones que ayuden a eliminar las causas originales que han provocado la crisis en Ucrania. De igual forma rechazó aquellas versiones que aseguran que Rusia disfruta ser parte del conflicto.
Destacó que Rusia “siempre” ha estado dispuesta a participar en las negociaciones de paz y saludó los intentos del presidente de EEUU, Donald Trump, pero también del líder chino, Xi Jinping, y de los países del grupo BRICS que “son partidarios de una solución pacífica y justa del conflicto”.
En respuesta al anuncio del cese al fuego, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, señaló que Kiev había “aceptado incondicionalmente en marzo la propuesta de Estados Unidos de un cese al fuego total provisional por 30 días”, que Rusia rechazó.
Mientras tanto, las dos partes intercambiaron cientos de prisioneros de guerra el sábado. El Ministerio de Defensa de Rusia indicó que 246 militares rusos fueron devueltos desde territorio controlado por Kiev y que “como gesto de buena voluntad” 31 prisioneros de guerra ucranianos heridos fueron transferidos a cambio de 15 soldados rusos heridos que necesitaban atención médica urgente.
Con información de El Heraldo de México.
CAC
Salud
Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado
Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad

La Secretaría de Salud confirmó la muerte de 45 bebés a causa de tosferina, todos sin antecedentes de vacunación.
Del total, 20 eran recién nacidos menores de dos meses y el resto tenía entre tres y 11 meses de edad.
Puebla, Chiapas y Jalisco son los estados con mayor letalidad registrada, aunque las muertes se han reportado en al menos 15 entidades del país.
Hasta ahora, la dependencia ha registrado 2 mil 772 casos sospechosos y 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Con información de Andrea Meraz/Radio fórmula.
Internacional
Ecuador amanece en ‘alerta máxima’ por posible atentado de sicarios mexicanos a Noboa
Un informe de inteligencia advierte sobre posibles ataques contra Noboa, miembros del gabinete ecuatoriano, infraestructura del país y otras instituciones por organizaciones criminales

El Gobierno de Ecuador aseguró este sábado que el Estado está en “alerta máxima” después de que un informe de inteligencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas alertara de la presunta planificación de “atentados terroristas” contra el presidente, Daniel Noboa, y miembros de su gabinete.
A través de un comunicado difundido en redes sociales, el Ministerio de Gobierno de Ecuador se refirió así a un documento interno de las Fuerzas Armadas, viralizado en redes sociales el viernes, en el que se menciona “traslados de sicarios desde México y otros países a Ecuador para realizar atentados terroristas contra el presidente de la República y su equipo de trabajo”.
El oficio, con fecha del 17 de abril y cuya autenticidad fue confirmada por el ministro de Gobierno, José De la Gasca, a medios locales, señala que estas acciones presuntamente de organizaciones criminales se han iniciado tras las elecciones del pasado domingo, en las que Noboa fue reelegido frente la candidata correísta Luisa González, quien ha denunciado un presunto “fraude” descartado por las principales misiones de observación internacional presentes en los comicios.

Advierten organización de manifestaciones para “calentar las calles”
En ese informe, las Fuerzas Armadas también alertan de la planificación de otros posibles atentados hacia los principales puentes del país, bancos y otras instituciones del Estado, y que se estarían planeando acciones para “calentar las calles a través de manifestaciones” que se podrían volver “violentas”, sin dar más detalles del origen de las amenazas.
El documento recomienda reforzar la seguridad del mandatario y de los ministros de Estado, así como de las autoridades militares.
Ante ello, el Ejecutivo ecuatoriano señaló que “el Estado está en alerta máxima” y que “se han activado todos los protocolos de seguridad”, de modo que “las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los organismos de Inteligencia están trabajando de forma articulada para neutralizar cualquier amenaza”.
“Frente a la información de inteligencia que alerta sobre la gestación de un magnicidio, ataques terroristas y calentamientos de calles mediante manifestaciones violentas, condenamos y repudiamos enérgicamente cualquier intento de atentar contra el presidente de la República, autoridades del estado y funcionarios públicos”, señaló el Gobierno.

El Ejecutivo ecuatoriano catalogó como “deplorable” que estructuras criminales, “en complicidad con sectores políticos derrotados en las urnas, pretendan imponer el caos mediante la violencia, el miedo y el terror”, sin mencionar al correísmo, cuya candidata ha anunciado que presentará pruebas del supuesto “fraude” electoral que insiste en denunciar.
“Estas acciones no solo buscan desestabilizar al Gobierno, sino vulnerar la democracia, la soberanía, la paz del Ecuador y el Estado de derecho”, agregó el Ministerio.
Ecuador responderá con “toda la fuerza” a posibles ataques
El Gobierno de Ecuador aseguró además que responderán a estos posibles ataques con “toda la fuerza”. “Pondrán a prueba nuestra determinación. Que no se les olvide: prevalecemos y prevaleceremos. Con la fe en Dios y la fuerza del Estado vamos a poner de rodillas a cada criminal”, añadió.
El presidente Noboa se encuentra desde el jueves en Florida (Estados Unidos), hasta donde viajó para “atender asuntos personales”, y se prevé que retorne al país el próximo martes.
Ecuador se encuentra desde 2024 bajo un “conflicto armado interno” que Noboa declaró para enfrentar a las bandas de crimen organizado, a quienes le declaró la “guerra” y pasó a denominarlas como “terroristas”.

Las organizaciones criminales están detrás de la escalada de violencia que llevó a Ecuador a situarse en 2023 como el país de Latinoamérica con el índice más alto de homicidios, mientras que el 2025 ha comenzado como el año más violento desde que se tiene registro, con un promedio de aproximadamente un asesinato por hora.
La ola de violencia incluye también a autoridades locales, fiscales que investigan al narcotráfico y el crimen organizado y políticos como el candidato presidencial Fernando Villavicencio.
Con información de El Financiero.
CAC
-
Méxicohace 1 día
Vinculan a proceso a influencer Pía Díaz por hacer video en la Guardería ABC en Hermosillo
-
Méxicohace 2 días
Joven escapa tras 14 días secuestrada por falsa oferta de trabajo en Facebook
-
Baja Californiahace 1 día
Capturan al asesino de Jefa de Enlace Internacional en Baja California
-
Policíacahace 1 día
Los Alegres del Barranco comparecen por imagen del ‘Mencho’ en concierto: Enfrentarían medio año de cárcel
-
Méxicohace 2 días
Madre muere atropellada por su hija en el patio de su casa
-
Méxicohace 4 horas
Nuevo golpe a “La Chapiza”, gobierno de Sonora recupera dos minas de oro y 42 ranchos
-
Tijuanahace 3 horas
Mujer pierde el control de su auto y cae de un estacionamiento de varios niveles
-
Tijuanahace 2 días
Hallan lobo marino en malas condiciones en playas de Tijuana