Ciencia
Consejos para no tener una cena navideña incómoda
Incluso los amantes de la Navidad pueden sentirse incómodos en las cenas navideñas. Estos consejos ayudarán a evitar esas incomodidad, pero deben seguirlos todos los miembros de la cena.

La Navidad es una fiesta que divide a las personas en dos claros grupos: quienes la adoran y quienes la odian. Los que se clasifican en el segundo grupo aborrecen desde los villancicos hasta las luces. Pero, sobre todo, detestan tener que reunirse en cenas navideñas con familiares, amigos y compañeros de trabajo. Lo cierto es que incluso las personas a las que les gusta la Navidad pueden sentirse incómodas con este tipo de celebraciones. A veces estas suponen encontrarse con personas que no nos agradan o tener que responder a preguntas que se repiten año tras año y que, pase el tiempo que pase, siguen siendo de mal gusto.
Las personas que hacen esas preguntas no suelen hacerlo con mala fe, es cierto. Incluso puede que nosotros mismos alguna vez nos hayamos excedido con algún interrogatorio a familiares. Por eso, este artículo con consejos para las cenas navideñas es para todos.
Para quienes adoran la Navidad y quienes la odian. Para quienes suelen recibir las preguntas y para quienes las hacen. La psicología puede ayudarnos a que nuestras cenas navideñas no se conviertan en un campo de minas. Así, puede que el odio a la Navidad sea un poquito menos intenso. Aunque el resto de factores que lo alimentan sigan ahí.
Las conversaciones que debes evitar en las cenas navideñas
Lo primero que debemos tener en cuenta en las cenas navideñas es que hay ciertos temas de conversación que es mejor dejar fuera.
Para empezar, ella recuerda que la incomodidad que puede generar ciertos temas de conversación en las cenas navideñas no es solo cuestión de tacto. También depende de cómo se encuentre cada persona y de su contexto. Precisamente por eso, los temas a evitar pueden variar mucho de unas personas a otras. “No hay unas normas que podamos dar al respecto porque cada cual tiene derecho a tener sus puntos cómodos e incómodos y además estos pueden variar de un momento a otro”, señala la psicóoga.
Aun así, a grandes rasgos, la profesional recomienda evitar conversaciones sobre valores y posiciones sociopolíticas. “Estos temas son muy personales y susceptibles de ser dolorosos si la persona que tenemos delante no los comparte, por lo que terminan siendo conflictivos”.
Por otro lado, y volviendo a los temas más personales, Cebrián Abad recomienda “dejar conversaciones sobre temas importantes para otro momento más cómodo, seguro y privado”. Por ejemplo, “quizá en la cena de Nochevieja no es el momento para hablar de qué tal les va a tus primos con la oposición, preguntarle a tu hermana si se ha decidido ya a cambiar de trabajo o sugerir a tu amiga que deje a su novio”. Es mejor evitarlos porque “son temas que pueden requerir de tiempo, intimidad y espacio para que la persona se exprese libremente”.
Deja en paz el físico de los demás
“Uy, parece que has engordado un poquito, ¿no?”. “Qué delgadita te veo, estás muy guapa”.
Ambos son comentarios que podrían hacerse perfectamente en las cenas navideñas. Parece que la primera es una apreciación de mal gusto y que lo segundo es un piropo. Pero no. Ambas son valoraciones que no se deben hacer, ni en las cenas navideñas ni en ningún sitio. Opinar del físico no es apropiado, básicamente porque no sabemos las circunstancias que hay detrás de esos cambios. Por ejemplo, esa persona delgadita y guapa podría haber perdido peso por episodios de ansiedad o depresión. Cebrián Abad lo tiene muy claro.
“Los cuerpos ajenos no se comentan, ni siquiera para lo que uno percibe como bueno. Primero porque no sabemos qué papel está jugando nuestro comentario. Quizá estemos premiando y alentando conductas problemáticas tanto con un halago como con un reproche. No sabemos qué ha pasado para que una persona modifique su cuerpo y, por tanto, no sabemos qué estamos premiando o castigando. Quizá esa amiga más delgada perdiera peso por estar tremendamente triste y esa otra más gorda lo cogiera por estar recuperándose de su relación con la comida. Y segundo, porque tenemos cientos de cosas más que halagar de quien tenemos delante. Ceñirnos al aspecto contribuye a que sigamos centrándonos y dándole un peso enorme a la apariencia como si esto fuera lo más importante que tenemos. Somos muchísimo más que nuestros cuerpos, vamos a tratarnos como tal”. Julia Cebrián Abad, psicóloga
Por todo esto, antes de decir a esa amiga lo delgada que está, quizás sería mejor contarle el orgullo que sientes por cómo ha afrontado algunos cambios importantes en su vida. O lo interesante que te parece su trabajo.
Evita los “¿para cuándo vendrás con pareja?”
Los comentarios sobre parejas, hijos o cualquier otra convención social que, supuestamente, toca en algún momento de la vida son totalmente inapropiados.
“Ese tipo de comentarios, tengan la intención que tengan, son complicados, por no decir pesados e incisivos”, señala la psicóloga. “¿Son en realidad preguntas curiosas o más bien formas de señalar que tu estado actual no es el bueno?”. “Quienes las hagan tendrían que darle una vuelta a esto”.
Sin duda, son preguntas que no deberían hacerse. Pero supongamos que ya nos la han hecho y no lo hemos podido evitar. ¿Qué hacemos? “Cualquier opción de respuesta es válida”, responde la analista de la conducta. “Si eres capaz de hacer humor de ello y pasar rápido por encima genial, y si necesitas y tienes la energía para plantar cara y comentar que no te sientan bien y que quieres que deje de hacerlas estupendo también”. A esto añade que, siempre que sea posible, “lo ideal es marcar el límite de oye esta pregunta no me hace gracia”. Desgraciadamente, esto no es siempre posible, así que lo mejor es intentar responder como mejor podamos y con el ánimo que el momento nos permita.
¿Y si hay alguien que no soportas en la cena navideña?
Vale, puede que los temas de conversación no sean los peores. Incluso es posible que nadie se entrometa de forma descarada en nuestra intimidad. ¿Pero qué pasa si hay alguien a quien no soportamos, y que saca conflictos de donde no los hay?
Esto es algo bastante común en las cenas navideñas. Y también puede solucionarse con la psicología en la mano y el mayor tacto posible. Nuestra psicóloga hace, principalmente, dos recomendaciones. Por un lado, detectar cuáles son los temas que normalmente impulsan conflictos con esa persona. Una vez detectados, habría que evitarlos en la medida de lo posible. Por otro lado, es recomendable jugar con los asientos en las cenas navideñas para que las personas que se caen mal y se enzarzan en discusiones con cualquier tema no tengan la posibilidad de hacerlo. Eso también nos incluye a nosotros mismos y esa persona que no soportamos.
De cualquier modo, como con otros temas mencionados anteriormente, Cebrián Abad señala que es importante aprender a poner límites. No tener vergüenza de decir qué es lo que nos molesta.
Salud mental en las cenas navideñas
En las cenas navideñas puede haber personas que están pasando una depresión y que han hecho de tripas corazón para acudir. Quizás alguien que esté afrontando un duelo. Incluso puede que todos los asistentes estén pasando el duelo de alguien que, por primera vez, no se sienta a la mesa.
Estos son temas que se deben tratar con el debido tacto, tanto en las cenas navideñas como en cualquier otra situación. Según la psicóloga consultada para este artículo, lo primero que debemos tener en cuenta es “cómo de cercanas somos de la persona que está pasándolo mal”.
Pueden ocurrir dos cosas. “Si somos personas de confianza, podemos preguntar directamente qué podemos hacer para facilitarles el momento al máximo”. Esto puede ser muy variado. “Quizá necesiten evitar temas, salir de vez en cuando a airearse o simplemente un poco de contacto físico a modo de acompañamiento”. Todo dependerá de la persona, por eso es tan importante la comunicación.
Ahora bien, “si simplemente somos conocidos, la recomendación general es no sacar el tema de manera directa e incisiva”. Puede que queramos saber cómo se encuentra esta persona y cómo va en su proceso. Sin embargo, “preguntar de manera directa, sacando el tema tal cual, puede ser incómodo”. Cebrián Abad lo explica con un ejemplo. “No hace falta preguntar ¿cómo vas de la depresión? Podemos hacer preguntas más generales o que tengan que ver de manera indirecta con esto, como por ejemplo: ¿qué planes has tenido este mes? ¿Qué tal con tus clases de bordado? ¿Son divertidas?!”
Por otro lado, es interesante para todos los que estemos en la mesa, haya problemas de salud mental o no, “que el ambiente sea lo más relajado posible”. Esto supone, por ejemplo, “procurar que todo el mundo tenga espacio a hablar si lo desea, estar pendientes de no acaparar la conversación, detectar si un tema está siendo incómodo para alguien de cara a pararlo o no hablar de temas que no todos los comensales puedan seguir para que no se sientan fuera del momento”.
El caso del duelo
Cuando perdemos a un ser querido, acudir a las cenas navideñas puede ser todo un reto. Lo primero que debemos hacer, por supuesto, es no culpar a quienes deciden no acudir a la cena por estos motivos.
Según el especialista, lo primero que debemos hacer con estas personas es darles nuestro apoyo sin juzgarlas y validando siempre sus emociones. “Muestra tu disposición a estar a su lado desde el mismo momento de la planificación de manera que la persona en duelo sepa que si necesitara tomarse un respiro, desahogarse, retirarse o incluso irse puede contar contigo si lo desea”.
Por otro lado, es importante evitar tanto la sobreprotección como el espacio excesivo. “No desaparezcas, no tengas miedo a preguntarle cómo se siente”, recomienda Mediavilla. “Prepárate, pues puede haber cambios de última hora y es importante que la persona en duelo se sienta libre de tomar esas decisiones en cualquier momento”. Y algo también muy importante: “Por supuesto, deja el lado positivo y los consejos para otro día, a no ser que la persona en duelo lo desee”. Con esto, hace referencia a evitar frases hechas como “Sé cómo te sientes”, “El tiempo lo cura todo”, “Tienes que ser fuerte” o “Disfruta, hazlo por él/ella”.
Y es que el duelo es un proceso personal que depende de cada persona. Debemos acompañarles en su camino, pero no decirles cómo lo deben recorrer.
Con información de Hipertextual.
JR
Ciencia
Científicos británicos hallan la evidencia más fuerte de vida en un exoplaneta
Los investigadores pudieron establecer con un 99.7 % de certeza la existencia de vida, aunque se requiere de más del 99.99 % para hacer una declaración definitiva de vida fuera de la Tierra

Investigadores británicos hallaron la evidencia más fuerte hasta el momento de la existencia de vida en un exoplaneta, por la presencia de sustancias químicas que en la Tierra son producidas por organismos como las bacterias.
Se trata de un estudio de expertos de la Universidad de Cambridge (sureste de Inglaterra), que han evaluado la información obtenida por el Telescopio Espacial James Webb, que observa el exoplaneta K2-18b, situado a 124 años luz de la Tierra, una distancia que necesitaría 187.000 años para llegar hasta allí en una nave espacial.
Los científicos, que publican esta investigación en The Astrophysical Journal Letters, pudieron establecer con un 99.7 % de certeza la existencia de vida, pero se necesita alcanzar el 99.99994 % para hacer una declaración definitiva de vida fuera de la Tierra.
El exoplaneta es dos veces y media el tamaño de la Tierra, de acuerdo con los expertos de Cambridge.
El telescopio es capaz de detectar la composición química del K2-18b cuando éste orbita alrededor de su estrella, considerada muy pequeña en comparación a nuestro Sol.
Según los investigadores, el James Webb pudo detectar sulfuro de dimetilo (DMS) y disulfuro de dimetilo (DMDS), gases que en la Tierra son generados por el fitoplancton marino y las bacterias.
El investigador principal, Nikku Madhusudhan, del Instituto de Astronomía de Cambridge, afirmó que el hallazgo acerca a la humanidad a demostrar que no estamos solos en el universo y sugirió que el planeta puede estar “rebosante de vida”.
“Si confirmamos que hay vida en K2-18b, básicamente confirmaríamos que la vida es muy común en la galaxia”, dijo a la BBC.
Madhusudhan espera demostrar la existencia de vida extraterrestre en un futuro próximo y admitió sentirse alentado por la cantidad de gas que su equipo encontró en una sola observación, por lo que espera confirmar si hay vida dentro de un año o dos.
“Por lo tanto, si la asociación con la vida es real, este planeta estará repleto de vida”,insistió.
Los análisis sugieren que se trataría de un planeta ‘Hycean’, con el potencial de contar con una atmósfera rica en hidrógeno y una superficie cubierta por un océano “repleto de vida”.
También se ha detectado vapor de agua, con temperaturas que podrían sustentar la vida.
“Es importante que seamos profundamente escépticos con respecto a nuestros propios resultados, porque solo probando una y otra vez podremos llegar al punto de tener confianza en ellos. Así es como debe funcionar la ciencia”, afirmó el científico.
“Dentro de décadas, podríamos mirar hacia atrás a este punto y reconocer que fue cuando el universo con vida estuvo a nuestro alcance. Esto podría ser el punto de inflexión, donde de repente la pregunta fundamental de si estamos solos en el universo sea una que podamos responder”, resaltó.
Con información de Aristegui.
Ciencia
Asteroide 2024 YR4 ya no es un peligro para la Tierra; ahora podría impactar contra la Luna
La Tierra ya no estaría en riesgo por el asteroide 2024 YR4, pero podría impactar contra la Luna, según estimaciones

Se dio a conocer que el asteroide 2024 YR4 ya no es un peligro para la Tierra; ahora podría impactar contra la Luna.
El asteroide 2024 YR4 ha sido descartado como una amenaza a nuestro planeta.
Apenas en febrero pasado, la NASA y la ESA alertaron sobre las posibilidades de colisión del asteroide 2024 YR4 que alcanzaron hasta el 3.1% de impacto.
No obstante, después de múltiples cálculos, los científicos aseguran que ya no es una potencial amenaza dicho cuerpo celeste.
Pese a que el asteroide 2024 YR4 se ha diluido como un peligro para la Tierra, ahora su colisión sería en la Luna, de acuerdo con estimaciones de los especialistas.

Asteroide 2024 YR4 impactaría en la Luna y no contra la Tierra
Según nuevas observaciones llevadas a cabo con el telescopio espacial James Webb, el asteroide 2024 YR4 ahora chocaría contra la Luna.
En marzo de este año, se realizaron los primeros avistamientos del telescopio James Webb donde se analizó la rotación, tamaño y reflectividad del asteroide.
Gracias a los datos preliminares proporcionados por Webb se determinó que el asteroide 2024 YR4 ronda los 60 metros de longitud.
Asimismo, se estableció que hay cerca de un 2% de probabilidades de colisionar con la Luna en diciembre del 2032.
¿Qué pasaría si el Asteroide 2024 YR4 impacta contra la Luna? Esto sabemos
Aunque existe preocupación ante el futuro impacto del asteroide 2024 YR4 en la Luna, la realidad es que los astrónomos indican que no habría ningún peligro.
Nuestro satélite natural tiene impactos por meteoritos y asteroides pequeños, los cuales producen los cráteres que tiene en su superficie.
En el caso de una colisión de 2024 YR4 con la Luna, se trataría de un evento sin precedentes.
De hecho, los astrónomos creen que abriría la puerta para estudiar el impacto lunar y sus consecuencias.
Cabe mencionar que para mayo 2025, se llevarán a cabo nuevas observaciones del asteroide 2024 YR24 para conseguir nuevos datos.
Además de analizar si hay variaciones en las probabilidades impacto con la Luna.
Con información de SDP.
Ciencia
¿Te están espiando? Esta es la estafa “Man in the Middle” que roba tus datos bancarios
Aprende cómo funciona la nueva estafa “Man in the Middle” y las claves para evitarla

La estafa “Man in the Middle” (MitM) es una de las amenazas cibernéticas más peligrosas en la actualidad. En un mundo cada vez más digitalizado, donde las transacciones en línea son tan comunes, conocer y prevenir este tipo de ataques es esencial para proteger nuestra información personal y financiera.
Conoce todo lo necesario para no caer en esta estafa y cómo proteger tus datos bancarios.
¿Qué es la estafa “Man in the Middle”?
De acuerdo con la Condusef, el ataque “Man in the Middle” ocurre cuando un ciberdelincuente se posiciona entre la comunicación de dos partes para interceptar, modificar o robar información confidencial.
Por ejemplo, al conectarte a una red Wi-Fi pública no segura, un atacante puede capturar tus credenciales bancarias o datos personales sin que te des cuenta. Este fraude también puede ocurrir mediante correos electrónicos fraudulentos (phishing) o sitios web falsificados que engañan a los usuarios para que ingresen información sensible.
¿Cómo reconocer la estafa “Man in the Middle”?
Los estafadores utilizan diversas técnicas para llevar a cabo este ataque:
Redes Wi-Fi públicas no seguras: Los atacantes crean redes falsas con nombres similares a los de lugares legítimos, como cafeterías, para engañar a los usuarios.
Intercepción de tráfico web: Si un usuario accede a un sitio sin el protocolo HTTPS, los atacantes pueden capturar y modificar la información transmitida.
Malware: Descargas de archivos maliciosos permiten a los atacantes acceder a los dispositivos de las víctimas.
Movimientos extraños en tus cuentas de banco: Si ves movimientos en tu cuenta que no recuerdas haber hecho o tu saldo ha cambiado sin motivo, podrías haber sido víctima de un ataque MITM.
¿Cómo prevenir la estafa “Man in the Middle”?
Protegerse de este tipo de fraude es posible siguiendo estas recomendaciones:
Evita redes Wi-Fi públicas: Usa una red privada virtual (VPN) para cifrar tu conexión.
Verifica la seguridad de los sitios web: Asegúrate de que las páginas que visitas utilicen el protocolo HTTPS.
No hagas clic en enlaces sospechosos: Desconfía de correos electrónicos o mensajes de remitentes desconocidos.
Mantén tus dispositivos actualizados: Instala las últimas actualizaciones de software y antivirus.
Usa contraseñas seguras: Opta por combinaciones únicas y complejas para tus cuentas en línea.
Sigue estos consejos, infórmate y toma medidas para prevenir este tipo de fraudes. Así, protegerás tanto tus datos financieros como tu información personal de manera efectiva.
Con información de Chic Magazine.
-
Méxicohace 2 días
Vinculan a proceso a influencer Pía Díaz por hacer video en la Guardería ABC en Hermosillo
-
Méxicohace 19 horas
Gusano barrenador en humanos: ¿cuáles son los síntomas de la miasis, enfermedad causada por la larva?
-
Méxicohace 20 horas
Nuevo golpe a “La Chapiza”, gobierno de Sonora recupera dos minas de oro y 42 ranchos
-
Baja Californiahace 2 días
Capturan al asesino de Jefa de Enlace Internacional en Baja California
-
Policíacahace 2 días
Los Alegres del Barranco comparecen por imagen del ‘Mencho’ en concierto: Enfrentarían medio año de cárcel
-
Tijuanahace 20 horas
Mujer pierde el control de su auto y cae de un estacionamiento de varios niveles
-
Méxicohace 20 horas
SAT 2025: ¿Cuál es monto máximo que puedes transferir a una cuenta para evitar una multa?
-
Méxicohace 1 día
Salud confirma primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas