¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Tecnología

¿Quién es Frank McCourt, el multimillonario que intenta comprar TikTok?

McCourt vendió a Los Angeles Dodgers por una suma considerable en 2012. Así es como ha estado construyendo su negocio y su imperio mediático desde entonces, y creando un consorcio potencial para comprar TikTok.

Publicado

en

El inversionista y empresario multimillonario Frank McCourt está organizando una oferta para comprar TikTok a través del Proyecto Liberty, una organización a la que ha prometido 500 millones de dólares y que tiene como objetivo luchar por una Internet segura y saludable donde los datos de los usuarios sean propiedad de los propios usuarios y no de gigantes tecnológicos como TikTok, y su ByteDance, Meta o Alphabet. Project Liberty anunció la oferta potencial el miércoles y planea trabajar con el banco de inversión Guggenheim Securities y el bufete de abogados Kirkland & Ellis en el acuerdo en asociación con varios de los principales tecnólogos que ya participan en la iniciativa Project Liberty (Proyecto Libertad).

McCourt ingresa a la conversación con un historial de fuertes críticas a los gigantes tecnológicos, especialmente a TikTok, de propiedad china. “Tenemos que romper el modelo o evolucionarlo hacia uno en el que devuelva el control, la agencia, la elección, la propiedad y los derechos a los individuos”, dijo McCourt, de 70 años, a Forbes en noviembre. “En realidad, o es tecnología china o estadounidense. Esas son tus elecciones”.

Mejor conocido como el ex propietario de Los Angeles Dodgers, McCourt pasó la mayor parte de la última década concentrado en invertir los aproximadamente 850 millones de dólares en ganancias de la venta del equipo en 2012 a través de su compañía McCourt Global. Invirtió dinero en deportes, bienes raíces, tecnología, medios y una firma de inversión centrada en crédito privado. En enero de 2023, McCourt renunció como director ejecutivo de McCourt Global para centrarse en el Proyecto Liberty, pero sigue siendo presidente ejecutivo y propietario al 100%. Los activos de McCourt tienen un valor estimado de 1.400 millones de dólares, lo que lo sitúa en la lista de multimillonarios de Forbes por primera vez este año, aunque su riqueza está muy lejos de la valoración estimada de 220.000 millones de dólares de ByteDance. Planea recaudar dinero de fundaciones, donaciones, fondos de pensiones y del público en general como parte de su plan para cambiar las cuentas de los usuarios a un protocolo que les dé más control de sus identidades y datos digitales, según Semafor .

La oferta de TikTok probablemente se encontrará con una gran competencia, algunos de los mismos gigantes tecnológicos que son objeto de las críticas de McCourt a la infraestructura tecnológica mundial. McCourt no es ajeno a los planes a largo plazo, dada la amplia misión del Proyecto Liberty.

“Hay que empezar desde el punto de vista de que todo es posible, y luego nos enfrentaremos a los desafíos y los abordaremos uno por uno”, dijo a fines del año pasado sobre su búsqueda para reformar la tecnología. “Al final del día, no hay garantías de que nada de esto tenga éxito”.

Las raíces empresariales de Court se remontan a cinco generaciones, cuando su bisabuelo fundó McCourt Company, una empresa de construcción con sede en Boston. Asistió a la Universidad de Georgetown y se graduó en economía en 1975 antes de regresar a Massachusetts y desarrollar bienes raíces en el puerto marítimo de Boston a partir de la década de 1980.

Intentó comprar a sus amados Medias Rojas de Boston en 2001, pero perdió la oferta ante los multimillonarios John Henry y Tom Werner . Unos años más tarde, supuestamente utilizó 24 acres de tierra en el terreno de South Boston Waterfront como garantía para comprar los Dodgers de Los Ángeles por un valor empresarial de 371 millones de dólares en 2004. Su controvertido mandato como propietario de los Dodgers, que incluía acusaciones de mala gestión y evasión fiscal, terminó cuando el equipo se acogió al capítulo 11 de protección por bancarrota en 2011. McCourt vendió a los Dodgers por 2.200 millones de dólares en 2012, la venta deportiva más grande de la historia en ese momento, lo que le reportó aproximadamente 850 millones de dólares en efectivo, después de impuestos y una divorcio altamente litigioso.

¿QUIÉN ES FRANK MCCOURT, EL MULTIMILLONARIO QUE INTENTA COMPRAR TIKTOK?

Mientras tanto, McCourt había vendido la mayor parte de sus bienes raíces en Boston, gran parte de ellos en 2006, y comenzó a diversificar sus inversiones. Ahora sus propiedades incluyen un grupo de edificios en el exclusivo Distrito de Diseño de Dallas y participaciones en bienes raíces comerciales y residenciales adicionales en California, Texas y Londres. (McCourt Global vendió una participación en un desarrollo de Miami por 363 millones de dólares en 2022).

También ha seguido invirtiendo en deportes: en 2014, McCourt Global compró una participación del 50% en la Global Champions League and Tour, una de las competiciones de salto más conocidas del mundo ecuestre, que vendió por una suma no revelada en 2022. Cuatro años después de la venta de los Dodgers, McCourt también compró el histórico club de fútbol francés Olympique de Marseille por aproximadamente 50 millones de dólares. Desde entonces, ha invertido mucho en el equipo, que generó más de 200 millones de dólares en ingresos en la temporada 2021-2022, aunque, según se informa, el equipo ha perdido cientos de millones desde que McCourt lo compró, informó el Athletic. Casi al mismo tiempo, McCourt fundó una firma de inversión privada centrada en el crédito, MGG Investment Group, que pasó de 300 millones de dólares bajo gestión en 2016 a 5.600 millones de dólares en 2023.

McCourt también ayudó a establecer la Escuela de Políticas Públicas de Georgetown de su alma mater con una donación de 100 millones de dólares en 2013 y un segundo compromiso de 100 millones de dólares en 2021.

Durante ese período, McCourt se preocupó cada vez más por la propiedad de los datos por parte de los usuarios, después de darse cuenta de que muchos de los datos a los que los investigadores de Georgetown querían acceder no estaban disponibles para ellos.

“Dentro de la escuela hay un instituto de datos masivo”, dijo McCourt. “Sabíamos que el acceso a los datos sería fantástico para los responsables de la formulación de políticas, pero aprendimos muy rápidamente que los datos que realmente necesitaban no están disponibles para ellos porque están controlados por las grandes empresas tecnológicas. … Las personas con el poder en Washington o no entendían lo que estaba pasando con la tecnología y los datos de la gente, o miraban para otro lado porque estaban tomando dinero de estas grandes, poderosas y ricas plataformas que tienen cabilderos y defensores en todo el mundo. lugar.”

En 2021, McCourt decidió iniciar el Proyecto Liberty, que se centra en investigación, promoción de políticas e inversiones en tecnología para ayudar a las personas a tener más control sobre sus datos e identidades digitales, según su presidente y director ejecutivo en funciones, Tomicah Tillemann. Project Liberty tiene una rama de investigación en colaboración con la universidad francesa de investigación Sciences Po, Georgetown y Stanford, que financia proyectos de investigación relacionados con la propiedad de datos y las redes sociales. El trabajo de promoción toma la forma de eventos, incluidos varios en torno al libro de McCourt sobre el tema: “Nuestra mayor lucha: reclamar la libertad, la humanidad y la dignidad en la era digital”, que fue coescrito con Michael Casey de CoinDesk y publicado en marzo.

Mientras tanto, hasta ahora, el brazo tecnológico del Proyecto Liberty se había centrado en algo llamado Protocolo de redes sociales descentralizadas (DSNP), un protocolo de código abierto que permitiría a los usuarios poseer sus datos y conectarlos a través de plataformas. McCourt comparó DSNP con la forma en que funciona el mismo número de teléfono en diferentes operadores, pero un número de teléfono específico está vinculado a un usuario específico. McCourt invirtió en una plataforma basada en web3 con 20 millones de usuarios llamada MeWe, liderando una ronda de financiación de 27 millones de dólares en 2022.

No está claro qué tan viable sería el modelo económico para un protocolo descentralizado; todavía no hay suficiente investigación o una solución que pueda escalar al tamaño de los gigantes tecnológicos actuales, pero la intención de McCourt de migrar algunos de los datos de los usuarios de TikTok a DSNP sería un gran paso. un cambio mayor para su iniciativa.

Tampoco está claro cuánto ha donado el propio McCourt a la iniciativa, cómo planea gastar su compromiso de 500 millones de dólares y si parte de eso se destinará a una compra de TikTok. Pero una cosa es segura: McCourt, el principal financiador de la organización, que hasta ahora ha repartido unos 50 millones de dólares de su parte sin fines de lucro según su última declaración de impuestos, quiere que este sea su legado para la próxima generación. “Tengo la suerte de tener siete hijos”, dijo en el evento de presentación de su libro en marzo. “Te diré una cosa: por eso estoy luchando”.

Con información de Forbes

JE

Tecnología

Falla de WhatsApp causa confusión entre miles de usuarios en México

De acuerdo con Downdetector, las fallas en WhatsApp iniciaron a las 07:55 horas y continúan en ascenso.

Publicado

en

Miles de usuarios de la aplicación de mensajería WhatsApp se encuentran desconcertados por la falla de esta mañana del sábado 12 de abril, pues si bien algunos pueden enviar y recibir sin problema, otros más han notado que sus mensajes no fueron enviados, especialmente en grupos.

WhatsApp Messenger es una aplicación de mensajería móvil y web multiplataforma para teléfonos inteligentes como iPhone, teléfonos Android, Windows Mobile o Blackberry. Whatsapp permite a los usuarios enviar y recibir mensajes, fotos y otra información y se considera una alternativa a los mensajes de texto o SMS.

De acuerdo con Downdetector, las fallas en WhatsApp iniciaron a las 07:55 horas y continúan en ascenso. El 93% de los problemas se da en el envío de mensajes, un 4% no puede conectarse al servidor y 2% no puede recibir mensajes. Aunque las fallas iniciaron hace poco más de una hora, algunas personas aún pueden enviar mensajes en los grupos.

Además, algunas personas registran fallas en:

  • Envío de mensajes
  • Descarga de archivos
  • Envío de links
  • Envío de fotografías y videos

“Downdetector solo informa de un incidente cuando la cantidad de informes de problemas es significativamente mayor que el volumen típico para esa hora del día”, señala dicha herramienta, que ayuda a validar la caída en tiempo real de alguna plataforma.

Downdetector señala que las fallas se concentran en las siguientes áreas de México:

  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Guadalajara
  • Monterrey
  • Tijuana
  • Mérida

La falla ha provocado que algunos reinicien sus celulares o chequen si sus datos móviles son el error, pero otros más recurrieron a los clásicos memes para reírse de su falta de comunicación. “Yo reiniciando mi cel, mi wifi. Mientras tanto WhatsApp….”, “todo indica que se cayó WhatsApp”, “¿también les está pasando?”, fueron algunos de los comentarios.

Con información de El Heraldo

Continuar leyendo

Tecnología

¿Cómo desactivar tu ubicación en Instagram? Evita mostrar en tiempo real dónde estás

Aprende a desactivar tu ubicación de Instagram ante la nueva actualización que podría mostrar dónde estas en tiempo real.

Publicado

en

En los últimos días, se han difundido videos en las redes, sobre una nueva actualización de Instagram, la cual permitiría ver tu ubicación en tiempo real, causando preocupación. Para mantenerte seguro, te contamos cómo desactivar tu ubicación en Instagram.

Desde su lanzamiento en 2010, Instagram se ha convertido en una de las redes sociales favoritas de los usuarios de internet, pues permite compartir fotos, videos y reels, mostrando nuestro día a día o momentos especiales.

Entre los permisos que solicita esta app al instalarla, es el mostrar la ubicación. Esta sirve para etiquetar lugares, mostrar desde qué ciudad compartes tu contenido, ver recomendaciones de sitios cercanos y, en general, personalizar tu experiencia.

Sin embargo, recientemente comenzaron a levantarse alertas, pues con la nueva actualización, tus seguidores podrían saber dónde te encuentras en tiempo real. Te contamos qué se sabe al respecto y cómo desactivar esta función.

Te recomendamos: Instagram lanza “Edits”, su nueva app de edición de video

¿En qué consiste la nueva actualización Mapa de Ubicación de Instagram?

Si al entrar a tus mensajes directos de Instagram, notaste el símbolo de un mundo al lado de tus notas, la actualización está lista. Esta herramienta es similar a Snap Map de Snapchat y permite consultar la ubicación en tiempo real de los usuarios.

Al entrar al Mapa, aparecerá el lugar donde te encuentras y las ubicaciones de tus amigos cerca de ti. Aunque muchos aseguran que la actualización se activa automáticamente, debe solicitar autorización.

Esto ocurre cuando entras a esta sección, donde te preguntará si deseas compartir tu ubicación con seguidores en común, mejores amigos o cuentas específicas. Asimismo, puedes permanecer en modo invisible.

Una vez que la habilites, tu ubicación se actualizará cada vez que abras la app, pero si no la abres en 24 horas, desaparecerá. Asimismo, la aplicación señala que la ubicación solo estará disponible para los contactos que se siguen mutuamente.

El objetivo inicial de esta actualización, es facilitar encuentros con tus conocidos o saber dónde estaba alguien la última vez que abrió la app, lo cual puede ser útil en caso de que no sepamos nada de esa persona.  

Sin embargo, también ha levantado temores entre algunos usuarios, por la invasión a su privacidad y suponer un riesgo para su seguridad. Si estás en contra de esta actualización, puedes desactivar tu ubicación en tiempo real fácilmente.

¿Cómo desactivar la ubicación en tiempo real de Instagram?

Si deseas desactivar tu ubicación del Mapa de Instagram, sigue estos sencillos pasos:

  1. Entra a la sección de mensajes directos y accede Mapa, que se encuentra al lado de tus notas.
  2. Entra al símbolo de ajustes (la tuerca).
  3. Selecciona el Modo Invisible (ocultar tu información). Aquí también te permite ajustar con quiénes sí quieres compartir tu ubicación, si deseas mantenerla.
  4. Dale actualizar y listo.

¿Cómo desactivar la ubicación de Instagram?

Si deseas quitarle todos los permisos de acceso a tu ubicación a Instagram, existen dos opciones: desde Instagram y desde tu teléfono.

Desde Instagram:

  1. Desde tu perfil, entra al menú en la parte superior derecha (las tres líneas horizontales).
  2. Busca la sección “Tu app y contenido multimedia” y entra a “Permisos del dispositivo”, donde se muestran todos los permisos que has dado a Instagram.
  3. Selecciona los “Servicios de ubicación” para desactivarlos.

Desde tu teléfono:

  1. Entra a los ajustes de tu celular.
  2. Busca la opción de “Ubicación”. Ahí te mostrará qué aplicaciones tienen activada la localización, ya sea permanente o durante el uso de la app.
  3. Localiza Instagram y retírale el acceso a la localización.

Este método puede variar dependiendo tu teléfono móvil. También está la opción de entrar a las Aplicaciones desde Ajustes y de ahí al Administrador de Permisos. Desde esa sección puedes revisar los diferentes permisos disponibles y qué apps los tienen activados.

¡No entres en pánico! Si bien, puede ser preocupante que compartan tu ubicación en tiempo real, la nueva actualización de Instagram puede ajustarse a lo que tú desees. Sigue estos paso a paso para desactivar tu ubicación, en tiempo real y en general.

¿Sabes cómo inició Instagram? Esta fue la primera fotografía publicada: 

Con información de Excélsior

SYSM

Continuar leyendo

Tecnología

Compras en línea: ¿Shein, Temu, AliExpress o Alibaba te roban datos, como dice la Embajada de EU?

En 2024, un fiscal en Arkasas aseguró que Temu robaba datos de sus usuarios a través de la app, con un ‘código escondido’; la empresa china respondió sobre el tema

Publicado

en

¿Qué tan seguras son las apps de comercio electrónico chinas? (Especial).

Compras en línea: ¿Shein, Temu, AliExpress o Alibaba te roban datos, como dice la Embajada de EU?

En 2024, un fiscal en Arkasas aseguró que Temu robaba datos de sus usuarios a través de la app, con un ‘código escondido’; la empresa china respondió sobre el tema

La Embajada de Estados Unidos advirtió en una campaña, a quienes gustan de realizar compras en plataformas como Shein, Temu, AliExpress o Alibaba, que sus datos están en peligro.

Las autoridades estadounidenses también indicaron que las plataformas de comercio electrónico afectan al comercio mexicano y roban datos, ya que enfrentan demandas en este país.

Por ello, invitaron a las personas a borrar la app de sus teléfonos celulares y dejar de consumir los productos, que con frecuencia tienen costos muy bajos.

Pero y a todo esto, ¿qué tan seguro es comprar en las plataformas de productos chinos? Fue en 2024 cuando ya habían surgido problemas con ellas y la privacidad de los datos de las personas.

¿Es seguro comprar en Shein, Temu, AliExpress o Alibaba?

Según el medio El Comercio, un fiscal en Arkansas, Estados Unidos, expuso que hay un supuesto código escondido en la app de Temu. Esta recopila datos como su ubicación, hábitos de consumo e información de pagos, arrojó una investigación de Grizzly Research.

Temu respondió en 2024 que no había de que preocuparse, ya que cuentan con la certificación MASA, que otorga Dekra; esto significa que es una app totalmente segura.

Se suma que la app de Temu se encuentra disponible para App Store y Google Play, que también cuentan con importantes filtros de seguridad para tiendas móviles, por lo que no hay de qué preocuparse.

Además, en marzo del 2025, Stiftung Warentest, la principal organización de pruebas de consumo en Alemania, otorgó a Temu una calificación de “buena” por su manejo de datos y experiencia de compra.

La evaluación independiente también concluyó que los productos adquiridos a través de Temu eran “funcionales y conforme a la descripción”.

Esta evaluación formó parte de un análisis realizado por Stiftung Warentest sobre siete importantes plataformas de comercio electrónico, en el que se examinaron la seguridad de los productos, las políticas de manejo de datos y la experiencia de compra en general.

Temu se destacó entre los mejores evaluados en esta revisión, que también incluyó a Amazon, eBay, AliExpress, Fruugo, Wish y Banggood.

Desde su lanzamiento en EU en 2022, Temu ha experimentado una rápida expansión, alcanzando más de 90 mercados globales.

La empresa ha estado incorporando activamente a vendedores locales y ha implementado normativas de cumplimiento específicas en mercados clave como EU, Reino Unido, Alemania, Francia, Bélgica, Países Bajos, Italia, España, Suecia y Polonia.

¿Qué dijo China sobre la campaña de EU en contra de las apps Shein, Temu, AliExpress o Alibaba?

Unas horas después, la Embajada de China respondió a EU. Afirmó que las ‘prácticas hegemónicas’, como los aranceles recíprocos, los aranceles por el fentanilo y los aranceles a los autos, impuestos por Estados Unidos, destruyen la industria mexicana y desprecian los intereses de los ciudadanos de la Unión Americana.

“¡Es momento de borrar las mentiras del norte y apoyar las industrias locales!”, escribió la Embajada en la red social X.

Las tensiones entre México, EU y China en cuanto a relaciones comerciales se han incrementado en los últimos meses, ya que Donald Trump ha pedido a nuestro país que deje atrás sus importaciones y exportaciones con el país asiático,

Por ello, México ha comenzado a dejar de lado a China y esta incluso ya está estrechando relaciones comerciales con Perú.

Con información de Europa Press.

AGE

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias