Internacional
México entra con estos dos platillos en el top de los 50 mejores guisos del mundo
Según Taste Atlas, conoce cuáles son
México cuenta con dos platillos en el top 50 de los mejores guisos del mundo, según Taste Atlas, conoce cuáles son.
México continúa consolidándose como una potencia culinaria a nivel mundial; así se demuestra en la más reciente edición del ranking de Taste Atlas, sobre los 100 mejores guisos del mundo.
En esta edición México se metió en los primeros 50 puestos con dos platillos característicos del país, que demuestran la riqueza y diversidad de la gastronomía nacional.
Este logro se suma al reconocimiento de México como la tercera mejor cocina del mundo en 2024, según los World Food Awards de Taste Atlas. El país obtuvo una calificación promedio de 4.52 estrellas, superando a naciones como España, Francia y Japón.
Mejores guisos mexicanos, según Taste Atlas
La lista de los mejores guisos tiene platillos de distintas partes del mundo, destacando diversos sabores e ingredientes, en el caso de México hay dos que destacan de todos los que la gastronomía mexicana tiene.
Pozole
El pozole está en el puesto 25 de este listado como uno de los mejores guisos, se trata de un platillo caldoso y aromático que suele servirse a multitudes en ocasiones especiales y celebraciones como Navidad, bodas o cumpleaños. Su ingrediente principal es el nixtamal o maíz pozolero que son granos grandes de maíz seco precocidos en una solución alcalina para ablandarlos.
El proceso, conocido como nixtamalización, le da a la solución una consistencia espumosa, o potzolli en náhuatl, de ahí el nombre del pozole. Otros ingredientes del plato incluyen diversas hierbas, especias y carnes como cerdo, pollo o mariscos, según la región.
Las guarniciones habituales incluyen lechuga, cebolla, orégano, pimiento, tortillas fritas y limón, para que cada comensal pueda añadir algo al plato según su gusto. Este platillo tiene una historia sumamente peculiar: se inventó en la época prehispánica y se utilizaba en sacrificios rituales, donde se ofrecían maíz y trozos de carne humana a los dioses.
Birria
Otro guiso destacado y en los primeros 30 puestos es la birria, misma que se destaca por su preparación y gran sabor.
La birria es un guiso tradicional de chivo cocinado a fuego lento (aunque también se puede preparar con res, cordero, carnero o pollo) originario del estado de Jalisco.
Coloquialmente, birria significa “desorden” , y en contexto se refiere a cualquier cosa de baja calidad, lo que indica el origen popular de este humilde platillo.
El método de cocción lenta garantiza que la carne quede extremadamente tierna. Otros ingredientes del guiso incluyen chiles asados, ajo, comino, laurel y tomillo, en los puestos callejeros, conocidos como birrierías, la birria se sirve solo por las mañanas, ya que tiene fama de ser un excelente remedio para la resaca.
Se sirve comúnmente con tortillas de maíz y adornado con cebollas, cilantro y gajos de limón, especialmente en los menús de Navidad, Año Nuevo y bodas, donde este sabroso guiso también se consume comúnmente.
Frijoles charros
Como extra y aunque no están en los primeros 50 lugares, los frijoles charros destacan en el listado en el puesto 73 del ranking. Este platillo es sencillo, ya que consta de frijoles con cebolla, tomate, chile y cilantro.
También se utiliza carne como tocino, jamón o cerdo salado, principalmente como saborizante, la combinación de estos ingredientes se cuece con líquido en una olla durante un buen rato, hasta que los frijoles estén tiernos y aún quede algo de líquido en la olla.
Con información de UNO tv.