¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Biblioteca Nacional de México de la UNAM celebra sus 150 años

Publicado

en

Con uno de los acervos más ricos del mundo, y de los más importantes en América Latina

Ciudad de México.- La Biblioteca Nacional de México (BNM) de la UNAM celebra 150 años de vida. Con uno de los acervos más ricos del mundo, y de los más importantes en América Latina, este espacio universitario fomenta el intercambio de conocimientos entre especialistas.

Su misión es integrar, custodiar, preservar y poner a disposición, para su consulta, las colecciones que resguarda, así como realizar investigación sobre sus colecciones.

Coloquios internacionales, un proyecto de norma para conservación de material bibliográfico y mayor presencia nacional e internacional, son parte de los festejos, informó Pablo Mora Pérez-Tejada, director del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB).

“Queremos que todos sepan que tenemos una de las bibliotecas más ricas del mundo, que la mayor parte de nuestro patrimonio bibliográfico-documental, nuestra memoria, está resguardada en la Biblioteca Nacional de México, un lugar abierto al público en general”, dijo.

El recinto cuenta con un Fondo Reservado, cuyo objetivo es preservar y organizar los acervos de la BNM que, debido a su rareza, limitación de ejemplares o valor, requieren resguardo especial. Se organizan en cuatro colecciones: Obras Raras y Curiosas, Fondo de Origen, Archivos y Manuscritos, y Colecciones Especiales.

En agosto de 1993, los materiales bibliográficos que se encontraban en el antiguo templo de San Agustín, en el centro histórico de la Ciudad de México, fueron trasladados a su nueva sede, en Ciudad Universitaria. Aquí se protegen fondos y colecciones (libros, archivos y manuscritos, principalmente) que por su valor, características y trascendencia son de consulta restringida.

En tanto, el Fondo Contemporáneo está integrado por obras monográficas impresas, modernas y contemporáneas, que ocupan tres pisos de depósitos y áreas de lectura, además de seis salas especiales y una sección, distribuidas en dos niveles del edifico principal de la institución.

Aquí se ubican la Colección General, Revolución Mexicana, Sala de consulta, Sala de Bibliografía, Sala de Mapoteca, Sala de Fonoteca, Sala de Tiflológico, Sala de Materiales Didácticos y Sala de Videoteca.

Entre las joyas de la BNM se pueden mencionar colecciones especiales como Boris Rosen y Javier Sánchez Gámiz, o los fondos Gilberto Bosques y Ángel María Garibay, además de ejemplares como la primera edición de la obra de Sor Juana Inés de la Cruz; un incunable de la Divina Comedia, de Dante Alighieri; o textos que pertenecieron a Carlos de Sigüenza y Góngora, entre otros.

Norma mexicana

El festejo por el 150 aniversario de la Biblioteca es compartido con el IIB, que celebra 50 años de su creación, lo que motiva a su comunidad a trabajar para mejorar los sistemas de preservación de materiales, no sólo en papel, sino digital, así como crear una norma mexicana de preservación documental.

“Apostamos por la consolidación de los formatos impresos y digitales, pues ambos son parte de la sociedad y tenemos que garantizar que ese patrimonio se transmita por generaciones”, enfatizó Mora Pérez-Tejada.

Adriana Gómez Llorente, jefa del Departamento de Conservación y Restauración de la BNM, y coordinadora del encuentro, añadió que a través de la norma se espera que exista una gestión, con programas y proyectos, para la protección de los materiales, pues “independientemente de que haya libros electrónicos, y otro tipo de tendencias, el impreso difícilmente pasará de moda o desaparecerá”.

Desde 2010, la UNAM trabaja en la elaboración de la norma. Ahora, tras revisar una serie de detalles de formato, a finales de 2017 se entregará el documento a la Cámara de Diputados para que sea revisado y, en su caso, aprobado.

“Si bien no será una norma obligatoria, hará recomendaciones a instituciones que tienen acervos documentales sobre cómo actuar para el cuidado de sus colecciones”, subrayó.

Continúa tradición de tinta

Tradición de tinta sigue presente en la BNM. En esta exposición se muestra la historia del libro a través de las colecciones de la Biblioteca, y obras que nunca antes se habían exhibido.

La primera parte fue inaugurada en marzo pasado, con ejemplares únicos de los siglos XVI y XVIII; la segunda, dedicada al siglo XIX, abrió sus puertas en agosto; y el 11 de septiembre habrá una actualización, en la que se sumarán los siglos XX y XXI.

“Vale la pena que la gente se acerque, porque representa el auge de la cultura impresa a nivel mundial. México participó a través de una tradición de gran arraigo y con la incorporación de grandes impresores como Ignacio Cumplido, Mariano Galván y Reyes Espíndola”, expuso Mora Pérez-Tejada.

Los visitantes podrán apreciar, en un solo espacio, la historia del libro mexicano y europeo, a través de las colecciones que resguarda este espacio, remarcó.

Finalmente, comentó que la BNM ha comenzado a trabajar con la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA, por sus siglas en inglés), a fin de tener mayor presencia en catálogos colectivos.

Continuar leyendo
Anuncio

México

Caso Carlota: Dan 5 meses más para realizar investigación; ella y sus hijos se mantienen en prisión preventiva justificada

Están acusados de homicidio calificado en ventaja así como homicidio calificado en grado de tentativa

Publicado

en

Una juez de control amplió a 5 meses el plazo de investigación complementaria sobre el caso de Carlota “N” y sus hijos Mariana “N” y Eduardo “N”, quienes son investigados por el delito de homicidio calificado en ventaja y por homicidio calificado en grado de tentativa.

La medida de prisión preventiva justificada se mantiene para los tres, por lo que continuarán recluidos en el penal de Chalco hasta que concluya el plazo de investigación, el cual se extendió a petición de la defensa legal de los imputados.

Durante la audiencia que tuvieron este viernes, se anunció el cambio de abogado y un grupo de gente llegó al exterior de los juzgados en Chalco, para exigir la libertad de la mujer de la tercera edad y sus hijos, señalando que actuaron en defensa para no ser presuntamente despojados de un inmueble ubicado en el fraccionamiento Ex Hacienda de Guadalupe.

Antes eran tres defensores jurídicos y ahora solo será uno, de nombre Karim Peralta, quien explicó que la solicitud de ampliación tiene como finalidad recabar datos de prueba que puedan ser presentados en favor de Carlota, Mariana y Eduardo.

El abogado Karim Peralta mencionó que esta petición se hizo con la finalidad de incorporar diversos medios de prueba para terminar de robustecer la estrategia jurídica, pidiendo también a la autoridad judicial una serie de peritajes médicos, psicológicos y expedientes de las personas fallecidas y el menor de edad que resultó herido de bala.

El ex diputado e hijo de la mujer de 73 años, Arturo Santana, explicó que no han solicitado el cambio de medida cautelar para prisión domiciliaria para Carlota, toda vez que la nueva defensa legal estudia minuciosamente el tema para que no se les sea negada, en caso de solicitarla.

De igual forma, puntualizó que su madre y sus dos hermanos se encuentran bien y tranquilos, reconociendo que han recibido buen trato en el mes que llevan detenidos en el Penal de Chalco, recordando que Carlota padece diabetes tipo 2 y Mariana de esquizofrenia, recibiendo la atención medica.

Además, Eduardo “N”, sostuvo durante el desarrollo de la audiencia que no ha podido ver a su madre y hermana, por lo que su defensa legal ya trabaja en ello para que pueda verlas, ya que desde la audiencia del 10 de abril, cuando fueron vinculados a proceso, fue la última vez que tuvo contacto con ellas.

Con información de El Universal.

Continuar leyendo

México

Arrestan a mujer norteamericana por ocultar fentanilo en su parte íntima

Una ciudadana estadounidense de 40 años quería cruzar a EEUU desde Chihuahua con fentanilo oculto en su vagina

Publicado

en

Foto ilustrativa

Personal de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) detuvo a una ciudadana estadounidense por querer cruzar la frontera desde México con un cargamento de fentanilo culto en sus cavidades internas.

De acuerdo con información de la dependencia estadounidense, los hechos ocurrieron el pasado 7 de mayo en uno de los carriles de entrada del Puente Internacional Paso del Norte, entre las fronteras de Chihuahua y Texas.

Eran cerca de las 3:00 de la mañana cuando los elementos de la CBP eligieron a la mujer para realizarle una inspección secundaria. Antes de revisarla, la ciudadana estadounidense, de 40 años de edad, reconoció que escondía un objeto extraño escondido en su vagina.

La mujer fue trasladada a un médico para practicarle un examen que confirmó que en su interior tenía escondido un objeto que, tras ser extraído por el personal de salud y analizado por especialistas, se confirmó que se trataba de 113 gramos de fentanilo. 

“Esta es una práctica excepcionalmente peligrosa y podría ser letal si el embalaje falla durante el transporte. Es mejor evitar el contrabando, especialmente esta forma de contrabando. Es arriesgado en muchos sentidos”, declaró Ray Provencio, director del Puerto de Entrada de El Paso.

Después de incautar el fentanilo, la ciudadana estadounidense fue arrestada y puesta a disposición de agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional, quienes serán los encargados de presentar cargos en su contra con el delito federal de intento de contrabando, según explicó la CBP.

Estadounidenses ocultan drogas en sus cuerpos

No es la primera ocasión que ciudadanos estadounidenses son detenidos en la frontera con México por pretender ingresar a su país con drogas escondidas en sus cavidades corporales. 

A principios de abril pasado se reportaron dos casos en el Puente Internacional de Ysleta, en la frontera entre El Paso, Texas, y ciudad Juárez, Chihuahua. Se trató de dos hombres, de 26 años y 41 años, que llevaban escondida metanfetamina y fentanilo entre sus glúteos. 

Aunque los cargamentos asegurados eran de pequeñas cantidades (aproximadamente 130 gramos), las autoridades fronterizas enfatizaron en lo peligroso que es transportar drogas de esta manera. 

“No podemos enfatizar lo suficiente lo peligroso que es este método de contrabando (…) Si el embalaje de ocultación se rompiera, las consecuencias podrían ser letales”, indicó Arnie Gómez, el encargado del cruce fronterizo por el que los estadounidenses pretendían cruzar desde México utilizando uno de los carriles peatonales.

Con información de Infobae.

Continuar leyendo

Política

“Creyó que estaba en Televisa”: Senado pone en mute a Denise Dresser y estallan las burlas

Denise Dresser fue al Senado de la República y no le fue bien, pues le cerraron el micrófono lo cual desató burlas

Publicado

en

La politóloga Denise Dresser vivió un momento incómodo durante su participación en el Senado de la República al ser interrumpida abruptamente en pleno discurso. El incidente ocurrió durante el foro sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones, donde la también analista política no respetó el tiempo establecido de siete minutos para su intervención. 

¿Qué le pasó a Denise Dresser

Al no respetar lo pactado, Dresser fue interrumpida. Visiblemente sorprendida, continuó hablando pese a la restricción: “Agradezco. Tendré otra oportunidad y solo quiero recordar que la patria es primero, el partido no es primero”, alcanzó a decir antes de que el video difundido en redes se interrumpiera.

La escena rápidamente se volvió viral y desató una ola de comentarios irónicos en redes sociales. “Pensó que estaba frente a sus pobres alumnos del ITAM”, escribió un usuario. “Si ya saben cómo es, para qué la invitan”, bromeó otro. Las frases “Pensó que estaba en Televisa” y “La Patria es primero, jamás los medios de manipulación” también destacaron entre las críticas.

¿Por qué fue Denise Dresser al Senado?

La participación de Denise Dresser fue parte del conversatorio sobre la controvertida Ley de Telecomunicaciones, también conocida por algunos sectores de la oposición como la Ley Censura. La analista expresó, desde un inicio, su rechazo a lo que considera una serie de reformas regresivas en materia de derechos digitales y libertad de expresión.

El 8 de mayo, Dresser escribió en su cuenta de X (antes Twitter): “Aquí en el Senado para participar en el ´conversatorio´ sobre la Ley de Telecomunicaciones, la #LeyCensura que usa como pretexto el spot anti-inmigrante transmitido por Televisa para imponer una legislación de censura y control”. En su mensaje, denunció que la propuesta, según ella, contempla:

  • Bloqueo digital sin parámetros claros.
  • Límites a la libertad de expresión impuestos por el gobierno.
  • Centralización del poder en una agencia que depende del Ejecutivo.
  • Reactivación del registro de usuarios y geolocalización.
  • Concesiones revocables de forma discrecional.
  • Posibilidad de interrupción de señales por decisión del gobierno.
  • La politóloga calificó estos elementos como violatorios de derechos humanos y llamó a evitar “una regresión autoritaria” en el contexto digital del país.

Sheinbaum asegura que la ley no censura 

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió los foros como espacios legítimos de diálogo. Desde su conferencia matutina en Palacio Nacional, explicó que estos encuentros buscan “fortalecer la propuesta original” de reforma y aclarar su contenido ante la opinión pública.

Sheinbaum también anunció que se eliminará el artículo 142 de la iniciativa, el cual facultaba a la Agencia de Transformación Digital para bajar contenido por razones legales, lo cual había generado acusaciones de censura. “Ese artículo se elimina para que no haya debate ni discusión sobre censura“, aclaró. 

Añadió que México es un país libre y que la Cuarta Transformación “nunca ha promovido la censura”. Asimismo, adelantó que la próxima semana el titular de la Agencia de Transformación Digital, Pepe Merino, ofrecerá una explicación detallada de la reforma propuesta.

Con información de Quinto Poder.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias