México
‘Caso cerrado’, dice Ken Salazar sobre supuesto financiamiento ilegal a campaña de AMLO en 2006
La DEA investigó supuestos pagos del narcotráfico para financiar la campaña de López Obrador en 2006, proceso que AMLO tachó de “calumnia”.

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, sostuvo que es “caso cerrado” la supuesta financiación ilegal a la campaña de Andrés Manuel López Obrador en 2006, durante su primer intento de ganar la presidencia.
En entrevista a medios de comunicación el diplomático estadounidense tajó con un breve “caso cerrado” y no añadió más palabra sobre el tema.
El mes pasado se publicó que la DEA investigó supuestos pagos del narcotráfico para financiar la campaña de López Obrador en 2006, proceso que el presidente mexicano tachó de “calumnia”.
El pasado miércoles la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, también consideró un “tema cerrado” la investigación.
La canciller afirmó que en una reunión privada en la que participaron ella, López Obrador y la asesora de Seguridad de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, esta última le indicó al mandatario mexicano que para Estados Unidos era “un tema cerrado”.
Los portales Propublica y DW publicaron el pasado 30 de enero reportajes en el que señalan que el Cártel de Sinaloa aportó 2 millones de dólares para la campaña presidencial del tabasqueño.
Con información de Aristegui Noticias.
JR
México
EU señala a mexicana de ayudar al CJNG; es la primera acusación de apoyar a organización terrorista
María Del Rosario Navarro-Sánchez es acusada de suministrar granadas, traficar armas, drogas y personas para el Cártel Jalisco Nueva Generación, calificado como organización terrorista extranjera.

La fiscalía de Estados Unidos acusó por primera vez a una ciudadana mexicana por dar apoyo material a una organización terrorista, en contra de María del Rosario Navarro Sánchez, a quien se señala por ayudar al Cártel Jalisco Nueva Generación para obtener armas de fuego y granadas y en operaciones de tráfico de drogas y de personas
La acusación representa el primer caso en el país que imputa a una persona por colaborar con una organización de este tipo a través del respaldo logístico y operativo a un cártel mexicano.
De acuerdo con los documentos judiciales, Navarro-Sánchez habría conspirado para proveer armamento, específicamente granadas, al CJNG, además de participar activamente en una red de tráfico de personas, armas de fuego, narcóticos y contrabando de efectivo a gran escala.
Junto a ella también fueron imputados Luis Carlos Dávalos-López, de 27 años, y Gustavo Castro-Medina, de 28, ambos también de nacionalidad mexicana, por diversos cargos relacionados con tráfico de armas, drogas y personas.
La mujer fue detenida el pasado 4 de mayo en México, donde agentes de la Fiscalía General de la República, en colaboración con autoridades estadunidenses, confiscaron durante su aprehensión un fusil AM-15 multicalibre tipo AR-15, conocido como “El Dorado”, que se encontraba en su posesión.
¿Quién es María Del Rosario Navarro-Sánchez?
María del Rosario Navarro Sánchez, conocida como Chayo, es una ciudadana mexicana de 39 años de edad que, según autoridades estadunidenses, operaba como colaboradora clave del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Su detención, ocurrida el 4 de mayo en el municipio de Magdalena, Jalisco, marcó el inicio de un proceso penal sin precedentes: se convirtió en la primera persona vinculada al CJNG acusada formalmente por Estados Unidos de brindar apoyo material a una organización considerada terrorista.
De acuerdo con el Departamento de Justicia de ese país, Navarro Sánchez enfrentará cargos federales ante la corte del Distrito Oeste de Texas por múltiples delitos relacionados con tráfico de armas, drogas, personas y recursos financieros.
Las autoridades la señalan por haber conspirado para suministrar granadas al CJNG, grupo que fue designado como Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) el 20 de febrero de 2025, durante el mandato del presidente Donald Trump.
Además, se le imputa haber participado en actividades de tráfico de migrantes hacia Estados Unidos, así como en operaciones para introducir armas de fuego adquiridas mediante intermediarios, y conspirar para mover grandes cantidades de dinero en efectivo.
También está acusada de posesión y distribución de sustancias controladas, específicamente metanfetamina y fentanilo, destinadas al mercado estadunidense.
¿Cómo operaba Muñoz Castro?
Muñoz Castro se encargaba de recibir la metanfetamina y el fentanilo en Estados Unidos, en Texas, para después distribuirlo. Hernández Cordero se encargaba de llevar el dinero a la Unión Americana para la adquisición de armas de fuego y Ramos se encargaba de recibir las armas para después enviarlas a México.
“Además del tráfico de fentanilo, el CJNG se involucra en lavado de dinero, sobornos, extorsión de migrantes, cobros a traficantes de migrantes y otras actividades criminales, incluyendo actos de violencia e intimidación. Según el Departamento de Estado, el CJNG ha llevado a cabo ataques al ejército mexicano y la policía con armas de grado militar, el uso de drones para soltar explosivos sobre autoridades mexicanos y asesinatos o intentos de asesinatos de funcionarios mexicanos”, asegura la fiscalía estadunidense.
Omar García Harfuch, quien anunció el arresto de la mujer hace unos días, fue víctima de una de esas agresiones, con armas como las Barrett que la mujer intentó traficar. Fue en junio de 2020 cuando fue agredido en plena Ciudad de México, cuando viajaba en su vehículo oficial, y entonces era secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
Con información de Milenio
México
Se dirigían al festejo del Día del Maestro, pero los profesores murieron en un accidente
Las víctimas fueron confirmadas por las autoridades y recibieron un minuto de silencio desde Palacio Nacional

En pleno Día del Maestro, 8 docentes perdieron la vida en el accidente registrado en la carretera de Cuacnolapan-Oaxaca, a la altura del kilómetro 28, en Tehuacán. Las identidades de las víctimas fueron confirmadas luego de que las autoridades publicaran la lista de las 21 personas que perdieron la vida por el choque de una pipa contra una camioneta tipo Sprinter de Smart Transporte.
Los docentes fallecidos eran afiliados a la sección 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), tras sufrir las afectaciones del choque de la pipa alrededor de las 8:00 de la mañana del día de ayer. De acuerdo con una publicación de la SNTE, los 9 maestros eran originarios del municipio de Tehuacán.
¿Quiénes son los docentes que perdieron la vida en Cuacnolapan Oaxaca?
Las víctimas fueron identificadas como Layma Labastida González; Liliana Gallardo Cázares, Rosa Idalia Matías Regino, José Luis Rodríguez Martínez y Crimilda Matías Regino, del nivel preescolar. También perdieron la vida Carlos Villanueva Gutiérrez y Ana Karen Ramos Balderas y Alma Martínez Atanacio, de secundariuas generales.
“Se une a la pena que embarga a las familias de los docentes de los diferentes niveles educativos por el sensible fallecimiento de lo siguientes compañeros”, menciona el comunicado luctuoso de la SNTE.

Apoyarán a familiares de víctimas
Desde Palacio Nacional, el secretario general Alfonso Cepeda Salas mantuvo un minuto de silencio por la muerte de los docentes sindicalizados, no sin antes pronunciar el nombre de cada uno de los fallecidos y el grado educativo al que pertenecían. De acuerdo con información del Sindicato, se estará brindando apoyo jurídico a los familiares de Alma Martínez Atanacio.
El secretario general mencionó que los maestros se dirigían a la capital de Oaxaca para realizar trámites administrativos. Por su parte, la empresa Smart Transport lamentó la tragedia donde se vio involucrada su unidad y aseguró brindar apoyo a la familia de las víctimas.
Con información de El Heraldo.
México
Sheinbaum insiste en que agencias de EE.UU. no operan en México
La presidenta Sheinbaum dijo que hay colaboración y coordinación con agencias de EE.UU., pero que no operan en México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que ninguna agencia de Estados Unidos opera en México, y dejó en claro que las fuerzas estadounidenses solo certifican a algunas agencias mexicanas.
Luego de que medios reportaron el desmantelamiento de tres narcolaboratorios de gran escala en Sinaloa, en una operación donde participó la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés), Sheinbaum Pardo insistió en que dicha información “no era correcta”.
Durante la conferencia matutina de Palacio Nacional, la mandataria mexicana mostró una carta enviada por la Embajada de Estados Unidos al programa de radio de Ciro Gómez Leyva, donde se aclaró el tema.
“Ayer (jueves), la embajada de los Estados Unidos hace una aclaración de que, en efecto, no participa ninguna agencia de los Estados Unidos en operaciones en México”, dijo.
“Hay coordinación, hay colaboración. Incluso, la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR) está certificada por agencias de los Estados Unidos, pero que en las operaciones en México no participan”, sostuvo.
La mandataria mexicana aclaró que dicha operación estuvo dirigida por la AIC de la FGR, certificada por ICE y por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés), con apoyo de la Defensa y Marina mexicanas.
Sheinbaum Pardo mencionó que dicha certificación de agencias estadounidenses a autoridades mexicanas “viene de mucho antes del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024)”, e insistió en la coordinación con Washington.
“Pero sí hacemos algo. Damos información para que haya operativos del otro lado en la frontera”, apuntó al mencionar un reciente operativo para incautar armas y droga en Arizona, suroeste de EEUU.
Destacó que por “por primera vez, Estados Unidos tiene como una de sus prioridades incautar armas de Estados Unidos a México”, lo que atribuyó al diálogo que ha mantenido con el presidente estadounidense Donald Trump.
“En el pasado fue al revés. Con el (operativo) ‘Rápido y furioso’, metieron armas a México con la idea de que algún día iban a detener a personajes de la delincuencia organizada(…) Ahora, están haciendo trabajo bajo solicitud nuestra, desde la primera llamada que tuvimos con el presidente Trump de incautar armas”, expuso.
La presidenta de México recibirá el lunes 19 de mayo en Palacio Nacional al nuevo embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, quien entregará sus cartas credenciales junto con otros representantes diplomáticos de distintos países.
Johnson asumirá el cargo que está vacante desde la salida de Ken Salazar, quien fue el embajador durante la Administración de Joe Biden (2021-2024) y que protagonizó algunos desencuentros con los Gobiernos mexicanos de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y la actual mandataria.
Con información de EFE.
-
Espectáculoshace 2 días
“Estábamos peleadas a muerte”: ¿Por qué implican a Vivian de la Torre en el asesinato de la tiktoker Valeria Márquez?
-
Méxicohace 2 días
‘El Doble R’, líder de Grupo Élite del CJNG, es el principal sospechoso del asesinato de influencer Valeria Márquez
-
Tijuanahace 1 día
Una mujer estadounidense sufre daños graves tras una operación para bajar de peso en Tijuana
-
Tijuanahace 24 horas
Colocan narcomanta en puente El Mirador de Playas de Tijuana
-
Méxicohace 2 días
Jóvenes incendian autos como parte de un reto viral
-
Méxicohace 1 hora
Se dirigían al festejo del Día del Maestro, pero los profesores murieron en un accidente
-
Méxicohace 21 horas
Abuelita es empujada violentamente a su pastel y causa indignación
-
Internacionalhace 2 días
Ximena, una joven mexicana de 19 años sí será deportada por pasarse un alto en Estados Unidos