México
Coparmex pide al gobierno de AMLO cambiar la estrategia de seguridad
La Coparmex pidió un golpe de timón a la estrategia de seguridad de AMLO para que haya paz y crecimiento en México

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) afirmó que la seguridad y la justicia son condiciones indispensables para recuperar la paz y el crecimiento de México, por lo que es necesario dar un golpe de timón en la estrategia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador que no ha dado resultados.
“Dicho viraje en la estrategia, más que policial debe ser social e integral, teniendo como punto de partida la escucha activa de las voces de las víctimas”, comentó el organismo presidido por José Medina Mora Icaza.
Agregó que la seguridad y libertad de expresión son un requisito básico para que las personas puedan satisfacer sus necesidades básicas y desarrollar su potencial como seres humanos.
“Lamentamos la creciente violencia en el país que afecta a todos los sectores de la población y que vulnera a los mexicanos”, afirmó.
Señaló que la seguridad es un derecho humano que permite el correcto funcionamiento de la sociedad y tiene como objetivo asegurar la calidad de vida de los ciudadanos.
Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en febrero de este año se registraron seis mil 421 carpetas de investigación por robo a negocio, lo cual representa un 6.3% más que lo registrado en el mismo periodo de 2023.
Sólo 42.5 por ciento de las carpetas de investigación por robos a negocio fueron tipificadas con uso de violencia, añadió.
“Si se suman las carpetas iniciadas en enero de 2024, el número de robos asciende a 13 mil 355, un aumento del 5.4% respecto al año pasado”, detalló.
En promedio se han registrado 222.6 carpetas de robo por día en el país en lo que va del año. Este delito impacta en mayor medida a las pequeñas y medianas empresas, precisó la Coparmex.
“Pero la violencia permea a todos los ámbitos de la sociedad, ya que la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi muestra que el 59.1 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 75 ciudades, consideró que es inseguro vivir en su ciudad”, de acuerdo con el organismo.
Aproximadamente 70.6 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, mientras que un 64.1 por ciento en el transporte público, 55.0 por ciento en el banco y 53.2 por ciento en las calles que habitualmente transita.
“Más de la mitad de la población no se siente segura al salir de sus hogares” y otras regiones de México necesitan paz, sostuvo.
Para el organismo, la situación parece no tener mejoras, pues en la misma encuesta del Inegi, el 32.9 por ciento de la población de 18 años y más consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal. Nientras que el 23.4 por ciento de la población dijo que la situación empeorará en los próximos 12 meses. La población no está confiando en que las autoridades resuelvan el problema de inseguridad en sus comunidades y lleven paz a diferentes regiones de México.
“Preocupa que uno de los delitos más graves a nivel nacional, continúe teniendo cifras alarmantes. Tan sólo entre enero y febrero de este año, se registraron cuatro mil 854 víctimas de asesinato. En lo que va del sexenio, las víctimas ascienden a más de 175 mil, lo que representa un promedio de 92 asesinatos por día, según cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo al 29 de febrero de 2024”.
Por ello, dijo la Coparmex, se ha convocado al Foro de Seguridad “Acciones por la paz” en México, de donde se extraerán propuestas para plantear una nueva estrategia integral que sea elevada a nivel de política de Estado.
“El Foro tendrá como objetivos actualizar un diagnóstico nacional en la materia y darle voz a quienes no la han tenido en los últimos años (mujeres, periodistas, víctimas de la violencia y sociedad civil); ambos aspectos nutrirán el Acuerdo por un México con Desarrollo Inclusivo, mismo que complementará lo ya firmado por dos candidatos a la presidencia”, explicó.
Con información de Forbes
JE
México
“Ellos han dicho que no negocian con terroristas”: Claudia Sheinbaum cuestiona a EU sobre asilo a familiares de Ovidio
La mandataria solicitó al gobierno estadounidense mayor información sobre el posible acuerdo con el narcotraficante

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió al Gobierno de Estados Unidos informar si hay el asilo a familiares de Joaquín Guzmán Loera, quien fue líder del Cártel de Sinaloa. En la Mañanera de este 14 de mayo, la mandataria enfatizó en que deben revelar la información.
“Tienen que dar la información primero y segundo, porque es la información, no han informado por qué entraron, no tenemos la información oficial o pública que diga por qué entró esta familia, hay que recordar de nuevo. el tema de la extradición y sí, en efecto, si hay una política de ellos de no negociar con terroristas.
“Ellos en una decisión de ellos, deciden nombrar a algunas organizaciones de la delincuencia organizada como terroristas, que informen, si hay un acuerdo, si no hay un acuerdo, tienen que informar y tienen que explicarle al pueblo de Estados Unidos también, cómo es que si están llegando a un acuerdo, cómo es que lo hacen y a México obviamente”, sostuvo en Palacio Nacional.
— Josue Aguilar (@josuealeexis) May 12, 2025
FAMILIA DE JOAQUÍN ‘EL CHAPO’ GUZMÁN SE ENTREGA EN #EU.
17 familiares de ‘El #Chapo’ Guzmán, incluida Griselda López, madre de Ovidio, se entregaron al #FBI (@FBI) en San Ysidro, Tijuana.Llegaron con visas permanentes como parte de negociaciones por Ovidio Guzmán.… pic.twitter.com/lDb8YGw8hm
En días pasados, circularon imágenes de un grupo de familiares de Guzmán Loera que llegó a Estados Unidos por el cruce de San Ysidro, en California. Supuestamente, los familiares del “Chapo” se entregaron a agentes del Buró Federal de Investigación (FBI).
Sheinbaum exige respuestas a EU por asilo a familiares del “Chapo”
Con el asilo que brindó Estados Unidos a familiares de Joaquín Guzmán Loera, entonces líder del Cártel de Sinaloa, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó a las autoridades estadounidenses: ellos han dicho que no cuestionan con terroristas.
“Hablamos después, pero es cierto, cómo declaran terroristas, ellos han dicho que no negocian con terroristas”.
“¿Qué pedimos?, respeto, colaboración, coordinación, hay muchas periodos en la historia de México en donde ha habido una gran colaboración, coordinación y respeto y yo diría que ahora hemos logrado una relación de respeto con el Presidente Trump en muchos temas”, sostuvo en Palacio Nacional.
Sheinbaum agregó la importancia de no abusar del término terrorismo para que autoridades externas cometan injerencia dentro del país mexicano. En meses pasados, el Gobierno de Estados Unidos declaró como organización terrorista al Cártel de Sinaloa, entre otros grupo delictivos mexicanos.
Durante el pasado 13 de mayo, Adan Gordon, un fiscal federal de California, fue el primer funcionario estadounidense en acusar a 2 criminales, Pedro Inzunza y Pedro Inzuzzna Coronel, por narcoterrorismo y asistencia al terrorismo, lo que los convierte en los primeros imputados en enfrentar estos cargos. EDG
Con información de El Heraldo
México
VIDEO| Matan a la influencer Valeria Márquez en plena transmisión en vivo en Jalisco
La Fiscalía del Estado de Jalisco comunicó que la investigación del asesinato de Valeria Márquez se está llevando a cabo bajo el protocolo de feminicidio.

GUADALAJARA, Jal. (apro).- En Zapopan, Jalisco, la joven creadora de contenido y modelo Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada mientras realizaba una transmisión en vivo en TikTok.
El incidente ocurrió dentro de su estética, “Blossom The Beauty Lounge”, ubicada en la avenida Servidor Público y Emperadores Mexicanos, en la colonia Real del Carmen Grand, en Zapopan, Jalisco, el martes 13 de mayo, aproximadamente a las 18:30 horas.
En su perfil de Instagram, Valeria se describía como modelo y mencionaba haber ganado el concurso de Miss Rostro 2021. Contaba con 101,400 seguidores en TikTok y 80,000 en Instagram.

Los primeros en llegar al lugar fueron elementos de la Comisaría de Zapopan, tras recibir varios reportes de auxilio al número de emergencias 9-1-1. Al entrar en la estética, los policías encontraron a la joven con dos impactos de bala, uno en el cráneo y otro en el tórax, así como varios casquillos de un calibre aún por determinar. Los paramédicos que acudieron al sitio confirmaron que la mujer ya no presentaba signos vitales.
Las empleadas del negocio indicaron que la víctima era la propietaria de la estética. Testigos señalaron que el asesino fue un hombre que entró al lugar y disparó con un arma de fuego, huyendo presuntamente a bordo de una motocicleta.
La Fiscalía del Estado de Jalisco comunicó que la investigación del asesinato de Valeria Márquez se está llevando a cabo bajo el protocolo de feminicidio.
Un agente del Ministerio Público, en coordinación con elementos de la Policía de Investigación, recopiló testimonios e indicios que serán integrados en la carpeta de investigación correspondiente.
Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) llevaron a cabo el procesamiento de la escena, realizaron la fijación y recolección de indicios. El cuerpo fue trasladado a sus instalaciones para practicarle la necropsia y se espera su identificación oficial por parte de los familiares.
Con información de Proceso
México
Mr. Beast causa polémica tras visitar Calakmul y Chichen Itzá; INAH lo defiende
El youtuber MrBeast publicó un nuevo video de su paso por zonas arqueológicas como Calakmul y Chichén Itzá pero generó críticas por parte de los mexicanos..

El famoso youtuber estadounidense MrBeast, cuyo nombre real es Jimmy Donaldson, ha causado una gran polémica en México tras publicar su nuevo video titulado “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”.
El contenido, grabado en las zonas arqueológicas de Calakmul (Campeche), Balamcanché y Chichén Itzá (Yucatán), ha alcanzado más de 47 millones de vistas en menos de una semana, generando reacciones encontradas entre autoridades, expertos y el público general.
El video: una mezcla de aventura y ficción
En el video, MrBeast y su equipo se adentran en la selva de Campeche para explorar la zona arqueológica de Calakmul, una antigua ciudad maya de más de dos mil años de antigüedad.
Durante la grabación, acampan en la selva, recorren estructuras mayas y utilizan drones para captar imágenes impactantes, todo presentado con el estilo característico del influencer: dramatismo, entretenimiento y un toque de ficción.
Uno de los momentos que más generó comentarios fue la visita al campo del juego de pelotamesoamericano. MrBeast comentó:
“Este fue el primer deporte de equipo que usaba un balón… y al capitán del equipo perdedor ¡le cortaban la cabeza! Los mayas estaban dementes”.
Posteriormente, el equipo viaja en helicóptero a Chichén Itzá. Aunque el acceso al templo de Kukulkán está restringido, MrBeast afirma que utilizaron un dron para inspeccionar una supuesta “habitación secreta” en la cima, aunque el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) desmintió este hecho.

¿Tenía permiso MrBeast?
Tras la viralización del video, surgieron críticas en redes sociales, especialmente por parte de sectores académicos y defensores del patrimonio cultural, quienes cuestionaron si MrBeast tenía permiso para grabar en zonas arqueológicas restringidas. Algunos denunciaron un trato preferencial al influencer que no se da ni a investigadores profesionales.
#Comunicado | La visita del youtuber Mr. Beast a sitios patrimoniales se realizó en apego a la normatividad del INAH
— INAH (@INAHmx) May 13, 2025
Más información: https://t.co/fXqFOXWPkgMauricio Marat, INAH pic.twitter.com/aOiFvymT5U
En respuesta, el INAH emitió un comunicado el 12 de mayo de 2025 aclarando que:
- Las grabaciones sí contaron con autorización oficial.
- Los permisos fueron tramitados formalmente por medio de la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos de Campeche y Yucatán.
- Todas las grabaciones se realizaron bajo supervisión del INAH.
- No se permitió el ingreso a áreas fuera del acceso público sin los procedimientos adecuados.
INAH desmiente parte del contenido
A pesar de la legalidad del proceso, el INAH también desmintió varios elementos del video, señalando que parte del contenido es falso o dramatizado para efectos narrativos. Entre los aspectos falsos o exagerados se encuentran:
- El equipo no descendió en helicóptero dentro de las zonas arqueológicas.
- No durmieron en estructuras prehispánicas ni tuvieron acceso a habitaciones secretas.
- La máscara prehispánica mostrada en el video es una reproducción contemporánea.
- El vuelo del dron no ocurrió dentro de El Castillo en Chichén Itzá, sino en zonas autorizadas fuera del recinto.
El comunicado también expresa que, aunque algunas escenas son dramatizadas, este tipo de contenidos puede motivar el interés por la historia y arqueología mexicana en nuevas generaciones alrededor del mundo.
Con información de Quinto Poder.
-
Tijuanahace 11 horas
Detienen en Tijuana a Andrea Ortiz por presunto fraude con “cundinas” para cirugías plásticas
-
Tijuanahace 2 días
Pierde el CJNG más de 52 millones de pesos en droga tras cateo en una vivienda de Tijuana
-
Méxicohace 2 días
Al menos 17 familiares de “El Chapo” se entregan al FBI en EE.UU. | VIDEO
-
Baja Californiahace 2 días
“No podemos discutir los detalles”, responde EE.UU. sobre retiro de visa a gobernadora de BC
-
Tijuanahace 2 días
Muere mecánico aplastado por camioneta
-
Méxicohace 2 días
Sheinbaum pide a EE.UU. explicar “causas” del retiro de visa a gobernadora de Baja California, Marina del Pilar
-
Políticahace 11 horas
Joven encuentra sin vida a sus abuelos y a su tío; dejaron un narcomensaje en la escena
-
Méxicohace 1 hora
VIDEO| Matan a la influencer Valeria Márquez en plena transmisión en vivo en Jalisco