¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Cuauhtémoc Blanco va por iniciativa para defender a los hombres de denuncias falsas

Tras denuncia por supuesto abuso a su hermana

Publicado

en

El diputado morenista Cuauhtémoc Blanco dijo estar analizando la posibilidad de presentar una iniciativa de ley para proteger a los hombres en casos como el que él cruza, una denuncia formal por parte de su media hermana por supuesto abuso sexual, acusación que sostiene es falsa.

“Voy a seguir luchando porque a esto que me acusan le ha de pasar a cualquier hombre y se lo dije a un compañero, imagínate tu crees yo tengo dos niñas, tengo una madre y realmente lo que se me acusa es totalmente mentira. Voy a seguir luchando porque eso le puede pasar a cualquiera de ustedes, entonces también hay que meter alguna iniciativa para defendernos los hombres también”, dijo a los medios de comunicación.

Pese a la negativa de Cuauhtémoc Blanco, la semana pasada se informó que Uriel Carmona, ahora exfiscal de Morelos, solicitó el desafuero del diputado federal para proceder con el juicio, petición que llegó a la Cámara de Diputados antes de que fuera destituido por el Congreso local.

En este sentido, Hugo Eric Flores, presidente de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, compartió en entrevista con Azucena Uresti por Radio Fórmula que, la discusión sobre el desafuero de Cuauhtémoc Blanco ocurrirá en la sesión del miércoles 12 de febrero. Aunque tendrán hasta 60 días naturales para desahogar el procedimiento sobre las acusaciones contra el exgobernador de Morelos.

Morena se compromete a no proteger a nadie; creen que denuncia es por tema político

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, han asegurado que no van a encubrir ni a defender a nadie, ello ante la pregunta expresa sobre la solicitud de desafuero del diputado morenista.

Sin embargo, en el caso particular de Sheinbaum Pardo insinuó que el juicio contra Cuauhtémoc Blanco podría ser por un tema político, pues fue cuando se planeaba la destitución de Uriel Carmona cuando dio continuidad a las denuncias contra el exgobernador.

Denuncia contra Cuauhtémoc Blanco

Desde finales del 2023, la media hermana del exfutbolista del América lo denunció por supuestamente presionarla para que accediera a tener relaciones sexuales con él o, de los contrario, sería cesada de su cargo dentro de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo en el Estado de Morelos.

Los hechos habrían ocurrido en la residencia oficial del gobernador en turno, un inmueble ubicado en la calle Chimalacatlán, en la colonia Reforma, y que el exgobernador usaba como oficina, pues su residencia se ubica en otro punto de la capital morelense.

Con información de infobae.

Política

Fideicomisos del PJF fueron transferidos a la Tesorería de la Federación

Pagos para juzgadores que serán cesados debían ser cubiertos con recursos de dichos fideicomisos

Publicado

en

Tras más de un año en pugna, los recursos relacionados con los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, alrededor de 11 mil millones de pesos, ya no pertenecen al Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Según información oficial, Nacional Financiera (NAFIN) comunicó al CJF que transfirió a la Tesorería de la Federación la totalidad del dinero de los fideicomisos que el Consejo había encomendado para su administración a esa Sociedad Nacional de Crédito. 

Lo anterior sin que el CJF, en su carácter de fideicomitente, de manera previa fuera consultado al respecto, y sin que hubiera girado instrucción alguna a NAFIN para la transferencia de los recursos atendiendo a las propias cláusulas del Contrato.

Se informó que el CJF, que encabeza la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,Norma Lucía Piña Hernández ha emprendido medidas de conciliación y analiza la estrategia legal procedente. 

Fuentes judiciales señalaron que Piña Hernández propuso a los consejeros de la Judicatura denunciar la situación ante la Fiscalía General de la República (FGR) con el objetivo de que se investigue la transferencia irregular del dinero.

Además se recordó a través de un comunicado que conforme a las leyes vigentes, las y los juzgadores que declinen su candidatura o que no resulten electas serán acreedoras a un pago extraordinario, el cual debe ser cubierto con los recursos que deriven del proceso de extinción de los fideicomisos mencionados.

Con información de El Sol de México.

Continuar leyendo

México

Caso Carlota ‘N’: Vinculan a proceso a la ‘abuelita’ de Chalco y a sus dos hijos por asesinato

La mujer de 74 años es la responsable de la muerte de dos personas que invadieron ilegalmente un inmueble de su propiedad

Publicado

en

Carlota ‘N’, la mujer de 74 años que presuntamente asesinó a dos personas en Chalco, Estado de México, por invadir ilegalmente un inmueble de su propiedad, fue vinculada a proceso este jueves 10 de abril, durante la segunda audiencia celebrada en su contra en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco.

El juez determinó esta tarde que tanto Carlota ‘N’, como sus hijos, Mariana ‘N’ y Eduardo ‘N’, permanecerán en prisión mientras se resuelve el proceso  en su contra por los delitos de homicidio calificado y por homicidio calificado en grado de tentativa.

En la audiencia se determinó que a los tres responsables de este crimen cometido el pasado 1 de abril se les impondrá la medida cautelar de prisión preventiva justificada, por lo que permanecerán en el penal mientras continúa la investigación. 

Cabe señalar que la defensa de Carlota ‘N’ prevé promover un amparo que ayude a su clienta a llevar este proceso fuera de prisión, alegando que es una mujer de edad avanzada con problemas de salud.

Desestiman pruebas de irregularidades en la detención de hijos de Carlota ‘N’

La jueza encargada del caso ratificó la legalidad de la detención de Carlota ‘N’, Eduardo ‘N’ y Mariana ‘N’, tras desestimar las pruebas presentadas por la defensa, que buscaban demostrar presuntas irregularidades en el proceso.  

La defensa presentó peritajes que señalaban inconsistencias en la versión inicial de la Fiscalía, que afirmó que los imputados habían sido asegurados en dos vehículos. Sin embargo, un video mostró que los tres fueron extraídos de un domicilio en Chicoloapan, es por ello que la jueza consideró que el proceso de detención se realizó conforme a la ley. 

Con información de MVS.

Continuar leyendo

México

Absuelven a Karla Fernanda, joven con autismo acusada de matar a su madre y su tío

Tras más de dos años en prisión y múltiples fallas del sistema, un juez absolvió a Karla Fernanda Hernández por falta de pruebas

Publicado

en

Después de más de dos años tras las rejas y una historia marcada por el abandono, el abuso y la enfermedad mentalKarla Fernanda Hernández Gorostieta, una joven diagnosticada con autismo y esquizofrenia, fue absuelta este 9 de abril por un Tribunal de Enjuiciamiento en la Ciudad de México.

La joven había sido acusada del feminicidio de su madre y del homicidio de su tío, hechos ocurridos en agosto de 2022 dentro de un departamento en la alcaldía Álvaro Obregón.

La decisión del juez Alfredo Cárdenas Delgado marcó un giro total en el caso: “no demostró su participación en el hecho que la acusó”, aseguró su abogado, Héctor Pérez Rivera, al salir de la audiencia.

A las 17:20 horas, el tribunal decretó su liberación inmediata. Karla Fernanda, de 21 años, abandonará el Centro Femenil de Readaptación Social de Tepepan tras permanecer dos años y ocho meses recluida junto a la población general, donde intentó quitarse la vida en al menos dos ocasiones.

Un proceso judicial marcado por la ausencia de pruebas

El caso comenzó el 11 de agosto de 2022, cuando la policía capitalina localizó a Karla con la ropa ensangrentada, conviviendo con los cuerpos de su madre, Paola Georgina Gorostieta, y su tío, Juan Carlos Gorostieta. Ambos cadáveres llevaban varios días en el departamento, y fue el olor fétido lo que alertó a los vecinos.

Según la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Karla había permanecido en el lugar con los cuerpos en descomposición antes de su detención. Durante el proceso, las autoridades la acusaron de haber cometido los crímenes con un arma punzocortante y pidieron una “medida de seguridad” de 120 años en prisión.

Sin embargo, tras un debate judicial de más de cuatro horas, el tribunal demostró que la Fiscalía no logró acreditar su responsabilidad. La falta de pruebas contundentes debilitó por completo el caso. El mismo tribunal que en su momento la vinculó a proceso terminó por absolverla.

Entre la violencia y la negligencia institucional

Karla arrastraba desde la infancia una cadena de violencias. Fue entregada al DIF cuando tenía apenas cuatro años, luego de que su madre fuera denunciada por maltrato. Durante su paso por la institución, habría sido víctima de abuso sexual. Años más tarde, ya adolescente, fue diagnosticada con esquizofrenia y autismo, pero no recibió el tratamiento ni el acompañamiento necesario.

Su detención y posterior reclusión revivieron esa historia de abandono. Internada en Tepepansin acceder a un entorno especializado para su salud mental, su estado se deterioró rápidamente, al punto de intentar quitarse la vida en dos ocasiones. Su defensa denunció que Karla había sido víctima de una cadena de omisiones del Estado que terminó con su encierro injustificado.

“Anhela una nueva etapa sin violencia”

Tras su liberación, la defensa de Karla emitió un comunicado: “Ella está agradecida y feliz de recuperar su libertad, además de anhelar iniciar una nueva etapa sin violencia y en acompañamiento”. Solicitaron también apoyo social y médico para cubrir sus necesidades básicas y garantizar una transición digna hacia la vida fuera del reclusorio.

El abogado Héctor Pérez Rivera confirmó que Karla “quedó en libertad y se integrará a la sociedad con el apoyo de las personas que la han acompañado en este proceso”.

Con información de Quinto Poder.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias