México
Joyas, autos y propiedades: las declaraciones 3de3 de los candidatos de Edomex
En Edomex Josefina Vazquez Mota, aún no da a conocer su informe. Mientras que solo un candidato en Coahuila lo ha publicado y ninguno en Nayarit
Ciudad de México (La Silla Rota).- Tres de las y los candidatos electos a gobernador del estado de México: Delfina Gómez, de Morena; Alfredo del Mazo, del PRI y Juan Zepeda, del PRD dieron a conocer su #3de3, es decir, sus declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal al Instituto de la Competitividad (IMCO).
Sin embargo, hasta el momento, la candidata por el PAN, Josefina Vazquez Mota, aún falta por cumplir con la entrega de este informe.
Las declaraciones íntegras que pueden ser consultadas en la página oficial de 3de3. Aquí un resumen de ellas:
Alfredo del Mazo Maza
Según el informe de Del Mazo Maza anualmente tiene ganancias por 2 millones 528 mil pesos, de los cuales un millón 735 mil son por el sueldo y honorarios que percibió el último año como diputado federal y 308 mil pesos por actividad financiera.
El candidato prrista indicó tener cuatro departamentos, los cuales están ubicados en Huixquilucan, Cuajimalpa y dos más en Quintana Roo, el más costoso de ellos es el de la Ciudad de México, le fue donado en 2005 y tiene un precio de más de 13 millones de pesos.
Declaró tener dos vehículos, el más costoso es un Chevrolet modelo 2016 que adquirió de contado por un precio de 882 mil pesos; obras de arte valuadas en más de 2 millones pesos; joyas por 700 mil pesos; así como seis cuentas bancarias en México y una en Estados Unidos.
Delfina Gómez Álvarez
La candidata de Morena declaró ingresos anuales por un millón 205 mil pesos, los cuales procedieron de su labor como diputada federal durante el año pasado, la expresidenta municipal de Texcoco no señaló tener otro ingreso.
Gómez Álvarez declaró tener sólo una casa en Texcoco, Estado de México, valuada de 186 mil 627 pesos y la cual adquirió en 1991 a través de un crédito, también indicó tener un auto Nissan modelo 1997 con un valor de 79 mil 500 pesos, el cual también adquirió vía crédito.
La maestra señaló tener joyas valuadas por 184 mil pesos, la mayoría de las cuales compró de contado; además tiene seis cuentas bancarias en México, todas ellas por debajo de los 100 mil pesos; actualmente se encuentra en proceso de comprar una nueva propiedad en Texcoco.
Juan Manuel Zepeda Hernández
El perredista declaró ingresos anuales por 750 mil 891 pesos, los cuales percibió el año pasado por su cargo como diputado local en el Congreso del Estado de México, el expresidente municipal de Nezahualcóyotl no indicó tener otro ingreso.
Zepeda Hernández señaló tener sólo un terreno en San Miguel de Allende, Guanajuato, valuado en 69 mil 475 pesos, el cual adquirió de contado en el año 2007; también indicó tener un automóvil Audi modelo 2009, con un valor de 78 mil 500, el cual compró de contado.
El candidato del PRD declaró tres cuantas bancarias, dos de ellos por debajo de los 500 mil pesos y la otra por 100 mil pesos: no señaló tener joyas, obras de artes, o cualquier otro patrimonio en su declaración.
Josefina Vázquez Mota
Hasta el momento, la única que no ha subido su declaración 3de3, es la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota.
En Coahuila solo un candidato publicó su 3de3
En Coahuila, de los siete candidatos registrados, sólo el priista Migual Ángel Riquelme, que encabeza la coalición “Por un Coahuila Seguro, ha presentado su 3de3.
De acuerdo con su declaración gana 2 millones 86mil 249 pesos; de los cuales 936 mil 249 pesos al año es por su salario como ex alcalde de Torreón y 1 millón 150 mil pesos por actividades empresariales.
También declaró tener tres casas y un terreno todos ellos en la ciudad de Torreón, así como siete vehículos, del cual el más costyoso tiene un valor de 660 mil 300 pesos, un chevrolet Tahoe modelo 2013.
En Nayarit, ninguno de los ocho candidatos a gobernador ha manifestado a Transparencia Mexicana o IMCO su interés o disposición de subir su información.
“Hacemos una invitación a la ciudadanía a que exija la publicación de sus tres documentos a aquellos candidatos que buscan su voto. La participación de la ciudadanía desde 2015 ha consolidado una práctica que permite a la clase política mostrar su compromiso con el interés público y la rendición de cuentas mediante una acción concreta: la publicación de sus declaraciones #3de3”, informó Transparencia Mexicana a través de un comunicado.
Con información de Reporte Índigo y El economista