¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Menores en la frontera, entre depresión y ansiedad

Publicado

en

A pesar del aumento en las deportaciones de niños, a escala federal no hay recursos para atenderlos, pero sí muchos discursos contra la política de Trump

No puedo revelar su nombre, pero diré lo que vi y lo que me contó uno de esos días en los que ha estado atrapado en Tijuana, esa ciudad de sueños contenidos que tiene el poder de tragarte entre sus calles. Le llamaremos Gustavo y lo presentaré como el adolescente de 15 años más triste que he conocido.

Nació en la Tierra Caliente de Michoacán, donde la disputa entre los cárteles de la Familia Michoacana y Jalisco Nueva Generación provoca altos niveles de violencia y pone en grave riesgo a niños y jóvenes, que son reclutados por los criminales. Hasta hace unas semanas trabajaba al lado de su madre y su hermano en el campo, ahora es un desplazado de la violencia, un niño que migra solo porque tiene miedo de lo que sus ex compañeros de escuela le puedan hacer.

“Hartos amigos de secundaria no les gustaba estudiar y ni tampoco el campo, andaban pues en las mafias. Primero se metió uno nada más para ver que se sentía. Dice que le gustaba porque no hacías casi nada y que el dinero te llegaba solito… y fueron así uno por uno, hasta que se fue la mayoría”, cuenta sentado en una litera de la habitación de varones de la casa YMCA para menores migrantes de Tijuana.

Por sueldos de 5 mil 500 pesos a la semana, sus ex compañeros de clase cobran cuotas, extorsiones a los terratenientes de la zona.

“Y al que no la quiera pagar lo matan. Los hacían, pues, como basura, los agarraban de las camisas, los aventaban a patadas, los subían… No me gustaba”.

—¿Tenías miedo? —le pregunto mientras acariciaba los flequillos de uno de los cobertores de la cama.

—Sí porque ya había tenido amigos que terminaban muertos, miraba como toda su familia lloraba, se desmayaban de tanto llorar.

Un domingo de convivencia familiar, la madre de Gustavo decidió que las invitaciones a ser parte de la mafia no eran un juego. Juntó dinero y subió a su primogénito a un avión para enviarlo lo más lejos que pudiera. Él nunca había volado y no tenía deseos de estar lejos de casa. No le gustaba la escuela, pero disfrutaba el trabajo de campo.

—Lo único que me queda solamente es pa’llá, donde está mi hermana para el otro lado, pero quién sabe —dice incrédulo.

Tiene razón en estar desconfiado del futuro.

Uriel González, quien está al frente de Casas YMCA de menores migrantes en Tijuana ha sido testigo de lo complicado que es obtener asilo. “Debe tener el material probatorio, no solamente es decir tengo miedo o sufro persecución, sino que se debe mostrar en algunos casos incluso con algunas marcas en el cuerpo, cicatrices de tortura, de violencia que esto puede ser sustentado”.

Las Cortes migratorias tienen una lista de espera de 700 mil casos. Los reportes y solicitudes en la frontera con México se dispararon en mil 700 por ciento de 2008 a 2016, según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés). Solo alrededor de 20 por ciento de las solicitudes son exitosas.

“Es un número muy bajo y esto escudado en el discurso estadunidense que si tiene un conflicto, que si están en una zona de conflicto se pueden mover a otra”.

Ante este panorama, Gustavo espera su turno para presentarse frente a las autoridades estadunidenses… Se siente atrapado y son visibles los síntomas de depresión: pasa el tiempo cabizbajo mirando el suelo y casi no convive con otros niños. “A veces como que pierdo la esperanza, como que me pongo nervioso, triste”, dice.

***

No solo la inseguridad en México o Centroamérica tiene a los niños y jóvenes solos en la frontera… Muchos otros están aquí porque están siendo deportados sin sus familias. Las autoridades del DIF en Baja California han detectado un aumento significativo en el número de repatriaciones de niños y adolescentes mexicanos.

Comparado con los primeros seis meses de 2017 con respecto al mismo periodo de 2018 el número se duplicó… De enero a junio del año pasado se repatrió a 605 menores de edad, mientras que en el mismo periodo de 2018 se deportaron a mil 363 niños y adolescentes por el estado.

Pedro, como lo llamaremos, es un niño de 14 años originario de León, Guanajuato. Hace apenas dos horas que fue deportado y hace un día que fue separado de su tío y sus primos, con quienes trepó por el muro fronterizo.

“Cruzamos y duramos como unos dos minutos, ahí esperando el levantón y fue cuando llegó la border”, alcanza a decir con las escasas palabras que salen de su boca.

Al ser detenidos los separaron y un día después él, por ser menor de edad, fue entregado a las autoridades migratorias mexicanas. De su estancia del otro lado solo le queda el recuerdo del frío que tuvo por la baja temperatura en la que está calibrado el aire acondicionado y el sabor de un burrito desabrido que le dieron de comer.

Estamos en la estación migratoria de El Chaparral en Tijuana, donde todos los días el Instituto Nacional de Migración hace entrega de los niños a las autoridades estatales del DIF.

Este día son cinco los menores de edad deportados, entre ellos Pedro, los suben a una camioneta, les quitan sus celulares y les explican que estarán a su resguardo hasta que logren ubicar a sus familiares para que pasen a recogerlos.

—Pónganse los cinturones, por favor. Ahí está para que se sienten bien, vámonos!, les instruye la trabajadora social antes de arrancar.

A pesar del aumento en las deportaciones de niños, a escala federal no hay presupuesto para atender a los niños migrantes en Baja California, pero sí muchos discursos contra la política de Trump.

“Ciertos actores políticos que dan posturas hacia las políticas públicas del presidente Trump y piden que México se ponga en una postura donde se supone que defiende a la niñez, pero el tema de migración le toca al gobierno federal y en el tema del niño migrante no acompañado desde 2014, nosotros no recibimos ningún recurso”, sostiene la presidenta DIF en el estado, Brenda Ruacho.

Cuando le preguntas a Pedro cómo está con palabras entrecortadas dice: “Tristeza, ya no puedo verlos”, alcanza a decir antes de que comience a llorar.

—No te preocupes vamos a localizar a tu familia, lo consuela una de las trabajadoras del DIF. 

Con información de Milenio

Continuar leyendo
Anuncio

México

“Hay justicia”: Sheinbaum tras sentencia contra García Luna y su esposa en EE.UU.

La presidenta Sheinbaum apuntó que la sentencia es muestra de que García Luna hacía negocios con recursos públicos aún fuera del Gobierno

Publicado

en

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró la sentencia en Estados Unidos contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y su esposa Linda Cristina Pereyra.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo dejó en claro que el tribunal de Florida que dictó dicha sentencia hizo justicia para México.

“Hay justicia, porque el problema no solamente es de este personaje, su vinculación con la delincuencia organizada, sino que además después de que salió del Gobierno seguía haciendo negocios con recursos públicos”, lanzó.

“Aún cuando siga el procedimiento es un resultado importante, porque es un reconocimiento de que había un modus operandi de esta persona con funcionarios del Gobierno de calderón y Peña Nieto para utilizar recursos públicos parta beneficios privado. Es muy importante este resultado”, indicó.

Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dio una exposición sobre lo que significa la sentencia en contra del exfuncionario público.

Una corte de EE.UU. dictó sentencia contra el exsecretario de Seguridad Pública mexicano, Genaro García Luna, y a su esposa, Linda Cristina Pereyra, quienes deberán pagar en conjunto un total de dos mil 488 millones de dólares al Estado mexicano por su participación en una red de sobornos en licitaciones públicas.

En un comunicado, la UIF detalló que la sentencia fue dictada por la jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, en Florida, luego de que el gobierno mexicano interpusiera una demanda contra el exfuncionario, quien está preso en Estados Unidos tras ser condenado por tráfico de droga, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento ilícito.

Según la información, García Luna, quien fue jefe de seguridad en el sexenio del presidente Felipe Calderón (2006-2012), deberá pagar al Estado mexicano 748 millones 829 mil 676 dólares americanos.

Mientras que su esposa, Linda Cristina, deberá cubrir el monto de poco más de mil 740 millones de dólares.

Con información de López-Dóriga Digital.

Continuar leyendo

México

Gobierno de México presume récord en inversión extranjera y exportaciones

Los titulares de Economía y de Hacienda informaron que México tuvo récords en inversión extranjera y en exportaciones

Publicado

en

Marcelo Ebrard, titular de Economía,  informó que se registraron 21.4 millones de dólares de inversión extranjera en el primer trimestre de 2025, pese al escenario económico complejo a nivel mundial.

“Esto es como viene evolucionando desde 2012 la inversión extranjera directa de México. Como ustedes verán, el último dato es 21.4 miles de millones de dólares, es el más alto histórico que hay 21,400 millones de dólares. Esto crece respecto a todos los años anteriores”, dijo.

“Eso es muy buena noticia porque es un trimestre que ha sido complejo en el escenario internacional y, sin embargo, esta inversión creció respecto a los años anteriores y fija que tenemos más reinversión y más capital llegando a nuestro País por todas las vías, es muy buena noticia”, puntualizó.

Edgar Amador, secretario de Hacienda (SHCP), refirió que las exportaciones mexicanas alcanzaron un máximo histórico en marzo, lo que muestra una solidez comercial del país.

“Los datos duros muestran lo siguiente: las exportaciones alcanzan un máximo histórico en marzo y también tuvimos el superávit comercial más alto de los últimos cinco años”, declaró.

Entonces, el sector externo mexicano, que ha dado algo de qué hablar en los titulares, muestra una solidez bastante interesante, los datos de exportaciones, la balanza comercial, una salud muy robusta por parte del sector externo del país”, refirió.

“Esto es lo que nos convence, digamos, de que la variable más importante de la economía, que es el consumo, va a permanecer sólido en los próximos trimestres y en los próximos años”, puntualizó.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro que el récord en la inversión extranjera es una muestra de la confianza que se tiene en México.

“El tema de los aranceles cambió mucho la economía mundial. Los indicadores de la economía de México son muy buenos si no se pensaría esta idea que se ha hecho de que hay demasiada incertidumbre y no hay inversión”, expresó

“Y resulta que la inversión extranjera en México en el primer trimestre fue mayor que la 2024, pues eso quiere decir que hay confianza en la inversión nuestro país”, agregó.

Con información de López-Dóriga Digital.

Continuar leyendo

México

Albañil mató a su compañero al arrojarlo desde segundo piso de obra por tomar sus herramientas

De acuerdo con las investigaciones, la víctima y el imputado trabajaban como albañiles en la misma obra y discutieron a causa de las herramientas

Publicado

en

La Fiscalía General del Estado de Querétaro informó que un hombre, quien trabajaba como albañil fue vinculado a proceso acusado por el delito de homicidio doloso, pues lo acusan de haber lanzado desde el segundo piso de una obra a uno de sus compañeros, quien perdió la vida a causa del incidente.

Los hechos ocurrieron  el pasado 13 de noviembre de 2023, en un fraccionamiento del municipio de Tequisquiapan, en Querétaro, según informó la Fiscalía General de Justicia del estado.

De acuerdo con las investigaciones, la víctima y el imputado trabajaban como albañiles en la misma obra. El incidente se originó por un reclamo relacionado con el supuestorobo de herramientas, lo que llevó a una discusión. En el altercado, el ahora detenido empujó a la víctima desde la azotea de un segundo piso, causándole una caída.

La víctima fue trasladada al Hospital General de San Juan del Río, donde fue declarado sin vida a causa de una hemorragia derivada del impacto. La autoridad judicial determinó prisión preventiva para el imputado y otorgó un plazo de dos meses para la investigación complementaria.

¿Cuál es la pena que podría enfrentar el acusado?

El homicidio doloso simple en Querétaro, según el Código Penal Federal, puede conllevar una pena de 12 a 24 años de prisión. Sin embargo, si se acredita como homicidio calificado (por ejemplo, por premeditación, alevosía, ventaja o traición), las penas pueden aumentar significativamente, llegando hasta 20 a 50 años de prisión en Querétaro.

Debido a las características de este incidente, podría ser calificado como un homicidio doloso con posible agravante, ya que el imputado empujó a la víctima desde un segundo piso tras una discusión, lo que podría interpretarse como premeditación o ventaja. 

Si se clasifica como homicidio calificado, el acusado podría enfrentar una pena de 20 a 50 años de prisión, dependiendo de las circunstancias agravantes establecidas por la Fiscalía y el juez. Además, el Código Penal Federal indica que el homicidio calificado puede llegar hasta 30 a 60 años en casos con agravantes específicos.

La pena final dependerá de las pruebas presentadas y la clasificación definitiva del delito, tras los dos meses definidos para la investigación complementaria.

Con información de El Heraldo.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias