México
Menores en la frontera, entre depresión y ansiedad
A pesar del aumento en las deportaciones de niños, a escala federal no hay recursos para atenderlos, pero sí muchos discursos contra la política de Trump
No puedo revelar su nombre, pero diré lo que vi y lo que me contó uno de esos días en los que ha estado atrapado en Tijuana, esa ciudad de sueños contenidos que tiene el poder de tragarte entre sus calles. Le llamaremos Gustavo y lo presentaré como el adolescente de 15 años más triste que he conocido.
Nació en la Tierra Caliente de Michoacán, donde la disputa entre los cárteles de la Familia Michoacana y Jalisco Nueva Generación provoca altos niveles de violencia y pone en grave riesgo a niños y jóvenes, que son reclutados por los criminales. Hasta hace unas semanas trabajaba al lado de su madre y su hermano en el campo, ahora es un desplazado de la violencia, un niño que migra solo porque tiene miedo de lo que sus ex compañeros de escuela le puedan hacer.
“Hartos amigos de secundaria no les gustaba estudiar y ni tampoco el campo, andaban pues en las mafias. Primero se metió uno nada más para ver que se sentía. Dice que le gustaba porque no hacías casi nada y que el dinero te llegaba solito… y fueron así uno por uno, hasta que se fue la mayoría”, cuenta sentado en una litera de la habitación de varones de la casa YMCA para menores migrantes de Tijuana.
Por sueldos de 5 mil 500 pesos a la semana, sus ex compañeros de clase cobran cuotas, extorsiones a los terratenientes de la zona.
“Y al que no la quiera pagar lo matan. Los hacían, pues, como basura, los agarraban de las camisas, los aventaban a patadas, los subían… No me gustaba”.
—¿Tenías miedo? —le pregunto mientras acariciaba los flequillos de uno de los cobertores de la cama.
—Sí porque ya había tenido amigos que terminaban muertos, miraba como toda su familia lloraba, se desmayaban de tanto llorar.
Un domingo de convivencia familiar, la madre de Gustavo decidió que las invitaciones a ser parte de la mafia no eran un juego. Juntó dinero y subió a su primogénito a un avión para enviarlo lo más lejos que pudiera. Él nunca había volado y no tenía deseos de estar lejos de casa. No le gustaba la escuela, pero disfrutaba el trabajo de campo.
—Lo único que me queda solamente es pa’llá, donde está mi hermana para el otro lado, pero quién sabe —dice incrédulo.
Tiene razón en estar desconfiado del futuro.
Uriel González, quien está al frente de Casas YMCA de menores migrantes en Tijuana ha sido testigo de lo complicado que es obtener asilo. “Debe tener el material probatorio, no solamente es decir tengo miedo o sufro persecución, sino que se debe mostrar en algunos casos incluso con algunas marcas en el cuerpo, cicatrices de tortura, de violencia que esto puede ser sustentado”.
Las Cortes migratorias tienen una lista de espera de 700 mil casos. Los reportes y solicitudes en la frontera con México se dispararon en mil 700 por ciento de 2008 a 2016, según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés). Solo alrededor de 20 por ciento de las solicitudes son exitosas.
“Es un número muy bajo y esto escudado en el discurso estadunidense que si tiene un conflicto, que si están en una zona de conflicto se pueden mover a otra”.
Ante este panorama, Gustavo espera su turno para presentarse frente a las autoridades estadunidenses… Se siente atrapado y son visibles los síntomas de depresión: pasa el tiempo cabizbajo mirando el suelo y casi no convive con otros niños. “A veces como que pierdo la esperanza, como que me pongo nervioso, triste”, dice.
***
No solo la inseguridad en México o Centroamérica tiene a los niños y jóvenes solos en la frontera… Muchos otros están aquí porque están siendo deportados sin sus familias. Las autoridades del DIF en Baja California han detectado un aumento significativo en el número de repatriaciones de niños y adolescentes mexicanos.
Comparado con los primeros seis meses de 2017 con respecto al mismo periodo de 2018 el número se duplicó… De enero a junio del año pasado se repatrió a 605 menores de edad, mientras que en el mismo periodo de 2018 se deportaron a mil 363 niños y adolescentes por el estado.
Pedro, como lo llamaremos, es un niño de 14 años originario de León, Guanajuato. Hace apenas dos horas que fue deportado y hace un día que fue separado de su tío y sus primos, con quienes trepó por el muro fronterizo.
“Cruzamos y duramos como unos dos minutos, ahí esperando el levantón y fue cuando llegó la border”, alcanza a decir con las escasas palabras que salen de su boca.
Al ser detenidos los separaron y un día después él, por ser menor de edad, fue entregado a las autoridades migratorias mexicanas. De su estancia del otro lado solo le queda el recuerdo del frío que tuvo por la baja temperatura en la que está calibrado el aire acondicionado y el sabor de un burrito desabrido que le dieron de comer.
Estamos en la estación migratoria de El Chaparral en Tijuana, donde todos los días el Instituto Nacional de Migración hace entrega de los niños a las autoridades estatales del DIF.
Este día son cinco los menores de edad deportados, entre ellos Pedro, los suben a una camioneta, les quitan sus celulares y les explican que estarán a su resguardo hasta que logren ubicar a sus familiares para que pasen a recogerlos.
—Pónganse los cinturones, por favor. Ahí está para que se sienten bien, vámonos!, les instruye la trabajadora social antes de arrancar.
A pesar del aumento en las deportaciones de niños, a escala federal no hay presupuesto para atender a los niños migrantes en Baja California, pero sí muchos discursos contra la política de Trump.
“Ciertos actores políticos que dan posturas hacia las políticas públicas del presidente Trump y piden que México se ponga en una postura donde se supone que defiende a la niñez, pero el tema de migración le toca al gobierno federal y en el tema del niño migrante no acompañado desde 2014, nosotros no recibimos ningún recurso”, sostiene la presidenta DIF en el estado, Brenda Ruacho.
Cuando le preguntas a Pedro cómo está con palabras entrecortadas dice: “Tristeza, ya no puedo verlos”, alcanza a decir antes de que comience a llorar.
—No te preocupes vamos a localizar a tu familia, lo consuela una de las trabajadoras del DIF.
Con información de Milenio
México
Detienen a 11 presuntos miembros de “Los Chapitos” en Culiacán; tres son menores de edad
Además de las detenciones, autoridades aseguraron armas de fuego, equipo táctico, equipos telefónicos y vehículos

Once presuntos integrantes de la facción de “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa, entre ellos tres menores de edad, fueron detenidos por efectivos de las fuerzas federales en el municipio de Culiacán.
El Gabinete de Seguridad informó que tras realizar investigaciones de gabinete y campo, los elementos identificaron un inmueble ubicado en la colonia Nueva Galaxia, en la capital sinaloense, donde se resguardaba la célula delictiva generadora de violencia.
Por lo que, tras obtener una orden de cateo, implementaron un operativo en el inmueble, en el que se detuvo a cuatro hombres y a una mujer, además, se aseguraron diversas armas de fuego, cargadores, equipo táctico, equipos telefónicos y vehículos.
Indicó que las otras seis personas fueron detenidas durante recorridos de vigilancia y prevención del delito efectuados en dos puntos diferentes de la capital sinaloense, donde fueron ubicadas a bordo de dos vehículos con armas de fuego.
Con información de El Universal.
México
Médicos del IMSS atienden 99% de 77 millones de derechohabientes
Los servicios ambulatorios más frecuentes en son los relacionados a la salud materno-infantil y reproductiva

La puesta en marcha de Unidades de Medicina Familiar (UMF) de tiempo completo en el país se ha logrado con la contratación de mil 540 especialistas en medicina familiar, que se realizó entre diciembre de 2019 y febrero de 2024, informó Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Con lo anterior, dijo, se han fortalecido las acciones de salud preventiva en el primer nivel de atención dentro del instituto.
“Las y los médicos familiares atienden el 90% de los padecimientos de más de 77.3 millones de derechohabientes en el país en el IMSS. Los servicios ambulatorios más frecuentes en el primer nivel de atención son los relacionados a la salud materno-infantil y reproductiva, a padecimientos crónicos, geriátricos, salud mental, salud en el trabajo y rehabilitación”.
Especialidad con metodología
En un mensaje publicado en su cuenta de X con motivo del Día Mundial del Médico Familiar, que se conmemora el 19 de mayo, Robledo Aburto señaló que esta especialidad es la única que cuenta con una metodología para el estudio del paciente y su núcleo intrafamiliar.
“La medicina familiar es una especialidad en los sistemas socializados todo el mundo y quizá la más importante para mantener un sistema público de gestión de la población a partir de la prevención”, explicó.
Zoé Robledo añadió que anualmente se forman más médicos familiares en el Seguro Social y reiteró que para 2025 se incrementaron a 9 mil 813 los espacios para jóvenes seleccionados en el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), toda vez, que 2018 la cifra era de 4 mil 537 lugares.
Con información de Excelsior.
México
Sheinbaum responde a Tim Golden sobre supuesta lista de ‘gobers’ sin visa: ‘Que se tome de quien viene’
Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre una nota de ProPublica en donde aseguran que otros funcionarios han perdido su visa para viajar a EE.UU

“Que se tome de quien viene”, así respondió la presidenta Claudia Sheinbaum a ProPublica, medio que publicó una nota que asegura que Marina del Pilar, gobernadora de Baja California, no es la única mandataria a la que se le retirará la visa por investigaciones.
Claudia Sheinbaum remarcó que el autor de la nota es Tim Golden, reportero que afirmó sin pruebasque la campaña de Andrés Manuel López Obrador fue presuntamente financiada con recursos ilícitos.
“(Tim Golden) ya tiene historia de dar información sin fuentes”, agregó.
¿EE.UU está quitando la visa a gobernadores?
La presidenta Sheinbaum dijo que esa información es un “rumor” y que cuando el Gobierno de EUtoma esa medida “el procedimiento es que debe informar el Departamento de Justicia a la Fiscalía General de la República”.
“Nosotros no vamos a proteger a nadie que esté vinculado con el crimen organizado, siempre y cuando haya pruebas. Recuerden el caso del general Cienfuegos que fue detenido, pero no había nada en la investigación que sustentara algo en su contra”, apuntó.
En caso de que la administración de Donald Trump informe al Gobierno de México sobre el retiro de visas, Sheinbaum explicó que la Fiscalía General deberá revisar las pruebas.
“Si la Fiscalía encuentra pruebas contra alguien, se hará lo correspondiente, pero no hay absolutamente nada, todo son rumores. Solo quieren afectar políticamente porque todos dicen lo mismo, parece que les dieron línea de un tema del que no hay información”, remarcó.
Jesús Ramírez Cuevas, Coordinación de Asesores de Presidencia, apoyó este mensaje y afirmó que se trata de una “campaña” similar vista en el sexenio anterior.
“¿Se acuerdan cómo comenzó la campaña de NarcoPresidente con Tim Golden y Anabel Hernández? Hoy estamos viendo la reedición de la nueva andanada contra @Claudiashein: sin pruebas, sin testigos, solo rumores, con el propósito de atacar al gobierno mexicano con fines injerencistas”, publicó en X.
¿Qué dice el reportaje de ProPublica sobre retiro de visas a funcionarios mexicanos?
De acuerdo con el reportero Tim Golden, la administración de Donald Trump tiene una lista con “destacados políticos mexicanos” a los que investiga por supuestos vínculos con el narcotráfico.
Por ello, el Gobierno de EU empezó el retiro de visas, como fue el caso de Marina del Pilar, quien afirmó que no tiene nada que ocultar y minimizó que ya no pueda viajar a la Unión Americana.
“Respeto la soberanía del Gobierno de Estados Unidos y reconozco su facultad administrativa. Sé que la verdad y el tiempo pondrán todo en su lugar”, dijo en conferencia el 12 de mayo.
El incidente diplomático provocó que cientos de personas armaran una ‘carnita asada’ y pidieran la revocación de mandato de Marina del Pilar durante una protesta en la Plaza de Gobierno en Mexicali.
De acuerdo con Tim Golden, entre los funcionarios a los que les quitará la visa están líderes de Morena; varios gobernadores y personajes cercanos a López Obrador.
Tim Golden indicó que esta información fue corroborada por funcionarios estadounidenses que hablaron en condición de anonimato. El periodista también admitió que el Departamento de Estado se negó a comentar sobre el asunto.
Con información de El Financiero.
-
Policíacahace 23 horas
Ataque armado en sobre ruedas deja 2 lesionados y un detenido
-
Tijuanahace 3 horas
Fuerte incendio arrasa con 8 viviendas
-
Méxicohace 8 horas
Sheinbaum reitera respaldo a Marina del Pilar, a pesar de inusual protesta con carne asada
-
Internacionalhace 6 horas
Aumenta a 10 mil dólares la recompensa por la captura de reos que se fugaron en Nueva Orleans
-
Méxicohace 1 día
Sheinbaum lamenta que se politice choque del buque Cuauhtémoc de la Marina en donde murieron 2 cadetes
-
Tijuanahace 8 horas
Abandonan cuerpo con huellas de violencia en la colonia Pípila
-
Internacionalhace 24 horas
Diagnostican a Joe Biden con un agresivo cáncer de próstata con metástasis en los huesos
-
Méxicohace 8 horas
Llegan 172 cadetes del Buque Cuauhtémoc al puerto de Veracruz; 2 permanecen internados en Nueva York