México
Peña Nieto promulga ley que agiliza trámites gubernamentales
Con esta ley, se fortalece el marco jurídico que protege a la ciudadanía de acciones improvisadas y caprichosas de la autoridad, dijo el presidente mexicano.
CIUDAD DE MÉXICO (Expansión)-. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, promulgó este viernes la Ley General de Mejora Regulatoria, cuya finalidad es agilizar los trámites gubernamentales y, como consecuencia, abaratar costos y evitar duplicidades en los procesos.
Peña Nieto subrayó que, con esta ley, se fortalece el marco jurídico que protege a la ciudadanía de acciones improvisadas y caprichosas de la autoridad.
“Esta ley es un antídoto contra la poca transparencia o la opacidad, contra la corrupción, contra la arbitrariedad, contra la ineficacia, contra la incongruencia y la falta de ética en el servicio público”, dijo.
Además, agregó, “empodera al ciudadano brindándole certeza jurídica en los tiempos, procedimientos y costos que debe realizar ante los tres órdenes de gobierno”.
Durante la ceremonia de promulgación de esta ley, el presidente detalló que la Ley General de Mejora Regulatoria cuenta con cuatro ejes centrales:
En primer lugar, señaló que, se “eleva a rango de política de Estado la mejora regulatoria”, lo que obliga a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a perfeccionar regulaciones, simplificar trámites y mejorar servicios.
Como segundo eje se crea un sistema de mejora regulatoria, que vinculará a las autoridades públicas para compartir una metodología común en la materia.
Crea, además, 32 entidades de mejora regulatoria y hace de la Cofemer una transformación “para convertirse en una comisión nacional” en el sistema de mejora regulatoria.
El tercer eje tiene que ver la creación de un portal de internet donde estarán los requerimientos federales, estatales y municipales; así como un expediente único “para que los usuarios no tengan “que volver a entregar documentos que les fueron requeridos previamente”. Algo que es posible gracias a la tecnología digital.
El cuarto eje tiene que ver con involucrar a la sociedad para que vigile que lo plasmado en el ordenamiento se cumpla. Para ello se creó el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria.
Peña Nieto recordó que, desde el acuerdo 2 por 1 en materia regulatoria, a través del cual se eliminan dos trámites por cada regulación que se proponga, entre 2012 y 2018 el costo de los trámites realizados en el orden federal se redujo de 4.25 a 2.58% con respecto del PIB. Mientras en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) el costo es del 2.5%.
Peña Nieto sostuvo que “hoy México da un paso decisivo para abatir su rezago regulatorio, transitando de un enfoque federal a una auténtica visión nacional, con la activa participación de la sociedad”.
Aunque reconoció que “hay mucho por hacer”, señaló que “hoy se sientan las bases para ir ordenando todo lo que tiene que ver con regulación que hay en todo el país, en todos los poderes y en los distintos órdenes”.
México
Iván Archivaldo escapó igual que “El Chapo”: utilizó un túnel para evitar su detención a inicios de año
Según una publicación del diario The Wall Street Journal, el hijo del narcotraficante evadió a las autoridades a través de un pasadizo ubicado en un baño

Al igual que su padre, Iván Archivaldo Guzmán evadió a las autoridades a través de un túnel durante un operativo para su detención a inicios de año, publicó este lunes el diario The Wall Street Journal.
El texto de los periodistas Steve Fisher y José de Córdoba cita a un funcionario mexicano con conocimiento del caso que señala que este operativo se realizó en Culiacán y el sujeto habría evitado ser detenido porque escapó por un túnel que se encontraba en el baño.
Según la publicación, este pasadizo llegaba hasta otra residencia deshabitada, ubicada a tres cuadras de distancia, mientras que en la casa de seguridad habría dejado al menos 15 teléfonos de prepago, computadoras portátiles, fotos familiares y una habitación con recuerdos deportivos.
El gobierno de Estados Unidos ofrece hasta 10 millones de dólares por la detención de Iván Archivaldo, acusa de liderar operaciones de tráfico de fentanilo.
El caso remite al sistema de túneles que fueron hallados en residencias relacionadas con Joaquín “El Chapo” Guzmán; destaca una casa en Culiacán que tenía la entrada a un túnel debajo de una tina de baño.
“Guzmán ha evadido a las fuerzas especiales de México con tácticas que su padre hizo famosas”, destaca The Wall Street Journal.
Cabe recordar que “El Chapo” escapó en 2015 de su celda a través de un túnel y al año siguiente hizo lo mismo en Los Mochis, pero un elemento lo detuvo tras robar un automóvil.
Con información de Latinus.
México
Dictan prisión preventiva contra presuntos responsables de muerte de Erick en academia militarizada; se les acusa de homicidio calificado
En los próximos días durante la audiencia de vinculación a proceso, se definirá su situación jurídica

Un juez de Control Especializado validó las pruebas aportadas por la Fiscalía General del Estado (FGE) para dictar prisión preventiva en contra de Angélica “N” y Juan Carlos “N”, por su probable responsabilidad en el delito de homicidio calificado en agravio del adolescente Erick L.T.T., fallecido en un campamento realizado por la Academia Militarizada “Ollin Cuauhtémoc”, en el municipio de Tlalnepantla, norte de Morelos.
En la primera etapa procesal, la Fiscalía Regional Oriente, a través del Ministerio Público (MP), logró que el juez de control validara la detención de Angélica “N” y Juan Carlos “N”, a quienes les imputó el delito antes mencionado en agravio del adolescente Erick L.T.T.
De acuerdo con las pruebas aportadas por la fiscalía regional, los hechos se registraron el 25 de abril del año en curso cuando el adolescente acudió a un campamento realizado por la academia militarizada en la comunidad Felipe Neri, en los límites de Morelos y el Estado de México.
El pasado sábado 10 de mayo, en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) cumplimentaron órdenes de aprehensión contra los ahora imputados.
En la audiencia celebrada este domingo en un juzgado de control con sede en Cuautla, oriente de Morelos, ambos imputados se acogieron al término constitucional, por lo que será en los próximos días, durante la audiencia de vinculación a proceso, cuando se defina su situación jurídica. Mientras tanto, permanecerán en prisión preventiva como medida cautelar.
Con información de El Universal.
México
Sheinbaum pide a EE.UU. explicar “causas” del retiro de visa a gobernadora de Baja California, Marina del Pilar
La presidenta Sheinbaum apuntó que se enteró del retiro de visa a la gobernadora Marina del Pilar por medio de redes sociales

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió al Gobierno de Estados Unidos informar las razones por las que revocó las visas a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y a su esposo, Carlos Torres Torres.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo supo de dicha situación por medio del comunicado que emitió la mandataria estatal en sus redes sociales.
“No tenemos ninguna notificación del Gobierno de Estados Unidos. Ayer lo supimos por el comunicado que emitió la propia gobernadora y vamos a esperar a recibir la información, no nos vamos a adelantar”, señaló.
“El Gobierno de los Estados Unidos tiene que informar, informar al Gobierno de México (…) se va a solicitar la información para saber cuáles son las causas de por qué se retiran estas visas”, enfatizó.
La presidenta destacó que su gobierno tampoco ha sido notificado de si hay más casos de retiro de visas por parte de Estados Unidos a funcionarios mexicanos.
“No hemos sido notificados de ningún caso y es importante que haya la coordinación y colaboración que siempre ha habido. vamos a esperar a la información antes de emitir cualquier comunicación, vamos a esperar la información de por qué fueron retiradas estas visas”, enfatizó.
Estados Unidos revocó las visas de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda y su esposo Carlos Torres.
Lo anterior fue informado por la propia mandataria estatal por medio de redes sociales, donde dijo que confía en que la situación se va a aclarar.
“En estos días he sido testigo, una vez más, de lo que verdaderamente significa el amor, la entereza y la lealtad. Mi esposo, Carlos, ha enfrentado una situación, y como en toda vida compartida, esa circunstancia también me ha alcanzado. Poco tiempo después de la medida consular que le fue aplicada a él, recibí una notificación similar”, dijo.
“Estoy segura y confío plenamente que la situación se va a aclarar satisfactoriamente para ambos”, puntualizó la gobernadora de Baja California.
Torres aseguró que el procedimiento no representaba “acusación, investigación ni señalamiento formal por parte de ninguna autoridad ni de México ni de Estados Unidos y apuntó que se encontraba en contacto con un especialista en derecho migratorio internacional para buscar reabrir, reconsiderar la decisión o solicitar de nueva cuenta la visa.
Con información de López-Dóriga Digital.
-
Méxicohace 6 horas
“México no es piñata de nadie”: Sheinbaum responde a EU por cierre de la frontera al ganado mexicano
-
Méxicohace 4 horas
Sheinbaum pide a EE.UU. explicar “causas” del retiro de visa a gobernadora de Baja California, Marina del Pilar
-
Tijuanahace 5 horas
Fuerte choque entre Mustang e Impala en la Tercera Etapa del Río
-
Tijuanahace 1 día
Fatal accidente: Adolescente de 15 años choca taxi de ruta; muere una pasajera
-
Tijuanahace 5 horas
Conductora pierde el control y choca contra vehículo y patrulla
-
Méxicohace 3 horas
Dictan prisión preventiva contra presuntos responsables de muerte de Erick en academia militarizada; se les acusa de homicidio calificado
-
Policíacahace 4 horas
Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por apología
-
Méxicohace 31 minutos
Iván Archivaldo escapó igual que “El Chapo”: utilizó un túnel para evitar su detención a inicios de año