Política
Claudia Sheinbaum expresa inconformidad con algunas preguntas planteadas en el debate
La exjefa de Gobierno se pronunció a favor de que en los debates restantes los cuestionamientos sean más generales para contar con más tiempo para plantear las propuestas.

Tras recordar que en el pasado debate señaló no estar de acuerdo con una de las preguntas de los moderadores, la candidata por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad con “la visión” que tenían algunas de las preguntas.
En entrevista colectiva posterior a su participación en la plenaria 116 de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), la ex jefa de Gobierno se pronunció a favor de que en los debates restantes los cuestionamientos sean más generales para poder contar con mayor tiempo para plantear las propuestas.
“O sea si las preguntas hubieran sido cuál es su proyecto de educación, pues entonces te permite explicar más y no preguntas que tengan… muy específicas, que además en algunos casos venían ya con una visión, entonces en lo que contestas si estás de acuerdo con la pregunta, contestas la pregunta, contestas tu visión y rebates argumentos pues entonces es muy poco tiempo”, explicó.

En este sentido la abanderada presidencial de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista rechazó especular sobre la selección de las preguntas y refirió que se tendría que hacer una revisión de los 24 mil cuestionamientos y cuáles de ellos se seleccionaron para determinar si hubo una “orientación específica”, como lo sugirió el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Detalló que su equipo de trabajo planteará ante el INE que haya preguntas generales y que en la bolsa de tiempo se les permita exponer sus propuestas y con ello eficientes el tiempo para debatir y refutar algunos temas.
“Mi opinión personal y es la que estamos planteando de llevar a la siguiente mesa del debate, es que en la medida de lo posible sean preguntas más generales y que en la bolsa de tiempo se permitan exponer nuestras propuestas, y si recuerdan en los debates de 2018, había espacios para debatir y había espacios para refutar algún tema, entonces si se organiza de una mejor manera el debate, pues nos va a dar por lo menos un poco más de tiempo”, comentó.

Por otra parte, Sheinbaum Pardo calificó como un acto autoritario el planteamiento de Xóchitl Gálvez de suspender las conferencias matutinas del presidente López Obrador.
“Pues es un acto autoritario, o sea ellos son autoritarios, ellos dicen que defienden la democracia, pero están pidiendo un acto autoritario, es decir, que el presidente no puede informar al pueblo de México, como lo ha hecho durante todo su periodo. Entonces están pidiendo eso, ya lo resolvió además el Tribunal, están pidiendo algo que ya fue resuelto, entonces no veo la razón y nosotros muy contentos a hacer nuestra campaña”, indicó.
Asimismo sobre la acusación de la candidata de la alianza Fuerza y Corazón por México respecto a que familiares de la morenista aparecen en los Panama Papers, por tener presuntamente cuentas en paraísos fiscales para ocultar dinero y evadir impuestos, Claudia Sheinbaum declaró que emitirá un comunicado para aclarar el tema, al tiempo que reconoció la existencia de una cuenta que le pertenecía a su abuela, pero que no hay ilegalidad alguna y que tampoco se trata de una suma millonaria.
“Ya vamos a hacer un comunicado, ya vamos a hacer un comunicado. No hay nada ilegal absolutamente, ni nada que tenga que ver con grandes sumas de recursos, sino una cuenta que existía ahí de por parte de mi abuela, que después pasó a mis tías y que era totalmente legal y que apareció, pues en este proceso, pero ni siquiera son grandes sumas de dinero ni nada. No tenemos nada que esconder”, acotó.
Con información de MVS Noticias
Política
Morena prohibe a sus militantes lujos y aviones privados; sancionará con destitución de militancia y bajar candidaturas

La dirigencia de Morena prohibió este domingo a su militancia lujos como joyas y el uso de aviones privados, además de otras acciones que podrían considerarse ostentosas.
De hacer ello, podrían ser acreedores a la destitución de militancias y se eliminaran sus candidaturas para cargos en procesos electorales, dijo la Secretaria del Partido, Camilla Martínez.
En el congreso nacional del partido que se llevo a cabo en el World Trade Center de la capital, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján dijo a medios de comunicación que se reforzarán los candados para seguir con la retórica de austeridad republicana que réplica Regeneración Nacional.
“Austeridad republicana, donde se habla de la sobriedad la humildad, la honestidad y se establece en conductas contrarias a estos principios”, dijo.
Agregó que también queda prohibido el uso indebido de recursos públicos, la renta de aviones privados, de vehículos, blindados, el turismo político, injustificado, de ostentación, de joyas, ropa de marca, autos, restaurantes de lujo y tratos exclusivos, prepotencias o humillación de eventos Oficiales o privados Ostentosos.
Con información de El Heraldo
Política
Extradiciones de capos a EU continuarán: García Harfuch; estrategia “está funcionando”
Señaló que algunas son más mediáticas que otras, pero no ha habido un mes, en lo que va de la administración, que no se haya hecho extradiciones.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, aseguró que la estrategia implementada en el gobierno federal está dando resultados y el objetivo final al término del sexenio será pacificar al país. Además, dijo que las extradiciones de capos del crimen organizado a Estados Unidos continuarán.
El funcionario federal llegó al Senado para reunirse con integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), a quienes presentará la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
—¿Cuál sería la meta cualitativa de la estrategia?
“La finalidad es la pacificación del país. La finalidad es, por supuesto, proteger a la ciudadanía y en eso miles de hombres y mujeres del Ejército, Marina, Guardia Nacional, policías estatales, estamos trabajando todos los días para ello”, respondió.
García Harfuch rechazó que haya una estrategia fallida en materia de seguridad, al señalar que “el trabajo es muy medible, y los indicadores en seguridad son muy medibles. Si tenemos menos homicidios, que en el 2018, este es el primer trimestre más bajo desde el 2018 de homicidios”.
“Si tenemos menos homicidios en este mes que los anteriores, pues obviamente es que se está dando resultados. Si tenemos menos delitos de alto impacto que anteriormente, pues está dando resultados.
“El número de detenidos, la cantidad de droga asegurada, la Secretaría de Marina ha hecho aseguramientos históricos en altamar, que se traducen, probablemente la cifra de droga puede ser una cifra fría, pero si lo traducimos, ¿en qué quiere decir? La cantidad de recursos que deja de ingresar al narcotráfico, las personas detenidas, pues es una estrategia que está funcionando, que estamos convencidos que está funcionando, y que por supuesto no se resuelve en los seis meses que llevamos, pero los resultados ahí están y continuaremos trabajando”, explicó.
Al ser cuestionado sobre las extradiciones a Estados Unidos, respondió que “no han parado. Las extradiciones son de manera continua, encabezadas por la Fiscalía General de la República, y las extradiciones continúan. Obviamente hay unas más mediáticas que otras, pero no ha habido un mes que no haya habido extradiciones”, subrayó.
Indicó que hubo un bloque de 29 personas que fueron extraditadas a Estados Unidos en una misma salida, “y el otro pedimos el dato excepto a la Fiscalía General de la República”.
A pesar de las críticas a la estrategia de seguridad, el funcionario federal insistió que los resultados están y, como muestra de ello, es que “hay más de 18 mil detenidos, más de 800 laboratorios destruidos. ¿Qué significan los laboratorios destruidos? Significa cualquier cantidad de dinero que deja de ingresar a las organizaciones criminales para que dejen de reclutar más gente, para comprar armamento, para corromper autoridades. Se han desarticulado muchísimas células delictivas”.
Sin embargo, mencionó que el hecho de que haya resultados “no quiere decir que el problema esté resuelto. Cuando nosotros, por instrucciones de la Presidenta (Claudia Sheinbaum), mencionamos los resultados que está habiendo, es porque la ciudadanía tiene que saber cómo han disminuido los homicidios en el país, cuánta gente estamos deteniendo, qué personas estamos deteniendo. Eso no quiere decir que el problema esté resuelto”.
Destacó que siete estados de la República, de los 32, concentran el 50 por ciento de los homicidios, “y en esos estamos trabajando cada día más”.
Con información de Milenio.
CAC
Política
Iniciativa para prohibir propaganda extranjera avanza en Senado; comisiones aprueban iniciativa en fast track
Legisladores de oposición acusaron censura en el proyecto que busca sancionar a quienes difundan propaganda extranjera

La iniciativa de la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo avanzó en el Senado. Las Comisiones de Radio y Televisión, Comunicaciones y Transportes, así como de Estudios Legislativos, dieron el visto bueno al proyecto que será enviado para su discusión y votación en el pleno de la Cámara Alta. En el transcurso del proceso, opositores acusaron censura.
Con 29 votos a favor, nueve en contra y ninguna abstención, el proyecto fue avalado tras ser presentado por la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, y ahora se perfila como un cambio significativo en la regulación de las telecomunicaciones y la radiodifusión en México.
Según detalló el presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, José Antonio Cruz Álvarez Lima, esta nueva legislación establece que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) será la autoridad encargada de dirigir las políticas públicas en el sector. Entre sus principales facultades se encuentran la regulación, promoción y supervisión del espectro radioeléctrico, así como la gestión del acceso a redes e infraestructura tecnológica.

La iniciativa tuvo lugar tras la difusión de un spot del gobierno de los Estados Unidos
Uno de los puntos más destacados de la ley es la prohibición de transmitir propaganda política proveniente de gobiernos o entidades extranjeras, salvo aquella que tenga fines culturales o turísticos. Según explicó Álvarez Lima, esta medida busca proteger la soberanía comunicativa del país y garantizar que los beneficios de las telecomunicaciones lleguen a todos los sectores de la población.
Con información de Infobae.
-
Policíacahace 1 hora
[Imagen sin censura] Hallan cabeza humana con narcomensaje en Tijuana
-
Méxicohace 2 días
“Tu recuerdo vivirá en nuestros corazones”, despiden a Fernanda, fallecida por mordedura de araña violinista
-
Tijuanahace 24 horas
VIDEO| Tres personas atropelladas tras riña; policías detienen al presunto responsable
-
Policíacahace 13 horas
Hombre es asesinado en Terrazas del Valle
-
Tijuanahace 1 día
Aparatoso choque en la colonia Guaycura deja una mujer de la tercera edad prensada
-
Policíacahace 2 horas
Hombre es atacado a balazos; policías localizan arma y vehículos con impactos de bala
-
Tijuanahace 1 día
Conductor impacta su vehículo Tesla contra cerco en el bulevar Agua Caliente y paga 18 mil pesos; el auto termina volcado
-
Tijuanahace 23 horas
Nortec: Bostich + Fussible encendió la avenida Revolución con su música