¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Política

México tendrá récord de 100 millones de votantes y 4,097 candidatos en elección del Poder Judicial

Los votantes acudirán a 84,202 casillas o centros de votación, donde más de 1.5 millones de ciudadanos serán funcionarios en los primeros comicios para renovar el sistema de justicia tras la reforma constitucional que promulgó AMLO

Publicado

en

México tendrá un récord de más de 100.4 millones de votantes potenciales y 4,097 candidatos, según cifras preliminares, en la primera elección popular del Poder Judicial, reveló este miércoles la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

“El próximo 1 de junio tú tienes la oportunidad de elegir un nuevo Poder Judicial, que esté del lado del pueblo y que garantice la justicia para todas y todos”, declaró la funcionaria, la de mayor rango del gabinete presidencial, en la conferencia diaria del Gobierno.

Los votantes acudirán a 84,202 casillas o centros de votación, donde más de 1.5 millones de ciudadanos serán funcionarios en los primeros comicios para renovar el sistema de justicia tras la reforma constitucional que promulgó en septiembre el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

La población elegirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a magistrados de circuito, jueces y a un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial para castigar a juzgadores acusados de corrupción.

Las personas recibirán seis boletas para la elección federal del Poder Judicial, además de estatales en 19 entidades que también renovarán sus jueces locales, detalló Rodríguez.

La secretaria enunció que las boletas tendrán colores para identificar la votación: morada para elegir a la Suprema Corte, azul para la sala superior del TEPJF, turquesa para el Tribunal de Disciplina Judicial, naranja para las salas regionales del TEPJF, rosa para magistrados y amarilla para jueces.

Así estarán compuestas las boletas para las elecciones judiciales

Tan solo para la Suprema Corte, el electorado seleccionará cinco mujeres y cuatro hombres de una lista con 84 candidaturas. 

Para el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, los ciudadanos decidirán a tres mujeres y dos hombres de una lista de 52 aspirantes.

Mientras que, para sufragar por los magistrados y jueces, los votantes deberán elegir de una boleta con 42 candidaturas. 

Las boletas con menos candidaturas serán las de las salas regionales del TEPJF, en las que habrá 30, y las de la sala superior del Tribunal Electoral, en las que habrá 18.

El Instituto Nacional Electoral (INE), un organismo autónomo, alertó de la falta de recursos y tiempo para organizar estos inéditos comicios, mientras que la oposición acusó al Gobierno de promover una boleta confusa para favorecer a los candidatos más conocidos del oficialismo.

Pero el Gobierno ha desestimado las críticas al confiar en que habrá una gran participación ciudadana.

“Tu participación es muy importante, por ello te invitamos a visitar la página del Instituto Nacional Electoral en donde se encontrará un micrositio específico con toda la información de la elección extraordinaria del Poder Judicial”, concluyó Rodríguez.

Con información de EFE.

Política

‘Es peor que su padre’: Fernández Noroña arremete contra el hijo de Felipe Calderón

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, acusó que Luis Felipe Calderón Zavala es ‘peor ser humano’ que su padre, el expresidente Felipe Calderón

Publicado

en

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, volvió a la carga con la polémica que semanas atrás comenzó en el aeropuerto con Luis Felipe Calderón Zavala, a quien acusó ahora de ser peor que su padre, el expresidente Felipe Calderón.

“Yo creo que ‘Borolitas’ es peor que ‘Borolas’, en cuanto a calidad de ser humano. Sí es facho, facho, producto de lo torcido que han sido -políticamente hablando- sus padres.

“Está ahí pronunciándose porque no le gusta el color moreno al ‘Borolitas’. Entonces, no, no somos iguales por más que se ardan”, comentó en su videocharla de este lunes 14 de abril.

Agregó que es una familia de “corruptas” que se dan la gran vida “a costa del pueblo”, y lo hacen por clasistas y racistas.

“Calderón necesitaría un espejo. Me imagino que no existen espejos en su casa ¡Está cabrón! O sea clasista y racistas. ‘Borolitas’, ¡ni se diga! Necesitan un espejo, qué fuerte”, dijo el senador de Morena.

Hace unas semanas, Noroña se confrontó con el hijo de Calderón en el aeropuerto de Campeche, quien le reclamó que sólo mediante redes sociales tiene el valor de expresarse en contra del expresidente, pero que en el vuelo donde se toparon ni siquiera lo volteó a ver.

El senador había hablado en su cuenta oficial de X que en el vuelo que abordaba también iba el expresidente.

Además, ventiló que estaba la exalcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, quien a la vez se burló de él, cuestionando si no le alcanzó ahora para primera clase, por aquello de que así lo hizo en un viaje a Francia, para asistir a una reunión de presidentes parlamentarios.

Fernández Noroña aseguró en X que hubo “tensión” con el hijo del expresidente, y aunque buscó a éste “entre la bola que estaba con el Junior”, no lo encontró.

Asimismo, este martes, Gerardo Fernández Noroña aprovechó las redes sociales para criticar y burlarse de Felipe Calderón, quien fue captado a bordo de un yate de lujo el pasado fin de semana.

Con información de El Financiero.

Continuar leyendo

Política

Fideicomisos del PJF fueron transferidos a la Tesorería de la Federación

Pagos para juzgadores que serán cesados debían ser cubiertos con recursos de dichos fideicomisos

Publicado

en

Tras más de un año en pugna, los recursos relacionados con los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, alrededor de 11 mil millones de pesos, ya no pertenecen al Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Según información oficial, Nacional Financiera (NAFIN) comunicó al CJF que transfirió a la Tesorería de la Federación la totalidad del dinero de los fideicomisos que el Consejo había encomendado para su administración a esa Sociedad Nacional de Crédito. 

Lo anterior sin que el CJF, en su carácter de fideicomitente, de manera previa fuera consultado al respecto, y sin que hubiera girado instrucción alguna a NAFIN para la transferencia de los recursos atendiendo a las propias cláusulas del Contrato.

Se informó que el CJF, que encabeza la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,Norma Lucía Piña Hernández ha emprendido medidas de conciliación y analiza la estrategia legal procedente. 

Fuentes judiciales señalaron que Piña Hernández propuso a los consejeros de la Judicatura denunciar la situación ante la Fiscalía General de la República (FGR) con el objetivo de que se investigue la transferencia irregular del dinero.

Además se recordó a través de un comunicado que conforme a las leyes vigentes, las y los juzgadores que declinen su candidatura o que no resulten electas serán acreedoras a un pago extraordinario, el cual debe ser cubierto con los recursos que deriven del proceso de extinción de los fideicomisos mencionados.

Con información de El Sol de México.

Continuar leyendo

Política

TEPJF perfila dar luz verde al Gobierno para promocionar elección judicial; “deberá ser con carácter institucional”

En el proyecto del magistrado Felipe de la Mata se plantea la prohibición de propaganda personalizada o proselitismo a favor de candidaturas

Publicado

en

El magistrado Felipe de la Mata propondrá a la Sala Superior del Tribunal Electoral que los poderes EjecutivoLegislativo Judicial, así como gobiernos estatales y servidores en general podrán promover la participación ciudadana para las elecciones judiciales.

En su proyecto, el magistrado plantea que “toda promoción y difusión deberá ser imparcial y con carácter institucional, es decir, no debe dar pie a ningún tipo de propaganda personalizada o de proselitismo, ni mencionar a partido político o candidatura alguna, ya sea a favor o en contra de estas”.

De aprobarse, se modificaría el acuerdo del INE por el que estableció la prohibición de servidores para promover la elección, como establece la ley para la elección del Poder Judicial.

Establece que las personas legisladoras federales podrán promover la elección judicial en cualquier otro medio que permita comunicar la promoción, siempre y cuando los recursos públicos utilizados estén destinados a la comunicación social con fines constitucionalmente lícitos, sin algún tipo de sesgo o apoyo a determinada candidatura.

Además, los legisladores locales podrán hacer lo mismo en las elecciones de sus entidades federativas.

En el caso de spots o propaganda en internet, no puede señalarse el poder u órgano que promueve o emite la comunicación, es decir, los promocionales no podrán contener los nombres, logotipos o colores de la autoridad que lo promueve.

Sin embargo, deberán informar al INE qué publicidad corresponde a cada uno de los Poderes de la Unión o de las entidades federativas.

Con información de El Universal.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias