Política
Si quieren sacar a Morena, Xóchitl Gálvez debería declinar: Álvarez Máynez
Jorge Álvarez Máynez sostiene que su candidatura le da voz a las personas que están fuera de la polarización entre Morena y el PRIAN

“Si los del PRI y el PAN quisieran sacar a Morena del poder, Xóchitl Gálvez debería declinar, dice Jorge Álvarez Máynez, más en tono de burla, que en serio.
Si es con la idea de que el país se acabará con otros seis años del Movimiento Regeneración Nacional dirigiendo el destino de los mexicanos, eso no pasará, pues considera que el PRI no pudo destruirlo en 80 años. “El país no se va a acabar”.
Eso sí, dice que si se suman, no aceptará ni a Alito, ni a Marko, ni a Beltrones en el sexenio próximo. La sonrisa de Máynez no tiene nada que ver con ingenuidad, aunque parezca y la trate de mantener todo el tiempo, como forzada.
Uno de sus grupos favoritos es El Haragán, esos que cantan la de No estoy muerto, la Muñequita sintética y la de Él no lo mató, hoy ya himnos de los marginados, de los obreros, de los de la periferia de las ciudades que al más estilo punk de Gran Bretaña de hace unas décadas, no ven un futuro claro, ninguna solución a la vida que les tocó. Cuando lo visitamos, estaba a punto de irse a un concierto de Porter, esa banda de Guadalajara que se hizo famosa por su vocalista que desafió los buenos modales de los rockeros de la Ciudad de México. Está más inclinado por el rock, por influencia de una hermana mayor. En su oficina, en la colonia Nápoles, tiene obras de Sergio Garval, un artista contemporáneo mexicano del que sus asesores le recomendaron guardarlo durante la campaña, tal vez por la fuerza que representa en un momento en el que el candidato trata de no ofender a la generación de cristal. Pero ahí están sus cuadros y también una escultura que podría describirse como trágica de gran tamaño. Tiene libros de Nettel, de Barnes, McEwan, Kapuscinski, Padura, y de Judith Butler. También El Silencio que nos une, de Pablo Berthely Araiza.
“Sostenemos que hay una mayoría silenciosa que no es parte de la polarización. Y tenemos evidencia para creerlo. La inmensa mayoría de las y los mexicanos no forma parte activa del intercambio de insultos, adjetivos y etiquetas que la clase política protagoniza todos los días en las redes sociales, los medios de comunicación y los debates institucionales, como los que se dan en el Congreso”, escribe en su libro México nuevo, mismo que nos entrega durante la entrevista cuando le preguntamos por las propuestas concretas en el tema de seguridad en caso de que llegue a la presidencia.
Dice que las edades te pueden decir mucho de las personas o nada, porque puede haber gente de mayor edad, como la política estadounidense Elizabeth Warren, o el expresidente uruguayo Pepe Mújica, que tienen una mentalidad realmente disruptiva. Y jóvenes muy conservadores. Los políticos mexicanos viejos, dice, abandonaron la justicia intergeneracional, no por invento de él, así le llaman. “Es no pensar los problemas a la luz de las próximas generaciones. Eso ha ocasionado muchos problemas de medio ambiente, cambio climático, es el más evidente, muchos problemas en atención a las primeras infancias, que en México se tienen completamente abandonadas. El abandono de los jóvenes. Tenemos una tasa de absorción de educación superior del 43 por ciento, el promedio de América Latina es 54 por ciento que ya es bajo, porque el promedio de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) es de 77 por ciento”.
Jorge Álvarez Máynez, el primer candidato a la presidencia de México en la historia de Movimiento Ciudadano, comienza a soltar una especie de guión memorizado que coincide con su libro. Lo tiene estudiado. Pero claramente está centrado en los jóvenes. En no atacar a sus contrincantes. Habla de la exclusión de los jóvenes de la vivienda, de las largas jornadas laborales.
“Por eso nos hemos concentrado en la campaña en las universidades. Llevamos recorridas ahorita 40 universidades, es la cifra más alta en cualquier campaña presidencial en la historia de México. Todavía vamos a ir, espero, a cinco más, pero ya hemos ido a 40”.
Dice que han logrado un involucramiento de los jóvenes que, sostiene, no es que no quieran participar en la política o en la vida pública, sino que no quieren participar en “esa política”, en esa “vida pública”. Se notó en el segundo debate. Rompió el récord de audiencia, algo que no se daba desde 1994. “Yo se lo atribuyo a que vi a muchos jóvenes, a muchos adolescentes”.
Para Álvarez Máynez, ese voto es poderoso, el voto joven varía según el enfoque, pero considera que está entre 30 y 40 por ciento del padrón. Varía porque algunos se consideran jóvenes hasta los 29 años, o hasta los 35 años, depende de dónde se haga el corte, la medición. ¿Por qué no ataca directamente a Sheinbaum y a Xóchitl? ¿Por qué su sonrisa? ¿Cuál es su target?
“Lo que me dicen mucho los jóvenes, sobretodo las mujeres, algo que nos ha hecho crecer mucho, es que el grado de ofensas, de insultos, adjetivos que han utilizado ellas, entre ellas, que ratera, que mentirosa, corrupta, que muchas cosas que se dicen en los debates, y que nosotros hayamos irrumpido con un lenguaje de propuestas, de inclusión, el tema de la lengua de señas funcionó como una herramienta de visibilización para personas que normalmente no se sienten incluídas en la discusión pública”, ataja el candidato.
“Tiene mucho que ver con los temas, las causas, las agendas“
Para entender lo que hace Jorge Álvarez Máynez en campaña, debemos pensar como alguien menor a 30 años, a ellos va dirigido el mensaje, la sonrisa, las señas y propuestas. Habla de medio ambiente, educación, el tema de las becas, ellos incluso plantean un bono cultural, para estudiantes de media superior y superior, que les permita asistir a espectáculos artísticos. “Necesitamos formar públicos, necesitamos que la cultura en México vuelva a tener un papel distinto. Se ha reducido mucho el presupuesto para cultura en este país, y si tú no involucras a los jóvenes en actividades culturales, después es muy difícil que tengan ese hábito. La salud mental es otro tema que preocupa mucho a las juventudes, que con la pandemia se agravó. La vivienda, que te lo comentaba, las pensiones, están muy preocupados porque dicen ‘estamos trabajando para la jubilación de nuestros tíos, de nuestros papás, de nuestros abuelos. ¿Quién va a trabajar para nuestra pensión?’”.
Con información de El Sol de México.
Política
Otra vez Lilly Téllez contra Noroña: senadora le exige regresar dinero de su viaje a Francia | VIDEO
El agarrón en el Senado fue cobrando un tono cada vez mayor, entre gritos y reclamos por el polémico

Una vez más, la senadora Lilly Téllez, protagonizó otra riña verbal en contra de su principal enemigo, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, por la supuesta falta de transparencia en el costo viaje que hizo el funcionario a Francia.
Este miércoles 14 de mayo, se ha difundido un video en el Senado, donde Noroña sigue una sesión, mientras la música de fondo son los gritos de Téllez, exigiéndole que demuestre de dónde salieron realmente todos esos recursos de costoso viaje.
Lilly Téllez y Noroña, pelean nuevamente en el Senado
“¿Cuánto costó el boleto de avión?, ¿el hospedaje?, ¿los traslados?, ¿todos los viáticos?, ¿con quién fue? No quiere rendir cuentas, viaja de lujo”; señaló Téllez.
Por su parte, Noroña intervino en los micrófonos, asegurando que se trató de un viaje oficial que hizo en su “condición de presidente del Senado”.
La senadora @LillyTellez le exige a gritos al presidente del @senadomexicano , Gerardo Fernández Noroña, que transparente toda la información sobre su viaje a Estrasburgo, Francia.
— Leti RoblesdelaRosa (@letroblesrosa) May 14, 2025
Comenzó desde que él daba una entrevista. pic.twitter.com/ORtVd8vyCW
¿Por qué causa polémica el viaje a Francia de Noroña
La periodista Leticia Robles de la Rosa, afirma que el viaje de Noroña realizado el 20 y 21 de marzo tuvo un costo total de $157 mil 594.36 pesos. De ese monto, $102 mil 686 fueron para el boleto de avión, $6 mil 975.03 para transporte terrestre y $47 mil 933.33 para viáticos (2,250 euros). Sin embargo, el Senado aclaró que solo pagó $36 mil 480 por un boleto en clase turista.
A pesar de ello, la factura está a nombre del Senado y el monto total que aparece es de $102 mil 686. “Si el boleto costó eso, y el Senado solo pagó 36 mil pesos, entonces la diferencia, 66 mil pesos, fue restituida por el senador”, explicó Robles a MVS Noticias.
Esa diferencia da un total de $91 mil 388.36 pagados con recursos públicos, sumando avión, transporte y viáticos.
Antes de su pelea con Lilly Téllez, Gerardo Fernández Noroña aseguró que lo que se usó de dinero público para su viaje por concepto de viáticos, no es superior a lo que han recibido otros legisladores, ni representan un gasto excesivo.
Con información de MVS.
Política
“Creyó que estaba en Televisa”: Senado pone en mute a Denise Dresser y estallan las burlas
Denise Dresser fue al Senado de la República y no le fue bien, pues le cerraron el micrófono lo cual desató burlas

La politóloga Denise Dresser vivió un momento incómodo durante su participación en el Senado de la República al ser interrumpida abruptamente en pleno discurso. El incidente ocurrió durante el foro sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones, donde la también analista política no respetó el tiempo establecido de siete minutos para su intervención.
¿Qué le pasó a Denise Dresser?
Al no respetar lo pactado, Dresser fue interrumpida. Visiblemente sorprendida, continuó hablando pese a la restricción: “Agradezco. Tendré otra oportunidad y solo quiero recordar que la patria es primero, el partido no es primero”, alcanzó a decir antes de que el video difundido en redes se interrumpiera.
La escena rápidamente se volvió viral y desató una ola de comentarios irónicos en redes sociales. “Pensó que estaba frente a sus pobres alumnos del ITAM”, escribió un usuario. “Si ya saben cómo es, para qué la invitan”, bromeó otro. Las frases “Pensó que estaba en Televisa” y “La Patria es primero, jamás los medios de manipulación” también destacaron entre las críticas.
Reacción de @DeniseDresserG cuando se termina su tiempo de su participación en el conversatorio sobre la nueva ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión en el @senadomexicano
— Hans Salazar
No lo esperaba, la analista de @latinus_us y @AristeguiOnline pic.twitter.com/CCgVVuh34V(@Hans2412) May 8, 2025
¿Por qué fue Denise Dresser al Senado?
La participación de Denise Dresser fue parte del conversatorio sobre la controvertida Ley de Telecomunicaciones, también conocida por algunos sectores de la oposición como la Ley Censura. La analista expresó, desde un inicio, su rechazo a lo que considera una serie de reformas regresivas en materia de derechos digitales y libertad de expresión.
El 8 de mayo, Dresser escribió en su cuenta de X (antes Twitter): “Aquí en el Senado para participar en el ´conversatorio´ sobre la Ley de Telecomunicaciones, la #LeyCensura que usa como pretexto el spot anti-inmigrante transmitido por Televisa para imponer una legislación de censura y control”. En su mensaje, denunció que la propuesta, según ella, contempla:
- Bloqueo digital sin parámetros claros.
- Límites a la libertad de expresión impuestos por el gobierno.
- Centralización del poder en una agencia que depende del Ejecutivo.
- Reactivación del registro de usuarios y geolocalización.
- Concesiones revocables de forma discrecional.
- Posibilidad de interrupción de señales por decisión del gobierno.
- La politóloga calificó estos elementos como violatorios de derechos humanos y llamó a evitar “una regresión autoritaria” en el contexto digital del país.
Aquí en el Senado para participar en el “conversatorio” sobre la Ley de Telecomunicaciones, la #LeyCensura que usa como pretexto el spot anti-inmigrante transmitido por Televisa para imponer una legislación de censura y control vía:
— Denise Dresser (@DeniseDresserG) May 8, 2025
– El bloqueo digital sin parámetros claros.
-… pic.twitter.com/Ou2nz5Fd3I
Sheinbaum asegura que la ley no censura
La presidenta Claudia Sheinbaum defendió los foros como espacios legítimos de diálogo. Desde su conferencia matutina en Palacio Nacional, explicó que estos encuentros buscan “fortalecer la propuesta original” de reforma y aclarar su contenido ante la opinión pública.
Sheinbaum también anunció que se eliminará el artículo 142 de la iniciativa, el cual facultaba a la Agencia de Transformación Digital para bajar contenido por razones legales, lo cual había generado acusaciones de censura. “Ese artículo se elimina para que no haya debate ni discusión sobre censura“, aclaró.
Añadió que México es un país libre y que la Cuarta Transformación “nunca ha promovido la censura”. Asimismo, adelantó que la próxima semana el titular de la Agencia de Transformación Digital, Pepe Merino, ofrecerá una explicación detallada de la reforma propuesta.
Con información de Quinto Poder.
Política
Yasmín Esquivel, la ministra que apuesta por una justicia sin privilegios en la boleta del 1 de junio
Durante los últimos 25 años, ha trabajado en distintos órganos de impartición de justicia

Con más de cuatro décadas de experiencia en el servicio público y un firme compromiso con la transformación de México, la ministra Yasmín Esquivel Mossa busca continuar su labor en favor de una justicia accesible, equitativa y libre de privilegios. Este 1 de junio, su nombre aparecerá en la boleta morada del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, donde podrá ser seleccionada como una de las cinco candidatas preferidas por la ciudadanía.

Esquivel Mossa hizo historia al convertirse en la primera mujer propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador para ocupar un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2019. Desde entonces, ha defendido una visión de justicia centrada en los derechos humanos, la equidad de género y la protección de los grupos más vulnerables.
Su trayectoria es testimonio de una vida forjada desde las instituciones públicas. Estudió desde el preescolar hasta la universidad en escuelas públicas, y ha cursado estudios de posgrado en México y en el extranjero, con especialidades, maestrías, doctorado y posdoctorado que respaldan su sólida formación jurídica.
Durante los últimos 25 años, ha trabajado en distintos órganos de impartición de justicia, como tribunales agrarios, de justicia administrativa y la Suprema Corte. También ha ocupado cargos en los tres Poderes de la Unión y en diversos niveles de gobierno, lo que le ha permitido tener una visión integral del sistema legal mexicano.
En cada una de sus responsabilidades, Esquivel ha promovido políticas públicas enfocadas en el bienestar de mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, pueblos indígenas y comunidades afromexicanas. Ha sido una impulsora activa de la legalidad, la transparencia y la lucha contra la corrupción, pilares que considera fundamentales para acercar la justicia a la ciudadanía.

La ministra enfatiza que México necesita un poder judicial autónomo, independiente y cercano al pueblo. “La justicia debe tener puertas abiertas para todas y todos, sin discriminación ni privilegios”, sostiene.
Para votar por Yasmín Esquivel este 1 de junio, las y los ciudadanos deberán identificar la boleta morada, localizar el número 08 junto a su nombre completo —Esquivel Mossa Yasmín— y escribir dicho número en el primer recuadro correspondiente.
-
Méxicohace 8 horas
VIDEO| Matan a la influencer Valeria Márquez en plena transmisión en vivo en Jalisco
-
Tijuanahace 18 horas
Detienen en Tijuana a Andrea Ortiz por presunto fraude con “cundinas” para cirugías plásticas
-
Méxicohace 6 horas
“¿Es amenaza?”, Valeria Márquez, tiktoker asesinada en vivo, responsabilizó a su exnovio previamente
-
Méxicohace 2 días
Al menos 17 familiares de “El Chapo” se entregan al FBI en EE.UU. | VIDEO
-
Políticahace 18 horas
Joven encuentra sin vida a sus abuelos y a su tío; dejaron un narcomensaje en la escena
-
Baja Californiahace 2 días
“No podemos discutir los detalles”, responde EE.UU. sobre retiro de visa a gobernadora de BC
-
Espectáculoshace 1 día
Muere la bebé de Lupita TikTok tras varios días hospitalizada; esto sabemos de su muerte
-
Tijuanahace 2 días
Incendio arrasa con 10 casas en asentamiento irregular; muere perrito electrocutado