¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Roku seguirá luchando en México

Publicado

en

¿Cuál es el problema? Hackers en México ofrecen cientos de canales de televisión (nacionales e internacionales) gratuitos en Internet que pueden ser vistos a través de una app que se instala en el Roku o por medio de códigos de dudoso origen por 200 pesos y que al final son un fraude y resultan ilegales.

Roku en México aseguró a El Economista que su empresa no permite que su plataforma se use con intenciones de piratería y, de hecho, consistentemente toma medidas en contra de la piratería a través de su software y de sus herramientas.

Y es que, desde hace meses, jueces Federales en la CDMX y Torreón decidieron mantener vigente la prohibición de la importación, comercialización y distribución de Roku en México considerando que el dispositivo se usa para piratear contenido.

“Por más de diez meses, un fallo dictado por una corte local en la Ciudad de México ha estado impidiendo la venta de dispositivos Roku en México. Esta prohibición perjudica a los consumidores, a los proveedores de contenido y a mayoristas y minoristas, además de coartar la innovación en el sector de televisores. Pondremos todo nuestro esmero en seguir buscando acciones legales para restaurar la venta de los dispositivos Roku en México con el fin de brindarle a los consumidores los servicios innovadores, de fácil uso y costo accesible que merecen”, se lee en el comunicado.

¿Cuál es el problema? Hackers en México ofrecen cientos de canales de televisión (nacionales e internacionales) gratuitos en Internet que pueden ser vistos a través de una app que se instala en el Roku o por medio de códigos de dudoso origen por 200 pesos y que al final son un fraude y resultan ilegales.

De acuerdo con un estudio elaborado por The Competitive Intelligence Unit, en el cual se le da seguimiento al mercado de Servicios de Televisión y Audio Restringido (STAR), Roku tiene 1.1 millones de usuarios en el país, de los cuales 40% lo utiliza para ver contenidos de forma ilegal. Suman 575mil usuarios que acceden a contenido ilegal (no son pocos) y que bien podrían ser el número de suscriptores  de un operador pequeño de TV Restringida”.

Roku cuenta con más de 2,500 canales (gratuitos y de pago) entre ellos: Netflix, Vimeo, YouTube, Crackle y Plex y proporciona servicio de streaming a más de 14 millones de cuentas activas. En el 2016 se reprodujeron al mes más de 1,000 millones de horas de streaming en sus dispositivos.

“Roku es una marca conocida y ha tenido mucho éxito, sin embargo, en México (para variar) se le empezó a dar un uso distinto. Se modificó el sistema operativo del dispositivo y a cambio de una contraprestación mensual, se permite el acceso al contenido de muchas plataformas de manera ilegal”, explica The Competitive Intelligence Unit.

“Quienes están detrás de este fallo jurídico han declarado que los dispositivos Roku facilitan la piratería. Muy al contrario, Roku no así como de alianzas con otros socios de la industria del entretenimiento. Roku ha invertido abundantes recursos y seguirá haciéndolo para específicamente combatir la piratería en México”, señala la empresa.

A principio de 2017 Cablevisión presentó una demanda civil en contra de diversas personas físicas y la empresa Latamel Distribuidora, por el robo (comercialización y reproducción de señales sin autorización) de sus contenidos. En mayo del mismo año, el Juez 38 de lo Civil de la Ciudad de México (CDMX) dictó la prohibición a la importación y venta del dispositivo Roku en México. (EL ECONOMISTA)

Continuar leyendo
Anuncio

México

Fiscal del Caso Ayotzinapa reconoce que se buscan los cadáveres de normalistas

Rosendo Gómez, fiscal especial del Caso Ayotzinapa, dijo que ya se busca los cádaveres de los normalistas desaparecidos en 2014

Publicado

en

El fiscal especial del Caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra, reconoció que ya están en la búsqueda de los “cadáveres” de los normalistas desaparecidos en septiembre de 2014.

Dicha afirmación la realizó a medios de comunicación eprevio al diálogo que mantuvieron familiares de los normalistas desaparecidos con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional.

“Tenemos 120 detenidos, más de 46 causas penales, llevamos más de 800 lugares visitados en la sierra buscando a los cadáveres”, señaló.

Gómez Piedra destacó que se continúan con las indagatorias para encontrar a los estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’.

“Las investigaciones continúan, los procesos no se detienen, ni las investigaciones tampoco”, sostuvo.

El Caso Ayotzinapa ocurrió durante la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando 43 estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa desaparecieron mientras se dirigían a Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968.

La Comisión de la Verdad del Gobierno federal, creada por el entonces presidenta Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), concluyó en agosto de 2022 que la desaparición de los jóvenes fue «un crimen de Estado» que involucró la participación de autoridades de los tres niveles de Gobierno, incluyendo el Ejército, en colusión con el crimen organizado.

Sin embargo, el hoy expresidente también contradijo las conclusiones del organismo que él mismo encargó.

Luego de romper con el tabasqueño a días de terminar su sexenio, familiares de los estudiantes manifestaron en que el Gobierno de Sheinbaum Pardo resolviera el caso, que en septiembre próximo cumplirá su décimo primer aniversario.

Con información de López-Dóriga Digital.

Continuar leyendo

Política

Con cumbia, Claudia Sheinbaum explica cómo votar en elección judicial

El próximo 1 de junio se llevará a cabo la elección del Poder Judicial

Publicado

en

Este 1 de junio de 2025 se llevará a cabo un evento sin precedentes en la historia democrática del país: el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación. 

La ciudadanía tendrá en sus manos la responsabilidad de elegir a 881 personas juzgadoras, entre ellas 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistraturas de circuito y juezas y jueces de distrito, así como cargos del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.

La jornada electoral se desarrollará de las 8:00 a las 18:00 horas, y además del proceso federal, 19 estados del país también renovarán sus poderes judiciales locales mediante Procesos Electorales Locales Extraordinarios.

Las y los votantes recibirán al menos seis boletas electoralesdiferenciadas por colores según el cargo a elegir, con instrucciones específicas sobre cómo emitir su voto. En los recuadros punteados de cada boleta, se deberá escribir con número la candidatura seleccionada, colocando el número de la mujer candidata del lado izquierdo y el del hombre candidato del lado derecho.

La presidenta Claudia Sheinbaum difundió una cumbia que explica cómo votar el próximo 1 de junio, cuando la ciudadanía elegirá jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum expresó confianza en una jornada participativa y pidió reproducir la canción para orientar a la población. La letra detalla que se entregarán seis boletas por persona y aclara cómo identificar a candidatas y candidatos en cada papeleta.

“Te van a dar seis boletas en tu casilla, y con ritmo y conciencia tú eliges con tu voto”, dice la cumbia, que también subraya: “¡No olvides la fecha, primero de junio, vota por un nuevo Poder Judicial”.

La melodía tiene un tono educativo y busca evitar errores al votar, al tiempo que refuerza el llamado a participar en la histórica elección.

Con información de Quinto Poder.

Continuar leyendo

México

Adolescente con discapacidad asesinó a su hermano de 13 años

Ambos menores compartían habitación y dormían cuando el joven presentó una crisis y atacó a su hermano con un arma blanca en Jonotla, Puebla

Publicado

en

Un adolescente con discapacidad privó de la vida a su hermano de 13 años en la comunidad de Ecatlán, perteneciente al municipio de Jonotla, ubicado en la Sierra Norte de Puebla.

De acuerdo con los hechos, ambos menores compartían habitación y se encontraban durmiendo, cuando el joven presentó una crisis y atacó a su hermano, lo apuñaló al menos siete veces con un arma blanca.

Muere joven menor de edad apuñalado por su hermano durante la noche en Jonotla, Puebla

Un ataque de nervios terminó en tragedia durante la madrugada de este martes en el municipio de Jonotlaen Puebla; un joven apuñaló a su propio hermano hasta quitarle la vida.

Familiares y vecinos localizaron el cuerpo del adolescente sobre la cama y de inmediato dieron aviso a las autoridades a través de la línea 9-1-1.

Investigan ataque con arma blanca entre hermanos en la comunidad de Ecatlán, en Jonotla

Personal de la Policía Municipal acudió hasta la vivienda para confirmar el hecho y solicitar el apoyo de paramédicos; sin embargo, a pesar de los esfuerzos nada se pudo hacer, debido a que ya no contaba con signos vitales.

Agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) arribaron al lugar para realizar el levantamiento del cadáver y dar inicio con la carpeta de investigación correspondiente.

Con información de N+

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias