México
Un vehículo deportivo o ecológico, esa es la cuestión
Calentar nuestros cuellos para girarlos al ver uno de estos vehículos en carretera.
El SUV que abandera Audi se renueva para coronarse como el líder en eficiencia, innovación y tecnología. Como buen coche aspiracional tiene que servir para que cuando veamos uno por la carretera no podamos resistir la tentación de girar el cuello y seguir su camino con la mirada.
El nuevo vehículo de la marca alemana tiene un catálogo más que completo con acabados y extras para contentar a todos los clientes, incluidas las nuevas generaciones, más pasionales, tecnológicas y concienciadas con el medio ambiente, tendencias que se dan la mano en los nuevos Audi Q7, Q7 e-tron quattro y SQ7.
Por un lado tenemos la variante deportiva, el Audi SQ7, el primer vehículo de producción de la historia en añadir un compresor controlado electrónicamente así como un subsistema eléctrico de 48 voltios obligatorio para dotar de potencia al turbo eléctrico de 7 kW. El SQ7 es diésel y eroga 435 caballos de potencia a las cuatro ruedas con un par de 900 Nm, dos datos que son los que permiten a este pequeño mastodonte pasar de 0 a 100 km/h en solo 4,8 segundos.
AUDI Q7 E-TRON QUATTRO: UNA MIRADA AL FUTURO
Al igual que su hermano más radical, la variante Audi Q7 e-tron quattro, que se comercializa por 83.970 euros, se convierte también en una primicia al ser el primer SUV híbrido enchufable asociado a un motor diésel de seis cilindros. Combinando ambos propulsores se consiguen 373 caballos de potencia, un paso de 0 a 100 km/h de 6,2 segundos y un consumo ínfimo de menos de 1.8 litros a los 100.
Con el Audi Q7 e-tron quattro los aspirantes a tener un SUV ecológico podrán recorrer 56 kilómetros sin gastar nada de dinero en combustible gracias a su batería de iones de litio con una capacidad de 17,3 kWh. Sumando esta capacidad junto a la del depósito de combustible podrías recorrer la distancia que separa las dos capitales de provincia más alejadas en España: Pontevedra y Gerona, que se encuentran a 1.267 km. Para hacer la recarga de las baterías más cómoda es posible programarla para aprovechar los periodos más baratos de la tarifa eléctrica que tengamos contratada.
El sistema de gestión híbrida controla los estados de funcionamiento del nuevo Audi Q7 e-tron quattro de forma inteligente, flexible y con la máxima eficiencia. El conductor puede elegir entre tres modos de conducción. El modo “EV” prioriza la propulsión eléctrica, mientras que en el modo “hybrid” la decisión se deja en gran medida al sistema de gestión híbrida inteligente. En el modo “battery hold”, reserva la energía eléctrica disponible para usarla más tarde.
Una de las ventajas de la variante e-tron quattro, la que será por definición la más tecnológica de la gama, es que de serie incluye muchos elementos que son opcionales en el resto como los faros delanteros LED, el sistema MMI Navegación plus con MMI all-in-touch y el Audi virtual cockpit. Para solucionar el problema de la calefacción en los coches con motores eléctricos (estos propulsores no generan tanto calor y se consume mucha energía para calentar el habitáculo) el Audi Q7 e-tron quattro emplea una bomba de calor desarrollada especialmente para este modelo convirtiéndose en el primero del mundo en usar esta tecnología. En la práctica esto se traduce en que al poner la calefacción la autonomía en modo 100% eléctrico no se ve tan mermada como en otros vehículos.
Nos gusta, y merece destacar una característica en común de toda la nueva gama Q7: MyCarManager. Con esta aplicación para dispositivos inteligentes podremos bloquear y desbloquear las puertas de nuestro vehículo, activar el sistema de calefacción estacionaria y disponer de información en tiempo real sobre el estado de nuestro SUV como la ubicación o autonomía.
Ahora es tu turno, te quedas con la opción deportiva o la ecológica. Eres un pura sangre o apuestas por la eficiencia y el respeto al medio ambiente.
Con información de Hipertextual.
México
Salud confirma primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas
El caso reportado se presentó en una mujer de 77 años de edad que reside en el municipio Acacoyagua

Este viernes 18 de abril, la Secretaría de Salud informó sobre la detección del primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas. El caso de Cochliomyia hominivorax, se presentó en una mujer de 77 años del municipio de Acacoyagua en la costa de Chiapas.
Al darse a conocer el caso, los Servicios Estatales de Salud en Chiapas se movilizaron con la activación epidemiológica correspondiente.
De acuerdo a la dependencia actualmente la paciente se encuentra estable, en tratamiento con esquema antibiótico y ha sido trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula, en dónde continúa recibiendo atención.
¿Cuáles son los daños en la salud que da el gusano barrenador?

Las larvas de esta enfermedad producen síntomas en los humanos de acuerdo con el sitio del cuerpo en el que se localizan y afectan comúnmente al ganado.
Pueden infectar tejidos necrótico o vivos en diversos sitios como la piel, ojos, oídos, tracto gastrointestinal y genitourinario.
Además es común que invadan heridas abiertas o ulceraciones en la piel. Algunas penetran al cuerpo a través de los orificios nasales o los conductos auditivos. En los humanos las larvas pueden penetrar al tracto gastrointestinal y producir miasis entérica.
Las autoridades de Agricultura y de Salud, ejecutan intervenciones encaminadas a proteger a la población.
Ante el caso probable, la brigada epidemiológica de la jurisdicción sanitaria de Tapachula se encuentra realizando acciones promoción de la salud, vigilancia epidemiológica y contención en la localidad de residencia del caso.
Con información de El Heraldo
México
Terror en Semana Santa: balacera durante Última Cena deja un muerto y una herida
Durante la representación de la Última Cena en el barrio de San Miguel, en Celaya, un ataque armado dejó un hombre muerto y una mujer herida

La representación de la Última Cena, parte del tradicional Viacrucis en el barrio de San Miguel, Celaya, fue interrumpida abruptamente por una balacera que dejó un hombre muerto y una mujer gravemente herida.
Los hechos ocurrieron la noche del Jueves Santo, mientras actores y feligreses escenificaban el rito de las Tres Caídas. Minutos antes de concluir, al menos dos detonaciones sacudieron la calma de la calle Diego Rivera. Los asistentes, presa del pánico, se arrojaron al suelo buscando refugio. “Fue muy feo, todos gritaban, no sabíamos de dónde venían los balazos”, relató una mujer testigo de la escena.
Ataque directo en plena calle
Según informó Bernardo Rafael Cajero Reyes, director de la Policía Municipal, un hombre armado llegó hasta la zona y disparó contra dos personas que presenciaban el evento. Las víctimas, un hombre de 47 años originario de Celaya y una mujer que se encontraba de visita en la ciudad, fueron alcanzadas por los disparos cuando abandonaban el sitio. Ambos recibieron impactos de bala en la cabeza.
Paramédicos atendieron a los heridos y los trasladaron de inmediato al hospital, donde se confirmó más tarde la muerte del hombre. La mujer permanece en estado crítico. Medios locales apuntan que se trataba de una pareja, aunque esa información aún no ha sido confirmada por las autoridades.
#Celaya Esta noche. Se interrumpe la representación del Viacrucis en el Barrio de San Miguel en #Celaya por una balacera. @c4jimenez @CiroGomezL @Deyanirapb @marioavilaroque @CarlosLoret @ANAYALOLA71 @Jorgito702Jorge pic.twitter.com/RW0TrEQnGE
— Martín Aurelio (@MartinDiegoMX) April 18, 2025
El Viacrucis continúa pese a la tragedia
A través de redes sociales, la organización religiosa responsable de las celebraciones informó que los actos de Semana Santa continuarán “tomando las medidas necesarias para tratar de garantizar la seguridad de todos los asistentes con el apoyo de las autoridades”. En un mensaje firmado por el cuadro artístico del Barrio de San Miguel Arcángel, lamentaron lo ocurrido la noche del jueves y reiteraron su compromiso con la comunidad:
“El cuadro artístico del Barrio de San Miguel Arcángel lamenta profundamente los hechos ocurridos en la calle aledaña a la plazoleta del barrio mientras se desarrollaba la representación de la última cena”.

Con el respaldo del cura José Alfredo Picón y en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se decidió mantener la representación del Viacrusis programada para el viernes 18 de abril. La organización subrayó que, a través de las tradiciones y la fe, es posible resistir ante la crisis social:
“Elevamos nuestras oraciones por la seguridad de todos en esta ciudad”.
Con información de Quinto Poder.
México
Prohibición de narcocorridos: medida parcial ante un fenómeno cultural complejo, advierte experto

En entrevista para MVS Noticias con Diana Alcaraz en ausencia de Luis Cárdenas, Omar Cerrillo, investigador de sociología de la música del Tec de Monterrey, habló sobre ¿cómo impactan los narcocorridos en la cultura mexicana?
“Es un tema controversial, que desemboca con todo lo que ha pasado en el país. El impacto es alto, principalmente por la apología del delito; hemos normalizado la violencia, nos hemos acostumbrado a eso, y pues repercute”, señaló Cerrillo, en relación con la creciente presencia de estos contenidos en la vida cotidiana.
¿Escuchar narcocorridos hace que te involucres con el crimen organizado?
No obstante, el especialista enfatizó que escuchar narcocorridos no genera, por sí solo, una conducta delictiva. “La evidencia que tenemos en estudios es que no por escuchar música generes esa conducta. Los videos muestran joyas, mujeres, autos, que generan un deseo, pero opera similar a una publicidad cualquiera. Si ves un anuncio de un centro vacacional, dices: ‘yo quiero ir’. Es un poco así, pero no es influencia directa, no por escuchar te vas a incorporar al narco”.
¿Es bueno prohibir los narcocorridos?
Sobre la medida de prohibir la interpretación de narcocorridos en espacios públicos, Cerrillo se mostró escéptico respecto a sus resultados. “La prohibición difícilmente va a conducir a algo. Aun cuando dejes de ejecutar públicamente estos corridos, la gente los va a buscar. Es una medida parcial que de poco o nada sirve”.
Desde su perspectiva, abordar este fenómeno requiere una estrategia más integral. “Es un fenómeno muy complejo. Desde el Estado es difícil decir: ‘esto se va a hacer’. Intervienen muchos ejes, como empresarios que movilizan la cultura. Es una política pública que debe hacerse en conjunto, no de manera aislada”.
Así, la prohibición de narcocorridos aparece más como un gesto simbólico que una solución real a un problema que va más allá de la música: una sociedad expuesta continuamente a narrativas de violencia y poder que, aunque no determinen el comportamiento, sí moldean aspiraciones e imaginarios colectivos.
Con información de MVS Noticias.
CAC
-
Méxicohace 21 horas
Vinculan a proceso a influencer Pía Díaz por hacer video en la Guardería ABC en Hermosillo
-
Méxicohace 2 días
Joven escapa tras 14 días secuestrada por falsa oferta de trabajo en Facebook
-
Internacionalhace 2 días
Enfermera acusada de matar a bebés sonríe durante su juicio y da conmovedora razón
-
Internacionalhace 2 días
Sheinbaum y Trump tienen una llamada ‘muy productiva’
-
Baja Californiahace 21 horas
Capturan al asesino de Jefa de Enlace Internacional en Baja California
-
Policíacahace 21 horas
Los Alegres del Barranco comparecen por imagen del ‘Mencho’ en concierto: Enfrentarían medio año de cárcel
-
Méxicohace 2 días
Madre muere atropellada por su hija en el patio de su casa
-
Internacionalhace 2 días
Tiroteo en Universidad de Florida deja 4 heridos: VIDEOS