¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Sin categoría

Leyla, la maestra que fue encontrada enterrada en la casa de su novio

La joven había sido reportada como desaparecida desde el 31 de diciembre en Perú.

Publicado

en

Leyla Cristóbal Penadillo, una joven profesora de tan solo 27 años, se encontraba como desaparecida desde el 31 de diciembre del año pasado. No fue hasta hace unos días, específicamente el miércoles 15 de enero, que la localizaron sin vida al interior del domicilio de su expareja, en Lima, Perú.

Los restos de la docente fueron encontrados enterrados en la vivienda de Roberto Carlos Palomino Romero, quien había sido señalado como el principal sospechoso del crimen.

El cuerpo de la mujer había sido enterrado a 57 centímetros bajo tierra en la habitación que pertenecía a la madre de Palomino. El cuarto estaba cubierto por una alfombra y varios muebles. Por su parte, la policía de Perú había visitado el domicilio, incluso con perros, pero no encontraron nada, por lo que se presume que pudo haberse utilizado algún químico para ocultar el olor.

Este caso dio un giro para las autoridades de Lima luego de que Palomino, quien había sido detenido por las mismas para rendir su declaración tras ser señalado como principal sospechoso del feminicidio, fuera encontrado muerto en la Comisaría de Distrito bajo circunstancias que aún no han sido esclarecidas, pero todo apunta a que él mismo lo habría hecho.

Palomino había agredido a Leyla

Cámaras de seguridad de la ciudad de Lima registraron el momento en que Palomino agredió a Leyla en la vía pública, antes de que la pareja ingresara a la vivienda donde finalmente fue hallado el cuerpo de la docente. Por su parte, testigos afirmaron haber visto a la pareja ingresar al inmueble, peronadie la vio salir nuevamente.

Palomino tenía un historial de violencia contra las mujeres. Pesaban sobre él cuatro denuncias por violencia física y psicológica contra una expareja. 

En varias imágenes difundidas por medios de información locales se puede ver a varios miembros de la policía de Perú en el inmueble donde la profesora había sido hallada, así como lo que pueden ser elementos pertenecientes al equipo forense y de peritaje en las afueras de la escena del crimen.

Abogados creen que el acto no ocurrió solo por una persona

La abogada de la familia de Leyla, Maribel Yacupoma, ha señalado que hay indicios de que otras personas habrían ayudado a Palomino a ocultar el cuerpo. Entre los posibles cómplices se menciona a un vecino cercano de Palomino, con quien mantenía una estrecha amistad, y a un familiar del joven, quien habría intentado obstruir las investigaciones al negar el acceso de los agentes a la vivienda.

“Al inicio ya había una sospecha dentro de este predio. Se tenía que encontrar, y se logró encontrar (el cuerpo), y fue gracias al trabajo arduo del personal del municipio. Según la experiencia que me da, no es una sola persona (la que escondió el cuerpo), sino que fue con la ayuda de alguien”, mencionó la abogada al medio RPP Noticias.

La declaración de una vecina

Por otro lado, una vecina declaró al medio de noticias Panamericana Televisión que, una semana antes de la desaparición de Leyla Cristóbal, Roberto Palomino habría intentado atentar contra la vida de una expareja. “Antes de que desaparezca y que el chico fallezca, la había ahorcado, dicen, con una almohada le había tapado la cara”, indicó la supuesta testigo.

La necropsia y posterior velorio

Las autoridades de Lima encontraron un pico en la vivienda de Palomino, herramienta que presuntamente habría utilizado para cavar la fosa donde escondió el cuerpo de Leyla. Por su parte, de acuerdo con las agencias de noticias de dicho país, los familiares y amigos de Leyla retiraron su cuerpo en un féretro blanco para que su velorio se realizara.

En el local comunal Santa Clara de Bella Luz, ubicado en la cuadra 1 de la avenida Garcilaso de la Vega, en el distrito limeño El Agustino, se están velando los restos de Leyla Cristóbal, la joven profesora que fue reportada como desaparecida el 31 de diciembre y encontrada 15 días después en la vivienda de su expareja.

La necropsia reveló que la causa de su muerte fue asfixia mecánica, aunque las investigaciones siguen hasta el momento en que esta nota fue redactada. Mientras tanto, la familia, amigos y colegas se reunieron el jueves 16 de enero para llevar a cabo el velorio, y el viernes 17 se dio el último adiós en el cementerio “El Ángel”, en medio del dolor y la indignación por el trágico desenlace.

En conversación con el noticiero 24 horas, el padre de Leyla, junto a su primo Juan Carlos Quispe, exigió justicia: “Lo único que pedimos es que se esclarezca el caso. Queremos saber quiénes están involucrados en su muerte“, manifestaron.

Además, comentaron sobre las primeras pruebas realizadas, como la primera prueba de luminol realizada en la vivienda de Palomino, que no arrojó resultados, lo que generó desconcierto cuando, días después, se encontró el cuerpo de la joven en la misma casa.

Con información de Quinto Poder.

Sin categoría

Trailero arriesga su vida para salvar a una mujer atrapada en las inundaciones de Texas VIDEO

El trabajador recibió los elogios de todo internet por poner a salvo a la mujer, quien se encontraba encima de una automóvil para evitar caer en la corriente de agua

Publicado

en

Un trailero recibió los elogios de todo internet luego de que fuera captado realizando una heroica labor durante las inundaciones de San Juan, en el estado de Texas. Durante un video capturado por un automovilista, se pudo apreciar el momento exacto en que el trailero recorre las calles inundadas y se acerca a una mujer para salvarle la vida, pues se encontraba encima de su automóvil para evitar inundarse en las abundantes corrientes de agua. 

El trailero fue identificado como José, quien se ha convertido en una figura de internet por arriesgar su vida para poner a salvo a una desconocida. Sin embargo, antes de la llegada de José, algunos otros automovilistas pasaron a un lado de la mujer afectada, pero sin detenerse u ofrecer su ayuda.

Trailero arriesga su vida y salva a una mujer en inundaciones de Texas

A pesar del peligro en el que se encontraba la mujer, en todo momento mostraba una sonrisa en su rostro, al estar aparentemente entretenida por utilizar su vehículo como objeto flotador ante las fuertes inundaciones. Sin embargo, ante la llegada del trailero, inmediatamente se levantó e ingresó al vehículo, mientras el hombre le tendía la mano para evitar que perdiera el equilibrio.

Ante las condiciones climáticas, las fuertes lluvias causaron inundaciones en Texas Tamaulipas, precipitaciones que iniciaron desde el pasado jueves 27 de marzo. Las intensas lluvias dejaron atrapadas a familias dentro de sus hogares y autos, hechos que ocasionaron la muerte de cuatro personas, 3 en Texas y 1 en Tamaulipas.

Inundaciones en Texas y Tamaulipas 

Greg Abott, el gobernador de Texas, informó sobre el despliegue de servicios de emergencia al sur de Texas por el impacto de las lluvias. En este sentido, mandó un mensaje alentador a los connacionales: “Recuerda texas, da la vuelta, no te ahogues”.

Funcionarios estadounidenses han confirmado que las inundaciones llegaron a más de 53 centímetros de lluvia en la ciudad de Harlingen. Ante las precipitaciones, las autoridades de Texas advirtieron sobre las grandes pérdidas en la agricultura y el ganado.

En tanto, Protección Civil de Tamaulipas desplegó recorridos con personal especialista en rescate en aguas rápidas e Inundaciones para atender a la ciudadanía y evaluar los daños causados por las intensas lluvias. Dentro de Tamaulipas, las lluvias causaron mayor afectación en las ciudades de Reynosa, Río Bravo, Miguel Alemán y Camargo.

Con información de El Heraldo

Continuar leyendo

Sin categoría

Sheinbaum contestará a aranceles de Trump a los autos el 3 de abril

Sheinbaum reaccionó al anuncio de Trump, quien impondrá aranceles del 25% a todos los vehículos y autopartes importados en EU a partir del 2 de abril

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó este jueves que responderá el 3 de abril a los nuevos aranceles de 25 % a los automóviles que anunció el miércoles el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, al argumentar que “todavía hay espacio de negociación”.

“Yo he estado manifestando varias veces que nosotros vamos a dar una respuesta integral a lo que se anunció de acero y aluminio, lo que se anuncia hoy de automóviles y lo que van a anunciar el 2 de abril, posterior al 2 de abril, porque no queremos dar una respuesta a cada tema”, expuso en su conferencia matutina.

Sheinbaum reaccionó al anuncio de Trump, quien impondrá aranceles del 25% a todos los vehículos y autopartes importados en EU a partir del 2 de abril, aunque las piezas de México y Canadá estarán exentas por ahora, y los autos ensamblados en estos países solo pagarán el gravamen por el contenido no estadounidense.

La gobernante mexicana indicó que revelará la respuesta a las políticas de Trump tras el 2 de abril, que él ha llamado ‘Día de la Libertación’ de Estados Unidos porque impondrá gravámenes recíprocos a todos los países que cobran impuestos comerciales a EU.

Sheinbaum argumentó que “por supuesto que dentro del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) no debe haber aranceles, esa es la esencia del tratado comercial”.

“Todavía hay espacios de pláticas (conversaciones), de colaboración, de negociación, que hemos estado teniendo, quiero decir también que somos el único país que tiene este nivel de comunicación con el Gobierno de los Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio (Howard Lutnick)”, expuso.

La mayor industria de México en riesgo

Las medidas anunciadas el miércoles por Trump amenazan a la mayor industria en México, la automotriz, que representa casi un 4% del producto interior bruto (PIB) nacional y un 20.5% del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos y surte el 40% de todas las autopartes utilizadas en ese país, precisó vía remota el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien está en Washington en negociaciones.

“Ha sido la principal encomienda de la presidenta Sheinbaum que cuidemos el empleo y los trabajos, los ingresos y nuestras actividades económicas en México. Es muy importante la industria automotriz y la industria de autopartes”, manifestó.

El sector automotor “está en un ‘impasse’” con los aranceles porque “enfrenta un riesgo, un cambio de modelo de operación”, reconoció el miércoles Rogelio Garza, presidente de la AMIA.

Sheinbaum insistió en que el decreto de Trump sobre los vehículos incluye “cláusulas especiales” para sus socios del TMEC.

Mientras que Ebrard enfatizó que él ha buscado un “trato preferente” para México en sus seis reuniones con el secretario Lutnick y en sus encuentros con el titular de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, en inglés), Jamieson Greer.

“(Esto) para lograr un objetivo, que importantemente nos subrayó la presidenta Sheinbaum, que es: si van a cambiar el sistema, si vamos a ir un sistema de aranceles tan altos, lo que tenemos que buscar es un trato preferente para México, de manera que tengamos oportunidad de proteger nuestros empleos”, describió.

México afronta por ahora aranceles de Estados Unidos del 25% al acero y al aluminio, y a otros productos fuera del TMEC, por lo que la incertidumbre ha provocado pronósticos de recesión de organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Con información de Forbes.

Continuar leyendo

Sin categoría

Participa Ismael Burgueño en la apertura del albergue Casa de Luz Tijuana

Todd Gloria estuvo también invitado a esta ceremonia inaugural, reafirmando el compromiso de continuar trabajando, de manera coordinada, entre Tijuana y San Diego.

Publicado

en

Tijuana, Baja California, a 28 de febrero de 2025. En el marco de la apertura oficial de la Casa de Luz Tijuana, que brinda refugio, apoyo y acompañamiento a las personas de la comunidad LGBTIQ+ en tránsito, el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, reconoció este esfuerzo y resaltó que el XXV Ayuntamiento de Tijuana promueve, de manera permanente, la inclusión, en los distintos ámbitos de la vida pública, de todas las personas sin importar su orientación sexual o identidad de género.

“En el Gobierno Municipal, que me honro en encabezar, estamos comprometidos en ser una gestión humanista, inclusiva y solidaria, donde los derechos humanos, de quienes históricamente han sido marginados, sean representados, respetados y protegidos. Estoy convencido que con la participación activa de todas y todos podremos dar pasos concretos hacia la construcción de una sociedad más justa, equitativa e inclusiva y libre de discriminación”, dijo.

En este evento, Burgueño Ruiz aprovechó la oportunidad de darle la bienvenida y saludar a su homólogo de San Diego, California, Todd Gloria, quien estuvo también invitado a esta ceremonia inaugural, reafirmando el compromiso de continuar trabajando, de manera coordinada, entre Tijuana y San Diego.

“Reconozco el esfuerzo y el trabajo que los fundadores de Casa de Luz, han hecho para apoyar y visibilizar las necesidades de su comunidad y reiterarles que cuentan con todo el respaldo del Vigésimo Quinto Ayuntamiento de Tijuana, para que continúen realizando esta gran labor”, añadió el primer edil.

El jefe de la comuna tijuanense manifestó que aquellas personas que hoy se encuentran en este albergue con sus familias esperando asilo para ingresar a Estados Unidos, al haber sido desplazadas de sus ciudades de origen por diversas realidades, son bienvenidas en Tijuana, donde serán tratadas con pleno respeto a su dignidad y sus derechos humanos.

Por su parte, el director de Casa de Luz Tijuana, Carlos Irving Mondragón Prado, externó que con la apertura formal de este albergue se rinde homenaje a un espacio que surgió de la necesidad de tener hogar, donde las personas en contexto de movilidad pudieran instalarse mientras esperaban sus solicitudes de refugio.

Cabe destacar que, la inauguración oficial este albergue, ubicado en Playas de Tijuana, representa un paso fundamental en la lucha por la inclusión, el respeto y la protección de los derechos de las personas migrantes LGBTIQ+ y sus familias.

Al finalizar el protocolo, los alcaldes de Tijuana y de San Diego, fueron guiados por representantes de la Casa de Luz, para dar un recorrido por las instalaciones de este sitio, a través del cual también se busca generar conciencia sobre la importancia de la solidaridad y el respeto a la diversidad de las comunidades.

AGE

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias