¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Arresto de ‘El Mayo’ no afectará el negocio del fentanilo: analistas

Podría haber una guerra dentro del Cártel de Sinaloa, pero la producción, transporte y consumo de drogas obedecen a leyes de mercado.

Publicado

en

El sorpresivo arresto del cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael ‘El Mayo’ Zambada, podría generar una guerra dentro de la organización delictiva, pero difícilmente afecte el tráfico de fentanilo, una poderosa droga responsable de una epidemia de muertes en Estados Unidos, dijeron analistas.

En la víspera, en una operación con muchos detalles aún por dilucidarse, ‘El Mayo’ Zambada, de 76 años, fue detenido en suelo estadounidense junto con uno de los hijos de su exsocio, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

Las autoridades mexicanas dijeron que no participaron en el operativo, lo que podría crispar aún más la alicaída cooperación en materia de seguridad entre ambos vecinos.

Según tres funcionarios y exfuncionarios estadounidenses, Zambada habría sido llevado a El Paso con engaños por parte de Joaquín Guzmán López, el hijo de ‘El Chapo’.“Lo que me parece clave es ver qué narrativa se va a imponer dentro del Cártel de Sinaloa porque si se impone la narrativa de una traición tiene el potencial de aumentar mucho la presión interna que ya hay entre las diferentes facciones del cártel”, dijo Falko Ernst, analista del International Crisis Group (ICG).

“Hay un riesgo de que pueda haber una fragmentación de la última organización criminal más o menos cohesiva en México y los efectos serían bastante desastrosos”, agregó.

Aseguró que se podrían generar episodios de violencia en las zonas dominadas por el cártel, sobre todo en el occidente y norte del país.

Previendo un enfrentamiento, el Ejército mexicano desplegó este viernes a 200 efectivos de sus fuerzas especiales en Sinaloa para “apoyar con la estrategia de seguridad e inhibir las actividades de la delincuencia organizada”.

Detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada. Foto: Gobierno de EU

‘El Mayo’ y ‘El Chapo’ fundaron el Cártel de Sinaloa a finales de la década de 1980. Tras la detención de Guzmán en 2016 y su posterior extradición a Estados Unidos -donde cumple cadena perpetua- sus hijos heredaron el negocio y lo impulsaron de la mano del fentanilo, cuyo abuso se ha convertido en la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 45 años.

Los hijos de Zambada, por su parte, habrían empezado a tomar el control de las actividades que tenía su padre por su delicado estado de salud. Se cree que ‘El Mayo’ sufre de diabetes.

Los descendientes directos de Zambada y de ‘El Chapo’ (‘Los Chapitos’) pertenecen a dos generaciones diferentes de traficantes con estilos distintos. El primero, es conocido por ser un narco de la “vieja escuela”, que evita el centro de atención y opera en las sombras. Los hijos de ‘El Chapo’, por el contrario, tienen fama de ser llamativos y violentos.

Ambos bandos han tenido una relación conflictiva desde que ‘El Chapo’ fue extraditado a Estados Unidos en 2017.

Fentanilo

En los últimos años, el Cártel de Sinaloa se ha convertido en el mayor objetivo de las autoridades estadounidenses, que han acusado al grupo criminal de ser el mayor proveedor de fentanilo a Estados Unidos.

Esas autoridades ofrecían una recompensa de 15 millones de dólares por la captura de ‘El Mayo’ y de cinco millones de dólares por información de Guzmán López.

Durante décadas, el cártel ha establecido sofisticadas cadenas de suministro para transportar drogas por todo el mundo y obtener sustancias químicas fuertemente reguladas para su base en Sinaloa. Trafica drogas a más de 50 países y es uno de los dos grupos del crimen organizado más poderosos de México, junto con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

‘Drogas obedecen a leyes del mercado’

“(Las capturas) no afectarán el tráfico de fentanilo. De la misma manera que, en el pasado, la captura y extradición de narcotraficantes de alto perfil no modificaron los volúmenes de envíos de drogas ilícitas hacia Estados Unidos”, dijo David Saucedo, experto en temas de seguridad.

“La producción, transporte y consumo de drogas obedece más bien a leyes del mercado, no tanto a la desarticulación, consolidación o unificación de las estructuras criminales”, agregó. 

“Lo que vemos es un relevo generacional (en el Cártel de Sinaloa) no una extinción del cártel”, agregó.

Por otro lado, que las autoridades mexicanas no hayan participado del operativo podría generar más crispación en la cada vez menor colaboración en materia de seguridad entre ambos socios comerciales.

“Aunque a ciertas instituciones de seguridad estadounidenses les conviene colgarse la medalla (por los arrestos) el peligro de dañar la cooperación en materia de seguridad con México es bastante grande porque no le gustó para nada al presidente (Andrés Manuel López Obrador)”, opinó Ernst, del ICG.

En octubre de 2020, autoridades estadounidenses detuvieron al exsecretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, por presuntos vínculos con el narcotráfico. La medida enfureció a López Obrador y generó una serie de represalias mexicanas que, expertos aseguran, han debilitado la cooperación de ambas naciones en materia de seguridad.

“Un logro para los estadounidenses en el corto plazo se puede convertir en un riesgo para ellos a mediano y largo plazo”, agregó Ernst. 

Con información de Forbes

JE

México

“Ella no tiene cuentas en el extranjero”: Sheinbaum sobre el retiro de la visa de Marina del Pilar

La mandataria dijo que los únicos datos de los que tiene conocimiento son los que ha compartido públicamente la embajada de Estados Unidos en México

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo este martes, por segundo día, que Estados Unidos no le ha dado información de manera directa sobre el retiro de la visa de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y su esposo, Carlos Torres. 

En su conferencia matutina, la mandataria dijo que los únicos datos de los que tiene conocimiento son los que ha compartido públicamente la embajada de Estados Unidos en México, en los que afirma que “era un asunto privado, un asunto personal”. 

“No hemos recibido mayor información. Entonces, no podemos seguir hasta no recibir mayor información”, declaró ante la pregunta de la prensa en Palacio Nacional.

La presidenta también aseguró que habló recientemente con Marina del Pilar Ávilaluego de que se difundiera el congelamiento de sus cuentas bancarias. 

“La gobernadora nos dijo que ella no tiene cuentas en el extranjero, eso es información de ella”, añadió. 

Sheinbaum dijo este lunes que desconocía las causas de esta medida contra las visas de la gobernadora y su esposo, ya que afirmó que no fue notificada previamente sobre el hecho y que tomó conocimiento del caso luego de las publicaciones en redes sociales. 

Marina del Pilar compartió este domingo que la medida consular primero fue aplicada a su esposo y tiempo después ella recibió una notificación similar. 

Con información de Latinus.

Continuar leyendo

México

Patrulla fronteriza detuvo a más de 12 mil migrantes en abril 2025 

Durante abril, la patrulla fronteriza detuvo a más de 12 mil personas en situación irregular, más que en marzo cuando se aseguró a 11 mil 019 migrantes

Publicado

en

Las cifras de encuentros de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) en la frontera con México, subieron de forma marginal al cierre del mes de abril de este 2025, con respecto al mes anterior.

Durante el cuarto mes del año, los agentes de la patrulla fronteriza detuvieron a 12 mil 035 personas en situación irregular, mil 016 más que en marzo cuando se aseguró a 11 mil 019 migrantes, aun así, mucho menos que los 106 mil 321 encuentros de octubre de 2024 cuando inició el año fiscal 2025, o los 301 mil 981 de diciembre del 2023 aún con la administración Biden.

De acuerdo con las estadísticas dadas a conocer este lunes, de los 12 mil 035 encuentros de los agentes fronterizos en el pasado mes de abril, 9 mil 542 correspondió a nacionales mexicanos, en su mayoría personas viajando solas.

Con el endurecimiento de medidas migratorias por parte de la administración Trump a partir de enero de 2025, comenzó el descenso de detenciones por parte de la patrulla fronteriza debido al menor número de personas en situación de migración.  irregular que se aventuraban a cruzar a territorio estadounidense.

En este primer mes del año la cifra se sitúo en 61 mil 448, en febrero 11 mil 708 y en marzo 11 mil 019.

En tanto, el gobierno mexicano reportó 38 mil 065 deportaciones de connacionales a partir del 21 de enero hasta la semana pasada.

Con información de Excelsior.

Continuar leyendo

México

Al menos 17 familiares de “El Chapo” se entregan al FBI en EE.UU. | VIDEO

Cruzaron voluntariamente a EE.UU. con maletas de lujo y miles de dólares en efectivo; la entrega estaría relacionada con un presunto acuerdo judicial del hijo del capo

Publicado

en

Familiares de Joaquín “Chapo” Guzmán Loera, incluida la madre de Ovidio Guzmán, fueron recibidos por el Gobierno de Estados Unidos este fin de semana, tras un presunto acuerdo de protección, según trascendió este 12 de mayo.

La entrega ocurrió en el puente del Cross Border Xpress (CBX), que conecta el aeropuerto de Tijuana con San Diego, donde 17 miembros de la familia cruzaron con varias maletas. En un video en poder de Uno TV se les ve esperando ser recibidos por personal de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

El acuerdo estaría vinculado a testimonio contra el “Mayo” Zambada

De acuerdo con versiones extraoficiales, esta entrega se relaciona con un acuerdo judicial alcanzado por Ovidio Guzmán, quien podría declararse culpable en su proceso legal en Estados Unidos. El hijo del “Chapo” habría accedido a colaborar como testigo protegido, y se espera que testifique contra Ismael “Mayo” Zambada, actual líder del Cártel de Sinaloa.

A cambio, su familia habría recibido protección federal ante posibles represalias, ya que el “Mayo” es considerado uno de los objetivos prioritarios del Gobierno estadounidense en la lucha contra el narcotráfico.

Ovidio Guzmán enfrentará audiencia en julio en Chicago

La audiencia de Ovidio Guzmán, originalmente prevista para el 12 de mayo, fue reprogramada para el 9 de julio. El narcotraficante enfrenta 5 cargos federales en Chicago, relacionados principalmente con el tráfico de fentanilo, aunque en total pesan 12 acusaciones en su contra.

Con información de Uno tv.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias