Internacional
Hospitales colapsados en China: qué dicen los expertos sobre el brote de neumonía de origen desconocido
A pesar de la falta de información, ante el alerta que realizó anoche la Organización Mundial de la Salud, expertos explicaron el escenario epidemiológico.

Las alertas mundiales sanitarias volvieron a dispararse ayer, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó inquietud por el aumento de una enfermedadrespiratoria en China, sobre todo en niños y pidió a la población “tomar medidas de protección”, según un comunicado publicado en la red social X.
“La OMS dirigió una petición oficial a China para obtener información detallada sobre un aumento de enfermedades respiratorias y de focos de neumonía en niños”, señaló el boletín, que recomienda tomar “medidas para reducir el riesgo de enfermedad respiratoria”.
Las autoridades y medios chinos informaron de un aumento de enfermedades respiratorias, incluidos focos de neumonía no diagnosticada en niños en el norte del país. Así, la OMS pidió el 22 de noviembre “informaciones epidemiológicas y clínicas suplementarias, así como resultados de laboratorio de los focos detectados en niños”.
Anoche, el sistema de vigilancia mundial ProMed emitió una notificación indicando un brote de esta enfermedad respiratoria en menores. ProMed ya demostró la relevancia de sus alertas en el pasado: en diciembre de 2019 puso en conocimiento a médicos y científicos de un virus misterioso que posteriormente se identificó como Sars-Cov-2.
Esta “neumonía infantil de origen desconocido” ha abarrotado hospitales y tiene las escuelas al borde de la suspensión. Con el fantasma del COVID aún fresco en la memoria, las reacciones se dividen entre la alarma y la suspicacia frente a las noticias parciales y muchas veces contradictorias.
El 13 de noviembre, la Comisión Nacional de Salud de China convocó una rueda de prensa en la que comentaron que estaba aumentando la incidencia de las enfermedades respiratorias en el país. Según la versión gubernamental, había un boom de patógenos infecciosos (gripe, Mycoplasma pneumoniae, virus sincitial respiratorio o SARS-CoV-2) y, según sus modelos, parecía deberse al levantamiento de las restricciones de la pandemia. Es el primer invierno desde 2019 que China no tiene medidas epidemiológicas.
“Todavía no hay un diagnóstico concreto de la etiología, que es lo que le está produciendo. En todos los países donde están iniciando el invierno, está habiendo brotes de cuadros respiratorios que en general son virales, pero de todas maneras no está determinado. Entonces sería muy aventurero decir que puede pertenecer a uno u otro grupo de enfermedad infecciosa”, advirtió a Infobae el infectólogo Ricardo Teijeiro (MN 58065), especialista del servicio de Infectología del Hospital Pirovano de la Ciudad de Buenos Aires.
En tanto, el infectólogo Eduardo López, (MN 37586) jefe del departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y ex presidente de la Sociedad de Infectología Pediátrica (SADIP), precisó a Infobae que existe un brote epidémico de una enfermedad que está afectando el tracto respiratorio inferior, provocando neumonía. “Es evidente que es un brote que ha comenzado en las escuelas por la información que hay disponible, que no es mucha. No son chicos muy pequeños, porque son chicos que están yendo a la escuela. Son chicos más bien de cuatro o cinco o seis años y se habla de neumonía atípica”, precisó el director del Departamento de Medicina del Hospital Gutiérrez.
“Las neumonías atípicas están causadas tanto por virus como por bacterias. Ahora hay algunas publicaciones por las cuales uno piensa que puede estar provocada por una bacteria que se llama micoplasma. Esta es una bacteria que puede eventualmente dar brotes y afecta especialmente a chicos a partir de los cinco años”, indicó el experto.
Y agregó: “Ahora esto nosotros no lo podemos confirmar porque hay escasa información desde el punto de vista de las autoridades de salud pública de China. Ha afectado a dos lugares que tienen una distancia importante entre uno y otro. Beijing y Liaoning, que son dos ciudades que están separadas por bastantes kilómetros, con lo cual hay una diseminación en este aspecto. ¿Cuál es la causa final? No parece virus sincicial respiratorio porque habitualmente afecta a chicos más pequeños y acá la mayoría de los chicos que están internados son de edades de cinco años y más. Así que me parece que en ese aspecto uno aleja un poco del virus sincicial respiratorio. Eventualmente podría ser gripe, pero la gripe como el virus sincicial uno lo detecta muy rápido, con lo cual me llama la atención que no tengamos un diagnóstico”.
Al ser consultado acerca de la posibilidad que, si fuese micoplasma, se hubiera detectado rápidamente, López respondió: “Si es un micoplasma, las técnicas de biología molecular permiten un diagnóstico rápido, con lo cual uno tiene que mirar esto con cierto grado de esperar un poco dado que uno no lo puede saber en este momento. Es más factible que sea de origen bacteriano por la edad, en primer lugar, de los pacientes. En segundo lugar, diríamos porque no aislaron ningún virus y hay un informe que está circulando a nivel mundial del Promed en el cual se está diciendo que podría ser un micoplasma”.
Y completó: “En realidad es interesante esto porque el micoplasma tiene un tratamiento antibiótico adecuado, que son los que se llaman macrólidos que son antibióticos que como la claritromicina o la azitromicina, responden muy bien. Salvo que estemos frente a un micoplasma que se llama mycoplasma pneumoniae que puede ser eventualmente resistente a los antibióticos. Así que este es el problema de no tener información adecuada sobre estos brotes”.
López recordó finalmente que hay que esperar a tener más información y mientras tanto “hay que recordar que hay medidas ancestrales que siempre son útiles contra las enfermedades respiratorias, como el distanciamiento, el aislamiento del enfermo, el uso de mascarillas y el lavado frecuente de manos”.
El epidemiólogo Eric Feigl-Ding, con formación en la Universidad de Harvard y presidente del Departamento de Salud Pública del Instituto de Sistemas Complejos de Nueva Inglaterra (NECSI), Estados Unidos, aseguró que “China es un lugar de políticas extremas en cuanto a la aparición de brotes. El invierno pasado, los expertos estimaron que entre 2 y 3 millones de personas murieron cuando se eliminaron las restricciones de COVID. El medio de la comunicación oficial, china culpa del brote a la gripe, adenovirus, VSR, y rinovirus pero dice algo más. ‘No reconocen ninguna fuente desconocida del brote’” por lo que el experto —de origen chino— se preguntó: “¿Son sólo esos virus o están encubriendo algo más? Sabremos más en los próximos días”.
“No estoy muy seguro de si se trata de una enfermedad leve. Pero esto me preocupa: una décima parte de los pacientes provienen de fuera de la ciudad porque las broncoscopias no están disponibles en su ciudad natal. Según los CDC chinos, las broncoscopias no son necesarias en casos leves de infección”, cerró el experto.
Por su parte, la doctora Natalia García Allende, integrante del Servicio de Infectología del Hospital Alemán, explicó a Infobae que según informó la OMS, desde mediados de octubre, en el norte de China, se comenzó a detectar un aumento, un incremento en el número de casos de pacientes de edad pediátrica con cuadros infecciosos respiratorios similares a la influenza llamados flu-like o Simil-gripe. Y que ellos atribuyen, en primera instancia, a la liberación de las restricciones de circulación que habían instalado en la pandemia por COVID-19.
“En principio, no hay todavía datos sobre la etiología de esos casos, aunque se cree que pueden ser atribuidos al virus de la influenza, de la gripe, al virus sincicial respiratorio, al SARS-CoV-2, o sea, al agente etiológico de la COVID-19 y a una bacteria intracelular que se llama Mycoplasma pneumoniae. Esta bacteria tiene una presentación clínica que es similar a la de las infecciones virales porque produce cuadros que nosotros denominamos de disociación clínico-radiológica en donde los pacientes pueden venir con síntomas respiratorios, esto es tos, agitación, falta de aire, que respiren rápido, eso se llama taquipnea, falta de aire, fiebre. Y cuando uno hace una radiografía puede no ver el clásico bloqueo neumónico o la clásica consolidación o imagen radiopaca en la radiografía, sino que ve más un compromiso que se llama intersticial, que esto es clásico de los virus, pero también de algunas bacterias que tienen un comportamiento intracelular, y de ellas una de las más relevantes es micoplasma”, sostuvo la experta infectóloga.
“En la Argentina contamos en la mayoría de los hospitales, con un panel respiratorio que, a partir del hisopado nasofaríngeo y utilizando la técnica de la PCR, permite hacer la detección de esta bacteria que tiene tratamiento antibiótico. Es decir que es una bacteria de la que conocemos y tenemos tratamiento”, precisó García Allende.
Circulación de patógenos
En su llamado mundial, la OMS También reclamó “informaciones complementarias sobre las tendencias recientes de circulación de agentes patógenos conocidos, especialmente la gripe, el SARS-CoV-2 (el virus responsable del COVID-19), el VRS que afecta a bebés y del mycoplasma pneumoniae, así como el grado de congestión del sistema sanitario”, agregó el comunicado. La organización señaló que las autoridades chinas atribuyen este aumento de enfermedades respiratorias al levantamiento de las restricciones anticovid y a la circulación de agentes patógenos conocidos.
Las medidas que propone a China son similares a las aplicadas durante la pandemia del COVID-19: vacunación, guardar distancias con los enfermos, quedarse en casa en caso de síntomas, practicar test y llevar máscara si es necesario, además de ventilar bien los locales y lavarse bien las manos.
Durante la pandemia del COVID-19, cuyos primeros casos se detectaron en China a finales de 2019, la OMS reprochó en numerosas ocasiones a Pekín falta de transparencia y cooperación. La OMS y distintos países han denunciado también esta falta de cooperación de China en la investigación para determinar los orígenes de la pandemia, que todavía no ha llegado a conclusiones definitivas.
Con información de Infobae.
JR
Deportes
Definidas las fechas y horarios de las Semifinales del Clausura 2025
¡Listo el camino a la Final!

Las Semifinales del Clausura 2025 ya tienen fecha y hora. Con un Clásico Joven entre América y Cruz Azul, además de la eliminatoria entre Toluca y Tigres, la antesala de la Final está lista para presenciar duelos de alto calibre entre los primeros cuatro lugares de la temporada regular.
Horarios de las Semifinales del Clausura 2025
Toluca (1ro), líder general del torneo, se medirá ante Tigres (4to), equipo que logró meterse de último minuto a Semis. El duelo de Ida se jugará el miércoles 14 de mayo en el Estadio Universitario a las 21:00 horas. El juego de Vuelta, programado para el sábado 17 de mayo, será a las 19:00 horas en el Estadio Nemesio Diez.
El otro cruce será nuevamente un Clásico Joven entre América (2do) en busca del tetracampeonato y Cruz Azul (3ro), que sigue en busca de un doblete. El encuentro de Ida se llevará a cabo el jueves 15 de mayo en el Estadio Olímpico Universitario a las 20:00 horas. La Vuelta, la cual definirá al último finalista del torneo, se jugará el domingo 18 de mayo a las 19:15 horas en el Estadio Ciudad de los Deporte
TOLUCA VS TIGRES
- Juego de Ida: Miércoles 14 de mayo | 20:00 horas | Estadio Universitario
- Juego de vuelta: Sábado 17 de mayo | 19:00 horas | Estadio Nemesio Diez
AMÉRICA VS CRUZ AZUL
- Juego de Ida: Jueves 15 de mayo | 20:00 horas | Estadio Olímpico Universitario
- Juego de Vuelta: Domingo 18 de mayo | 19:15 horas | Estadio Ciudad de los Deportes
¿Cómo clasificaron los equipos a las Semifinales del Clausura 2025?
Toluca avanzó tras eliminar a Rayados de Monterrey por mejor posición en la tabla con un marcador global de 4-4. Del lado de América, clasificó tras vencer 2-0 a Pachuca en el juego de Vuelta.
Cruz Azul superó con autoridad a León con un global de 5-3 y Tigres, de último minuto, logró igualar 2-2 ante Necaxa y también imponerse por haber acabado más arriba en la Tabla General.
Antecedentes de las Semifinales del Clausura 2025
TOLUCA VS TIGRES
En Fase Final de Liga MX, Toluca y Tigres tienen seis duelos directos, de los cuales todas han sido favorables para los Felinos. De estas series, dos han sido en la instancia de Cuartos de Final, tres en Semifinales y una en Repechaje.
La primera fue en 4tos del Clausura 2023 con un global de 4-3 a favor de Tigres. Un semestre después, nuevamente se vieron las caras pero en Semifinales y nuevamente avanzaron los Felinos. Posteriormente, en el Apertura 2014 y AP15 también se enfrentaron en la antesala de la Final y de igual manera triunfaron los de Nuevo León.
En el Guardianes 2021 se encontraron en Repechaje y Tigres superó a Toluca con un marcador de 2-1. Y la última ocasión fue en los Cuartos de Final del Clausura 2023, torneo en el que los Felinos terminaron como campeones y por ende, también superaron a los Rojos en Liguilla.
AMÉRICA VS CRUZ AZUL
En la época de torneos cortos, América y Cruz Azul se han visto las caras en nueve ocasiones en fases de eliminación, con un saldo favorable para las Águilas, pues en siete han salido victoriosas, mientras que La Máquina solo ha logrado imponerse dos veces.
Asimismo, en sus últimas cuatro series de eliminación de Liga MX, los de Coapa han sido los vencedores, pues en las Finales del Apertura 2018 y Clausura 2024 se llevaron el título, mientras que en los Cuartos de Final del Clausura 2019 y en Semifinales del AP24 se llevaron el marcador global con resultado de 3-2 y 4-3, respectivamente.
Asimismo, este enfrentamiento tiene tintes de revancha ambos equipos, pues aunque América domina en Liga MX, la última serie de eliminación entre los dos fue en la CONCACAF Champions Cup de 2024, donde La Máquina dejó en el camino a los dirigidos por André Jardine.

Con información de Record.
Salud
¿Por qué hay personas que suelen deprimirse los domingos?
Existe una curiosa sensación que da los domingos y más de una persona ha experimentado, el ‘síndrome dominical’ llama la atención por generar ansiedad o estrés

El domingo significa para muchos la llegada de un descanso merecido tras una intensa semana laboral o académica, sin embargo, en algunas personas genera esa sensación de “casi” es lunes. Posiblemente le pasó a algún conocido o a ti que de manera inexplicable se presenta la depresión en uno de los días más esperados. Si bien no es un tema muy popular, hay especialistas quienes ya analizaron el fenómeno ¿Qué es lo que pasa?
Cuando se habla del domingo parece haber dos caras, la de disfrutar el día con menor actividad en todos los ámbitos y la que experimentan algunas personas al deprimirse por diversas razones como pueden ser el aburrimiento por bajar el ritmo de vida, el acercamiento del lunes y lo que eso conlleva: regreso a clases, al trabajo, largas jornadas fuera de casa, estrés por el tráfico, sueño por las mañanas, frío, calor, etcétera.
De acuerdo con algunas fuentes, el ‘Síndrome del Domingo’ se puede deber a diversos factores como nostalgia por el final del descanso y la necesidad de tener más tiempo para disfrutar. Otra razón puede ser que algo no anda bien en la semana, es decir una ausencia de motivación o estrés generado por volver a las tareas. También existe la posibilidad de ver demasiado lejos los próximos días de descanso.
¿Cómo combatir la depresión los domingos?
El fenómeno de depresión o ansiedad que puede aparecer los domingos no suele significar un problema mental, aun así, se puede recurrir a un terapeuta en busca de respuestas. Algunos consejos ‘caseros’ para tratar de solucionarlo son respirar, meditar, buscar el origen del problema, generar una motivación rumbo a la nueva semana, comer sano, hacer ejercicio y dormir bien para llegar al lunes de la mejor manera posible.
Si este problema aparece de manera continúa se recomienda consultar a un especialista o platicar con alguien de confianza, charlar también ayuda a generar una sensación de bienestar y puede ser el primer paso a dejar atrás el curioso fenómeno de la depresión de los domingos.
Con información de MVS.
Internacional
Rusia rechaza la tregua de 30 días con Ucrania: ‘Amenaza de sanciones es inadmisible’
Funcionarios de Rusia señalaron que los países europeos amenazan a Rusia con más sanciones por la guerra en Ucrania

Rusia rechazó hoy la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y varios líderes europeos, al considerar “inadmisibles” las amenazas de sanciones en caso de no declarar este lunes un alto el fuego.
“Tal lenguaje de ultimátum es inadmisible. No se puede hablar con Rusia con ese lenguaje”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Peskov subrayó que no es la primera vez que los países europeos amenazan a Rusia con nuevas partidas de sanciones por su campaña militar en Ucrania.
“Nosotros estamos decididos a buscar seriamente la vía para un arreglo pacífico duradero”, afirmó.
Al mismo tiempo, recordó la intervención el domingo del presidente ruso, Vladimir Putin, en la que propuso a Ucrania celebrar negociaciones directas el 15 de mayo en Estambul “sin ninguna condición previa”.
Rusia, que siempre ha advertido que una tregua será aprovechada por Kiev para rearmarse, considera que exigirle que declare un alto el fuego es una condición.
Dicho enfoque está “encaminado precisamente a encontrar una solución diplomática real a la crisis ucraniana, la eliminación de las causas originales del conflicto y la instauración de una paz sólida”, subrayó Peskov.
Y destacó que la iniciativa de paz de Putin fue apoyada por “los líderes de muchos países”, incluido los socios de BRICS, en alusión a China y Brasil, cuyos líderes participaron el 9 de mayo en Moscú en los festejos del 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi.
Peskov destacó también que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó al líder ucraniano, Volodimir Zelenski, a que apoyara la propuesta rusa, tras lo que este se mostró dispuesto a viajar a Estambul.
Respecto a la pregunta sobre los integrantes de la delegación rusa que viaje a la ciudad turca y si ésta incluirá a Putin, el portavoz ruso no quiso hacer comentarios.
El domingo Putin no rechazó abiertamente el alto el fuego, pero tampoco lo apoyó, aduciendo que Kiev había violado las anteriores treguas, desde la energética a la pascual y la más reciente con ocasión del Día de la Victoria.
En su lugar, rechazó los “ultimátum” europeos y propuso abrir negociaciones directas, aunque no descartó que en Estambul se llegue a un acuerdo de tregua real “que sea respaldada no sólo por Rusia, sino también por la parte ucraniana”.
“Este sería el primera paso para una paz duradera y firme, y no el prólogo para la continuación del conflicto tras el rearme y una nueva movilización del Ejército ucraniano”, dijo.
La portavoz de Exteriores, María Zajárova, subrayó el domingo que “primero debe haber negociaciones sobre las causas iniciales (del conflicto) y luego se podrá hablar de tregua”.
“Hemos acordado que a partir del lunes, 12 de mayo, debe comenzar un alto el fuego completo e incondicional de al menos 30 días. De forma conjunta se lo pedimos a Rusia”, dijo el sábado Zelenski en una rueda de prensa conjunta en Kiev con los líderes de Francia, Alemania, el Reino Unido y Polonia.
Además de negarse a suspender los suministros de armas a Kiev, los europeos amenazaron a Moscú con “sanciones masivas” coordinadas entre Europa y Estados Unidos.
Con información de El Financiero.
-
Tijuanahace 10 horas
Pierde el CJNG más de 52 millones de pesos en droga tras cateo en una vivienda de Tijuana
-
Méxicohace 9 horas
Al menos 17 familiares de “El Chapo” se entregan al FBI en EE.UU. | VIDEO
-
Tijuanahace 11 horas
Muere mecánico aplastado por camioneta
-
Méxicohace 17 horas
“México no es piñata de nadie”: Sheinbaum responde a EU por cierre de la frontera al ganado mexicano
-
Méxicohace 15 horas
Sheinbaum pide a EE.UU. explicar “causas” del retiro de visa a gobernadora de Baja California, Marina del Pilar
-
Baja Californiahace 9 horas
“No podemos discutir los detalles”, responde EE.UU. sobre retiro de visa a gobernadora de BC
-
Tijuanahace 16 horas
Fuerte choque entre Mustang e Impala en la Tercera Etapa del Río
-
Tijuanahace 11 horas
Hombre es baleado dentro de banco Santander