¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Internacional

Desde Cartier hasta Kay, estas marcas de joyería le compran a este multimillonario

Logística, no amor: el mayorista de Luisiana Matthew Stuller ha construido su fortuna de diez cifras con un enfoque incansable en la entrega rápida, la fabricación y el servicio al cliente.

Publicado

en

Matthew Gordy Stuller tenía 15 años cuando su madre lo dejó en la biblioteca de su ciudad natal, Lafayette, Louisiana, para que pudiera ponerse al día con sus estudios. Como estudiante indiferente, dejó los libros para pasear por el centro de la ciudad y vio un anillo de compromiso en el escaparate de una joyería que pensó que podría conquistar a una chica en particular. Convenció al dueño de la tienda para que le vendiera el anillo de 39,99 dólares, que logró encantar a la joven, por 5 dólares de entrada y 5 dólares semanales. “Siempre he sido un poco romántico”, confiesa.

Sin embargo, el sentimiento tiene poco que ver con la manera en que Stuller, que ahora tiene 73 años, se ha convertido en el rey de la joyería al por mayor de Estados Unidos, con un patrimonio neto que Forbes estima en más de mil millones de dólares. En cambio, ha construido su fortuna mediante un enfoque incansable en los procesos de fabricación, la logística y la satisfacción de todas las necesidades de sus clientes minoristas.

Stuller consiguió ese dinero de cinco dólares semanales repartiendo periódicos, cortando el césped y lavando coches. Se presentaba todos los sábados a las diez de la mañana en la joyería para hacer el pago y luego se quedaba a ayudar. “Siempre necesitaban que les limpiaran las ventanas”, recuerda. Al poco tiempo, tenía un trabajo remunerado a tiempo parcial en la joyería, donde el joyero le enseñó a pulir joyas, a medir anillos y a engarzar piedras. “Me encantaba”, dice.

En el último año de secundaria, Stuller se encerraba hasta altas horas de la noche en el armario del conserje del consultorio dental de su padre, reparando joyas y experimentando con la técnica de fundición a la cera perdida (utilizada por los dentistas para fabricar puentes y coronas) para fabricar piezas faltantes, como broches y eslabones. Todavía necesitaba comprar ciertos artículos. Sin embargo, cuando llamaba a los grandes distribuidores, los encontraba groseros. “Era como si estuvieras interrumpiendo su día. ‘¿Qué quieres?’ ”

FO101524_061_PATRICK WELSH para Forbes
Matt Stuller protege bobinas de aleación de oro producidas a partir de lingotes de oro y otros metales en hornos que queman hidrógeno a 1.000 grados en su fábrica de Luisiana.

Stuller sabía que podía hacerlo mejor. Así que, después de graduarse en el puesto 68 de una clase de secundaria de 69 alumnos y de pasar un semestre en la Universidad de Luisiana en Lafayette, abandonó la escuela para empezar a vender al por mayor a joyeros desde la parte trasera de su nuevo Datsun 240Z de 1970. “Al principio, se trataba únicamente de piezas de oro, porque eso era todo lo que podía fabricar”, dice. Poco después, encontró una empresa de joyería en Nueva Orleans que estaba cerrando y compró su inventario y sus vitrinas rodantes con un cheque posdatado de 4.500 dólares, que apenas cubrió con un préstamo de un banco local en el que, no por casualidad, su padre era un gran cliente. Unos años más tarde, cuando su padre se jubiló, Stuller compró sus consultorios dentales para albergar su colección de equipos en constante expansión, que incluía hornos, dispositivos de pulido y una máquina de fundición centrífuga.

Su padre también le ayudó con un consejo clave: nunca contrate a un socio. “Trabajarás más que un socio”, razonó su padre. Entonces, ¿por qué compartir el capital? Hoy, medio siglo después, la empresa homónima de Stuller, que sigue siendo 100% familiar, sigue teniendo su sede en Lafayette, donde tiene su mayor complejo de producción: 600.000 pies cuadrados de laboratorios, fabricación y envasado, que emplean a 1.500 trabajadores.

Si a esto le sumamos la producción de plantas más pequeñas en México, Tailandia e India, Stuller cumple un promedio de 6.000 pedidos al día, incluidos casi 130.000 artículos, algunos de ellos provenientes de otros fabricantes. Un ingrediente principal: lingotes de oro. Stuller funde lo suficiente para producir más de 200 libras por día de aleaciones de oro para fundición.

La empresa registra unas ventas anuales de unos 800 millones de dólares y genera entre 80 y 100 millones de dólares en beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA), afirma Stuller. Forbes estima que su valor es de al menos 800 millones de dólares (el resto de su fortuna procede de los beneficios que ha obtenido de la operación).

El sitio web de Stuller destaca su amplia gama de productos: herramientas de joyería, piedras preciosas sin montar, anillos de compromiso, pulseras a medida. Dice que todos los minoristas de joyería le compran, incluso Tiffany, Harry Winston y Cartier. Su mayor cliente es Signet Jewelers , la empresa matriz de los gigantes de los centros comerciales Kay Jewelers, Zales y Jared.

¿Su ingrediente secreto? La logística. Durante años, Stuller transportó personalmente cientos de pequeñas cajas a la oficina de correos. Luego comenzó a contratar mensajeros en los autobuses Greyhound. En 1981, tuvo un momento de inspiración cuando conoció a Fred Smith, fundador y director ejecutivo de FedEx, que entonces tenía 10 años de existencia . Hoy, los aviones exclusivos de FedEx y UPS esperan en la pista del aeropuerto de Lafayette hasta que se carguen los paquetes de último momento de Stuller a las 8 p. m. Si los clientes en los EE. UU. continentales hacen pedidos antes de las 5 p. m., hora local, Stuller les garantiza que recibirán los artículos a la mañana siguiente, siempre que no estén hechos a medida. “Simplemente obtengo el mayor placer todos los días al enviar cosas a tiempo”, dice.

También es un gran alivio para los minoristas, que no tienen que tener un inventario muy caro. “Pueden deshacerse de todas sus cajas y bandejas para todos los tamaños de dedos. Les vendo todo lo que quieran”, dice Stuller. Coleman Adler , joyero de Nueva Orleans de tercera generación , dice que Stuller ha traído a las joyerías la misma revolución que Sysco hizo en los restaurantes. “Puedes conseguirlo en otro lugar, y probablemente más barato, pero no todo en el mismo lugar ni tan rápido”.

FO101524_062_PATRICK WELSH para Forbes
Los anillos recién fundidos reciben una limpieza ultrasónica en el complejo de 600.000 pies cuadrados de Stuller en Lafayette, Luisiana.

Stuller vende cualquier cosa a cualquiera. A principios de los años 2000, lanzó una nueva oferta de perlas cultivadas de los mares del Sur e inicialmente intentó aumentar su propio margen limitando el número de joyeros a los que vendería en un mercado determinado. “Los clientes se quejaban: ‘¿Cómo que no me lo van a vender?’”, dice. Abandonó el experimento de exclusividad después de unos años. “Ese es el truco para un buen negocio: dejar que el cliente gane dinero; no quedarse con el último dólar”, observa el veterano analista de la industria del diamante Martin Rapaport .

Stuller fue un “ sightholder ” de De Beers entre 2005 y 2015, uno de los pocos elegidos para recibir grandes cargamentos de piedras en bruto de la mayor minera de diamantes del mundo. Pero le resultó más problemático de lo que valía la pena. Era mejor comprar lo que necesitaba a distribuidores preferentes y dejar el corte de las piedras de más alta calidad a especialistas.

Esa es otra clave del éxito de Stuller: centrarse en lo que puede hacer mejor y de manera más eficiente. En su departamento de diseño personalizado “Gemvision”, sus empleados transforman un boceto de una pieza de joyería en un archivo informático tridimensional de alta resolución que luego imprimirán en 3D en plástico, listo para la fundición. Eso le permite a Stuller cumplir rápidamente con los pedidos personalizados (muchos de ellos para deportistas y celebridades), como un par reciente de pendientes de 13 quilates valorados en 2,2 millones de dólares. “No hay nadie que pueda hacer lo que ellos hacen”, dice Rick Norris de Rick’s Jewelers en California, Maryland, que ha sido joyero de banco durante 47 años y es un gran fanático de Gemvision. “Solíamos hacer nuestra propia fundición, pero generalmente me resulta más barato diseñar el anillo aquí y enviarles el archivo CAD en lugar de poner en marcha la máquina”.

Stuller está asombrado por los avances en la impresión 3D y tiene ganas de más. “Ahora podemos imprimir en metal, pero los acabados no son los adecuados y se pierde demasiado metal”, afirma. Sólo hay que esperar unos años. “Necesito estar a la vanguardia”.

Tomemos como ejemplo los diamantes sintéticos. Químicamente son diamantes reales; se cultivan durante semanas en máquinas en lugar de formarse durante eones en la tierra, y se venden al por menor por aproximadamente una décima parte del precio de los tradicionales. De los más de un millón de diamantes de 0,2 quilates o más que Stuller vende cada año, el 80% son artificiales. Pero, fiel a su estilo, no se muestra sentimental por la caída de los costosos diamantes naturales. Lo compensará con el volumen. “En el futuro venderemos diez veces más joyas de diamantes de las que vendemos hoy”.

Con información de Forbes

TR

Entretenimiento

¡Debut musical! Hijos de Shakira lanzarán canción y video musical 

Milan y Sasha, los hijos de Shakira, están demostrando que la pasión por la música no solo es un legado; estrenarán canción y video

Publicado

en

Esta es la fecha de estreno de The One de Milan y Sasha/TikTok @letitbeatacademy

El talento musical parece correr por las venas de la familia Mebarak, ya que los hijos de Shakira, Milan y Sasha, están listos para dar su primer paso en el mundo del espectáculo con el próximo lanzamiento de su propia canción y video musical.

Con tan solo 12 y 9 años, respectivamente, Milan y Sasha, los hijos de Shakira, están demostrando que la pasión por la música no solo es un legado, sino una vocación que empieza a tomar forma propia. Así anunciaron el lanzamiento de su primera canción y video.

Revelan adelanto del The One, canción de Milan y Sasha

Fue a través de la cuenta oficial de TikTok de la escuela Let it Beat Academy que se difundió un fragmento de lo que será el esperado debut musical de los hijos de Shakira.

La academia, que funge como un espacio formativo para jóvenes artistas, ha acompañado el proceso creativo de Milan y Sasha, brindándoles las herramientas necesarias para expresarse artísticamente en un entorno profesional.

En el breve adelanto del video musical, se observa a Milan tocando con energía la batería, demostrando un dominio sorprendente del ritmo a su corta edad. Mientras tanto, Sasha canta en inglés junto a una niña, mostrando una voz clara y segura.

La canción lleva por título The One, y aunque aún no ha sido lanzada oficialmente, se puede escuchar un estilo musical que parece mezclar pop con elementos acústicos, y su mensaje, de acuerdo con Let it Beat Academy, es uno de “unidad, autoestima y creatividad”.

Fecha de estreno de The One de Milan y Sasha

El estreno oficial de The One está programado para el 11 de mayo de 2025, una fecha que ya ha sido marcada en el calendario por los fans de Shakira alrededor del mundo. El lanzamiento incluirá tanto la canción como el video musical, y podría ser difundido a través de las redes sociales de Let it Beat Academy, además de plataformas como YouTube y Spotify.

El hecho de que los hijos de Shakira lanzarán canción y video musical representa más que un simple debut artístico. Es una señal clara de cómo el arte puede heredarse, desarrollarse y expresarse desde temprana edad en Milan y Sasha.

Con información de Excelsior

Continuar leyendo

Espectáculos

Juez otorga amparo a ‘Los Alegres del Barranco’ para cantar narcocorridos en Michoacán

El juez argumentó que la prohibición afecta la libertad de expresión y suspendió temporalmente la aplicación del decreto

Publicado

en

Un juez federal otorgó un amparo a Los Alegres del Barranco para poder cantar narcocorridos en Michoacán, luego de que en el estado se aprobara una iniciativa que impide a los grupos interpretar canciones que hagan apología del delito.

A través del juicio de amparo 518/2025, promovido por el representante de esta agrupación vinculada con el Cártel Jalisco Nueva Generación, el juez Primero de Distrito, Sergio Santamaría Chamú, consideró que la medida afecta la libertad de expresión.

El recurso legal, con fecha del 30 de abril, sostiene que la autoridad “no valoró todas las opciones posibles antes de emitir el decreto”, aun cuando la finalidad que se pretende es “evitar la incitación a la violencia criminal y la comisión de delitos”.

Por lo anterior, el juez concedió la suspensión provisional al decreto por el que se prohíbe la interpretación y/o reproducción de música en eventos públicos que promueva cualquier tipo de apología del delito y, con ello, no se apliquen operativos.

De acuerdo con la agenda difundida por la agrupación, Los Alegres del Barranco alistan una presentación el 30 de mayo en Tziritzicuaro, luego de haber sufrido cancelaciones en municipios como Lázaro Cárdenas.

Con información de Milenio.

Continuar leyendo

Internacional

Casos de abuso sexual en la Iglesia acosan al nuevo Papa León XIV

ONGs y víctimas critican al papa León XIV por su débil historial contra abusos sexuales en la Iglesia

Publicado

en

Uno de los principales retos del papa León XIV es continuar la lucha contra las agresiones sexuales en la Iglesia iniciada por Francisco, pero su ambivalente balance en Perú genera preocupación entre las oenegés de defensa de víctimas.

Robert Francis Prevost se convirtió el jueves en el 267º papa tras una larga trayectoria en Perú, donde el entonces obispo de Chiclayo tuvo que hacer frente a estos escándalos que sacuden desde hace años la Iglesia católica.

Poco después de su elección, la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) destacó en una rueda de prensa desde el país andino que el sucesor de Francisco “abrió la senda” a la defensa de víctimas de agresiones en Perú.

Pero las oenegés SNAP y Bishop Accountability emitieron sendas declaraciones en las que cuestionan el compromiso del segundo papa de las Américas, de 69 años, para levantar el secreto.

¿El papa León XIV convertirá la lucha contra los abusos y el encubrimiento en una prioridad?”, se pregunta en un comunicado Anne Barrett Doyle, codirectora de Bishop Accountability.

Sin nombre de los abusadores

Las inquietudes remontan al período en que el primer pontífice agustino era obispo de Chiclayo, en el norte de Perú, entre 2013 y 2025. 

“No publicó el nombre de ninguno” de los culpables, agregó Barrett Doyle.

La Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por Sacerdotes (SNAP) recordó que durante ese período tres víctimas informaron de sus acusaciones a su diócesis, en vano, y terminaron por señalarlas a las autoridades civiles en 2022.

Según la oenegé, Prevost “no abrió una investigación” y “envió información inadecuada a Roma”, por lo que “la diócesis permitió que el sacerdote [incriminado] continuara oficiando misa”.

Previamente, como jefe de los agustinos en Chicago, permitió que un sacerdote acusado de agredir sexualmente a menores viviera en un convento agustino cerca de una escuela de la ciudad en el año 2000, agregó.

No despojó de títulos

En enero de 2023, el papa Francisco lo llamó al Vaticano para dirigir el dicasterio (ministerio) para los Obispos, en reemplazo del cardenal canadiense Marc Ouellet que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad.

Meses después lo nombró cardenal

Como prefecto de este dicasterio, le correspondía supervisar los casos presentados contra obisposacusados de abusos sexuales y de encubrimiento.

“Mantuvo el secreto de ese proceso” y “bajo su supervisión, ningún obispo cómplice fue despojado de su título”, lamentó Bishop Accountability.

Sodalicio, el “esperanzador” precedente

Antes de que Prevost saliera de Perú, Francisco ordenó intervenir el Sodalicio de Vida Cristiana (SCV), una congregación ultraconservadora de laicos y sacerdotes de origen peruano.

Tras siete años de investigaciones, el fallecido papa argentino ordenó este año disolver esa organización, tras las denuncias contra cuatro líderes del SCV.

Los miembros de la cúpula abusaron sexualmente de 19 menores y 10 mayores entre 1975 y 2002, reconoció la misma congregación.

Pedro Salinas, una de las víctimas, aseguró que Prevost desempeñó “un papel extremadamente importante” para la disolución, destaca Barrett Doyle, sobre un precedente “esperanzador”.

En enero pasado, el aún cardenal Prevost también recibió en El Vaticano a José Enrique Escardó, una de las primeras víctimas que denunció los abusos del Sodalicio. 

Llamado a actuar

El papa Francisco lanzó muchas medidas para luchar contra la pedocriminalidad en la Iglesia, como el levantamiento del secreto pontificio y la obligación de señalar los casos a la jerarquía.

Pero las asociaciones de víctimas se mostraron decepcionadas con su acción. Su sucesor hereda ahora esta cuestión, uno de los mayores desafíos para la Iglesia.

Muchos países asiáticos y africanos consideran ese problema como un tabú. Inclusive en Europa, donde Italia no ha iniciado una investigación independiente de los casos.

SNAP llamó a León XIV a “tomar medidas decisivas en los primeros 100 días” de pontificado contra los abusos sexuales, entre ellas una ley universal de tolerancia cero en el derecho canónico y un fondo de reparación.

Nosotros rechazamos el encubrimiento y el secreto, eso hace mucho daño, pues tenemos que ayudar a las personas que han sufrido por el mal actuar”, declaró el hoy papa al diario peruano La República en una entrevista de junio del 2019.

Con información de Excelsior.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias