¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Tecnología

Mexicanos desarrollan bicicletas eléctricas que funcionan con energía solar

Publicado

en

Recarga su motor eléctrico mediante celdas solares y que, a diferencia de modelos disponibles en el mercado mexicano, se activa únicamente cuando el ciclista toma pendientes prolongadas o disminuye el vigor del pedaleo.

Un grupo de investigación multidisciplinario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolló un prototipo de bicicleta eléctrica que recarga su motor eléctrico mediante celdas solares y que, a diferencia de modelos disponibles en el mercado mexicano, se activa únicamente cuando el ciclista toma pendientes prolongadas o disminuye el vigor del pedaleo.

Se trata de un proyecto que forma parte de las tareas del Laboratorio de Movilidad e Infraestructura Verde de la UNAM, a cargo del doctor Jesús Savage Carmona, a través del cual se convirtió Ciudad Universitaria (CU) en un gran laboratorio para desarrollar nuevas tecnologías en movilidad sustentable.

Además, el laboratorio tiene la misión de caracterizar la movilidad de sus visitantes, definir rutas limpias —libres de contaminantes— y eficientes, e implementar acciones de inclusión ecosistémica. Este proyecto es financiado con recursos del fondo Conacyt-Sener en Sustentabilidad Energética, en conjunto con la UNAM.

El principal objetivo del laboratorio es concretar un sistema de movilidad con base en el uso de la bicicleta mucho más eficiente en el interior de CU, para después replicarlo en diferentes ciudades del país. El primer paso hacia esa meta fueron las tareas de caracterización de la movilidad y el desarrollo de nuevas tecnologías para optimizar los transportes no motorizados.

CIUDAD UNIVERSITARIA, UN GRAN LABORATORIO DE MOVILIDAD

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el maestro Antonio Suárez Bonilla, coordinador del Laboratorio de Movilidad e Infraestructura Verde en la Facultad de Arquitectura, explicó que trabajan en un sistema que permita entender los beneficios ambientales de reconvertir las calles hacia esquemas energéticamente más eficientes, que beneficien las formas de movilidad no motorizadas e híbridas.

“Tomamos como modelo la movilidad en CU, donde caracterizamos la actividad de la gente que circula por ella —a pie, en bicicleta, motocicleta y automóvil— para generar modelos de tránsito y dispersión de la gente en el espacio (…) Ciudad Universitaria es nuestro laboratorio, en ella hay más de 200 mil personas diariamente, quienes deben trasladarse de un lugar a otro en su interior y lo hacen de diversas formas y también consideramos sus recorridos previos para entender mejor sus necesidades”.

El trabajo de caracterización también incluye un estudio de concentración de contaminantes —a nivel nariz— en las rutas de los peatones y los ciclistas, a cargo del doctor Arón Jazcilevich Diamant, investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera, ello con la finalidad de diseñar trayectos limpios para estos tipos de movilidad.

Asimismo, se estudiaron las características ambientales —qué tanta vegetación hay o no en las rutas para ciclistas y peatones— para aplicar un modelo de inclusión ecosistémica, es decir, incrementar las áreas verdes y los anchos de las aceras en las rutas de mayor afluencia para vehículos no motorizados, con la finalidad de tener calles que ofrezcan mejores recorridos y mejoramientos de ecosistemas.

“Entre los principales hallazgos para estas fases de trabajo se encuentra la necesidad de consolidar islas de vegetación, mejores secciones de calles ambientalmente amigables, con banquetas más anchas que permitan disminuir las llamadas islas de calor y para reducir la contaminación a nivel nariz, integrada principalmente por monóxido de carbono (CO) y partículas PM 2.5. Ya contamos con algunos prototipos de islas de vegetación que no requieren atención humana de manera constante y que serán implementadas en las zonas con más concentración de esas partículas en CU”.

LA ENERGÍA SOLAR AL SERVICIO DE LOS CICLISTAS

A la par de las islas verdes que serán instaladas, una necesidad más que se identificó a partir de la caracterización de la movilidad es fomentar el uso de la bicicleta en las rutas que se dirigen hacia las zonas más altas de CU.

“Los jóvenes, pero sobre todo los adultos, no están utilizando la bicicleta para transportarse a esas zonas, por las dificultades físicas que representa pedalear una pendiente”, explicó el doctor Jesús Savage Carmona, responsable del Laboratorio de Biorrobótica de la UNAM.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, dijo que ante ello se propusieron desarrollar su propio modelo de bicicleta eléctrica para hacerla más eficiente en comparación con las que ya existen en el mercado. Entre las diferencias, se encuentra un sistema de carga solar con las baterías en el interior del cuadro de la bicicleta para evitar que se dañen o incluso que sean robadas.

“El objetivo es que las personas usen la bicicleta y al terminar su recorrido, la dejen en una estación de carga solar y al regresar, la bicicleta cuente con energía suficiente. No se trata de contar con una bicicleta eléctrica que parezca una motocicleta, pues también queremos fomentar la actividad física, así que propusimos un modelo de asistencia, es decir, la bici no cuenta con un acelerador, sino un motor inteligente capaz de detectar la disminución en la potencia de pedaleo durante una pendiente pronunciada para activarse en automático y hacer más fácil el ascenso”.

Para ello desarrollan, además del sistema de carga de la bicicleta y los algoritmos que hacen funcionar el motor, dos estaciones de recarga y gestión de préstamo para bicicletas eléctricas, con al menos diez prototipos funcionales. Las estaciones de carga contarán con celdas solares en el techo para generar energía, asimismo, un software de gestión y préstamo automatizado para optimizar el acceso a las bicis por parte de los alumnos. La fabricación de los prototipos está a cargo del maestro en ingeniería Germán Carmona Paredes, académico y coordinador del laboratorio en el Instituto de Ingeniería.

ALGORITMOS EN MOVIMIENTO

Jesús Cruz Navarro, académico del Laboratorio de Movilidad e Infraestructura Verde en la Facultad de Ingeniería, indicó que las estaciones de carga y las bicicletas contarán con un sistema de préstamo —software— que incluye un sistema embebido de rastreo que permitirá monitorear los viajes y obtener información sobre hábitos de movilidad, que posteriormente será analizada e interpretada.

“Queremos caracterizar los recorridos y esa información ponerla a disposición de los usuarios, pero sobre todo de los investigadores del laboratorio encargados de mejorar la movilidad y disminuir el consumo energético”. De acuerdo con el profesor, el software usará también esa información para seleccionar la mejor bicicleta disponible para cada usuario.

Esto significa que el sistema tendrá presente qué tan largo o corto es el recorrido del usuario, cuánto tiempo deja su bicicleta en la estación de carga, si hace escalas intermedias o no, si hay pendientes en su camino, y todo eso es relevante porque así decidirá si entrega, por ejemplo, una bicicleta con la carga llena o a la mitad, o si entrega una que ha recibido mantenimiento recientemente o una que no.

BICICLETAS ÚNICAS PARA USUARIOS DIFERENTES

Al tratarse de un proyecto integral, los responsables del laboratorio involucraron también a un grupo de diseñadores industriales de la UNAM con el objetivo de diseñar un prototipo final de la bicicleta, las estaciones de carga, el contenedor que se usará para exhibir los prototipos y, en general, dar una presentación comercial a todo lo desarrollado para escalar en un futuro este modelo de movilidad a otras ciudades de la república.

Al respecto, el académico Roberto González Torres, adscrito al Centro de Investigaciones de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura, dijo que a invitación del maestro Antonio Suárez y del doctor Jesús Savage, se involucró en las tareas del laboratorio de movilidad donde tiene a su cargo el diseño de las bicicletas eléctricas públicas.

“Realizamos investigación documental y encontramos que existen tres tendencias principales que son bicicletas eléctricas de uso masivo —de carácter privado—; de uso particular, para un público de elevado poder adquisitivo; y las de carácter público, lo cual es relevante considerar al diseñar el prototipo porque debe utilizarse material acorde con el uso y mantenimiento que le da cada segmento”.

En ese contexto, el investigador explicó que están evaluando las ventajas en esas tres tendencias principales para generar un modelo propio que las englobe todas y que se adapte a las necesidades de los usuarios de las bicicletas en CU.

“El objetivo a largo plazo es que el sistema de movilidad sea replicado fuera de CU y nuestro diseño debe considerar esa situación también”.(SinEmbargo)

Continuar leyendo
Anuncio

Tecnología

Falla de WhatsApp causa confusión entre miles de usuarios en México

De acuerdo con Downdetector, las fallas en WhatsApp iniciaron a las 07:55 horas y continúan en ascenso.

Publicado

en

Miles de usuarios de la aplicación de mensajería WhatsApp se encuentran desconcertados por la falla de esta mañana del sábado 12 de abril, pues si bien algunos pueden enviar y recibir sin problema, otros más han notado que sus mensajes no fueron enviados, especialmente en grupos.

WhatsApp Messenger es una aplicación de mensajería móvil y web multiplataforma para teléfonos inteligentes como iPhone, teléfonos Android, Windows Mobile o Blackberry. Whatsapp permite a los usuarios enviar y recibir mensajes, fotos y otra información y se considera una alternativa a los mensajes de texto o SMS.

De acuerdo con Downdetector, las fallas en WhatsApp iniciaron a las 07:55 horas y continúan en ascenso. El 93% de los problemas se da en el envío de mensajes, un 4% no puede conectarse al servidor y 2% no puede recibir mensajes. Aunque las fallas iniciaron hace poco más de una hora, algunas personas aún pueden enviar mensajes en los grupos.

Además, algunas personas registran fallas en:

  • Envío de mensajes
  • Descarga de archivos
  • Envío de links
  • Envío de fotografías y videos

“Downdetector solo informa de un incidente cuando la cantidad de informes de problemas es significativamente mayor que el volumen típico para esa hora del día”, señala dicha herramienta, que ayuda a validar la caída en tiempo real de alguna plataforma.

Downdetector señala que las fallas se concentran en las siguientes áreas de México:

  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Guadalajara
  • Monterrey
  • Tijuana
  • Mérida

La falla ha provocado que algunos reinicien sus celulares o chequen si sus datos móviles son el error, pero otros más recurrieron a los clásicos memes para reírse de su falta de comunicación. “Yo reiniciando mi cel, mi wifi. Mientras tanto WhatsApp….”, “todo indica que se cayó WhatsApp”, “¿también les está pasando?”, fueron algunos de los comentarios.

Con información de El Heraldo

Continuar leyendo

Tecnología

¿Cómo desactivar tu ubicación en Instagram? Evita mostrar en tiempo real dónde estás

Aprende a desactivar tu ubicación de Instagram ante la nueva actualización que podría mostrar dónde estas en tiempo real.

Publicado

en

En los últimos días, se han difundido videos en las redes, sobre una nueva actualización de Instagram, la cual permitiría ver tu ubicación en tiempo real, causando preocupación. Para mantenerte seguro, te contamos cómo desactivar tu ubicación en Instagram.

Desde su lanzamiento en 2010, Instagram se ha convertido en una de las redes sociales favoritas de los usuarios de internet, pues permite compartir fotos, videos y reels, mostrando nuestro día a día o momentos especiales.

Entre los permisos que solicita esta app al instalarla, es el mostrar la ubicación. Esta sirve para etiquetar lugares, mostrar desde qué ciudad compartes tu contenido, ver recomendaciones de sitios cercanos y, en general, personalizar tu experiencia.

Sin embargo, recientemente comenzaron a levantarse alertas, pues con la nueva actualización, tus seguidores podrían saber dónde te encuentras en tiempo real. Te contamos qué se sabe al respecto y cómo desactivar esta función.

Te recomendamos: Instagram lanza “Edits”, su nueva app de edición de video

¿En qué consiste la nueva actualización Mapa de Ubicación de Instagram?

Si al entrar a tus mensajes directos de Instagram, notaste el símbolo de un mundo al lado de tus notas, la actualización está lista. Esta herramienta es similar a Snap Map de Snapchat y permite consultar la ubicación en tiempo real de los usuarios.

Al entrar al Mapa, aparecerá el lugar donde te encuentras y las ubicaciones de tus amigos cerca de ti. Aunque muchos aseguran que la actualización se activa automáticamente, debe solicitar autorización.

Esto ocurre cuando entras a esta sección, donde te preguntará si deseas compartir tu ubicación con seguidores en común, mejores amigos o cuentas específicas. Asimismo, puedes permanecer en modo invisible.

Una vez que la habilites, tu ubicación se actualizará cada vez que abras la app, pero si no la abres en 24 horas, desaparecerá. Asimismo, la aplicación señala que la ubicación solo estará disponible para los contactos que se siguen mutuamente.

El objetivo inicial de esta actualización, es facilitar encuentros con tus conocidos o saber dónde estaba alguien la última vez que abrió la app, lo cual puede ser útil en caso de que no sepamos nada de esa persona.  

Sin embargo, también ha levantado temores entre algunos usuarios, por la invasión a su privacidad y suponer un riesgo para su seguridad. Si estás en contra de esta actualización, puedes desactivar tu ubicación en tiempo real fácilmente.

¿Cómo desactivar la ubicación en tiempo real de Instagram?

Si deseas desactivar tu ubicación del Mapa de Instagram, sigue estos sencillos pasos:

  1. Entra a la sección de mensajes directos y accede Mapa, que se encuentra al lado de tus notas.
  2. Entra al símbolo de ajustes (la tuerca).
  3. Selecciona el Modo Invisible (ocultar tu información). Aquí también te permite ajustar con quiénes sí quieres compartir tu ubicación, si deseas mantenerla.
  4. Dale actualizar y listo.

¿Cómo desactivar la ubicación de Instagram?

Si deseas quitarle todos los permisos de acceso a tu ubicación a Instagram, existen dos opciones: desde Instagram y desde tu teléfono.

Desde Instagram:

  1. Desde tu perfil, entra al menú en la parte superior derecha (las tres líneas horizontales).
  2. Busca la sección “Tu app y contenido multimedia” y entra a “Permisos del dispositivo”, donde se muestran todos los permisos que has dado a Instagram.
  3. Selecciona los “Servicios de ubicación” para desactivarlos.

Desde tu teléfono:

  1. Entra a los ajustes de tu celular.
  2. Busca la opción de “Ubicación”. Ahí te mostrará qué aplicaciones tienen activada la localización, ya sea permanente o durante el uso de la app.
  3. Localiza Instagram y retírale el acceso a la localización.

Este método puede variar dependiendo tu teléfono móvil. También está la opción de entrar a las Aplicaciones desde Ajustes y de ahí al Administrador de Permisos. Desde esa sección puedes revisar los diferentes permisos disponibles y qué apps los tienen activados.

¡No entres en pánico! Si bien, puede ser preocupante que compartan tu ubicación en tiempo real, la nueva actualización de Instagram puede ajustarse a lo que tú desees. Sigue estos paso a paso para desactivar tu ubicación, en tiempo real y en general.

¿Sabes cómo inició Instagram? Esta fue la primera fotografía publicada: 

Con información de Excélsior

SYSM

Continuar leyendo

Tecnología

Compras en línea: ¿Shein, Temu, AliExpress o Alibaba te roban datos, como dice la Embajada de EU?

En 2024, un fiscal en Arkasas aseguró que Temu robaba datos de sus usuarios a través de la app, con un ‘código escondido’; la empresa china respondió sobre el tema

Publicado

en

¿Qué tan seguras son las apps de comercio electrónico chinas? (Especial).

Compras en línea: ¿Shein, Temu, AliExpress o Alibaba te roban datos, como dice la Embajada de EU?

En 2024, un fiscal en Arkasas aseguró que Temu robaba datos de sus usuarios a través de la app, con un ‘código escondido’; la empresa china respondió sobre el tema

La Embajada de Estados Unidos advirtió en una campaña, a quienes gustan de realizar compras en plataformas como Shein, Temu, AliExpress o Alibaba, que sus datos están en peligro.

Las autoridades estadounidenses también indicaron que las plataformas de comercio electrónico afectan al comercio mexicano y roban datos, ya que enfrentan demandas en este país.

Por ello, invitaron a las personas a borrar la app de sus teléfonos celulares y dejar de consumir los productos, que con frecuencia tienen costos muy bajos.

Pero y a todo esto, ¿qué tan seguro es comprar en las plataformas de productos chinos? Fue en 2024 cuando ya habían surgido problemas con ellas y la privacidad de los datos de las personas.

¿Es seguro comprar en Shein, Temu, AliExpress o Alibaba?

Según el medio El Comercio, un fiscal en Arkansas, Estados Unidos, expuso que hay un supuesto código escondido en la app de Temu. Esta recopila datos como su ubicación, hábitos de consumo e información de pagos, arrojó una investigación de Grizzly Research.

Temu respondió en 2024 que no había de que preocuparse, ya que cuentan con la certificación MASA, que otorga Dekra; esto significa que es una app totalmente segura.

Se suma que la app de Temu se encuentra disponible para App Store y Google Play, que también cuentan con importantes filtros de seguridad para tiendas móviles, por lo que no hay de qué preocuparse.

Además, en marzo del 2025, Stiftung Warentest, la principal organización de pruebas de consumo en Alemania, otorgó a Temu una calificación de “buena” por su manejo de datos y experiencia de compra.

La evaluación independiente también concluyó que los productos adquiridos a través de Temu eran “funcionales y conforme a la descripción”.

Esta evaluación formó parte de un análisis realizado por Stiftung Warentest sobre siete importantes plataformas de comercio electrónico, en el que se examinaron la seguridad de los productos, las políticas de manejo de datos y la experiencia de compra en general.

Temu se destacó entre los mejores evaluados en esta revisión, que también incluyó a Amazon, eBay, AliExpress, Fruugo, Wish y Banggood.

Desde su lanzamiento en EU en 2022, Temu ha experimentado una rápida expansión, alcanzando más de 90 mercados globales.

La empresa ha estado incorporando activamente a vendedores locales y ha implementado normativas de cumplimiento específicas en mercados clave como EU, Reino Unido, Alemania, Francia, Bélgica, Países Bajos, Italia, España, Suecia y Polonia.

¿Qué dijo China sobre la campaña de EU en contra de las apps Shein, Temu, AliExpress o Alibaba?

Unas horas después, la Embajada de China respondió a EU. Afirmó que las ‘prácticas hegemónicas’, como los aranceles recíprocos, los aranceles por el fentanilo y los aranceles a los autos, impuestos por Estados Unidos, destruyen la industria mexicana y desprecian los intereses de los ciudadanos de la Unión Americana.

“¡Es momento de borrar las mentiras del norte y apoyar las industrias locales!”, escribió la Embajada en la red social X.

Las tensiones entre México, EU y China en cuanto a relaciones comerciales se han incrementado en los últimos meses, ya que Donald Trump ha pedido a nuestro país que deje atrás sus importaciones y exportaciones con el país asiático,

Por ello, México ha comenzado a dejar de lado a China y esta incluso ya está estrechando relaciones comerciales con Perú.

Con información de Europa Press.

AGE

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias