Connect with us

Tecnología

Qualcomm ya está lista para el 5G

Publicado

en

La empresa norteamericana presenta sus nuevos módulos de antenas 5G para teléfonos móviles.

Qualcomm, uno de los jugadores más importantes del sector de las telecomunicaciones, anuncia la disponibilidad comercial de sus primeras antenas 5G para smartphones. Estas, capaces de operar en el espectro mmWave (más de 6 GHz) y sub-6 GHz, suponen un paso importante en la —casi finalizada— carrera del 5G.

“Este tipo de soluciones modem-antena, abarcando tanto el espectro mmWave como el sub-6 GHz, hace que las redes móviles 5G y los dispositivos, especialmente smartphones, ya esten listos para su comercialización a gran escala”, aseguró Cristiano Amon (presidente de Qualcomm Incorporated).

Los nuevos módulos de antena trabajan de forma conjunta con el modem 5G Snapdragon X50, presentado en 2016, los clientes de Qualcomm —fabricantes de telefonía, principalmente— ya pueden comenzar a trabajar con los nuevos módulos de cara a futuros lanzamientos masivos.

El anuncio de Qualcomm puede considerarse como una de las últimas piezas clave del 5G, el estándar ya ha sido congelado por la 3GPP, los módems para teléfonos móviles están listos, y las estaciones base de Nokia, Ericsson y Huawei ya están listas para su instalación masiva. Solo falta que las operadoras y los organismos reguladores finalicen las respectivas subastas del espacio radioeléctrico —algo que, en España, se está produciendo a lo largo de 2018—.

Muchas compañías afirman que los primeros despliegues 5G podrán realizarse a lo largo de 2019, aunque la meta real sigue siendo el año 2020. Será a partir de entonces cuando este nuevo estándar de comunicación comience a expandirse por todo el mundo.

Mientras tanto, empresas como Telefónica ya iniciaron programas piloto en Talavera de la Reina y Segovia. Allí han implantado ciertas estaciones base con conectividad 5G con el objetivo de analizar casos de uso y obtener feedback previo a la expansión nacional de su red 5G. (hipertextual)

Continuar leyendo

Tecnología

Naciones Unidas lanza proyecto para luchar contra la crisis climática mediante IA

La ONU lanzó el proyecto ¨Gran desafío de innovación en inteligencia artificial (IA)¨ para identificar y apoyar el desarrollo de soluciones.

Publicado

en

Naciones Unidas lanzó el proyecto Gran desafío de innovación en Inteligencia Artificial (IA) para “identificar y apoyar el desarrollo de soluciones impulsadas por esta tecnología para la acción climática en los países en desarrollo”.

Esta iniciativa llega de la mano de una alianza del Comité Ejecutivo de Tecnología (TEC) de Naciones Unidas para el Cambio Climático y Enterprise Neurosystem, una comunidad de Inteligencia Artificial (IA) de código abierto sin fines de lucro, según indica hoy la ONU en un comunicado.

“Estamos viendo cada vez más pruebas de que la Inteligencia Artificial puede resultar un instrumento clave para abordar el cambio climático”, dijo el secretario ejecutivo de Cambio Climático de la ONU, Simon Stiell.

“Si bien somos conscientes de los desafíos y riesgos asociados a la IA, el ‘Gran desafío de innovación’ es un prometedor paso adelante para aprovechar el poder de la inteligencia artificial y empoderar a los innovadores en los países en desarrollo”, agregó.

Entre los problemas y riesgos está el impacto ambiental de esta tecnología, que ha adquirido gran popularidad este año, ya que los expertos han expresado su preocupación por los costos ambientales, la huella de carbono y las emisiones de gases de efecto invernadero de la IA.

Mientras que predecir patrones climáticos y fenómenos meteorológicos extremos, mejorar el rendimiento de los cultivos, reducir el uso de agua u optimizar los sistemas de energía renovable, son algunas de las ventajas de esta tecnología.

La ministra de la oficina del primer ministro de Barbados, Shantal Munro-Knight, señala que su Gobierno se asocia con “empresas tecnológicas internacionales para probar sus ideas en Barbados y al mismo tiempo contribuir al desarrollo de la isla”.

“Algunas ideas incluyen el uso del aprendizaje automático y la IA para verificar la presencia de enfermedades tropicales, diseñar edificios resistentes a huracanes y planificar inversiones en infraestructura”, destaca en un comunicado la política.

Munro-Knight subraya que la colaboración, la formación y la transferencia de tecnología son clave para garantizar que la IA contribuya eficazmente a la mitigación y adaptación al clima de los pequeños estados insulares en desarrollo.

El lanzamiento fue parte de un evento de alto nivel de la COP28 organizado por el Mecanismo Tecnológico de Cambio Climático de Naciones Unidas en colaboración con la Presidencia de la COP28.

Con información de López-Dóriga Digital.

JC

Continuar leyendo

Tecnología

WhatsApp permite enviar mensajes de voz que se escuchen una sola vez

La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informó WhatsApp en su blog.

Publicado

en

WhatsApp ha anunciado que ahora se puede enviar un mensaje de voz que desaparecerá una vez se escuche, una función pensada para que los usuarios puedan compartir información confidencial “con mayor tranquilidad” también de esta forma.

La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informó la aplicación de mensajería en su blog.

En 2021, WhatsApp presentó la visualización única de fotos y videos con el fin de añadir una capa adicional de privacidad a los mensajes de los usuarios. “Hoy nos complace anunciar que ahora puedes enviar un mensaje de voz que desaparecerá una vez que se escuche”, dice la aplicación de mensajería.

“Cuando quieras leer los datos de tu tarjeta de crédito a un amigo o cuando estés planeando una sorpresa, ahora también podrás compartir información confidencial a través de mensajes de voz con mayor tranquilidad”, añade.

Para mantener “la consistencia” con la visualización única de fotos y vídeos, los mensajes de voz para escuchar una sola vez están claramente marcados con el icono de “una vez” y solo se pueden reproducir en una ocasión.

La aplicación de mensajería, propiedad de Meta, señala que al igual que con todos los mensajes personales, WhatsApp protege los mensajes de voz con cifrado de extremo a extremo de forma predeterminada.

“La visualización única es otro ejemplo de nuestra continua innovación en privacidad”, asegura la compañía.

Según esta ‘visualización única’, los archivos multimedia y de audio no se guardan en las secciones/carpetas correspondientes del destinatario y no se pueden reenviar.

Además, si el usuario no abre la foto, el vídeo o el mensaje de voz en un plazo de 14 días a partir del momento en el que se lo envían, el archivo desaparecerá del chat.

Con información de López-Dóriga Digital.

JC

Continuar leyendo

Tecnología

WhatsApp permite enviar mensajes de voz que se escuchen una sola vez

La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informó WhatsApp en su blog.

Publicado

en

WhatsApp ha anunciado que ahora se puede enviar un mensaje de voz que desaparecerá una vez se escuche, una función pensada para que los usuarios puedan compartir información confidencial “con mayor tranquilidad” también de esta forma.

La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informó la aplicación de mensajería en su blog.

En 2021, WhatsApp presentó la visualización única de fotos y videos con el fin de añadir una capa adicional de privacidad a los mensajes de los usuarios. “Hoy nos complace anunciar que ahora puedes enviar un mensaje de voz que desaparecerá una vez que se escuche”, dice la aplicación de mensajería.

“Cuando quieras leer los datos de tu tarjeta de crédito a un amigo o cuando estés planeando una sorpresa, ahora también podrás compartir información confidencial a través de mensajes de voz con mayor tranquilidad”, añade.

Para mantener “la consistencia” con la visualización única de fotos y vídeos, los mensajes de voz para escuchar una sola vez están claramente marcados con el icono de “una vez” y solo se pueden reproducir en una ocasión.

La aplicación de mensajería, propiedad de Meta, señala que al igual que con todos los mensajes personales, WhatsApp protege los mensajes de voz con cifrado de extremo a extremo de forma predeterminada.

“La visualización única es otro ejemplo de nuestra continua innovación en privacidad“, asegura la compañía.

Según esta ‘visualización única’, los archivos multimedia y de audio no se guardan en las secciones/carpetas correspondientes del destinatario y no se pueden reenviar.

Además, si el usuario no abre la foto, el vídeo o el mensaje de voz en un plazo de 14 días a partir del momento en el que se lo envían, el archivo desaparecerá del chat.

Con información de López Dóriga digital.

JR

Continuar leyendo

Tendencia