Internacional
La estrategia de New Era para transformar a las gorras en íconos de moda
La marca desafió la saturación del mercado con gorras genéricas y las posicionó en las paredes principales de las tiendas. Ahora, figuras como Rihanna y Bizarrap las eligen como parte de su estilo.

Las gorras han evolucionado más allá de ser simplemente un accesorio deportivo para convertirse en un ícono de moda que trasciende los límites de los estadios. Celebridades como Cara Delevingne, Bella Hadid o Rihanna han integrado esta prenda en sus estilismos, elevando así el estatus de las gorras deportivas. Estas ya no se limitan a ser meros símbolos de equipos deportivos, sino que también están influyendo en el streetwear.
Hasta entonces, la marca había sido reconocida principalmente entre los seguidores de los equipos de las ligas mayores de béisbol. Sin embargo, al obtener la licencia de la NFL para la producción de productos headwear, anteriormente en manos de Reebok, New Era logró expandir su alcance hacia otro segmento de consumidores.
Una de las marcas que ha capitalizado con creces esta tendencia es New Era. David Pérez, director general de la marca en México y América Latina, introdujo New Era en el mercado mexicano en 2012, aprovechando la oportunidad surgida con la reducción de los aranceles, que pasaron de un rango del 80% al 90% del valor de los productos a un rango más accesible del 20% al 30% para la importación de productos asiáticos. Anteriormente, las gorras fabricadas en Bangladesh no habían podido ingresar al mercado debido a los altos aranceles, pero esta reducción finalmente les abrió las puertas.
El director general de New Era plantea que, en aquel momento, se enfrentaba a dos opciones: seguir el camino tradicional de otras marcas deportivas o adoptar un modelo de negocio similar al de la industria cosmética. Este enfoque consistía en mantener inventarios reducidos para evitar la saturación de productos en outlets o la necesidad de ofrecer descuentos significativos, mientras se lanzaban diversas colecciones a lo largo del año a precios fijos.
“En ese entonces, muchas marcas inundaban el mercado mexicano con gorras negras llevando sus logotipos, lo que eventualmente resultaba en ventas a precios rebajados en los minoristas. Decidimos no seguir esa misma ruta. Antes de nuestra llegada, las gorras apenas se encontraban en las tiendas, relegadas a un rincón oscuro, pero nosotros las llevamos de ese lugar oculto a una posición destacada en las paredes delanteras de los establecimientos”, explicó el ejecutivo en una entrevista con Expansión.
about:blank
Hoy New Era ha establecido presencia en más de 3,500 puntos de venta en tiendas departamentales y deportivas en México, con el icónico logo de la marca destacando en sus paredes. Esta cifra se eleva a 5,000 si se consideran los países de América Latina, como Chile y Argentina. Además, esta red de distribución se complementa con 170 tiendas físicas en México, 85 en otros países de América Latina, junto con su plataforma de comercio electrónico.
De lo tradicional al streetwear
El enfoque innovador de New Era no se limita a la producción de gorras, sino que abarca una estrategia comercial que rivaliza con la industria cosmética en términos de agilidad y adaptabilidad. Pérez explica que la marca optó por evitar la saturación del mercado y los descuentos masivos, en lugar de lanzar colecciones diversas a precios fijos a lo largo del año. Este enfoque ha demostrado ser exitoso, llevando las gorras de un rincón oscuro en las tiendas a una posición destacada en las paredes delanteras.
La clave del éxito de New Era radica en su capacidad para personalizar cada mercado. La empresa cuenta con un departamento especializado que recopila datos detallados sobre las preferencias locales, desde colores hasta tallas demandadas. Esta información se utiliza para diseñar colecciones adaptadas a las necesidades específicas de cada región, lo que garantiza una distribución precisa y evita excedentes de inventario.
“Se trata de convertir una empresa global en algo localmente relevante”, dice Pérez.
El fabricante de gorras ofrece una variedad de colores y siluetas que no están necesariamente vinculados a los esquemas de color de equipos deportivos específicos. Por ejemplo, con la Selección Mexicana de Béisbol, además de los colores tradicionales verde, blanco y rojo, se presentan modelos en tonos azul, morado o rosa pastel.
En el caso de los equipos de la Liga Mexicana de Béisbol, que la marca patrocina, se han lanzado al mercado colecciones en colores neón, convirtiendo tanto las gorras como los jerseys en productos altamente codiciados por los aficionados.
“Mientras que las grandes marcas deportivas producen dos o tres modelos en tres colores diferentes en grandes volúmenes, nosotros optamos por hacer exactamente lo contrario”, agrega.
Además de su enfoque en el mercado local, New Era ha capitalizado la tendencia de fusionar la moda con el deporte a través de colaboraciones con celebridades y marcas de renombre. Desde el productor Bizarap hasta Jay Z y su marca Paper Planes, las asociaciones estratégicas han impulsado aún más el perfil de la marca en la escena internacional.
“Ahora, las gorras no son simplemente un accesorio para protegerse del sol; se han convertido en una parte esencial del atuendo, donde vendemos el sentimiento que provoca verse bien al mirarse en el espejo de un joven o una joven de 20 años que completa su outfit con una gorra que refleja su identidad”, comenta el representante de la marca.
El gasto promedio por persona en este segmento se espera que alcance los 3.93 dólares para este año, reflejando la demanda sostenida de prendas deportivas de calidad y accesorios con estilo.
Con licencias de importantes ligas deportivas como la MLB, la NFL y la NBA, así como colaboraciones exitosas con marcas de lujo como YSL y Fear of God, New Era ha logrado posicionarse como un referente en la industria del headwear. Con un valor proyectado entre 4,000 y 5,000 millones de dólares en Estados Unidos, la marca continúa desafiando los límites y redefiniendo el papel de las gorras en el mundo de la moda contemporánea.
Con información de Expansión
JE
Internacional
¿Jesús resucitó? La pregunta que cambió la historia sigue viva hoy

Jerusalén — “¿Dónde está el cuerpo?” fue la pregunta que resonó la mañana del domingo en los corazones de las mujeres que llegaron al sepulcro. La piedra había sido removida, la tumba estaba vacía… y dos mil años después, el eco de esa pregunta sigue desafiando al mundo entero: ¿Jesús realmente resucitó?
El testimonio de la Biblia
Según los evangelios, Jesús fue crucificado, murió y fue sepultado en una tumba prestada. Al tercer día, como Él mismo lo había anunciado, la tumba fue hallada vacía (Lucas 24:6). Varios testigos afirmaron haberlo visto vivo: primero María Magdalena, luego sus discípulos, y más tarde más de 500 personas a la vez (1 Corintios 15:3-8).
¿Qué dice la historia y la ciencia?
Historiadores antiguos como Flavio Josefo, e incluso fuentes romanas como Tácito, mencionan la existencia de Jesús y su crucifixión bajo Poncio Pilato. Pero el dato más desconcertante para muchos estudiosos es el crecimiento explosivo del cristianismo justo después de su muerte. ¿Por qué tantos estarían dispuestos a morir por una mentira, si sabían que el cuerpo seguía en una tumba?
Estudios en psicología colectiva descartan la posibilidad de una alucinación masiva. En cuanto a la hipótesis del robo del cuerpo, los evangelios registran que la tumba estaba custodiada por soldados romanos, y que el movimiento de la piedra requería gran esfuerzo.
La tumba vacía no solo plantea preguntas… ofrece esperanza
Para los cristianos, la resurrección no es solo un hecho histórico, sino la base de su fe. Como escribió el apóstol Pablo: “Si Cristo no ha resucitado, vana es nuestra fe” (1 Corintios 15:14). Pero si resucitó, entonces todo cambia: hay perdón, vida eterna y propósito.
Hoy, millones alrededor del mundo afirman no solo creer que Jesús resucitó, sino que lo han encontrado vivo en sus propias vidas. La pregunta de la tumba vacía sigue vigente… pero también la invitación: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá” (Juan 11:25).
Internacional
Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz
El presidente Vladímir Putin ha planteado que hay condiciones difíciles de cumplir para avanzar en las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado un breve alto el fuego en Ucrania hasta este lunes 21 de abril con motivo de la Pascua ortodoxa. La decisión del mandatario ocurre días después de que Estados Unidos pidiera “compromiso” por parte de ambas naciones para detener el conflicto, ya que de no ser así la nación comandada por Donald Trump se retiraría de las negociaciones que aspiran a la paz.
Este sábado 19 de abril el Kremlin ha informado que ha dado la orden para que sus tropas suspedieran a partir de las 18:00 horas toda clase de actividades bélicas, y se prolongará hasta la media noche del lunes 21 de abril. El mandatario confío en que Ucrania acepte la tregua de Pascua.
Por otro lado, el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, ha aceptado la tregua planteada por Rusia, sin embargo, dicha nación también ha planteado prolongar el periodo de paz más allá del lunes 21 de abril. “Si Rusia está ahora repentinamente dispuesta a comprometerse de verdad en un formato de silencio total e incondicional, Ucrania actuará en consecuencia”, publicó el mandatario en sus redes sociales, donde también se mostró escéptico ante las acciones de Rusia.
“Sabemos muy bien cómo manipula Moscú y estamos preparados para cualquier cosa. Las Fuerzas de Defensa de Ucrania actuarán racionalmente, respondiendo con la misma moneda. Cada ataque ruso recibirá una respuesta adecuada”, apuntó Zelenski
Rusia y Ucrania intercambian cientos de prisioneros
Respecto a la tregua, Putin aseguró que se trata de una demostración honesta de cumplir con los acuerdos además de participar en las negociaciones que ayuden a eliminar las causas originales que han provocado la crisis en Ucrania. De igual forma rechazó aquellas versiones que aseguran que Rusia disfruta ser parte del conflicto.
Destacó que Rusia “siempre” ha estado dispuesta a participar en las negociaciones de paz y saludó los intentos del presidente de EEUU, Donald Trump, pero también del líder chino, Xi Jinping, y de los países del grupo BRICS que “son partidarios de una solución pacífica y justa del conflicto”.
En respuesta al anuncio del cese al fuego, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, señaló que Kiev había “aceptado incondicionalmente en marzo la propuesta de Estados Unidos de un cese al fuego total provisional por 30 días”, que Rusia rechazó.
Mientras tanto, las dos partes intercambiaron cientos de prisioneros de guerra el sábado. El Ministerio de Defensa de Rusia indicó que 246 militares rusos fueron devueltos desde territorio controlado por Kiev y que “como gesto de buena voluntad” 31 prisioneros de guerra ucranianos heridos fueron transferidos a cambio de 15 soldados rusos heridos que necesitaban atención médica urgente.
Con información de El Heraldo de México.
CAC
Salud
Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado
Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad

La Secretaría de Salud confirmó la muerte de 45 bebés a causa de tosferina, todos sin antecedentes de vacunación.
Del total, 20 eran recién nacidos menores de dos meses y el resto tenía entre tres y 11 meses de edad.
Puebla, Chiapas y Jalisco son los estados con mayor letalidad registrada, aunque las muertes se han reportado en al menos 15 entidades del país.
Hasta ahora, la dependencia ha registrado 2 mil 772 casos sospechosos y 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Con información de Andrea Meraz/Radio fórmula.
-
Méxicohace 1 día
Gusano barrenador en humanos: ¿cuáles son los síntomas de la miasis, enfermedad causada por la larva?
-
Méxicohace 1 día
Nuevo golpe a “La Chapiza”, gobierno de Sonora recupera dos minas de oro y 42 ranchos
-
Tijuanahace 1 día
Mujer pierde el control de su auto y cae de un estacionamiento de varios niveles
-
Méxicohace 1 día
SAT 2025: ¿Cuál es monto máximo que puedes transferir a una cuenta para evitar una multa?
-
Méxicohace 2 días
Salud confirma primer caso en humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas
-
Internacionalhace 1 día
Rusia anuncia cese al fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, Zelenski pide ampliar el periodo de paz
-
Saludhace 1 día
Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado
-
Tijuanahace 1 día
Mujer es atropellada por taxi de ruta verde con crema en Tijuana