Salud
Investigadores encuentran una forma de proteger el corazón durante el tratamiento del cáncer
Los efectos secundarios de las antraciclinas, un medicamento usado para los sobrevivientes de cáncer, pueden causar daños al corazón.

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) descubrieron el mecanismo por el que un medicamento ampliamente usado contra el cáncer (las antraciclinas) daña el corazón de los pacientes que lo reciben, y propusieron una terapia potencial para tratarlo.
El estudio, publicado este viernes en la revista JACC: CardioOncology, aborda los efectos secundarios de las antraciclinas, un grupo de antibióticos que dañan el ADN de las células cancerosas provocándoles la muerte, y, en combinación con otros fármacos, son el medicamento más usado para tratar a las personas que sobreviven al cáncer.
En Europa 3 de los 4 millones de pacientes diagnósticados cada año lo reciben a través de la quimioterapia.
El problema es el daño que pueden ocasionar al corazón, que en un 5% de los pacientes se traduce en insuficiencia cardíaca crónica, una enfermedad limitante.
Aunque esta complicación se conoce desde hace muchos años, aún no se han desarrollado tratamientos que puedan usarse simultáneamente con ellas para proteger el corazón debido, en parte, al conocimiento incompleto de los mecanismos moleculares que producen el daño.
Ahora, el equipo del Laboratorio Traslacional para la Imagen y la Terapia Cardiovascular del CNIC, liderado por el Borja Ibáñez, identificó en detalle la evolución de la “toxicidad cardíaca” por antraciclinas en el metabolismo de corazón, identificando los mecanismos que desencadenan el daño.
La clave está en que alteran las mitocondrias (las fuentes de producción de energía dentro de las células) dificultando la llegada de energía al corazón: un órgano que está contrayéndose de manera incesante durante toda la vida y, para esta actividad tan increíble, necesita un aporte de energía continuo.
“Lo que hemos visto es que uno de los fenómenos más precoces que ocurren en el curso de esta cardiotoxicidad, mucho antes incluso que el corazón tenga ninguna alteración de la función o de la estructura, es que hay una atrofia de las células cardíacas; es decir, hay una reducción del volumen de las células del corazón”, explica.
Te recomendamos: Corazón virtual: una réplica digital para prevenir y entender enfermedades cardíacas
Investigan posible el tratamiento contra la ‘toxicidad cardíaca’
La descripción de las alteraciones moleculares responsables de este deterioro metabólico cardíaco permitirá desarrollar intervenciones muy precoces, y los investigadores del CNIC han visto que una de ellas puede ser un aporte nutricional específico, como una dieta rica en proteínas.
“Pensamos que una dieta hiperproteica, ayudada de suplementos de proteínas, podría ayudar a evitar esta atrofia tan precoz que ocurre en la célula cardíaca y esto evitaría que hubiera a largo plazo una cardiotoxicidad”, indica Ibañez.
“Estamos de hecho ahora mismo testando esta intervención, tenemos un estudio bastante avanzado que todavía no hemos terminado y no puede darse por definitivo, pero los resultados preliminares son prometedores” añade.
En paralelo, “hemos visto que también otro de los fenómenos que ocurren muy precozmente es esta reducción muy importante del metabolismo, en particular de los ácidos grasos por parte del corazón. Por lo que una dieta rica en ácidos grasos Omega 3, podría prevenir nuevamente este daño”.
Según el investigador, el siguiente paso sería un ensayo clínico en el cual los pacientes que tienen alto riesgo para desarrollar esta toxicidad cardíaca recibieran, mientras están en tratamiento con antraciclinas, un abordaje nutricional especial con suplementos de proteínas y una dieta rica en ácidos grasos.
De esta forma, “el corazón estaría más preparado para recibir el daño que provocan las antraciclinas y eventualmente evitar que se produzca esta toxicidad”, concluye.
Con información de EFE.
Salud
China concluye investigación del origen del covid-19 y apunta a EU entre los posibles causantes
“Existe la posibilidad de que la nueva epidemia de coronavirus que se produjo en el Mercado mayorista de mariscos de Huanan a finales de 2019 se haya introducido desde el extranjero a través de la cadena de frío”, reza el documento.

El Gobierno de China dio por concluida la investigación del origen del covid-19 y apunta a Estados Unidos entre los posibles causantes, en un documento en el que se defienden de las conclusiones del estudio realizado de forma conjunta con la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado en 2021, en el que se daban cuatro escenarios diferentes sobre la aparición y propagación del virus.
La investigación llevada a cabo en 2021 con la OMS, señalaba como “posible a muy probable” la introducción de un huésped intermediario en el origen del virus; de “posible a probable” la propagación directa de enfermedades zoonóticas; como “posible” que su introducción fuera a través de productos de la cadena de frío, y, finalmente, “extremadamente improbable” que el origen fuera una fuga de laboratorio.
El documento, ‘Libro Blanco sobre las Acciones y la Posición de China sobre la Prevención y el Control del Covid-19 y el Rastreo del Origen del Virus’, dado a conocer este miércoles por la Oficina de Información del Consejo de Estado en la agencia de noticias Xinhua, ha resaltado, por encima de las demás, la opción de la llegada del virus a la ciudad de Wuhan desde el extranjero a través de cadenas de frío.
“Existe la posibilidad de que la nueva epidemia de coronavirus que se produjo en el Mercado mayorista de mariscos de Huanan a finales de 2019 se haya introducido desde el extranjero a través de la cadena de frío”, reza el documento.
Las autoridades chinas han insistido en que las investigaciones realizadas sobre rastreo molecular, detección de animales huéspedes y de las cadenas de frío apuntan a que Wuhan no es el origen natural del Covid-19 y que, como “no hay evidencia contraria” a las conclusiones del ‘Estudio mundial convocado por la OMS sobre los orígenes del SRAS-CoV-2: Parte China’, se puede considerar que la investigación sobre el origen del virus “ha finalizado”.
A pesar de este informe conjunto, la OMS instó a Pekín a finales de 2024 a compartir sus datos para comprender los orígenes de la pandemia.
En el documento también se ha sugerido que el origen del coronavirus se encuentra en Estados Unidos, tras lo que ha recordado que las autoridades sanitarias estadounidenses informaron sobre brotes de enfermedades respiratorias entre mayo y octubre de 2019, y que se llegó a achacar a una “neumonía causada por los cigarrillos electrónicos”.
Con informacion de Proceso.
CAC
Salud
Mueren 45 bebés por tosferina; ninguno estaba vacunado
Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad

La Secretaría de Salud confirmó la muerte de 45 bebés a causa de tosferina, todos sin antecedentes de vacunación.
Del total, 20 eran recién nacidos menores de dos meses y el resto tenía entre tres y 11 meses de edad.
Puebla, Chiapas y Jalisco son los estados con mayor letalidad registrada, aunque las muertes se han reportado en al menos 15 entidades del país.
Hasta ahora, la dependencia ha registrado 2 mil 772 casos sospechosos y 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Con información de Andrea Meraz/Radio fórmula.
Salud
¿Se cancelan los huevos y el pollo? Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Autoridades aclararon que el virus de la gripe aviar en Nuevo León es diferente al que está afectando a otras granjas avícolas en países de América del Norte.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural confirmó la presencia del virus de influenza aviar AH7N3 en una granja comercial en el municipio de Marín, Nuevo León, por lo que este jueves activó un protocolo sanitario para contener el brote.
En un comunicado, la dependencia confirmó, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que “la detección del virus de influenza aviar AH7N3” en una granja de Nuevo León “es diferente al que está afectando a granjas avícolas en otros países de América del Norte.
Por lo anterior, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural aclaró que el virus de la influenza aviar AH7N3 “no representa ningún riesgo para el consumo de pollo y huevo”.
“El Senasica implementó de inmediato las medidas contraepidémicas correspondientes para contener el brote”, señaló la dependencia y dijo que como parte del seguimiento, personal técnico realiza un monitoreo constante en la zona perifocal (10 kilómetros alrededor), así como un muestreo en las granjas ubicadas dentro del área focal.

Recomendaciones ante el brote de influenza aviar en México
El servicio sanitario reiteró su llamado a los productores avícolas, tanto comerciales como familiares, a reforzar las medidas de bioseguridad en sus Unidades de Producción Avícola (UPA).
Entre otras recomendaciones, la autoridad hizo un llamado a evitar en todo momento el ingreso de aves silvestres o fauna nociva, impedir el acceso de personas ajenas a la UPA y revisar minuciosamente las instalaciones para impedir posibles puntos de entrada.
Así mismo, el Senasica recomienda asegurar que el personal se bañe antes de ingresar y al salir de la granja y cambiar la ropa de casa por ropa de trabajo antes de entrar y viceversa.
El servicio pidió a los productores y a los médicos veterinarios reportar cualquier sospecha en las oficinas de la Sade, del Senasica o de la Coordinación de la Dirección de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y Otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) en los estados.

Muere niña de 3 años por gripe aviar, el primer caso en humanos
El pasado 8 de abril se informó del fallecimiento de una niña de 3 años con gripe aviar en Coahuila, quien días antes fue confirmada como el primer caso de influenza aviar A (H5N1) en un ser humano en México.
La menor, quien se encontraba internada en el Hospital 71 del Seguro Social, murió a causa de una “falla múltiple orgánica”, explicó a medios locales el secretario estatal de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, la niña fue diagnosticada en Durango, tras realizarle una prueba confirmatoria del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). Aguirre señaló que “todavía no está definido el origen del contagio”.
El deceso ocurrió en un contexto de preocupación internacional por la propagación de la gripe aviar. Tan solo en 2024, Estados Unidos registró 66 de los 81 casos de H5N1 en humanos, la cifra más alta desde 2015.
#ComunicadoConjunto
— SALUD México (@SSalud_mx) April 8, 2025
La Secretaría de Salud, Secretaría de Agricultura y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, informan:
➡️ https://t.co/TWYbufBLO5 pic.twitter.com/WVif9TFlo2
La mayoría de estos contagios se produjeron de una forma hasta entonces inédita: del ganado vacuno al ser humano, en granjas lecheras.
El virus H5N1 es uno de los patógenos que los expertos ven como máximo candidato a protagonizar futuras epidemias si logra mutar para poder transmitirse entre humanos.
Los síntomas pueden ir desde la conjuntivitis hasta la tos, fiebre muy alta, dolores musculares y dificultad respiratoria, por lo que las autoridades exhortaron a las personas con estos malestares a buscar atención médica inmediata.
Con información de El Financiero.
CAC
-
Tijuanahace 21 horas
Aprueba Cabildo de Tijuana condonación de multas y recargos municipales del Ejercicio Fiscal 2025 y años anteriores
-
Méxicohace 23 horas
Rescatan a niño de 12 años y su hermano de 8 meses: salieron a buscar a sus padres porque tenían hambre
-
Méxicohace 6 horas
“Tenía la boca seca y negra”, narra alumno que presenció la muerte del niño Erick en campamento escolar de colegio militar
-
Policíacahace 2 días
Asesinan a propietarios de Grúas Arredondo en carretera Aeropuerto
-
Méxicohace 2 días
Erick murió durante un campamento de una escuela militarizada al ser golpeado por cadetes
-
Sin categoríahace 23 horas
Despega Baja California con nueva ruta Volaris y mayor capacidad de transporte aéreo: gobernadora Marina del Pilar en Tianguis Turístico
-
Policíacahace 2 horas
Detienen a guardia de Plaza Península por poner 10 kilos de “cristal” en un auto
-
Policíacahace 1 día
Ejecutan a mujer dentro de un auto en Playas de Tijuana