Salud
Parkinson, enfermedad que también afecta a jóvenes
Algunos síntomas tempranos o signos de alarma para las personas con Parkinson, son el estreñimiento, problemas del sueño (tirar golpes dormido), pérdida del olfato, cambios en la escritura y encorvamiento de la postura.
México (Notimex).- El enfermedad neurodegenerativa Parkinson no es exclusiva de adultos mayores, y en la población de jóvenes se presenta con un factor genético importante como causa, afirmó el neurólogo Daniel Martínez Ramírez.
El profesor clínico en neurología recordó que este padecimiento progresa en forma lenta y se puede presentar en personas de 20 hasta 40 años. Se caracteriza por el daño a varios circuitos o sistemas dentro del cerebro, y no todos los pacientes presentan síntomas de temblor en sus movimientos.
En entrevista con Notimex en el marco del Día Mundial del Parkinson, a celebrarse mañana 11 de abril, el neurólogo agregó que este padecimiento afecta de igual forma a adultos como a jóvenes.
“Se puede presentar en cualquier edad, y lo que hemos registrado es que afecta más a hombres que a mujeres, en una relación de dos a uno; la causa no está bien definida”, señaló el especialista.
Destacó que el principal síntoma de esta enfermedad que afecta a las células nerviosas en el cerebro encargadas de controlar movimientos, es la lentitud de las personas al ejecutar cualquier acción.
“En el caso particular de las células cerebrales que producen dopamina que se van perdiendo con la presencia del Parkinson, la disminución de generación de dopamina producirá síntomas motores como rigidez y lentitud del movimiento”, apuntó.
El especialista comentó que temblor en reposo, rigidez de las extremidades, son otras de las sintomatologías propias de la enfermedad. Agregó que existe un cuarto indicio producido de manera general en etapa avanzada y es el desequilibrio o inestabilidad postural, “Tres de cada 10 pacientes, no presenta síntomas de movimientos (que su cuerpo tiemble)”, dijo.
Sin embargo, el médico reconoció que esta enfermedad también afecta otras células cerebrales que producen síntomas no motores, por lo cual los pacientes pueden presentar trastornos del sueño, estado de ánimo, ansiedad, depresión, de memoria, fatiga y estreñimiento.
Algunos síntomas tempranos o signos de alarma para las personas con Parkinson, son el estreñimiento, problemas del sueño (tirar golpes dormido), pérdida del olfato, cambios en la escritura y encorvamiento de la postura.
Otros signos de alerta son dolor de hombros y cambios en las expresiones faciales, así como la disminución en el tono de la voz, abundó el experto.
Daniel Martínez explicó existen diferentes razones para el desarrollo del Parkinson, aunque destacó la importancia de acudir al médico para determinar el origen del malestar. “El punto es que si hay un conjunto de síntomas, lo recomendable es acudir al médico para que haga una valoración completa, dijo.
A pesar de que la calidad de vida se deteriora de los jóvenes con este padecimiento, el médico aseguró que con un manejo adecuado de la enfermedad es posible tener calidad de vida.
“La esperanza de vida es muy similar entre una persona con o sin la enfermedad”, expuso. (YUCATAN.COM.MX)
Salud
Ante posible emergencia sanitaria, OPS exhorta a gobiernos a preparar sistemas de salud
El director general de la OPS, señaló que la pandemia de covid-19 evidenció las fragilidades de los sistemas de salud, por lo que ahora se debe aumentar el gasto en el sector.

La Organización Panamericana de Salud (OPS) señaló que es urgente que los gobiernos estén preparados para responder a una futura emergencia sanitaria, la cual, podría ocurrir en cualquier momento.
Jarbas Barbosa, director general de la OPS, señaló que la pandemia de covid-19 evidenció las fragilidades de los sistemas de salud, por lo que ahora se debe aumentar el gasto en el sector, priorizando la atención primaria de salud.
En un evento virtual, desde Uruguay, donde el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM) y la OPS, lanzaron la Alianza para la Atención Primaria de Salud en las Américas (AxAPS), Jarbas Barbosa, señaló que el actual sistema de salud que opera en la región de las Américas, ya es obsoleto porque responde a las problemáticas sanitarias de hace 45 años, por lo cual, necesita adecuarse.
Con Información de Excelsior.
IMV
Salud
¿Cuál es el mejor momento para desayunar?
El desayuno es la comida más importante del día, pero es importante saber a que hora es más conveniente comerlo y sobretodo, cuál es el alimento que más aporta a nuestro cuerpo.

El desayuno, a menudo considerado la comida más importante del día, desempeña un papel crucial en el bienestar general. Determinar el momento ideal para disfrutar de esta primera comida puede marcar la diferencia en nuestra energía y productividad diaria.
La nutricionista Karishma Chawla ofrece perspectivas valiosas sobre el momento adecuado para desayunar. Según sus recomendaciones, consumir el desayuno aproximadamente una hora después de despertarse presenta beneficios significativos. Este hábito contribuye a mantener un metabolismo activo, previene la pérdida de masa muscular y reduce los antojos durante la jornada.
El no desayunar en la primera hora después de despertarse puede tener consecuencias negativas, como la fatiga posterior, afectando la capacidad para enfrentar las demandas diarias con energía y vitalidad. Además, Chawla destaca que omitir esta comida matutina puede afectar la salud hepática e intestinal.
Aunque algunas tendencias dietéticas promueven el ayuno intermitente, la nutricionista subraya la importancia de mantener un equilibrio y estabilizar los niveles de azúcar en sangre mediante comidas regulares cada 2-4 horas. Este enfoque no solo contribuye a un metabolismo activo sino que también evita picos y caídas bruscas de energía.
Chawla sugiere un desayuno equilibrado que combine fuentes de proteínas como huevos, yogur descremado, concentrado de suero de leche y proteínas veganas. Complementar con carbohidratos de bajo índice glucémico, como arroz integral, avena, trigo sarraceno o quinoa, proporciona una liberación sostenida de energía a lo largo de la mañana.
Para mejorar la salud hepática, Chawla propone la inclusión de alimentos detox en el desayuno, como batidos vegetarianos con manzana, naranja, espinacas o col rizada, junto con semillas de chía o linaza. Estos elementos no solo ofrecen nutrientes esenciales sino que también apoyan la función hepática.
En resumen, desayunar en la primera hora después de despertarse con una comida equilibrada y nutritiva puede ser la clave para un día más saludable y lleno de energía. La elección de alimentos ricos en proteínas, carbohidratos saludables y elementos detox puede marcar la diferencia en la salud general y el bienestar a largo plazo.
Con información de MVS Noticias.
JC
Salud
Reflexiones en la vejez: Los principales arrepentimientos revelados por un Psiquiatra
Descubre las áreas de la vida que la mayoría lamenta al llegar a sus últimos momentos, según las revelaciones del psiquiatra Enrique Rojas.

Cuando llegamos a la vejez, es común que nos sumerjamos en una profunda reflexión sobre nuestras elecciones y experiencias de vida. El psiquiatra Enrique Rojas, en su libro “Comprende tus emociones”, destaca las principales áreas de arrepentimiento expresadas por las personas en sus últimos momentos.
Aquí están las 5 principales:
- Exceso de Trabajo: La mayoría lamenta haber trabajado en exceso, dedicando la vida a una carga profesional abrumadora. En la lucidez final, perciben una falta de equilibrio en su existencia.
- Preocupación por lo Insignificante: Otro arrepentimiento común es haber sufrido demasiado por asuntos triviales. Se dan cuenta de que dedicaron tiempo y energía a preocupaciones sin importancia, perdiendo valiosas oportunidades de disfrutar la vida.
- Falta de Tiempo para Sí Mismos: La incapacidad de captar y disfrutar las pequeñas alegrías de la vida diaria es un pesar extendido. La falta de planificación del tiempo libre y la ausencia de satisfacciones personales según las aficiones propias también generan lamentos.
- Ausencia en la Vida Familiar: La dedicación insuficiente a la familia, especialmente a los hijos, es un remordimiento frecuente. La absorción total por la profesión deja poco espacio para una presencia psicológica y afectiva significativa.
- No Ser Auténtico: Muchas personas se arrepienten de haber vivido la vida que los demás esperaban de ellas, sin atreverse a perseguir sus sueños y objetivos personales. La falta de coraje para ser auténtico emerge como un lamento recurrente.
Estas reflexiones destacan la importancia de buscar un equilibrio, valorar las experiencias significativas y tener el coraje de seguir los propios deseos. El mensaje es claro: en la vida, el tiempo y la autenticidad son tesoros que merecen ser apreciados.
Con información de MVS Noticias.
JC
-
Baja Californiahace 1 día
¡Inicia el proceso de inscripción para el ciclo escolar 2024 en Baja California!
-
Internacionalhace 1 día
Su esposo trabajó sin descanso en Estados Unidos, le mandó para su casa y ella se lo gastó en lipo
-
Policíacahace 14 horas
Muere mujer policía tras ataque armado en Tijuana
-
Tijuanahace 22 horas
Localizan a siete personas reportadas como desaparecidos en Tijuana
-
Méxicohace 19 horas
Video: ¡Se metieron por ellos a la escuela! Son estudiantes de la UAdeO Guasave los jóvenes tableados por vender vapeadores
-
Policiacahace 15 horas
VIDEO; persiguen a balazos a autobús escolar en pleno Malecón de Mazatlán
-
Méxicohace 20 horas
Por primera vez un tiburón ataca y mata a una joven madre en una playa
-
Méxicohace 18 horas
El Cartel del Bin Laden reparte despensas entre la población