Connect with us

México

Microsoft desarrolla ‘software’ para la industria de la marihuana legal

Publicado

en

La tecnológica colabora con Kind Financial en el desarrollo de software para que los gobiernos locales en Estados Unidos supervisen a las empresas que venden este producto.

El negocio de la marihuana ha evolucionado mucho desde la época de las bolsitas en venta en vagonetas sospechosas.

Como son cada vez más los estados de la Unión Americana que legalizan la marihuana con fines médicos y recreativos, la industria se está legitimando. Eso significa que los gobiernos locales y estatales están regulando y supervisando.

Microsoft es una de las principales empresas de tecnología que se han involucrado con la industria del cannabis, con lo que se ha dado credibilidad a lo que seguramente será un negocio próspero en los años por venir.

La empresa colabora con Kind Financial en el desarrollo de software para que los gobiernos supervisen el negocio de la marihuana legal y se aseguren de que todo el mundo cumpla con los reglamentos.

“Microsoft nos está ayudando a apoyar a los gobiernos con la expansión de la legislación sobre el cannabis”, dijo David Dinenberg, director ejecutivo de Kind. “Tienen experiencia ofreciendo plataformas para las regulaciones gubernamentales. Esto es algo que Microsoft hace todos los días con otros negocios de otras categorías”.

Para este servicio se hará uso de Azure, la plataforma gubernamental de Microsoft en la nube, misma que se diseñó para cumplir con las normas de la Ley de Transferencia y Responsabilidad de Seguro Médico (HIPAA, por sus siglas en inglés) según lo exijan las dependencias gubernamentales como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).

La participación de Microsoft se limita estrictamente a la parte de gobierno y cumplimiento, pero la participación de Kind va más allá.

Necesitan desarrollar software integral para supervisar desde el cultivo y la cosecha de las plantas de marihuana hasta su venta en tiendas. Existen herramientas para administrar las recetas para preparar galletas de marihuana y otros comestibles, así como su valor nutricional. Crearon una tienda en la que los clientes pueden elegir sus productos y pagar (usualmente en efectivo).

Una de las grandes oportunidades para los negocios de marihuana legal se encuentra en la reglamentación.

Aunque ahora son 25 los estados en los que se permite alguna clase de venta legal de cannabis, solo en nueve se han implementado sistemas de supervisión y rastreo. Muchos quieren asociarse con empresas para encontrar soluciones para gestionar esta sustancia controlada. El sistema adecuado podría ayudarles a saber cuánto se vende y a quién, el monto de impuestos recaudados y si todos los cultivadores y vendedores están cumpliendo la ley.

 

“Nadie puede predecir el futuro en cuanto a la legalización de la marihuana. Lo único que no me incomoda decir es que conforme se vaya aceptando más, se va a volver una industria sumamente regulada. Además, la columna vertebral de cualquier industria altamente regulada es el cumplimiento”, dijo Dinenberg.

Empresas como Kind y sus competidores, Metric y NJ Freeway, buscan contratos potencialmente lucrativos. Las alianzas con empresas populares como Microsoft pueden ayudarles a la larga.

“Apoyamos a los clientes y socios del gobierno y los ayudamos para que cumplan su misión. Kind Financial crea soluciones en la nube de nuestro gobierno para ayudar a estas dependencias a regular y vigilar las sustancias y los artículos controlados, así como a gestionar el cumplimiento de las leyes y reglamentos jurisdiccionales”, señaló Microsoft en un comunicado.

Con información de Expansión.

Continuar leyendo

México

“Fofo” Márquez llora en audiencia; mañana juez definirá si es vinculado a proceso o no por tentativa de feminicidio

La defensa del “influencer” insiste que la agresión duró 8 segundos; la ministerio público mexiquense asegura que duró 1 minuto y 30 segundos

Publicado

en

Llorando y limpiándose los lágrimas pasó Rodolfo, mejor conocido en redes sociales como el “Fofo” la audiencia en donde se reprodujo el video que captó la agresión a una mujer automovilista a la que golpeó a puñetazos y tiró al piso donde la pateó en varias ocasiones .

Este martes se llevó una audiencia en la que escuchó a la defensa de Rodolfo y al Ministerio Publico , tras lo cual decidirá si vincula o no a proceso al joven de 26 años por el delito de Feminicidio en Grado de tentativa, resolución que emitirá este 10 de abril a las 10 de la mañana , en los juzgados de juicio oral del Tribunal Superior de Justicia en Barrientos.

Notoriamente nervioso, Rodolfo pasó la mayor parte de las 4 horas de la audiencia , moviendo su cuerpo y llorando dentro de la vitrina de seguridad de la sala 9 de los juzgados de Barrientos, donde el, la víctima y los asistentes observaron segundo a segundo el video de la agresión registrada el pasado 22 de febrero en calles de Ciudad Brisa en Naucalpan.

Para el abogado defensor Erick Rauda, la agresión a la mujer de 52 años, duró solo 8 segundos; para la Ministerio Publico esta agresión física que estuvo acompañada con insultos se habría prolongado por 1 minuto 30 segundos.

Rauda reiteró que no había elementos para vincular a proceso a Rodolfo por feminicidio en grado de tentativa, porque no hay dictamen médico legista que establezca que estuvo en riesgo la vida de la mujer, pues el peritaje médico señala que Edith sufrió lesiones que tardan menos de 15 días en sanar.

En tanto la víctima afirmó que se sintió vulnerada en su seguridad, luego de que en la audiencia se dieron a conocer sus datos personales y señaló que su vida cambió drásticamente tras esta agresión en la que ella y su familia sienten temor de sufrir una nueva agresión.

Con información de El Universal.

Continuar leyendo

México

Xóchitl Gálvez revela que el INE votará en días sobre cancelar las mañaneras

Tras reunión de Gálvez con consejeros del INE, la candidata da a conocer que el tema de la permanencia en de las mañaneras se va a votar en los próximos días en el órgano electoral.

Publicado

en

La candidata presidencial de la coalición Frente y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, informó que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) definirá en una próxima sesión la permanencia o no de la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador durante el proceso electoral en curso.

En rueda de prensa, luego de una reunión que se prolongó por más de tres horas con nueve de las 11 consejerías, dado que Rita Bell López y Arturo Castillo se encuentran de comisión, dijo que los propios consejeros han reconocido que a pesar de que han dictado medidas cautelares, el Ejecutivo federal, ha sido reincidente.

“Se va a someter al Consejo General nuestra solicitud de que se cancele la mañanera. Fue lo que se nos indicó y ya de ahí nosotros procederemos”, comentó en la sede del INE.

Además, precisó que las consejerías le informaron que a partir del 14 de abril iniciará una campaña institucional para informar a la población en la que se precise que independientemente del partido que gane, nadie podrá quitarle los programas sociales.

“Planteamos tres temas (a los consejeros): el tema de los programas sociales, el tema de seguridad, el tema de las mañaneras”, resumió.

“Le hemos pedido al INE, concretamente, que haga una campaña en la que se aclare que los programas sociales no le pertenecen a ningún partido. Que se deje claro que es un delito electoral quien use los programas sociales”, comentó.

La confusión está en la “bolsa de tiempo”

Sobre el formato del primer debate presidencial, insistió en que se había ofrecido cinco minutos para confrontar ideas, sin embargo, durante ese lapso recibió 10 preguntas, Claudia Sheinbaum siete y Jorge Álvarez Máynez, cinco.

Además, ella fue interrumpida en cuatro ocasiones, mientras que Sheinbaum y Álvarez Máynez, ninguna.

“Entonces, yo en lugar de poder usar mi tiempo, como se había previsto que era un tiempo libre, tuve que estar respondiendo preguntas y de repente entraban preguntas que nos sacaban del tema del debate… démosle la vuelta”, contó.

Sala “VIP” en el set de tv

Respecto a la presencia de cuatro de las once consejerías al interior de set de televisión, esto es, la presidente Guadalupe Taddei y sus pares Rita Bell López, Norma de la Cruz y Jorge Montaño Ventura, indicó que se le garantizó que no tendría a nadie “de frente”, sin embargo, ocurrió todo lo contrario.

“Yo tenía una posición muy complicada, estaba como en una esquina. Nunca estuve cómoda porque mi cámara está fuera del set y queda como hacia la puerta, mi cámara, y hacia la puerta había gente. Había sillas de gente sentada que yo tenía que estar viendo y luego tenía que ver a los moderadores”, anotó.

Con información de Expansión

JE

Continuar leyendo

México

SHEIN se alista para su primera fábrica en México

Marcelo Claure, vicepresidente de SHEIN, compartió con Expansión sus planes de inversión en México.

Publicado

en

Hasta en los lugares más alejados del país, como Huitzizilapan o las comunidades indígenas en Puebla, SHEIN ha dejado su huella. Este gigante chino del comercio electrónico inició sus primeros envíos al país en 2017 y, seis años después, Marcelo Claure, vicepresidente de SHEIN, reveló a Expansión que tienen planes de continuar invirtiendo en México.

Shein-mexico

Un cartel para hacer pedidos de SHEIN en Huitzizilapan, EDOMEX. (Ginger Jabbour)

“Estamos invirtiendo día a día”, afirmó Claure, destacando que las áreas principales de enfoque en este momento son la distribución, logística y marketing. En cuanto a la producción, Claure mencionó lo siguiente: “No se trata de si lo haremos o no, sino de cuándo”. El ejecutivo reveló que hay planes concretos de invertir en la fabricación de productos de SHEIN en México.

No reveló cifras, ni cuándo ni dónde se hará, pero lo que sí compartió es que han aprendido mucho sobre su experiencia con la producción en Brasil.

En este país, en abril del año pasado, la empresa anunció inversiones por 148 millones de dólares en los próximos años para establecer una red de fabricantes. La estrategia consiste en asociarse con 2,000 fabricantes en el país, lo que se espera que genere la creación de 100,000 empleos durante los próximos tres años.

Claure comentó: “Aprendimos que necesitamos adquirir un nivel de conocimiento, ya que las fábricas están acostumbradas a producir grandes cantidades de un mismo producto, mientras que nuestro modelo de negocio es On-Demand”. Esto se debe a que el modelo de negocio de Shein se basa en fabricar los productos en el momento en que los usuarios los compran, en lugar de producir de antemano.

“Ciertamente, lleva tiempo, pero los latinoamericanos aprenden rápido. Son capaces de fabricar a precios competitivos, con alta calidad y, sobre todo, rapidez”, afirmó Claure.

De acuerdo con los datos proporcionados por la plataforma, en México la categoría más vendida es “moda de mujer”, destacándose entre ellas los tops, productos de peluquería, cintas para el pelo, camisetas, sujetadores y corpiños.

Las regiones con mayor registro de ventas son la Ciudad de México, Estado de México, Monterrey y Guadalajara.

Sin embargo, Claure reconoció que uno de los principales desafíos que están abordando actualmente es la distribución. “México presenta dificultades logísticas. Llegar a todos los rincones del país no es sencillo. Pero estamos avanzando gradualmente”, admitió.

Por esta razón, una de las principales áreas de inversión actualmente se enfocará en fortalecer la cadena de distribución. Shein actualmente emplea a 11,000 personas en todo el mundo y, según Claure, pronto se sumarán más mexicanos a su equipo.

SHEIN no es el único e-commerce inversor en México
Los e-commerce chinos tienen a México en la mira. Además de Shein, plataformas como AliBaba, Temu, AliExpress reconocen un aumento considerable de consumidores mexicanos.

La mayoría de estas plataformas pertenecen a PDD Holdings, un grupo de comercio multinacional que tiene como objetivo “llevar más empresas y personas a la economía digital para que las comunidades locales y las pequeñas empresas puedan beneficiarse de la mayor productividad y nuevas oportunidades”. Y esta multinacional está penetrando el mercado mexicano de manera importante.

Por ejemplo, AliExpress también reconoció el problema de la distribución y, por ello, realizó inversiones para tener mejoras operativas en México y así lograr envíos de cinco a ocho días, contrario a los más de 14 que pueden llevar otras plataformas como Temu o Shein.

También estableció un equipo local de servicio al cliente de habla hispana, que cuenta con más de 100 colaboradores dedicados para brindar asistencia en español, convirtiendo a México en el sexto país de habla no inglesa con su propio sistema exclusivo de servicio al cliente.

Con información de Expansión

JE

Continuar leyendo

Tendencia