Política
Alcaldesa Monserrat Caballero cumple con registro para contender por la alcaldía de Tijuana
Fue la primera mujer electa de manera democrática para gobernar 2021-2024 en las pasadas elecciones.
Tijuana, B.C., a 21 de noviembre de 2023.- La alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez cumplió con todos los requisitos para su registro ante la Comisión Nacional de Elecciones del partido político Morena para contender por la alcaldía de Tijuana.
A 11 días de que inicie el proceso electoral en Baja California y 193 para la jornada del 2 de junio del próximo 2024, la presidenta municipal informó a los tijuanenses haber cumplido con todos los requisitos que le asisten.
“Mi querido tijuanense, quiero comentarte a ti, a ti antes que a nadie más, que el día de hoy (martes 21 de noviembre), ante mi partido Morena, me inscribí para contender en el proceso electoral 2024-2027”, explicó al término de su registro.
El documento, con el folio número 124236, formaliza ante dicho partido político la inscripción al proceso interno de selección de candidaturas y posteriormente, los registros aprobados se publicarán en la página oficial de morena.org.
Con esta acción, se oficializa la intención de reelección, derecho político fundamentado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California y Ley Electoral del Estado de Baja California.
La alcaldesa Montserrat Caballero reconoció, así como lo hizo hace unos días, que cumplió con todos los requisitos que Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) solicita para ejercer este derecho.
“Estoy contigo porque tú estás conmigo”, confirmó la munícipe, y además de agradecer a todas las personas que la apoyan, mencionó que los mantendrá informados de todos los procesos.
JC
Política
“Arrancó el carro para que no me bajara”: Fidel Mogollón sí agredió a su esposa, confirma audio
La llamada que la señora Irasema Valencia realizó el pasado 12 de octubre desde un casino al 911 narra los hechos de la que fue víctima por el diputado Danny Fidel Mogollón
“No se esperó a que me bajara y arrancó el carro para que no me bajara y me lastimó el pie y me lastimó el brazo, la rodilla y arrancó el carro”, narró Irasema Valencia Labastida, esposa del diputado local Danny Fidel Mogollón en la llamada de emergencia que realizó el pasado 12 de octubre al 911 tras sufrir agresión.
La llamada realizada desde el interior de un casino a través de un teléfono celular prestado, indica el lugar donde ocurrieron los hechos, Plaza Pabellón en Playas de Rosarito. Una persona en una bicicleta fue quien prestó el equipo celular a Irasema para que realizara la llamada.
El legislador dejó incomunicada a su esposa tras la agresión, de acuerdo a la narrativa, “Ah, se llevó mis cosas y mi teléfono, yo no tenía como comunicarme, se llevó mis cosas”, señaló Valencia Labastida al operador de emergencia.
Acto seguido, el operador le solicitó el nombre a la señora Valencia para ponerla a las órdenes del teniente de la patrulla que iba a atender el llamado.
Este audio desmiente las declaraciones del legislador quien, en conferencia de prensa junto a su esposa, señaló de que los hechos eran una persecución política.
No es la primera investigación en contra de Mogollón Pérez
Según obra en archivo, existen por lo menos dos carpetas de investigación en contra de Fidel Mogollón por violencia familiar. Uno que data de 2017 y uno más de 2019. También obra un expediente por fraude cometido en 2022.
En un principio, Fidel Mogollón negó los hechos en un video que grabó mientras un chofer conducía su camioneta Suburban mientras viajaba con su esposa e hijos menores el mismo 12 de octubre.
En conferencia de prensa convocada por el legislador, afirmó que “él nunca la golpeó y que está siendo acosada por las diputadas, a través de mensajes y llamadas”, y pidió que la dejen en paz a ella y su familia porque los están utilizando con fines políticos.
Política
Sheinbaum se despide de AMLO: “Se retira de la vida pública, pero no del corazón de México”, dice
A través de un video publicado en sus redes sociales, Sheinbaum resaltó que “(Andrés Manuel) se retira de la vida pública, pero no se va del corazón del pueblo de México, además tenemos su legado”.
Claudia Sheinbaum, la presidenta electa de México, despide a Andrés Manuel López Obrador, quien el próximo 1 de octubre será oficialmente su predecesor.
A través de un video publicado en sus redes sociales, Sheinbaum resaltó que “(Andrés Manuel) se retira de la vida pública, pero no se va del corazón del pueblo de México, además tenemos su legado”, escribió.
“Él tiene este reconocimiento de que la política, aparte de ser pensamiento y acción, es principios y eficacia. Es un político extraordinario”, dijo. La futura presidenta también subrayó los 20 años que llevan trabajando juntos en la política mexicana.
Andrés Manuel López Obrador dejará oficialmente la actividad presidencial el 30 de septiembre del año en curso. Este acto se oficializará con la entrega de la banda tricolor a su sucesora, Claudia Sheinbaum.
Al corte del 24 de septiembre del 2024, el morenista mantenía una aprobación del 62.8%, de acuerdo con la medición digital realizada por la casa Mitofsky.
Sobre la toma de protesta
El próximo martes 1 de octubre tendrá lugar la ceremonia en la que la científica, académica y política Claudia Sheinbaum tomará posesión como presidenta de México. La primera en la historia del país y una de las apenas 26 mujeres que dirigen una nación.
La ceremonia comenzará en punto de las 9:00 de la mañana en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en la Ciudad de México.
Algunas mujeres cadetes del Heroico Colegio Militar, serán quienes escolten a la presidenta electa a su llegada al recinto.
Será Ifigenia Martínez, presidenta de la Cámara de Diputados, quien colocará a Claudia Sheinbaum la banda presidencial. Esta es también la primera vez que una mujer hace la entrega.
Con información de El Economista
TR
Política
Defiende Monreal plan de seguridad de Sheinbaum y traspaso de la Guardia Nacional
El legislador, publicó un texto titulado “Estrategia”, dónde afirma que la paz en el territorio nacional “no puede alcanzarse únicamente con balazos y batallas”.
El líder parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, manifestó que la estrategia de seguridad de los primeros 100 días, perfilada por la Presidenta electa, así como la reforma a la Guardia Nacional (GN) permitirán enfrentar a quienes generan violencia con la fuerza del Estado y al mismo tiempo, dar oportunidades a la población vulnerable.
Morena defiende reforma a la Guardia Nacional
Al defender ambos proyectos el congresista insistió en negar que el traspaso de la Guardia a SEDENA representa la militarización de la seguridad pública.
En una publicación en su página personal en internet, legislador, publicó un texto titulado “Estrategia”, dónde afirma que la paz en el territorio nacional “no puede alcanzarse únicamente con balazos y batallas”.
Monreal Ávila, refirió que tal y como hizo el Presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, la Presidenta electa dará continuidad a las medidas para recuperar la seguridad en distintos puntos del país aplicando programas sociales y al mismo tiempo, “enfrentando a los generadores de violencia con la fuerza del Estado”.
Afirmó que las disposiciones en materia de seguridad por aplicar al arranque del siguiente sexenio, estarán estableciendo las bases de un país más seguro.
“La estrategia de seguridad de los primeros 100 días y la reforma constitucional en materia de Guardia Nacional no buscan responder a la violencia con más violencia, sino generar una hegemonía cultural, basada en la justicia social, la paz duradera y la prosperidad compartida”, escribió el legislador.
Plan de seguridad de Sheinbaum
El también presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, aplaudió la estrategia inicial de seguridad en la próxima administración.
Destacó que se tiene claro que la paz no sólo se podrá lograr con operativos policiales, porque no sólo se busca reducir la violencia, sino llegar a las causas que la generan, a través de medidas de bienestar social.
Calificó como acertado que los primeros tres meses de su administración, Sheinbaum concentrará las acciones de seguridad en los municipios que más altos índices de violencia presentan como Tijuana, Ciudad Juárez, Chihuahua, León, Celaya, Acapulco, Cajeme, Benito Juárez, Tlajomulco y Colima.
Se buscará con esto, reducir los homicidios y delitos de alto impacto, mejorar la percepción de seguridad y desarticular redes criminales.
Reforma a la Guardia Nacional avanza al Senado
Uno de los puntos principales de ese plan es el traspaso de la Guardia Nacional a la Defensa, decisión que ya avanzó en la Cámara de Diputados y que está por procesarse en el Senado de la República, recordó.
Aseguró que la Guardia se ha convertido en un instrumento central en el combate a la delincuencia organizada.
La reforma aprobada no sólo implica la entrega del mando operativo de la corporación de seguridad a la SEDENA, sino qué se establecerá el marco legal necesario para que se convierta en un cuerpo de proximidad, sin corrupción, cercano a la gente y que cuente con la confianza de los ciudadanos.
“La creación de la Guardia Nacional y su papel en la seguridad pública no implica la militarización del país, como algunas voces, críticas y opositores han afirmado. Por el contrario, se busca hacer de la Guardia Nacional un componente clave del tejido social”, argumentó.
Con información de MVS Noticias
TR
-
Méxicohace 1 día
Reportan primera muerte de paciente con Metapneumovirus Humano en Puebla; investigan si el virus fue la causa
-
Internacionalhace 11 horas
Conductor atropella a 2 sujetos en pleno intento de asalto; una de ellas perdió la pierna | IMÁGENES FUERTES
-
Tijuanahace 10 horas
Vehículo termina impactado en el techo de una bodega
-
Internacionalhace 1 día
Congreso de EU se alista a aprobar la primera ley de deportación rumbo al mandato de Trump
-
Tijuanahace 2 días
Auto queda a punto de meterse a una casa
-
Internacionalhace 1 día
Las imágenes impactantes del terremoto de 6.8 grados que sacudió Japón
-
Entretenimientohace 1 día
TikTok a un paso del cierre en Estados Unidos: ¿qué pasaría con las cuentas de millones de usuarios?
-
Méxicohace 1 día
La pobreza y el desempleo disminuyeron en México, asegura Sheinbaum