Connect with us

Baja California

Nuevo proyecto de importación de gas LP permitirá mayor competencia en la región

Publicado

en

La empresa mexicana “Rivera Gas” invertirá hasta 75 millones de pesos en Baja California

Tijuana.- Derivado de la reforma energética, la empresa mexicana “Rivera Gas” invertirá hasta 75 millones de pesos en Baja California en dos etapas; la primera es una planta de almacenamiento y distribución de gas LP de 45 millones de pesos, más otros 30 millones de pesos en ampliaciones, lo que contribuirá a la competencia en la región en beneficio de los consumidores.

Con un avance de 95%, la obra se ubica en el municipio de Tecate en el kilómetro 141 de la carretera libre Tijuana Tecate y tiene una capacidad de 750 000 litros de gas LP; lo convierte en el proyecto más grande de su tipo en la zona.

Los directivos del proyecto, el ingeniero Luis Enrique Rubio y el licenciado Marco Armenta, así como los representantes legales el licenciado Jorge Greg y Jorge Acosta, explicaron que la planta representa una derrama económica de 45 millones de pesos, con una proyección de 30 millones de pesos en el corto plazo.

“La obra genera aproximadamente 200 empleos directos y 70 indirectos. Esperamos poder entrar en operación comercial a inicios del segundo semestre de este año”, indicaron.

Por último añadieron que con este proyecto se buscará romper esquemas tradicionales al ofrecer nuevos servicios como: tiempos menores a 30 minutos, una plataforma tecnológica con servicio de compra por medio del celular, con tarjeta bancaria en línea, facturación inmediata, programas de lealtad y entre otros.

Continuar leyendo

Tijuana

Comerciantes formales exigen medidas contra la invasión de vehículos ilegales

CANACO Tijuana insta a medidas estrictas para frenar la entrada de autos con placas estadounidenses.

Publicado

en

Tijuana, B.C., a 08 de diciembre de 2023.- En medio de la creciente problemática de la venta de vehículos ilegales, los loteros en Tijuana están instando a las autoridades a implementar medidas estrictas para frenar la entrada de vehículos con placas estadounidenses a territorio mexicano. Según Julián Palombo Saucedo, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (CANACO) Tijuana, esta situación está generando una desventaja significativa para los comerciantes establecidos.

Palombo Saucedo propone que se exija a los conductores que ingresan al país con vehículos extranjeros, especialmente aquellos de origen estadounidense, que presenten documentación que compruebe su propiedad o parentesco directo con los propietarios. Esta medida busca combatir la proliferación de autos irregulares que están siendo aprovechados por vendedores informales en perjuicio de los comerciantes formales.

El presidente de CANACO Tijuana destacó la urgencia de abordar este problema, ya que un porcentaje significativo de los lotes de autos establecidos ha tenido que cerrar sus puertas debido a la competencia desleal. Algunos comerciantes formales se han visto obligados a abandonar la formalidad y dedicarse a la venta informal en las calles de la ciudad.

“La situación es crítica. Muchos lotes establecidos han tenido que cerrar, y hay casos de comerciantes formales que ahora se ven obligados a operar en la informalidad en las calles”, explicó Palombo Saucedo.

Se señaló que los vehículos introducidos de manera irregular a México se venden en las calles de Tijuana con placas extranjeras. El presidente de CANACO Tijuana expresó su preocupación por la utilización del decreto de regularización de los autos “chocolate” como estrategia de promoción por parte de los vendedores, quienes alientan a los compradores a adquirir estos vehículos y luego regularizarlos bajo dicho decreto.

Ante esta problemática, la CANACO Tijuana busca llamar la atención de las autoridades competentes para implementar medidas que frenen la proliferación de autos irregulares, protegiendo así los intereses de los comerciantes formales y promoviendo un mercado automotriz más justo y equitativo.

JC

Continuar leyendo

Tijuana

27 colaboradoresde la industria maquiladora, obtienen títulos “por experiencia” en Tijuana

Dos generaciones certificadas y una tercera en formación para roles especializados en 2024.

Publicado

en

Tijuana, B.C., a 08 de diciembre de 2023.- En un hito significativo para la fuerza laboral de las maquiladoras en Tijuana, un total de 27 colaboradores locales han obtenido títulos universitarios “por experiencia”, según reveló el presidente de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria de Tijuana (ARHITAC), Víctor Fernando Nolasco Torres.

Este año marca el logro de las dos primeras generaciones de trabajadores de maquiladoras que se han certificado a nivel universitario para asumir roles especializados dentro de las industrias. La Coordinación de Capacitación y Desarrollo de Arhitac informa que estos títulos abarcan disciplinas como ingeniería industrial, administración de empresas, comercio y negocios internacionales, contaduría, entre otras.

“La primera generación, compuesta por 13 personas, recientemente fue seguida por otras 14, que conforman la segunda generación proveniente de diversas industrias maquiladoras”, detalló Nolasco Torres.

El presidente de Arhitac también señaló que se espera que unas 14 personas más inicien su proceso de capacitación durante el primer semestre de 2024, dando lugar a la formación de la tercera generación de trabajadores titulados.

Con este avance, se proyecta que para mediados de 2024 un total de 41 trabajadores de maquiladoras habrán completado sus estudios y ocuparán roles especializados, marcando un paso significativo en el desarrollo y la formación de la fuerza laboral en la región.

JC

Continuar leyendo

Política

Fórmula del Senado en Baja California: Liderazgo femenino destacado para el 2024

Julieta Ramírez y Evangelina Moreno: Dos candidatas, dos apoyos, una posición.

Publicado

en

Baja California a 07 de diciembre de 2023.- El partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha determinado el género de las personas que liderarán la primera fórmula al Senado en 30 estados. Se confirma que, para las elecciones de 2024, no habrá alianza con el Partido del Trabajo (PT) ni con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

En 15 entidades, las mujeres encabezarán la primera fórmula, incluyendo estados como Aguascalientes, Baja California, Chiapas, y Yucatán. En Baja California, la diputada federal Julieta Andrea Ramírez Padilla se perfila como candidata al Senado, marcando la decisión del partido de favorecer a las candidatas mujeres en esta región.

En contraste, en estados como Campeche, Ciudad de México, y Jalisco, se ha decidido que un hombre liderará la primera fórmula.

Destaca el posible respaldo de Claudia Sheinbaum a la diputada federal Evangelina Moreno en Baja California, sugiriendo alianzas dentro del partido. Se espera que la próxima semana se revelen los nombres de los precandidatos para las elecciones de 2024.

Con información de LaPolíticaOnline.

JC

Continuar leyendo

Tendencia