México
En las elecciones, los jóvenes conectan más vía televisión
Hacia el 2 de junio, los candidatos a cargos electorales están buscando la atención de los jóvenes que votarán por primera vez, sin embargo esta audiencia no sólo ve TikTok.

La publicidad electoral ha invadido calles, espectaculares y diversos medios de comunicación y plataformas digitales, sin emmbargo hasta hace unos años era difícil saber de qué manera este tipo de publicidad era recibida por los usuarios. Pero la Inteligencia Artificial ayuda a saber desde dónde, y sobre todo qué opinan algunos de los votantes sobre las campañas electorales.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, hasta febrero de 2024, en la lista nominal hay 98 millones de personas, de los cuales 15 millones tienen entre los 18 y 24 años, es decir van a votar por primera vez. De este 15% del electorado coinciden dos redes sociales preferidas, pues Instagram y TikTok son las principales plataformas con las que interactúan, de acuerdo con Statista.
Sin embargo, para Cristina de la Peña, CEO de Synapbox, una empresa de evaluación de contenidos, los candidatos deben enfocar sus esfuerzos en el canal analógico, o sea: televisión.
“Es super importante ver que en México lo que predomina es la televisión y debemos pensar que al final muchos de estos jóvenes de 19 años viven con sus papás y consumen lo que sus papás consumen, o sea televisión”, apuntó la especialista.
Aunque el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) muestra que las audiencias de radio han bajado a un 8.9% y las de televisión, a 14.1%. Para radio, las audiencias principales se encuentran en el rango de edad de 35 a 44 años, y las de TV se sitúan en 45 años o más, pero lo que cobra más fortaleza de este demográfico es que los usuarios más jóvenes guían parte de su voto a las figuras de autoridad con las que sus padres, profesores, tíos o abuelos siguen.
“Los hábitos en redes sociales de los jóvenes están en entretener, para ver noticias o saber más sobre este proceso es más común que se enfoquen la televisión y en lo que sus tutores está viendo. Además es interesante ver de qué manera conectan con las campañas de los presidenciables”, precisó de la Peña.
Para saber de qué forma conectan los jóvenes, Synapbox realizó una encuesta a 300 jóvenes, 50% generación Z (18 a 27 años), 50% Millennials (de entre 28 y 43 años) de las principales ciudades del país, con el fin de saber con qué conectan más los posibles votantes y con qué sienten aversión.
Este estudio se hizo usando herramientas de Inteligencia Artificial, donde se evalúo a los 300 participantes sobre el nivel de atención que tenían ante los spots publicitarios de las principales candidatas: Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez.
Los contenidos evaluados fueron:
Xóchitl Gálvez:
1. Esta es mi historia, llena de sueños y de esfuerzo.
2. La prioridad número uno de mi gobierno será tu seguridad y la de tu familia.
3. En mi gobierno, si te enfermas te apoyaremos para que estés bien atendido con médico y medicinas.
Claudia Sheinbaum:
1. Hoy iniciamos una nueva etapa con alegría, honestidad, resultados y el amor al pueblo de México.
2. Soy la única que tiene experiencia en bajar los índices delictivos.
3. La educación es un derecho y no un privilegio.
“Vimos que en la muestra hubo mayor conexión en los contenidos que abordan problemáticas actuales y cercanas a su estilo de vida. La atención hacia temas como la seguridad y la salud, combinada con el deseo de cambio y el compromiso con las generaciones presentes y futuras, contribuye a una mayor aceptación de este segmento”, precisó Cristina de la Peña.
Por el otro lado, existe una evidente crítica hacia la credibilidad de las candidatas al exponer sus historias de vida. “Resulta crucial tejer con cuidado la narrativa, prestando especial atención a la manera en que se presentan estas historias, asegurando que se transmitan de forma que fortalezca la confianza en su autenticidad”.
Aunque la televisión representa aún un factor de mucha relevancia para los candidatos, internet sigue siendo un mecanismos para conectar con este tipo de audiencias.
Datos de la Encuesta Nacional sobre disponibilidad y uso de tecnologías de la Información en los hogares (ENDUTIH), en el país existen 93 millones de internautas, siendo la franja de edad de los 18 a los 34 años, la que más se conecta a la red, por lo que a pesar de preferir información de entretenimiento sobre la electoral, sigue siendo un canal de comunicación para los presidenciables.
Con información de Expansión
JE
México
Alumno apuñala a maestro de Francés en el EdoMex; plantel suspende clases
El profesor de Francés fue atendido en la enfermería del CCH Naucalpan, pero por la gravedad de las heridas fue trasladado a un hospital.

Un profesor de Francés del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan, fue reportado como gravemente herido tras el presunto ataque que sufrió a manos de un estudiante de esta escuela de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El profesor del área de idiomas fue atendido por la enfermería del centro de estudios, pero por lo delicado de sus heridas y de su estado de salud, fue trasladado a un hospital de la zona para su atención médica.
La agresión, que habría sido con un objeto punzocortante, se suscitó durante una clase en el área de idiomas. Hasta el momento se desconocen las causas que provocaron este incidente.
De acuerdo con los primeros reportes, el agresor intentó escapar, pero fue asegurado por personal de seguridad del Campus, y entregado a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de México, quienes los trasladaron al Ministerio Público del Centro de Justicia de Naucalpan.
Hasta el momento las autoridades del CCH Naucalpan, ubicado en la colonia Bosque de los Remedios, en el Edomex, no se han pronunciado al respecto, solo informaron que se suspenderían las clases en los dos turnos para atender los hechos violentos que tuvieron lugar en un aula del edificio “L”.
Los estudiantes señalaron que a un costado de una jardinera del Edificio “D” se encontraba una gorra con sangre.
CCH Naucalpan había propuesto crear una comisión de seguridad
Apenas el pasado 5 de marzo dos alumnos de esa escuela fueron vinculados a proceso por su presunta participación en un ataque ocurrido en las instalaciones del CCH.
Los hechos se registraron el 28 de febrero dentro del plantel. Al respecto, la UNAM informó que inició un proceso de expulsión contra Mario “N”, de 20 años, y Asher Gabriel “N”, de 18 años.
Ambos involucrados fueron detenidos por policías estatales por disparar dentro de las instalaciones de la escuela media superior y detonar petardos.
Por esta razón, la Comisión Local de Seguridad del CCH Naucalpan propuso una serie de medidas para prevenir el porrismo dentro del plantel. Las propuestas son:
- Sistema de videovigilancia
- Instalación de cámaras al interior del plantel.
- Arco detector de metales
- Colocación de un arco detector en la puerta principal.
- Detectores portátiles de metal para uso en el plantel.
La Comisión invitó a cualquier integrante de la comunidad con información sobre los hechos, para que la comparta de manera anónima al correo: [email protected].
Otra medida acordada es reforzar las campañas y acciones institucionales para promover una cultura de paz contra la violencia.
También se recomendó desarrollar un software de alerta inmediato para emergencias, permitiendo presionar un botón según la ubicación del problema.
Se continuará con los Cursos de Seguridad Física, Protección Civil, Autocuidado y Vida Saludable, con una duración anual de 10 horas para alumnos y como cursos intersemestrales e interanuales para profesores.
También se reforzará la campaña «Todas y todos unidos contra el porrismo» y la difusión del Protocolo para la atención de situaciones de riesgo al interior y exterior del plantel de la UNAM.
Con información de Quadratín.
México
FGR señala anomalías a nivel local sobre hallazgos en rancho Izaguirre de Teuchitlán
En conferencia de prensa, el fiscal general Alejandro Gertz Manero aseguró que los restos encontrados en el rancho sí corresponden a osamentas humanas

El fiscal general Alejandro Gertz Manero, djo en conferencia de prensa que hubo anomalías a nivel local sobre las investigaciones en 2022 del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, señalado como un “centro de exterminio”.
Del mismo modo, titular de la FGR confirmó que las osamentas encontradas en el lugar sí corresponden a restos humanos, aunque no se han hecho las investigaciones permitenentes para la identificación de las personas.
Dentro de las anomalías que mencionó, se encuentra la falta de inspección del lugar en las investigaciones de 2022 y que dicho predio quedó abandonado y sin protección federal.
También aseguró que no se hicieron los seguimientos en torno a los testimonios y los objetos encontrados, los cuales corresponden a ropa y zapatos y tampoco se han establecido los vínculos entre las autoridades locales con cárteles criminales que operan en la región.
Por parte de la Fiscalía General de la República, Gertz Manero aseguró que no se dio intervención inmediata por el delito de posesión y utilización de armas de alto calibre y por delincuencia organizada.
En tanto, la fiscalía solicitó a las autoridades de Jalisco “con carácter de urgente”, la entrega de sus peritajes definitivos y sus actuaciones vinculadas con el caso.
Con información de El Sol de México.
México
Sheinbaum destaca decomiso de armas desde EEUU hacia México: “La coordinación está funcionando”
La mandataria federal reconoció las labores realizadas por la CBP en el país vecino

En su conferencia matutina de este miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó las labores realizadas en Estados Unidos (EEUU) para disminuir el tráfico de armas provenientes de dicho país.
La mandataria federal reconoció el trabajo que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) llevó a cabo el lunes 17 de marzo en el puerto de entrada de Del Río.
En esa ocasión se revisó una camioneta Ford F-350 del año 2006 durante una inspección de salida. En estos actos se decomisaron 16 armas (incluidos tres rifles AR de 5.56 mm), 26 cargadores y 128 cartuchos.
Claudia Sheinbaum expuso estas acciones en su conferencia presidencial y aseguró que lo anterior refleja la coordinación que hay entre México y EEUU.
“Ellos están inspeccionando los vehículos que vienen a México. En esa inspección que hicieron incautaron, el 17 de marzo, 16 armas (…) Se ve que la coordinación, en efecto, está funcionando”, subrayó la mandataria.
De acuerdo con Sheinbaum, estos decomisos forman parte de los acuerdos que se tienen con el gobierno estadounidense para disminuir el trasiego de fentanilo y el tráfico de armas entre ambos países.
“Así como nosotros estamos apoyando para que no llegue fentanilo y drogas sintéticas a Estados Unidos (…), nosotros también les pedimos que ayudaran a que no lleguen más armas de Estados Unidos a México”, puntualizó.
El interés del Gobierno mexicano por frenar el tráfico de armas que ingresan por la frontera estadounidense tiene que ver con las actividades del crimen organizado.
Según cifras de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de EEUU, la mayoría de armas recuperadas en México durante 2023 provenían de Texas (43%), Arizona (22%) y California (9%).
Estas armas son las que equipan a organizaciones criminales de México, como el Cártel de Sinaloa, uno de los mayores responsables del tráfico de fentanilo a EEUU.
“El 82% de las armas rastreadas en México se recuperaron en un estado con una presencia predominante de los cárteles de Sinaloa o Jalisco Nueva Generación, o de ambos“, señaló la ATF el 8 de enero de 2025.
Cuatro años antes, en agosto 2021, México presentó una demanda civil en Massachusetts contra algunos de los principales fabricantes y distribuidores de armas en EEUU, como Smith & Wesson. La principal razón fue el fortalecimiento de organizaciones criminales con armamento estadounidense.
En 2022, México amplió su ofensiva en Arizona con una demanda en contra de cinco armamentistas que operan en la frontera.
Con información de infobae.
-
Tijuanahace 22 horas
Localizan a trece personas reportadas como desaparecidas en Tijuana
-
Méxicohace 22 horas
Yarey fue a un ritual de “limpia” y murió por quemaduras; exigen justicia
-
Méxicohace 24 horas
Merari desapareció buscando trabajo; familia identifica objetos en campo de exterminio
-
Méxicohace 1 día
Contabilizan mil 300 objetos personales en rancho Izaguirre; descartan hornos crematorios
-
Méxicohace 1 día
No está en territorio nacional; Sheinbaum sobre destructor USS Gravely en el Golfo de México
-
Internacionalhace 23 horas
Trump difunde video para pedir a migrantes “autodeportarse voluntariamente” antes de ser detenidos
-
Internacionalhace 20 horas
Astronautas varados durante 9 meses en la EEI regresan a la Tierra; amerizan en Golfo de México
-
Tijuanahace 2 días
Vehículo deportivo, con familia a bordo termina volcado sobre la rampa a Otay