Connect with us

México

Este sexenio sumó más muertos ya que el de Calderón

Publicado

en

Peña bien, de viaje, en una feria en Alemania

México.- El mes de marzo se ha convertido en el más sangriento de los últimos 20 años, desde que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) tiene registro, con 2 mil 729 personas asesinadas; con lo que la administración del Presidente Enrique Peña Nieto se convierte en la más violenta de la historia de México con 104 mil 583 homicidios.

A ocho meses de que concluya el sexenio priista de Peña, la cifras por homicidios dolosos en México ya superan a las de Felipe Calderón Hinojosa quien acumuló 102 mil 859 asesinatos durante sus seis años de Gobierno, cuando se inició con la llamada “guerra contra narcotráfico”.

El Presidente Enrique Peña Nieto ni siquiera estuvo en México para recibir de primera mano las cifras del fracaso de su Gobierno en materia de seguridad. Se encuentra en Hannover, Alemania. Fue a una feria de tecnología con su esposa Angélica Rivera.

Desde que se revelaran las cifras del primer bimestre de 2018, éste año se posicionó a la delantera como el más violento de las últimas dos décadas con 4 mil 206 carpetas de investigación iniciadas por el delito de homicidio doloso.

El día de ayer Peña Nieto reconoció que su administración falló en materia de seguridad pública, durante la entrega del Premio Nacional de Deportes y el Premio Nacional de Mérito deportivo.

“Sin duda, hoy reconocemos que en el ámbito de la seguridad pública hay mucho por hacer. Sigue siendo todavía uno de los retos mayores, quizá el de mayor necesidad de acometer, para que realmente nuestro país alcance condiciones de plena paz”.

“Al mismo tiempo reconocer, como ocurre también en el deporte, cuáles son las fallas y las lecciones que nos dejan aquellas políticas que no tenían por ser suficientemente acertadas y no dar los logros y los resultados que nos trazamos”, agregó.

El pasado lunes, Felipe Calderón Hinojosa, quien fue Presidente de México de diciembre de 2006 a noviembre de 2012, defendió las decisiones de su Gobierno frente a los señalamientos críticos contra su llamada “Guerra contra el narco” o “Guerra contra las drogas”.

Felipe Calderón Hinojosa se quejó de que la estrategia de seguridad que tuvo su Gobierno haya sido señalada por los medios con un “término peyorativo” cuando lo que se hizo fue “defender a las familias” del crimen organizado.

“La estrategia de seguridad –no una guerra, ese es un término peyorativo que impusieron los medios– que puse en práctica fue para defender a las familias. El error no fue combatir al crimen organizado, sino haber permitido que creciera durante tantos años”, planteó, otra vez, durante una entrevista en el programa “Despierta”, con el periodista Carlos Loret de Mola.

“Hay gente que dice que el error mío fue combatirlos, y no señores, […] el error de México fue no combatirlos durante años”, añadió.

El año pasado se registraron niveles históricos en homicidio doloso y ocho de los 10 delitos de alto impacto a nivel nacional tuvieron alzas, reveló en febrero el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC).

Durante 2017 el homicidio doloso aumentó 5.90 por ciento respecto a 2011 -el año más violento del que se tenía registro-. Por este delito, se registraron 25 mil 339 carpetas de investigación y 29 mil 168 víctimas.

“En promedio hay un homicidio doloso cada 18 minutos y un segundo en ámbito nacional durante 2017”, sostuvo Francisco Rivas, director de la organización.

En 2017 aumentaron ocho de los 10 delitos de alto impacto a nivel nacional.

El robo con violencia creció 34.13 por ciento respecto a 2016 (232 mil 259 carpetas de investigación).

“El robo con violencia es muy importante y habla de que hay varias fallas de políticas públicas de atención de lo que sucede en las calles de las ciudades. El robo de vehículo debe preocupar porque hay un disparo de otros delitos”, dijo Francisco Rivas, director del Observatorio.

El ONC destacó que en 2017 se abrió una carpeta de investigación por robo con violencia, en promedio, cada 2 minutos y 16 segundos en el país; equivalente a una tasa de 188.04 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes.

El delito de homicidio culposo tuvo un alza de 3.06 (15 mil 878 carpetas de investigación)

El delito de extorsión se incrementó 6.17 por ciento (5 mil 649), el robo a vehículo creció 14.34 por ciento (186 mil 896 carpetas de investigación) y a casa habitación 0.27 por ciento (84 mil 559).

El delito de robo a negocio se disparó 27.76 por ciento (93 mil 334 carpetas de investigación) y a transeúnte 24 por ciento (82 mil 042 carpetas de investigación).

Respecto al delito de secuestro, el informe señala que cada 4 horas y 57 minutos se registró una víctima en los doce meses del año anterior, lo que corresponde a mil 768 víctimas y a una tasa de 1.43 víctimas por cada 100 mil habitantes.(SinEmbargo)

Continuar leyendo

México

ONU pide a México avanzar en solución de crisis de desapariciones

La ONU considera la situación de desaparecidos en México una preocupación muy seria porque crea un sentimiento de miedo entre la sociedad.

Publicado

en

México a 06 de diciembre de 2023.- En una reciente conferencia de prensa sobre la situación mundial de los derechos humanos, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, elogió los avances sociales logrados por México en términos de reducción de la pobreza y mejora del bienestar social. Sin embargo, destacó la urgencia de abordar la “crisis de desapariciones forzadas” que persiste en el país.

Türk compartió estadísticas alentadoras, señalando que más de 5 millones de personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2022. A pesar de estos avances, subrayó la gravedad de la situación de los desaparecidos, calificándola como una “preocupación muy seria” que genera un sentimiento de miedo en la sociedad.

En la última sesión de septiembre, el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada examinó el caso de México, emitiendo recomendaciones “muy fuertes”. Türk expresó su esperanza de que estas recomendaciones se implementen lo más rápido posible para abordar de manera efectiva el problema de las desapariciones forzadas.

La ONU reconoce los logros sociales de México, pero destaca la importancia de superar los desafíos persistentes, especialmente en lo que respecta a la protección de los derechos humanos y la resolución de la crisis de desapariciones, para garantizar la seguridad y el bienestar de la sociedad mexicana.

Con información de López-Dóriga Digital.

JC

Continuar leyendo

Política

ANUIES contradice a AMLO: prueba PISA sí es muy importante y resultados nos preocupan

Dijo que para la ANUIES la prueba PISA sí es importante, y que los resultados los tiene preocupados, pues los estudiantes que tuvieron un retroceso en matemáticas, lectura y ciencias, llegarán a la universidad con rezago educativo.

Publicado

en

El secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis González Placencia, contradijo las afirmaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador que realizó esta mañana, al asegurar que la prueba PISA no debe tomarse en cuenta pues se trata de una evaluación que es parte del periodo neoliberal.

Entrevistado al interior de la Cámara de Diputados, dijo que para la ANUIES la prueba PISA sí es importante, y que los resultados los tiene preocupados, pues los estudiantes que tuvieron un retroceso en matemáticas, lectura y ciencias, llegarán a la universidad con rezago educativo.

“Por supuesto que estamos preocupados por eso. Supongo que tenemos perspectivas diferentes (con el Presidente), no se trata de coincidir o no, sino de ver desde qué punto de vista lo estamos apreciando, porque es muy importante decir es que estos jóvenes van a llegar a la universidad dentro de poco”, detalló.

González Placencia señaló que los resultados de PISA, obliga a las universidades en educación superior a buscar la manera de coadyuvar, “para que la educación básica se mejore en el transcurso del tiempo”.

“De hecho, iniciamos un proyecto muy importante de educación Inicial, que es la que reciben niños de 0 a 3 años, y muchos nos preguntan ¿por qué la universidad se ocupa de este tramo de la vida?. Bueno, porque nos damos cuenta de que los vamos a recibir acá en algún momento, y esa es una oportunidad extraordinaria para resolver todas estas problemáticas que tenemos ahora y para inculcar valores importantes”, explicó.

El secretario reconoció que gran parte de los resultados también se deben a la pandemia por Covid 19.

“Efectivamente, la pandemia jugó un rol importante, negarlo aquí sería no tener claridad sobre la realidad que vivimos, durante dos años los chicos estuvieron fuera del aula, recibieron clases a través de la televisión y bueno, sin duda creo que lo estamos viendo reflejado”, señaló.

Consideró que los resultados de PISA “es quizá el indicador más serio que existe sobre de los efectos de la de la pandemia en la educación”.

Con Información de El Universal.

IMV

Continuar leyendo

Política

Xóchitl Gálvez: En quinto semestre ya ganaba 50 mil pesos y me volví superexperta en robótica e inteligencia artificial

Pasé de ganar 2500 pesos a 50 mil pesos, eso es lo que hace la educación”, indicó.

Publicado

en

Xóchitl Gálvez, candidata del PAN-PRI-PRD, reveló en una entrevista que en el quinto semestre de su carrera universitaria, experimentó un notorio aumento en sus ingresos, pasando de ganar 2500 pesos a 50 mil pesos.

La política atribuyó este éxito a su dedicación a la educación. Agregó que de ahí para adelante “se comió el mundo y se volvió superexperta en robótica e inteligencia artificial en los noventas”

Dice que fundó su empresa sin que “nadie le diera dinero”

Gálvez señaló que con esos conocimientos fundó su propia empresa de tecnología y agregó que “no crean que fue porque alguien me dio dinero”.

En una intervención previa en el programa de YouTube Atypical TV, la candidata compartió que fue una de las pioneras en México en programar un robot y explorar temas vinculados a la inteligencia artificial.

Gálvez mencionó que la vida la llevó desde el Valle del Mezquital a involucrarse en la robótica y la inteligencia artificial, sin comprender completamente el motivo detrás de este giro en su trayectoria profesional.

“O sea, la vida me puso de venir del Valle del Mezquital a meterme a la robótica y la Inteligencia Artificial, no sé por qué”, dijo.

Con Información de El Imparcial.

IMV

Continuar leyendo

Tendencia