Connect with us

Política

Meade va por regularización de vehículos chocolate

Publicado

en

Abordará el tema de manera integral, no sólo desde el ángulo hacendario, dice; explica que se debe garantizar que esos autos no traigan riesgos a las carreteras.

Hermosillo, Son.— El candidato de la coalición Todos por México (PRI-PVEM-NA), José Antonio Meade, se comprometió a que de llegar a la Presidencia de la República buscará una regularización integral de los autos ilegales que entran al país por la frontera con Estados Unidos.

Meade Kuribreña estuvo ayer en la ciudad de Hermosillo, Sonora, entidad fronteriza en donde por años el tema de los denominados autos chocolate ha generado problemas fiscales y ambientales, entre otros.

Ante la petición del priísmo sonorense de tomar cartas en el asunto, Meade Kuribreña reconoció que como secretario de Hacienda no fue posible ver el tema de manera integral, pero al llegar a la Presidencia lo asumirá desde todas sus perspectivas.

“Sí, creo que hay que regularizarlo y hay que reconocer que su presencia está aquí. Hay que reconocer que son parte de un fenómeno delincuencial que tenemos que controlar. Hay que reconocer que les falta certeza a las familias, pero al tiempo de hacer todo eso hay que reconocer que la regularización tiene que hacerse respetando el medio ambiente, la seguridad y cuidando que no se generen malos incentivos, que no implique eso un borrón y cuenta nueva”, aseguró en conferencia de prensa.

Los autos irregulares se tienen que ver no sólo desde un ángulo hacendario, expuso, sino desde aquél que analice y recoja retos de seguridad, que ofrezca certeza a las familias. Es un reto, apuntó, que se debe asegurar que mecánicamente los autos no traigan riesgo a las carreteras, a las calles, es una visión completa.

José Antonio Meade estuvo ayer en la ExpoForum de esta ciudad, en donde congregó a la clase política y a simpatizantes, a quienes habló de los retos y expuso propuestas destinadas a la entidad fronteriza.

“Cuando un gobierno ve un problema y un reto, como el que tenemos con los autos chocolate, de ese gobierno se espera una respuesta. De los autos chocolate no nos gusta que nos lleguen vehículos que contaminen, no nos gusta que nos lleguen unidades que mecánicamente son un riesgo para Sonora; pero frente a la realidad que hoy tenemos, debemos de avanzar en un registro que nos permita sí regularizar con inteligencia, con seguridad, con respeto medio ambiental, pero dándole certeza a las familias de Sonora”, manifestó.

El candidato del PRI-PVEM-NA expuso a los sonorenses los siete principios que ofrece para su gobierno y con los cuales arrancó su campaña el pasado domingo 1 de abril.

En conferencia, se le cuestionó sobre el tema de seguridad, a lo que Meade Kuribreña respondió que si esta problemática no se ha solucionado en el país e incluso creció, es porque ha fallado el tema de controlar la impunidad de los criminales.

No se ha resuelto bien la impunidad, tanto en materia de corrupción como de seguridad.

“La raíz común es la impunidad, pero para cambiar el entorno en materia de impunidad tenemos que dar mejores elementos y mejores instrumentos al Estado y éste no ha contado con ellos”, aseveró.

No hay una buena política, dijo, en materia de armas, pues hay entre 500 mil y 1.5 millones de éstas en manos de la delincuencia organizada. (EL UNIVERSAL)

Continuar leyendo

Política

AMLO anuncia aumento al salario mínimo de 20% para 2024

López Obrador indicó que el salario mínimo será de 249 pesos diarios a partir de 2024; en la frontera norte pasará a 375 pesos diarios.

Publicado

en

México a 01 de diciembre de 2023.- En el marco del quinto aniversario de su Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció un aumento del 20 por ciento en el salario mínimo a partir del 1 de enero de 2024. Esta medida histórica lleva el salario mínimo diario a 249 pesos, marcando un progreso sustancial desde los 88 pesos diarios registrados al inicio de su mandato.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente mexicano destacó el consenso alcanzado entre el sector obrero, empresarial y gubernamental para lograr este incremento. Asimismo, resaltó la importancia de cumplir la promesa de duplicar el salario mínimo en términos reales, situándolo ahora en 7,508 pesos mensuales.

En una movida significativa, en la zona libre de la frontera norte, el salario mínimo se elevará a 375 pesos diarios, representando un aumento notable desde los 88 pesos en 2018. Esta subida ha sido parte de una serie de aumentos consecutivos desde el inicio del mandato de López Obrador, marcando así el segundo año consecutivo con un incremento del 20 por ciento.

El presidente expresó su agradecimiento al sector obrero y empresarial por su apoyo, subrayando que este acuerdo es el último sobre el aumento al salario mínimo durante su mandato. Destacó que el consenso obtenido en cinco de los seis acuerdos anteriores es un logro notable para su Gobierno.

El aumento del 20 por ciento en 2024 se suma a los incrementos anuales de doble dígito desde 2019, lo que ha llevado a un aumento total del 87 por ciento en el poder adquisitivo del salario básico desde 2018.

A pesar de estos avances, analistas advierten sobre un impacto limitado, ya que aproximadamente el 55 por ciento de los trabajadores en México permanecen en el sector informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Con cerca de 19.68 millones de trabajadores ganando el equivalente a un salario mínimo o menos, y otros 19.94 millones ganando entre uno y dos sueldos básicos, se plantean desafíos para mejorar la situación económica de la fuerza laboral.

Con información de López-Dóriga Digital.

JC

Continuar leyendo

Política

AMLO propone a Eréndira Cruzvillegas en nueva terna para ministra de la SCJN

El Presidente de México brindó declaraciones sobre este tema durante su conferencia mañanera desde Palacio Nacional.

Publicado

en

México a 01 de diciembre de 2023.- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, que ha presentado una nueva terna de candidatas para ocupar la vacante de ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esta decisión se produce después de que la primera terna fuera rechazada por el Senado, quien argumentó que las aspirantes eran “cercanas a él”.

En sus declaraciones, el mandatario informó que la nueva terna incluye a Eréndira Cruzvillegas, actual jefa de Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura. María Estela Ríos, consejera jurídica de Presidencia, quedó fuera de la nueva propuesta, mientras que Lenia Batres Guadarrama, hermana del jefe de Gobierno de la CDMX, y Bertha María Alcalde Luján, hermana de la secretaria de Gobernación, continúan siendo consideradas.

López Obrador elogió a Cruzvillegas, afirmando que “cumple con todos los requisitos y es una excelente abogada”. Además, expresó su esperanza de que esta nueva terna obtenga las dos terceras partes de los votos en el Senado, subrayando la importancia de contar con cinco mujeres en los 11 ministros que conforman la SCJN.

“Nunca se había visto eso, y estoy seguro de que quien me va a sustituir va a proveer más mujeres para la Corte y van a llegar a ser mayoría, o sea, que de 11 puede ser que hasta este mismo año ya pueden ser seis”, destacó el presidente.

La aceptación de esta nueva propuesta está ahora en manos del Senado, y se espera que la votación brinde claridad sobre la designación de la nueva ministra. En la primera terna, la oposición se unió para bloquear la propuesta presidencial, alegando nepotismo y violación a la independencia del Poder Judicial.

Con información de MVS Noticias.

JC

Continuar leyendo

Política

Acuerdo entre PAN y PRI para oponerse a Samuel García

López Obrador revela encono y coraje en la clase política ante la designación del gobernador onterino y advierte posibles implicaciones legales.

Publicado

en

Ciudad de México a 30 de noviembre de 2023.- En la conferencia matutina celebrada en Palacio Nacional, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) han llegado a un acuerdo para oponerse al gobernador de Nuevo León y aspirante presidencial de Movimiento Ciudadano, Samuel García.

López Obrador describió la confrontación como un conflicto que viene de tiempo atrás, destacando que ambos partidos también tuvieron diferencias en la elección del fiscal y actualmente en la designación del gobernador interino. El mandatario expresó su esperanza de que las diferencias se resuelvan, pero reconoció la existencia de esta confrontación entre las fuerzas políticas.

El presidente subrayó que hay un fuerte encono y coraje contra Samuel García, especialmente por parte de un sector del conservadurismo y de la oposición. Según López Obrador, este enojo proviene de la creencia de que el conservadurismo se considera dueño de la clase media y que, al apoyar a Samuel García, este sector se siente desplazado de los terrenos que creen manejar de manera exclusiva.

En referencia al nombramiento de Luis Enrique Orozco Suárez como gobernador interino de Nuevo León, López Obrador indicó que habrá que esperar para ver cómo se desarrolla la situación. Adelantó la posibilidad de que se recurra a instancias judiciales y se presenten amparos o recursos. Cabe destacar que la sesión en el Congreso del estado de Nuevo León que llevó a este nombramiento fue caótica, con intentos de simpatizantes de Movimiento Ciudadano de interrumpirla.

En relación con este nombramiento, Javier Navarro, secretario general de Gobierno, advirtió que no se reconocerá la autoridad de Orozco Suárez como gobernador interino, argumentando que estaría violando la ley. La situación política en Nuevo León se mantiene tensa, y se espera que se resuelva en las instancias correspondientes.

Con información de López-Dóriga Digital.

JC

Continuar leyendo

Tendencia