¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Entretenimiento

Bad Bunny ofrece un recorrido exclusivo por su incipiente imperio de deportes, moda y entretenimiento

El artista puertorriqueño ha aprovechado de manera experta el poder de la música en streaming y las redes sociales para convertirse en uno de los músicos más famosos del planeta. Después de asociarse con empresas como Gucci, Adidas y WWE, está ejerciendo su fama para convertirse en una marca global.

Publicado

en

Son las 23:30. el 12 de octubre y el Coliseo José Miguel Agrelot en San Juan, Puerto Rico, está lleno. Más de 16,000 superfans de Bad Bunny se han reunido para convertirse en las primeras personas del planeta en escuchar el nuevo álbum de su héroe local. Nadie sabe qué esperar.

Bad Bunny, cuyo nombre real es Benito Antonio Martínez Ocasio, es un artista que desafía los límites cuyos cuatro álbumes de estudio anteriores abarcan hip-hop, reggaeton, pop latino, trap puertorriqueño y música country mexicana. La multitud de esta noche encarna ese amplio espectro: cientos están vestidos con camisetas blancas y gorras azules de ala plana de su reciente canción “Un Preview”. Otros lucen los sombreros de vaquero de “Where She Goes”. Muchos simplemente usan orejas de conejo.

“Escuché mucha salsa por parte de mi papá, muchas baladas y merengue por parte de mi mamá. Pero siendo un niño de los 90, el reguetón y el rap también”, dice Bad Bunny en una entrevista en su español nativo. “Hay muchos artistas de diferentes géneros, países y épocas que siento que están dentro de mí”.

Si hay una constante en Bad Bunny, que tiene 29 años, es que todo lo que crea se convierte en un éxito mundial. Durante los últimos tres años, el ex alumno de la lista Forbes 30 Under 30 de 2019 ha sido el artista más reproducido en Spotify, con 35.9 mil millones de reproducciones. Su canal de YouTube ha atraído más de 32 mil millones de visitas, más que las de Justin Bieber, Ed Sheeran y, sí, Taylor Swift. Ha ganado tres premios Grammy y 11 premios Grammy Latinos. En abril, hizo historia como el primer artista latino en encabezar el festival de música de Coachella.

Y lo ha hecho todo cantando únicamente en español. “El español es parte de mí, está en mi ADN”, afirma. “Me gusta hablarlo dondequiera que vaya, no para forzarlo a la gente, sino porque es lo que soy”.

Lo ha hecho extremadamente rico. El año pasado, Bad Bunny ganó aproximadamente 88 millones de dólares (antes de impuestos) de giras mundiales, miles de millones de transmisiones y acuerdos de marcas de alto perfil con empresas como Adidas y Corona. Esa actuación fue lo suficientemente buena para debutar en el puesto número 10 de la lista de artistas mejor pagados de Forbes.

“No todo el tiempo se trata de dinero”, dice sobre cómo elige socios. “Se trata de cuánto amo la marca y cuánto van a respetar mi creatividad”.

De vuelta en la arena, el público explota cuando Bad Bunny desciende del techo, encaramado sobre un Rolls-Royce Silver Shadow.

Esta noche, el músico viste un traje color burdeos entallado con una camisa blanca con botones abierta hasta la mitad. Su rostro está cubierto por una máscara que recuerda a la de Spiderman, pero negra con ojos rojos brillantes. “Me da mucha vergüenza tocar canciones nuevas que aún no se han lanzado”, dice. Le da al play en su iPhone y la fiesta de escucha de su álbum Nadie Sabe lo que va a Pasar Mañana, estalla.

A pesar de no saber nada de la letra, la multitud grita y baila con las nuevas pistas. Bad Bunny no canta, salvo las dos canciones del álbum que lanzó a principios de año. Su rostro permanece oculto hasta que el reloj marca la medianoche, momento en el que se quita la máscara para revelar su nuevo corte de pelo, que, al igual que el nuevo álbum, rinde homenaje a la música temprana de estilo trap que lo llevó por primera vez a la fama mundial.

Bad Bunny es el arquetipo de un ídolo pop moderno: un artista verdaderamente global que aprovecha el vasto alcance de los servicios de streaming y las redes sociales para ofrecer lo que alguna vez fue música regional a miles de millones de oyentes. “Él tiene el dedo en el pulso de la cultura como nadie”, dice Jeremy Erlich, director de música de Spotify. “Él está dictando en qué se convierte la cultura”.

El streaming está haciendo el mundo más pequeño. En los últimos cinco años, Spotify ha experimentado un aumento del 170% en las transmisiones de música latina, un género que (junto con otros estilos, incluidos los afrobeats de África occidental y el K-pop) ha enganchado a cientos de millones de nuevos oyentes gracias a memes virales en Instagram y TikTok y servicios de streaming como Spotify, Pandora y Apple Music. Erlich de Spotify dice: “El histórico dominio anglosajón de la música se está desmoronando a un ritmo vertiginoso”.

Bad Bunny no se ha limitado a la música. A principios de este año, apareció en la película de Amazon Prime, Cassandro. En octubre, cumplió una doble función como presentador e invitado musical de Saturday Night Live. Una versión digital de Bad Bunny golpea a sus oponentes en el exitoso videojuego de lucha libre WWE 2k23. Todo ello en un año que había declarado tiempo de descanso.

Su amplio atractivo le permite pasar sin esfuerzo de las peleas en jaula de la WWE a la alta costura italiana. Este otoño, apareció en anuncios de Gucci, promocionando su equipaje Savoy de alta gama junto a la supermodelo Kendall Jenner. En el pasado, se asoció con Crocs, la empresa de culto de zuecos de goma, y lanzó una línea de zapatos que brillan en la oscuridad en 2020. Se agotaron rápidamente. También se agotó su último zapato con Adidas, el deportivo “Paso Fino” de 160 dólares.

Esa fue la zapatilla número 14 de Bad Bunny con la firma alemana de ropa deportiva. Otras marcas de calzado se acercaron a él, pero sólo Adidas le ofreció control artístico. “Él inspira a muchas personas, no sólo a nivel local, sino en todo el mundo”, dice Torben Schumacher, director general global de Adidas Originals.

Antes de ser una superestrella mundial, Bad Bunny era simplemente Benito, un estudiante de comunicación audiovisual de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo. Cuando no estaba en clase, empacaba comestibles en las tiendas Econo y creaba canciones de trap latino que subía a SoundCloud.

Todo cambió en 2016, cuando su sencillo trap “Soy Peor” (“I’m Worse”) transformó a Bad Bunny en un nombre muy conocido. La fama total llegó con el lanzamiento de “Diles Remix” el mismo año. En 2018, colaboraba con algunos de los nombres más importantes de la música, incluidos Drake, Cardi B y J Balvin. Apenas unas semanas antes de los confinamientos por el Covid-19, se unió a Shakira y Jennifer López para el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl 2020 en Miami. Durante la cuarentena, transmitió en vivo en Instagram, donde tiene 46,8 millones de seguidores, y lanzó su álbum lleno de colaboraciones Las que no iban a salir (The Unreleased).

“Puedo vivir de la música”, dice. Pero no se conformará sólo con eso. Habrá más asociaciones de marcas sorprendentes, actuaciones como actor y, en el futuro, su propia marca de moda. Todo sin olvidar nunca a Puerto Rico.

Su isla natal es fundamental para su imagen y su negocio. En 2021, se convirtió en copropietario de Santurce Cangrejeros, un equipo local de baloncesto profesional. Para apoyar el talento local, ha creado una agencia de gestión deportiva llamada Rimas Sports.

También está construyendo una organización benéfica. En 2018 creó la Fundación Good Bunny, una organización sin fines de lucro de San Juan que apoya oportunidades artísticas y deportivas para niños de Puerto Rico. Ha donado aproximadamente 2 millones de dólares en los últimos dos años. “En ausencia de gobierno, son los artistas los que acaban cumpliendo esos roles”, afirma.

Queda por ver si Bad Bunny tiene el poder de permanencia durante décadas de Madonna o Prince. Pero no espere que pase demasiado tiempo relajándose junto a la piscina en una de sus mansiones. Siente su obligación hacia esos millones de fanáticos, tanto en línea como fuera de ella. “La fama”, dice, “me empuja a seguir trabajando”.

Con información de Forbes

JE

Espectáculos

Eduin Caz y Grupo Firme dejarán de tocar corridos en apoyo a Claudia Sheinbaum: “Nos mantenemos al margen”

La agrupación se presentará por octava y novena ocasión en el Estadio GNP Seguros (antes Foro Sol) y prometió llevar su repertorio romántico, alejado de letras con apología a la violencia

Publicado

en

Eduin Caz y Grupo Firme dejarán de tocar corridos en apoyo a Claudia Sheinbaum. (Infobae México / Cuartoscuro)

Grupo Firme presentó en la Ciudad de México sus dos futuras presentaciones en el Estadio GNP Seguros, a la vez que confirmaron su apoyo total a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la promoción de la música sin violencia.

Mientras servían tacos a los asistentes, los integrantes de Grupo Firme mostraron cierta distancia con los corridos tumbados, los narcocorridos, o cualquier otro género musical que en sus letras profundice en actos delictivos o violentos.

“Claro que apoyamos a la presidenta. Nosotros no somos un grupo que cante corridos. El tipo de corridos que hemos cantado son corridos ficticios. En el disco que vamos a lanzar no viene ningún corrido, la realidad no es algo que me mueva mucho… Nosotros estamos más guiados al amor y el desamor”, confesó el cantante e integrante del grupo, Eduin Caz.

Además, el vocalista aseguró “no querer sumarse al género ni ponerse en contra” de los corridos, género musical polémico por su gran popularidad en México y la inclusión de celebraciones de la cultura del narco y sus líderes.

“Es algo que en realidad a nosotros no nos incumbe y en lo que no estamos. No vamos por esa línea. Nos mantenemos al margen y seguimos haciendo la música que Grupo Firme siempre ha hecho”, sentenció Caz.

Sheinbaum presentó la iniciativa musical ‘México canta y encanta’, un concurso que incluirá a jóvenes del país así como a los que viven en Estados Unidos, y que busca promover la música sin violencia, y luchar contra las adicciones en medio de ola de inseguridad vinculada al narco que viven algunas zonas de México.

El mánager del grupo fundado en 2014, Isael Gutiérrez, consultado para la elaboración del programa promovido por la administración de Sheinbaum, comentó que “el artista es libre de expresarse”, pero que la intención no es “censurar la música” sino “cambiar un poquito la narrativa” y “descubrir nuevos talentos”.

El próximo junio, la banda mexicana de música regional batirá un nuevo récord en el Estadio GNP Seguros (antes Foro Sol), al ser el grupo mexicano que más veces ha llenado el recinto de 65.000 personas con sus octavo y noveno concierto.

“Venimos de Hermosillo todavía con una cruda porque esta novena fecha es algo increíble. Ni en nuestros más locos sueños lo habríamos logrado”, expresó emocionado el acordeonista Dylan Camacho.

Sin embargo, Grupo Firme acumula otras hazañas como haber llenado el Zócalo de Ciudad de México con más de 300 mil personas o haber sobrevivido a aguaceros en el mismo Estadio GNP, que casi provocan la cancelación de uno de sus shows.

Justamente el recital del próximo 28 de junio coincidirá con el Día Internacional del Orgullo LGTBI+, por lo que el hermano de Eduin y también vocalista, Johny Cazares, pidió a la gente que fueran a marchar en la mañana y en la tarde al concierto. “A celebrar que la música está hecha para todos, todas y todes”, afirmó emocionado.

Los conciertos de Grupo Firme en la Ciudad de México se llevarán a cabo en el Estadio GNP Seguros los próximos 27 y 28 de junio. Los boletos ya están a la venta a través de Ticketmaster.

Con información de Infobae.

Continuar leyendo

Ciencia

Científicos británicos hallan la evidencia más fuerte de vida en un exoplaneta

Los investigadores pudieron establecer con un 99.7 % de certeza la existencia de vida, aunque se requiere de más del 99.99 % para hacer una declaración definitiva de vida fuera de la Tierra

Publicado

en

Investigadores británicos hallaron la evidencia más fuerte hasta el momento de la existencia de vida en un exoplaneta, por la presencia de sustancias químicas que en la Tierra son producidas por organismos como las bacterias.

Se trata de un estudio de expertos de la Universidad de Cambridge (sureste de Inglaterra), que han evaluado la información obtenida por el Telescopio Espacial James Webb, que observa el exoplaneta K2-18b, situado a 124 años luz de la Tierra, una distancia que necesitaría 187.000 años para llegar hasta allí en una nave espacial.

Los científicos, que publican esta investigación en The Astrophysical Journal Letters, pudieron establecer con un 99.7 % de certeza la existencia de vida, pero se necesita alcanzar el 99.99994 % para hacer una declaración definitiva de vida fuera de la Tierra.

El exoplaneta es dos veces y media el tamaño de la Tierra, de acuerdo con los expertos de Cambridge.

El telescopio es capaz de detectar la composición química del K2-18b cuando éste orbita alrededor de su estrella, considerada muy pequeña en comparación a nuestro Sol.

Según los investigadores, el James Webb pudo detectar sulfuro de dimetilo (DMS) y disulfuro de dimetilo (DMDS), gases que en la Tierra son generados por el fitoplancton marino y las bacterias.

El investigador principal, Nikku Madhusudhan, del Instituto de Astronomía de Cambridge, afirmó que el hallazgo acerca a la humanidad a demostrar que no estamos solos en el universo y sugirió que el planeta puede estar “rebosante de vida”.

“Si confirmamos que hay vida en K2-18b, básicamente confirmaríamos que la vida es muy común en la galaxia”, dijo a la BBC.

Madhusudhan espera demostrar la existencia de vida extraterrestre en un futuro próximo y admitió sentirse alentado por la cantidad de gas que su equipo encontró en una sola observación, por lo que espera confirmar si hay vida dentro de un año o dos.

“Por lo tanto, si la asociación con la vida es real, este planeta estará repleto de vida”,insistió.

Los análisis sugieren que se trataría de un planeta ‘Hycean’, con el potencial de contar con una atmósfera rica en hidrógeno y una superficie cubierta por un océano “repleto de vida”.

También se ha detectado vapor de agua, con temperaturas que podrían sustentar la vida.

“Es importante que seamos profundamente escépticos con respecto a nuestros propios resultados, porque solo probando una y otra vez podremos llegar al punto de tener confianza en ellos. Así es como debe funcionar la ciencia”, afirmó el científico.

“Dentro de décadas, podríamos mirar hacia atrás a este punto y reconocer que fue cuando el universo con vida estuvo a nuestro alcance. Esto podría ser el punto de inflexión, donde de repente la pregunta fundamental de si estamos solos en el universo sea una que podamos responder”, resaltó.

Con información de Aristegui.

Continuar leyendo

Espectáculos

¿Quién es Pía? La influencer fue vinculada a proceso por entrar a la Guardería ABC

Seis madres de las víctimas del incendio de la Guardería ABC denunciaron a la influencer por presuntamente alterar indicios para las investigaciones y lucrar con la tragedia

Publicado

en

La influencer Pía fue vinculada a proceso por haber entrado a la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, en 2021 para grabar el lugar donde en 2009 murieron 49 bebés por un incendio, que también lesionó a 104 menores. 

Noé Franco, abogado de las seis madres de los afectados que interpusieron la denuncia, declaró a medios de comunicación que la Guardería ABC es un lugar asegurado por la Fiscalía General de la República, por lo que al entrar la influencer afectó las instalaciones e indicios para las investigaciones. 

Sumado a ello, el abogado especificó que la influencer lucró con la tragedia que dejó a 49 bebés fallecidos tras el incendio en la Guardería ABC.

La entrada de creadores de contenido a estos espacios para lucrar con la tragedia y el dolor, no solo es inapropiada, sino que también puede percibirse como una revictimización a las familias y a los sobrevivientes de la tragedia

Por su parte, Julio César Márquez, padre de una de las víctimas, informó que para las familias la acción de Pía fue “ofensiva” y dolorosa.

Es muy ofensivo para las familias esto, es doloroso que personas totalmente ajenas, y con esta nueva modalidad de crear contenido en diversas plataformas, tomen el tema para exponerlo

Tras los hechos, el jueves pasado se celebró una audiencia en el Centro de Justicia Penal Federal en Sonora, donde vincularon a proceso a la influencer Pía por su presunta responsabilidad en el delito de encubrimiento, por supuestamente alterar ilícitamente el lugar del hecho delictivo. 

Al ser un delito no grave, el abogado de las familias afectadas indicó que la influencer solo deberá acudir a firmar de forma periódica y no podrá cambiarse de domicilio hasta que finalice la investigación complementaria. 

¿Quién es Pía, influencer vinculada a proceso por entrar a la Guardería ABC?

Pía es una influencer que saltó a la fama por pertenecer al canal de Youtube Badabun, para el cual publicó el vídeo “Así luce la Guardería ABC 12 años después”, por el cual actualmente está vinculada a proceso. 

Aunque Pía saltó a la fama por Badabun, inició su carrera en el medio del espectáculo como conductora de medios de comunicación locales en Hermosillo, Sonora. 

Tras salir de Badabun, Pía continuó creando contenido para sus redes sociales, publicando desde vídeos virales, datos curiosos, hasta entrevistas a personalidades del medio del entretenimiento.

Con información de El Sol de México.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias