Política
Hijos de Xóchitl Gálvez se suman a su equipo de precampaña: quiénes son y a qué se dedican
Diana Vega y Juan Pablo Sánchez formarán parte del equipo que acompañará a Xóchitl Gálvez en su precampaña por la presidencia.

La precandidata del Frente Amplio por México Xóchitl Gálvez, dio a conocer el equipo de personas que estará con ella en su camino por la búsqueda de la Presidencia de la República, y entre ellos figuran sus hijos Diana Vega Gálvez y Juan Pablo Sánchez Galvez.
Gálvez Ruiz detalló que la mayor de sus hijos quien en redes sociales mantiene un perfil bajo y de apoyo hacia las aspiraciones presidenciales de su madre, será la encargada de los “Xochilovers”, aunque la precandidata del Frente no detalló más sobre las funciones específicas que llevaría ella en su precampaña.
La hija mayor de Xóchil Gálvez, quien se describe como “artista que la hace de ingeniera” en sus redes sociales, estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda y dos maestrías, una en Negocios y Tecnología y otra en Administración de Empresas en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).
Además, Diana Vega funge como directora de la empresa High Tech Services, la cual fundó la actual aspirante presidencial.
Por otra parte, Juan Pablo Sánchez Gálvez será el encargado de crear una red de jóvenes a nivel nacional, de acuerdo con lo que explicó la precandidata del Frente Amplio por México. Él asegura en sus redes sociales que es el “primer xochilover, joven deportista y chambeador”.
Según su perfil de Linkedin, Sánchez Galvez estudió la licenciatura en Administración y Gestión de Empresas en la Universidad Iberoamericana yal igual que su hemana, trabaja en la empresa familiar como director de ventas y marketing en High Tech Services.
Tanto Diana como Juan Pablo, comparten en redes sociales su apoyo a la precandidatura de Xóchitl Gálvez, pues acuden a la mayoría de sus eventos
¿Quiénes son las otras personas que estarán en el equipo de Xóchitl Gálvez?
Durante la presentación de su equipo, la precandidata dijo que con este grupo de apoyo desea hacer un país de “clase media fuerte, en pocas palabras de un México chingón”.
El equipo de la panista estará encabezado por el diputado panista Santiago Creel quien será el coordinador general.
-Santiago Creel: coordinador general
-Armando Tejeda, diputado panista: coordinador operativo
-Carolina Viggiano, diputada priista: coordinadora ejecutiva
-Ángel Ávila, representante del partido del Sol Azteca: coordinador de Alianzas
-Kenia López Rabadán, senadora panista: jefa de oficina de la precandidata
-Rubén Moreira, diputado del PRI y exgobernador dé Coahuila: coordinador nacional territorial
-Max Cortázar, exvocero presidencial de Felipe Calderón: vocero de la precampaña
-Josefina Vázquez Mota, senadora y excandidata presidencial panista: coordinadora de líderes
-Margarita Martínez Fisher, secretaria panista: encargada de promoción del voto
-Rolando Zapata, exgobernador priista de Yucatán: encargado de defensa del voto
-Jesús Ortega, presidente nacional del PRD: prospectiva de la precampaña
-Margarita Zavala, excandidata presidencial independiente: vinculación con la sociedad civil
-Enrique de la Madrid, exsecretario de Turismo durante el gobierno de EPN: encargado de plan de gobierno
-Norma Aceves, diputada priista: atención a las personas con discapacidad
-Fernando Rodríguez Doval, panista: encargado del contenido de la precampaña
-Alejandra Latapí, exconsejera electoral del extinto IFE: encargada de vinculación institucional
-Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía y diputado: encargado de Relaciones Exteriores
-Alejandra Reynoso, legisladora panista: encargada de causas sociales
-Blanca Alcalá Ruiz, expresidenta municipal de Puebla: Asuntos migratorios
-Leticia Barrera Maldonado: enlace con el campo
-Alejandra Rojo de la Vega, priista y secretaria de la Confederación Nacional Campesina (CNC): Activismo Social
-Julieta Camacho Granados, perredista: Gestión Social
-Débora Romero Vázquez, coordinadora de mujeres del PRD: encargada del área de Mujeres
-Moisés Gómez Reina, coordinador de Asesores del PAN en el Senado: coordinador de agenda
-Diana Vega Gálvez (hija): vínculo con los Xochitlovers
-Juan Pablo Sánchez Gálvez (hijo): encargado de la red nacional para la difusión
Los integrantes de dicho equipo estará conformado por priistas, panistas y perredistas, de quienes dijo Creel que los va a caracterizar el principio de confianza mutua, objetividad y trabajo incansable para llevar a Gálvez al triunfo.
Con información de El Sol de México.
JR
Política
México tendrá récord de 100 millones de votantes y 4,097 candidatos en elección del Poder Judicial
Los votantes acudirán a 84,202 casillas o centros de votación, donde más de 1.5 millones de ciudadanos serán funcionarios en los primeros comicios para renovar el sistema de justicia tras la reforma constitucional que promulgó AMLO

México tendrá un récord de más de 100.4 millones de votantes potenciales y 4,097 candidatos, según cifras preliminares, en la primera elección popular del Poder Judicial, reveló este miércoles la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
“El próximo 1 de junio tú tienes la oportunidad de elegir un nuevo Poder Judicial, que esté del lado del pueblo y que garantice la justicia para todas y todos”, declaró la funcionaria, la de mayor rango del gabinete presidencial, en la conferencia diaria del Gobierno.
Los votantes acudirán a 84,202 casillas o centros de votación, donde más de 1.5 millones de ciudadanos serán funcionarios en los primeros comicios para renovar el sistema de justicia tras la reforma constitucional que promulgó en septiembre el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
La población elegirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a magistrados de circuito, jueces y a un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial para castigar a juzgadores acusados de corrupción.
Las personas recibirán seis boletas para la elección federal del Poder Judicial, además de estatales en 19 entidades que también renovarán sus jueces locales, detalló Rodríguez.
La secretaria enunció que las boletas tendrán colores para identificar la votación: morada para elegir a la Suprema Corte, azul para la sala superior del TEPJF, turquesa para el Tribunal de Disciplina Judicial, naranja para las salas regionales del TEPJF, rosa para magistrados y amarilla para jueces.
Así estarán compuestas las boletas para las elecciones judiciales
Tan solo para la Suprema Corte, el electorado seleccionará cinco mujeres y cuatro hombres de una lista con 84 candidaturas.
Para el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, los ciudadanos decidirán a tres mujeres y dos hombres de una lista de 52 aspirantes.
Mientras que, para sufragar por los magistrados y jueces, los votantes deberán elegir de una boleta con 42 candidaturas.
Las boletas con menos candidaturas serán las de las salas regionales del TEPJF, en las que habrá 30, y las de la sala superior del Tribunal Electoral, en las que habrá 18.
El Instituto Nacional Electoral (INE), un organismo autónomo, alertó de la falta de recursos y tiempo para organizar estos inéditos comicios, mientras que la oposición acusó al Gobierno de promover una boleta confusa para favorecer a los candidatos más conocidos del oficialismo.
Pero el Gobierno ha desestimado las críticas al confiar en que habrá una gran participación ciudadana.
“Tu participación es muy importante, por ello te invitamos a visitar la página del Instituto Nacional Electoral en donde se encontrará un micrositio específico con toda la información de la elección extraordinaria del Poder Judicial”, concluyó Rodríguez.
Con información de EFE.
Política
Habrá ‘voto x voto’ en la elección judicial 2025; conteo será en cómputos distritales
El conteo de votos para la elección judicial no se realizará en las casillas electorales, sino en los cómputos distritales, informó el INE.

La Comisión Temporal para el Proceso Extraordinario de la Elección del Poder Judicial, del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, durante la sesión de esta tarde, el proyecto de lineamientos para la preparación de los cómputos distritales, los cuales no deberán llevar más de 10 días, y tener los resultados de los comicios.
Contrario a las elecciones ordinarias, el conteo de votos no iniciará en las casillas sino en los consejos distritales y locales.
Las casillas únicamente clasificarán los votos, consignarán la cantidad de boletas recibidas, el total de personas que votaron y el número de boletas electorales sacadas de las urnas.
Tampoco será hasta el miércoles posterior al día de la elección sino que iniciarán el mismo 1 de junio. Podrá ser visto en tiempo real.
De acuerdo con el proyecto de acuerdo, del cual tiene copia El Financiero, los resultados de los cargos a ministros deberán llevar de dos a tres días; magistrados electorales y del tribunal de disciplina, un día; magistrados de circuito y jueces de circuito, dos días.
¿En qué casos será anulado o válido el voto durante la elección judicial?
Los ciudadanos tendrán que emitir su voto anotando el número de la candidatura en los cuadros correspondientes en las seis boletas que recibirá.
Se contemplan 24 escenarios posibles a encontrar en las boletas para determinar si los votos son válidos o nulos.
Entre los escenarios votos nulos se consideran aquellos cuando la boleta se presente en blanco, contenga marcas en toda la zona, la boleta contenga el nombre de una candidatura no registrada. En estos supuestos se asignará la clasificación de “recuadros no utilizados”.
En caso de que la boleta contenga el nombre de una candidatura registrada, se considerará como válido, incluso si se le agrega apodo.
Si la boleta presenta registro como sobreescrituras, se contarán como votos válidos los registros o asientos legibles, no excedan el límite de candidaturas a elegir por género.
Si en lugar de marcar el número se subrayó el nombre de la candidatura será válido.
En caso de que los números se repitan en los recuadros, contarán como voto válido el primer registro o asiento de la candidatura que realice la persona.
Si se supera el número de votos posibles por género, “se contarán como votos válidos las marcas del apartado de la boleta en que sean iguales o menores al número de candidaturas elegir por género”.
Para los cómputos distritales, se realizarán dos simulacros previos a la elección judicial.
Se contará con personal adicional, pues se perfila que el trabajo será “extenuante”.
El proyecto de acuerdo aún deberá ser votado por el Consejo General del INE.
Con información de El Financiero.
Política
Morenistas intentaron negociar con el PAN reforma sobre nepotismo, admite Monreal
Durante una reunión de lectura de la bancada, Monreal cuestionó a sus compañeros, por ir a buscar el voto de la oposición, sin autorización de la bancada

En la Cámara de Diputados, volvieron a salir a la luz las fisuras que existen en el grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
A propósito de la reforma en materia de nepotismo, el coordinador Ricardo Monreal lanzó una especie de reclamo a los integrantes de su fracción que buscaban “negociar” con la oposición el regreso a la propuesta original de la Presidenta, de aplicar la norma en 2027 y no en 2030, como finalmente se aprobó.
Y de paso, esos morenistas cuyos nombres no mencionó, ofrecieron analizar la iniciativa del Partido Acción Nacional (PAN) coloquialmente identificada como el “reto Andy”, que consiste en bloquear por 10 años a los hijos del expresidente López Obrador y de cualquier otro mandatario o mandataria, para que aspiren a la primera magistratura.
Aunque el diputado Monreal dijo en reunión con compañeros de su fracción que el vicecoordinador panista Federico Döring le comentó los hechos, minutos después, en una rueda de prensa, intentó negarlo al afirmar que no sabía de qué le hablaban.
Bloqueo a “los López”, desde Morena
Durante la reunión que Monreal sostuvo con algunos de sus compañeros, en el marco del “Taller de lectura” que su bancada lleva a cabo periódicamente en el recinto, entre la conversación salió a la luz el tema de la reforma sobre nepotismo, aprobada este martes 4 de marzo.
Al intercambiar impresiones, la diputada Rosario Orozco, indicó que hubo “negociaciones” para aprobar la reforma constitucional y se tuvo que modificar la fecha de aplicación de la norma, para evitar que el asunto se “empantanara”.
En respuesta, el diputado Monreal señaló que hubo quien en la fracción “cayó en la trampa” de la oposición.
Eso, en referencia a las propuestas del PAN de llevar más allá las normas anti nepotismo, y sumar el impedimento a la entrega de contratos públicos a familiares de funcionarios o representantes populares.
Así como imponer un bloqueo de 10 años para que los familiares del Presidente o Presidenta no puedan aspirar a ese puesto, planteamiento que los propios panistas llamaron el “reto Andy”, dirigido a los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En la charla, Monreal reveló cómo integrantes de su bancada cuyos nombres no refirió, trataron de “negociar” con el PAN e incluso ofrecieron valorar el “reto Andy”.
“Y caímos en la trampa de algunos de la oposición porque (…) no pero, pero los buscaron sin autorización del grupo, que esa es otra cosa y les dicen: yo tengo cien votos, entonces le dice… a mí me lo dijo Döring, oye 100 votos nos ofrecieron, y nosotros les dijimos, sí, a cambio de que los López estén 10 años fuera, ¡órale! ¿Cómo?, ¿pero cómo vas a negociar tú eso?, o sea por qué vas a negociar, pero además por qué”, expresó Monreal.
En la plática con sus compañeros, el coordinador morenista incluso dijo que él fue uno de los más atacados en el marco del debate sobre el nepotismo, le dijeron que se abstuviera, que se saliera del Pleno para no votar y él determino quedarse y dar su voto a favor.
“¡No, cómo ve voy a salir, cómo no voy a votar!”, relató.
Monreal se desdice
Minutos después de la reunión del Taller de lectura donde hizo las manifestaciones referidas, en rueda de prensa y al ser consultado respecto a las divisiones en la bancada, ya que en la votación particular del nepotismo, hubo cuatro abstenciones, un voto en contra y 22 ausentes, el líder parlamentario negó haber dicho lo que expresó por la mañana.
“No he hablado con Federico Döring, tendría que preguntarle a él con quién habló. No sé de cuáles 100 votos y tampoco sé de los apellidos López”, intentó negar.
Se le recordó que el video de la reunión del Taller de lectura no sólo se transmitió en redes sociales, sino que quedó grabado.
“Puede ser, digo, puede haber muchos… pero dentro del grupo parlamentario nunca se discutió eso, se lo digo como coordinador. No, en el Taller de lectura es un taller libre”, agregó.
En lo que el congresista dijo verdad, fue que a las reuniones de lectura no asisten todos los integrantes de la bancada ni se toman decisiones, sino que se intercambian comentarios.
Morenistas que estuvieron contra el nepotismo hasta 2030
Cuestionado respecto al voto de sus compañeros de fracción en el tema del nepotismo y reelección consecutiva, minimizó las abstenciones, el voto en contra y las 22 ausencias de legisladores, incluyendo las de quienes estaban en el Pleno, pero se declararon “ausentes”, como la propia vicecoordinadora Gabriela Jiménez, que habría intentado negociar con los panistas y aceptado revisar el “reto Andy”, y el vicecoordinador Alfonso Ramírez.
Al insistir en que no tuvo conocimiento de ninguna “negociación”, intentó salir por la tangente al afirmar que sus compañeros de fracción son libres de hablar con quien quieran, porque él no es celoso más que con su esposa.
Dijo que no le prohibirá a nadie que platique ni le “torcería” a nadie el brazo para que se pronuncie a favor o en contra de ningún tema.
Voto en contra, abstenciones y ausencias
Los morenistas que en la discusión particular se abstuvieron de votar el nepotismo hasta 2030, fueron las y los diputados Rocío Natalí Barrera Puc, Nadia Yadira Sepúlveda García, Sergio Mayer Bretón y Jorge Luis Sánchez Reyes.
El voto en contra fue de la diputada María Teresa Ealy Díaz.
Los 22 parlamentarios que aparecieron como ausentes del Pleno, aunque algunos de ellos sí estuvieron e incluso hicieron uso de la Tribuna, como Alfonso Ramírez Cuéllar y la vicecoordinadora Gabriela Jiménez, fueron Patricia Armendáriz, Rufina Benítez, Beatriz Carranza, Fernando Castro Trenti, Margarita Corro; Edén Garcés, Napoleón Gómez Urrutia y Sandra Beatriz González.
También aparecieron como ausentes Claudia Alejandra Hernández, Gilberto Herrera, Ulises Mejía, Celeste Mora, Carlos Palacios, Jesús Antonio Pujol, Emilio Ramón Ramírez, Magda Erika Salgado, Javier Taja, Carlos Alberto Ulloa, Freyda Maribel Villegas y Alfredo Vázquez Vázquez.
Morenistas sí ofrecieron más de 100 votos
Frente a los intentos del diputado Monreal de matizar y minimizar lo que ocurrió en su bancada con el asunto del nepotismo, el coordinador del PAN, José Elías Lixa confirmó las pláticas que encabezó la vicecoordinadora Gabriela Jiménez.
A pregunta expresa, Lixa Abimerhi indicó que fue el pasado lunes, en el marco de la aprobación del dictamen en la Comisión de Puntos Constitucionales, que Jiménez Godoy se le acercó, le habló de que más de 100 morenistas querían incluso votar con el PAN a favor de establecer el anti nepotismo desde 2027, y hasta dijo que sus compañeros valorarían imponer candados a los hijos del expresidente López Obrador, para que no intenten hacerse de la Presidencia de la República.
“En esa reunión me hablaba del interés de al menos 115 legisladoras y legisladores de Morena para quizá lograr el cambio de fecha. Bueno, incluso me mencionó que eran mayoría los integrantes de Morena en la Comisión de Puntos Constitucionales, los que estarían dispuestos a votar en ese sentido, la verdad es que no se manejaron nombres, nosotros dijimos: si se junta la mayoría, cuenten con los votos del PAN”, refirió.
Al confirmar que la “reunión” señalada sólo se llevó a cabo con la diputada Jiménez Godoy, el diputado Lixa añadió que fue él quien le pidió a ella ir por el impedimento de 10 años en la Presidencia, a “los López”.
“¡Pero también les dije en ese momento, oye, si ya estamos dialogando, resulta pertinente que estudien también la propuesta que está haciendo el PAN, que es mucho más amplia, que realmente busca combatir el nepotismo en los tres poderes, los tres órdenes de gobierno y en los contratos públicos, que poco se ha hablado de eso. Les decía, oye esta es una oportunidad para ponerle un candado a esta situación, y me dijeron ‘claro, la analizamos’, ¡claro que es verdad!”, reafirmó.
Con información de MVS.
-
Tijuanahace 5 horas
Video| Taxista atropella a menor que se dirigía a la secundaria en Tijuana
-
Tijuanahace 1 día
Localizan a trece personas reportadas como desaparecidas en Tijuana
-
Méxicohace 1 día
Yarey fue a un ritual de “limpia” y murió por quemaduras; exigen justicia
-
Méxicohace 1 día
Merari desapareció buscando trabajo; familia identifica objetos en campo de exterminio
-
Méxicohace 1 día
Contabilizan mil 300 objetos personales en rancho Izaguirre; descartan hornos crematorios
-
Espectáculoshace 3 horas
Gerardo Ortiz se declara culpable de nexos con el narco
-
Méxicohace 1 día
No está en territorio nacional; Sheinbaum sobre destructor USS Gravely en el Golfo de México
-
Internacionalhace 1 día
Trump difunde video para pedir a migrantes “autodeportarse voluntariamente” antes de ser detenidos