Política
¿Qué propone Sheinbaum para combatir la corrupción? Su plan de 10 puntos
Uno de los puntos que destaca es rediseñar la Secretaría de la Función Pública (SFP) y una reforma profunda al Poder Judicial

El exgobernador panista de Chihuahua, Javier Corral Jurado, presentó este lunes el del Plan de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, para acabar con la corrupción y fortalecer la democracia.
Dicho plan consta de 10 puntos, los cuales entre otros aspectos, perfilan crear una Agencia Federal Anticorrupción a cargo de el titular del Ejecutivo federal; además, rediseñar la Secretaría de la Función Pública y hacer una política de estado que eleve las penas para quien cometa corrupción.
Aunque el actual gobierno del presidente Andrés Manuel Manuel López Obrador sostiene que ya acabó con la corrupción, Corral Jurado dijo que la corrupción es: “un fenómeno persistente, transversal y universal que ha representado para México, un lastre que debilitado sus instituciones y minado la confianza pública”.
Subrayó que la corrupción representa “un desafío que socava la justicia, la equidad, el desarrollo y la oportunidades de la gente”, porque teje redes que afectan con mayor intensidad a los más pobres.
Recalcó que “la corrupción es a la política lo que el cáncer a la enfermedad: el emperador de todos los males” y su magnitud demanda una intervención integral y su combate una suma de voluntades y un continuo impulso.
Por esto, dijo que se obtuvo una visión “esperanzadora” luego de realizar foros para crear una estrategia para acabar con la corrupción en el país.
Señaló que para crear el Plan contra la Corrupción, se utilizaron los principios del partido Morena y tuvo aportaciones de la gente, a través de una amplia consulta.
El primer punto, se basa en hacer una “Política de Estado que combata la corrupción”, aumentando las capacidades para detectarla. “Que la puesta se enfoque en aumentar los costos de cometer actos indebidos o corruptos y aumentar las posibilidades de sancionar estos hechos” dijo Corral.
La estrategia contempla a los tres niveles de gobierno y que sea transversal. Propone reconocer como derechos humano vivir en un ambiente libre de corrupción.
En segundo lugar, propone que la titular del Ejecutivo federal impulse un Acuerdo Nacional para un buen gobierno.
Dicho eje, plantea: realizar un acuerdo social y colectivo para que las distintos órdenes y poderes de gobierno asuman compromisos para resolver la corrupción en un entorno de coordinación; también, contempla compromisos de combate a la impunidad, así como mejores compras públicas, mejores servicios públicos, profesionalización de servidores públicos y la mejora digital de trámites.
Además este acuerdo plantea el aumento en el porcentaje de licitaciones públicas. Asimismo, contempla monitorear puntualmente los resultados de Acuerdo Nacional con la sociedad civil y la ciudadanía.
El punto tres contempla crear una Agencia Federal Anticorrupción que estará a cargo de el titular del Ejecutivo federal y resolverá el problema estructural de impunidad en actos irregulares y de corrupción cometidos por servidores públicos.
Dicha agencia estará “altamente especializada” y dotada de las mayores herramientas y capacidades para investigar y perseguir, por la vía administrativa, los actos de corrupción.
Dicha agencia estará facultada para presentar denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) con los elementos de prueba necesarios para evitar impunidad, también en el ámbito penal.
El punto cuatro, prevé rediseñar la Secretaría de la Función Pública (SFP). Corral dijo que la Secretaría “será rediseñada con la creación de la Agencia Federal Anticorrupción, para el desarrollo de un buen gobierno”.
Respecto a este tema, explicó que se priorizará el rol de la SFP para la consolidación de un buen gobierno, al centrar sus objetivos en 3 aspectos: hacer políticas de prevención de la corrupción; profesionalización de los servidores públicos y hacer una política de recursos humanos de la APF y, robustecer una política de contrataciones públicas.
Se tiene revisto dentro de este eje, nombrar y remover a titulares de las Unidades de Administración y Finanzas de la APF.
El punto cinco, propone crear el Modelo Nacional para Investigar Delitos de Corrupción, cuyo propósito será dotar de herramientas de investigación que garanticen una investigación eficaz en los delitos de corrupción, así como la recuperación efectiva de delitos. Dicho eje plantea fincar responsabilidad penal a empresas y fortalecer de manera efectiva el sistema de fiscalización.
Ademá, perfila presentar una iniciativa de ley general para investigar y sancionar los delitos por hechos de corrupción y hacer un catálogo único de delitos y penas para tipificar adecuadamente conductas que actualmente quedan impunes.
El punto seis propone “Enfrentar la Corrupción en Cadena”: reformando profundamente al Poder Judicial y la Seguridad en sus niveles federal y local, pues dijo Corral que “enfrentan un grave problema de corrupción cotidiana”.
También, prevé revisar y simplificar el sistema de fe pública y asegurar transparencia e integridad en la labor de motoras públicas y para ello apostar por la digitalización.
El punto siete plantea hacer Mejores Contrataciones Públicas y Transparentes, con lo que se contempla hacer una ley general, que regule los principios y normas básicas de contratación para todas las instituciones públicas.
Este aspecto también perfila crear mayores controles para evitar el abuso de los casos, de excepción a la licitación pública y, asegurar el uso de la tecnología como herramienta obligatoria de soporte, transaccional y de monitoreo de todo el ciclo contractual (planeación, contratación, ejecución y solución de las controversias).
Para este aspecto también se buscará asegurar la probidad e idoneidad técnica de los proveedores y contratistas a través de registros.
El punto ocho, es una Estrategia de Anticorrupción que tendrá como ejes básicos “prevención y cero impunidad”, donde la tecnología y los recursos ayuden a disminuir los riesgo para que se castigue de manera “ejemplar” a quienes cometan ilícitos.
La estrategia consta de tres criterios generales:
1) la colaboración, entre los estados, la Federación y los municipios, para facilitar la investigación y procesamiento de casos de relevancia que rebasen las fronteras estatales y nacionales.
2) Diseño de un esquema nacional de alertadores y denunciantes de la corrupción que promoverá una cultura de denuncia, la cual protegerá a las personas que denuncian de las represalias.
3) Profesionalizar y certificar a los servidores públicos involucrados en la investigación de hechos de corrupción en todos los ámbitos.
Con información de El Sol de México.
Política
Habrá ‘voto x voto’ en la elección judicial 2025; conteo será en cómputos distritales
El conteo de votos para la elección judicial no se realizará en las casillas electorales, sino en los cómputos distritales, informó el INE.

La Comisión Temporal para el Proceso Extraordinario de la Elección del Poder Judicial, del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, durante la sesión de esta tarde, el proyecto de lineamientos para la preparación de los cómputos distritales, los cuales no deberán llevar más de 10 días, y tener los resultados de los comicios.
Contrario a las elecciones ordinarias, el conteo de votos no iniciará en las casillas sino en los consejos distritales y locales.
Las casillas únicamente clasificarán los votos, consignarán la cantidad de boletas recibidas, el total de personas que votaron y el número de boletas electorales sacadas de las urnas.
Tampoco será hasta el miércoles posterior al día de la elección sino que iniciarán el mismo 1 de junio. Podrá ser visto en tiempo real.
De acuerdo con el proyecto de acuerdo, del cual tiene copia El Financiero, los resultados de los cargos a ministros deberán llevar de dos a tres días; magistrados electorales y del tribunal de disciplina, un día; magistrados de circuito y jueces de circuito, dos días.
¿En qué casos será anulado o válido el voto durante la elección judicial?
Los ciudadanos tendrán que emitir su voto anotando el número de la candidatura en los cuadros correspondientes en las seis boletas que recibirá.
Se contemplan 24 escenarios posibles a encontrar en las boletas para determinar si los votos son válidos o nulos.
Entre los escenarios votos nulos se consideran aquellos cuando la boleta se presente en blanco, contenga marcas en toda la zona, la boleta contenga el nombre de una candidatura no registrada. En estos supuestos se asignará la clasificación de “recuadros no utilizados”.
En caso de que la boleta contenga el nombre de una candidatura registrada, se considerará como válido, incluso si se le agrega apodo.
Si la boleta presenta registro como sobreescrituras, se contarán como votos válidos los registros o asientos legibles, no excedan el límite de candidaturas a elegir por género.
Si en lugar de marcar el número se subrayó el nombre de la candidatura será válido.
En caso de que los números se repitan en los recuadros, contarán como voto válido el primer registro o asiento de la candidatura que realice la persona.
Si se supera el número de votos posibles por género, “se contarán como votos válidos las marcas del apartado de la boleta en que sean iguales o menores al número de candidaturas elegir por género”.
Para los cómputos distritales, se realizarán dos simulacros previos a la elección judicial.
Se contará con personal adicional, pues se perfila que el trabajo será “extenuante”.
El proyecto de acuerdo aún deberá ser votado por el Consejo General del INE.
Con información de El Financiero.
Política
Morenistas intentaron negociar con el PAN reforma sobre nepotismo, admite Monreal
Durante una reunión de lectura de la bancada, Monreal cuestionó a sus compañeros, por ir a buscar el voto de la oposición, sin autorización de la bancada

En la Cámara de Diputados, volvieron a salir a la luz las fisuras que existen en el grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
A propósito de la reforma en materia de nepotismo, el coordinador Ricardo Monreal lanzó una especie de reclamo a los integrantes de su fracción que buscaban “negociar” con la oposición el regreso a la propuesta original de la Presidenta, de aplicar la norma en 2027 y no en 2030, como finalmente se aprobó.
Y de paso, esos morenistas cuyos nombres no mencionó, ofrecieron analizar la iniciativa del Partido Acción Nacional (PAN) coloquialmente identificada como el “reto Andy”, que consiste en bloquear por 10 años a los hijos del expresidente López Obrador y de cualquier otro mandatario o mandataria, para que aspiren a la primera magistratura.
Aunque el diputado Monreal dijo en reunión con compañeros de su fracción que el vicecoordinador panista Federico Döring le comentó los hechos, minutos después, en una rueda de prensa, intentó negarlo al afirmar que no sabía de qué le hablaban.
Bloqueo a “los López”, desde Morena
Durante la reunión que Monreal sostuvo con algunos de sus compañeros, en el marco del “Taller de lectura” que su bancada lleva a cabo periódicamente en el recinto, entre la conversación salió a la luz el tema de la reforma sobre nepotismo, aprobada este martes 4 de marzo.
Al intercambiar impresiones, la diputada Rosario Orozco, indicó que hubo “negociaciones” para aprobar la reforma constitucional y se tuvo que modificar la fecha de aplicación de la norma, para evitar que el asunto se “empantanara”.
En respuesta, el diputado Monreal señaló que hubo quien en la fracción “cayó en la trampa” de la oposición.
Eso, en referencia a las propuestas del PAN de llevar más allá las normas anti nepotismo, y sumar el impedimento a la entrega de contratos públicos a familiares de funcionarios o representantes populares.
Así como imponer un bloqueo de 10 años para que los familiares del Presidente o Presidenta no puedan aspirar a ese puesto, planteamiento que los propios panistas llamaron el “reto Andy”, dirigido a los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En la charla, Monreal reveló cómo integrantes de su bancada cuyos nombres no refirió, trataron de “negociar” con el PAN e incluso ofrecieron valorar el “reto Andy”.
“Y caímos en la trampa de algunos de la oposición porque (…) no pero, pero los buscaron sin autorización del grupo, que esa es otra cosa y les dicen: yo tengo cien votos, entonces le dice… a mí me lo dijo Döring, oye 100 votos nos ofrecieron, y nosotros les dijimos, sí, a cambio de que los López estén 10 años fuera, ¡órale! ¿Cómo?, ¿pero cómo vas a negociar tú eso?, o sea por qué vas a negociar, pero además por qué”, expresó Monreal.
En la plática con sus compañeros, el coordinador morenista incluso dijo que él fue uno de los más atacados en el marco del debate sobre el nepotismo, le dijeron que se abstuviera, que se saliera del Pleno para no votar y él determino quedarse y dar su voto a favor.
“¡No, cómo ve voy a salir, cómo no voy a votar!”, relató.
Monreal se desdice
Minutos después de la reunión del Taller de lectura donde hizo las manifestaciones referidas, en rueda de prensa y al ser consultado respecto a las divisiones en la bancada, ya que en la votación particular del nepotismo, hubo cuatro abstenciones, un voto en contra y 22 ausentes, el líder parlamentario negó haber dicho lo que expresó por la mañana.
“No he hablado con Federico Döring, tendría que preguntarle a él con quién habló. No sé de cuáles 100 votos y tampoco sé de los apellidos López”, intentó negar.
Se le recordó que el video de la reunión del Taller de lectura no sólo se transmitió en redes sociales, sino que quedó grabado.
“Puede ser, digo, puede haber muchos… pero dentro del grupo parlamentario nunca se discutió eso, se lo digo como coordinador. No, en el Taller de lectura es un taller libre”, agregó.
En lo que el congresista dijo verdad, fue que a las reuniones de lectura no asisten todos los integrantes de la bancada ni se toman decisiones, sino que se intercambian comentarios.
Morenistas que estuvieron contra el nepotismo hasta 2030
Cuestionado respecto al voto de sus compañeros de fracción en el tema del nepotismo y reelección consecutiva, minimizó las abstenciones, el voto en contra y las 22 ausencias de legisladores, incluyendo las de quienes estaban en el Pleno, pero se declararon “ausentes”, como la propia vicecoordinadora Gabriela Jiménez, que habría intentado negociar con los panistas y aceptado revisar el “reto Andy”, y el vicecoordinador Alfonso Ramírez.
Al insistir en que no tuvo conocimiento de ninguna “negociación”, intentó salir por la tangente al afirmar que sus compañeros de fracción son libres de hablar con quien quieran, porque él no es celoso más que con su esposa.
Dijo que no le prohibirá a nadie que platique ni le “torcería” a nadie el brazo para que se pronuncie a favor o en contra de ningún tema.
Voto en contra, abstenciones y ausencias
Los morenistas que en la discusión particular se abstuvieron de votar el nepotismo hasta 2030, fueron las y los diputados Rocío Natalí Barrera Puc, Nadia Yadira Sepúlveda García, Sergio Mayer Bretón y Jorge Luis Sánchez Reyes.
El voto en contra fue de la diputada María Teresa Ealy Díaz.
Los 22 parlamentarios que aparecieron como ausentes del Pleno, aunque algunos de ellos sí estuvieron e incluso hicieron uso de la Tribuna, como Alfonso Ramírez Cuéllar y la vicecoordinadora Gabriela Jiménez, fueron Patricia Armendáriz, Rufina Benítez, Beatriz Carranza, Fernando Castro Trenti, Margarita Corro; Edén Garcés, Napoleón Gómez Urrutia y Sandra Beatriz González.
También aparecieron como ausentes Claudia Alejandra Hernández, Gilberto Herrera, Ulises Mejía, Celeste Mora, Carlos Palacios, Jesús Antonio Pujol, Emilio Ramón Ramírez, Magda Erika Salgado, Javier Taja, Carlos Alberto Ulloa, Freyda Maribel Villegas y Alfredo Vázquez Vázquez.
Morenistas sí ofrecieron más de 100 votos
Frente a los intentos del diputado Monreal de matizar y minimizar lo que ocurrió en su bancada con el asunto del nepotismo, el coordinador del PAN, José Elías Lixa confirmó las pláticas que encabezó la vicecoordinadora Gabriela Jiménez.
A pregunta expresa, Lixa Abimerhi indicó que fue el pasado lunes, en el marco de la aprobación del dictamen en la Comisión de Puntos Constitucionales, que Jiménez Godoy se le acercó, le habló de que más de 100 morenistas querían incluso votar con el PAN a favor de establecer el anti nepotismo desde 2027, y hasta dijo que sus compañeros valorarían imponer candados a los hijos del expresidente López Obrador, para que no intenten hacerse de la Presidencia de la República.
“En esa reunión me hablaba del interés de al menos 115 legisladoras y legisladores de Morena para quizá lograr el cambio de fecha. Bueno, incluso me mencionó que eran mayoría los integrantes de Morena en la Comisión de Puntos Constitucionales, los que estarían dispuestos a votar en ese sentido, la verdad es que no se manejaron nombres, nosotros dijimos: si se junta la mayoría, cuenten con los votos del PAN”, refirió.
Al confirmar que la “reunión” señalada sólo se llevó a cabo con la diputada Jiménez Godoy, el diputado Lixa añadió que fue él quien le pidió a ella ir por el impedimento de 10 años en la Presidencia, a “los López”.
“¡Pero también les dije en ese momento, oye, si ya estamos dialogando, resulta pertinente que estudien también la propuesta que está haciendo el PAN, que es mucho más amplia, que realmente busca combatir el nepotismo en los tres poderes, los tres órdenes de gobierno y en los contratos públicos, que poco se ha hablado de eso. Les decía, oye esta es una oportunidad para ponerle un candado a esta situación, y me dijeron ‘claro, la analizamos’, ¡claro que es verdad!”, reafirmó.
Con información de MVS.
Política
Aprueban diputados prohibir nepotismo y reelección a partir de 2030
Una vez concluida la discusión en los general, los legisladores comenzaron con el desahogo de las reservas, entre ellas la del diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena, que busca que la prohibición del nepotismo entre en vigor en 2027

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma constitucional de la presidenta Claudia Sheinbaum para prohibir el nepotismo y la reelección consecutiva a partir de 2030, en medio de exigencias de la oposición para que los cambios entren en vigor a partir de la próxima elección de 2027.
Con 477 votos a favor, la reforma a los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Carta Magna fue enviada a los Congresos locales para su discusión y en su caso aprobación.
Co la reforma, el artículo 116, fracción I, inciso C) establece que que en el caso de gobernadores nunca podrán ser electos para el período inmediato: “la persona que tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que está ejerciendo la titularidad de la gubernatura”.
La misma prohibición se impone para los siguientes cargos:
- Presidencia
- Senadores
- Diputados federales
- Alcaldes
- Regidores
- Sindicaturas
Así también se plasma en la Carta Magna que no podrán ser reelectos para el periodo inmediato posterior al ejercicio de su mandato los senadores y los diputados federales, mientras que la prohibición para las diputaciones locales se deja a los Congresos de los estados.
Al presentar el dictamen, el diputado Víctor Hugo Lobo, presidente de la Comisión de la Reforma Político-Electoral, destacó que la eliminación de la reelección evita la concentración de poder y el exceso en el ejercicio de los cargos públicos, mientras que la prohibición del nepotismo evita el abuso del poder.
“La reforma en materia de nepotismo es una reforma histórica, pues instaura la prohibición del nepotismo electoral en nuestro marco constitucional. Esta reforma garantiza que ninguna persona podrá participar en un proceso electoral si sostiene una relación familiar con la persona que ejerce el cargo de elección”.
“Con esto evitamos el abuso de poder al impedir que éste pueda ser heredado o transmitido a una persona con vínculos familiares o personales, se evita el tráfico de influencias y el conflicto de intereses. Creamos también un marco en el que las postulaciones a cargos públicos se darán con plena igualdad de condiciones, pues evitará el favoritismo familiar o personal”, indicó.
La diputada Ivonne Ortega, coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano, dijo que no se puede aplazar la eliminación del nepotismo en México, pues dijo que daña “profundamente al sistema y la vida de las y los mexicanos”.
La coordinadora emecista acusó que la reforma fue modificada en el Senado porque Morena tiene “entre sus filas a senadores que creen que les están cuidando la silla y les van a heredar el cargo”, en referencia a Saúl Monreal, que busca suceder a su hermano David Monreal en la gubernatura de Zacatecas; a Felix Salgado Macedonio, que pretende sustituir a su hija Evelyn Salgado en la gubernatura de Guerrero; y Ruth González, que aspira a suceder a su esposo Ricardo Gallardo en la gubernatura de San Luis Potosí.
“Para la Bancada Naranja, el nepotismo en México debe erradicarse desde ahora, sin tolerancias ni plazos a modo para ajustarse a determinadas familias de políticos. Por eso propusimos y reiteramos que su eliminación debe entrar en vigor desde la elección del 2027 y ampliarse a todos los niveles y a todos los órdenes de gobierno”, sostuvo.
Una vez concluida la discusión en los general, los legisladores comenzaron con el desahogo de las reservas, entre ellas la del diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena, que busca que la prohibición del nepotismo entre en vigor en 2027.
Con información de El Sol de México.
-
Tijuanahace 21 horas
Localizan a trece personas reportadas como desaparecidas en Tijuana
-
Méxicohace 22 horas
Yarey fue a un ritual de “limpia” y murió por quemaduras; exigen justicia
-
Méxicohace 24 horas
Merari desapareció buscando trabajo; familia identifica objetos en campo de exterminio
-
Méxicohace 1 día
Contabilizan mil 300 objetos personales en rancho Izaguirre; descartan hornos crematorios
-
Méxicohace 1 día
No está en territorio nacional; Sheinbaum sobre destructor USS Gravely en el Golfo de México
-
Internacionalhace 23 horas
Trump difunde video para pedir a migrantes “autodeportarse voluntariamente” antes de ser detenidos
-
Tijuanahace 2 días
Vehículo deportivo, con familia a bordo termina volcado sobre la rampa a Otay
-
Internacionalhace 19 horas
Astronautas varados durante 9 meses en la EEI regresan a la Tierra; amerizan en Golfo de México