Entretenimiento
‘Priscilla’, el filme desde la perspectiva de Cailee Spaeny
La actriz nominada al Globo de Oro 2024 revela lo que ha significado para ella el filme dirigido por Sofía Coppola

“Priscilla me ha enseñado mucho sobre mí misma”, confiesa Cailee Spaeny sobre el personaje que encarnó en el filme dirigido por Sofía Coppola. Su interpretación le valió la prestigiosa Copa Volpi en la edición 80 del Festival Internacional de Cine de Venecia y la nominación al Globo de Oro 2024 en la categoría Mejor Actriz.
La cinta está basada en el libro Elvis & Me (1985), escrito por Priscilla Presley. Spaeny comenta que leyó a profundidad esta obra, averiguó todo lo que pudo sobre la mujer que estuvo casada durante seis años con el icónico rey del Rock y conversó con ella.
“Sentí que aprendí mucho en el camino mientras me preparaba para este papel y encontré tantos aspectos con los que me puede identificar. Creo que lo que más me conmovió fue hablar con Priscilla Presley y saber que vivió esta vida extraordinaria con claroscuros y que yo estaba frente al reto de personificarla, de entrar en la versión de la historia, sin dejar de lado mi versión personal”, narra en entrevista con Forbes Life y otros medios de Latinoamérica.
Spaeny tuvo el desafío de interpretar a Priscilla Ann Beaulieu Wagner de 14 años (cuando conoció a Elvis, una década mayor que ella) y hasta los 28 años cuando finalmente dejó su matrimonio. Debajo del estilo visual nebuloso característico de Sofia Coppola y la sublime banda sonora (que no presenta ninguna canción de Presley) hay una historia compleja que abre espacio a la reflexión.
“Hay mucha investigación involucrada en el filme. Sofia tiene una visión tan distinta en la forma de trabajar y representar a las mujeres jóvenes con sus anhelos y necesidades, dándoles espacio para ser y cometer errores. Ya sabes, son personas completas. Sus historias te permiten mirar hacia adentro y hacer preguntas importantes, como: ‘¿La vida que llevas realmente te hace feliz?’”, subraya Cailee.
Un sueño hecho realidad
Para la actriz y cantante estadounidense trabajar con Coppola ha sido motivo de felicidad; “un sueño hecho realidad”, pues desde los 15 años descubrió en sus cintas un estilo único, crítico y sumamente interesante. Explica que la directora aporta lo mejor al equipo y brinda a cada uno de los actores espacio para encontrar su propio camino.
Coppola sorprendió a Spaeny cuando, en una reunión en Nueva York, le dijo que quería que ella interpretara a Priscilla Presley en la biopic. Aceptó y comenzó el rodaje. No hubo audición de por medio porque a la aclamada guionista tuvo la certeza del potencial de la joven actriz desde que Kirsten Dunst le habló de ella.
Carrera en ascenso
Cailee Spaeny nació en 1998 en Missouri en el seno de una familia alejada de los reflectores. Sin embargo, siendo una niña desarrolló interés por el teatro, por lo que formó parte del grupo actoral Springfield Little Theatre. En 2014, obtuvo el rol de Dorothy en la versión teatral de El mago de Oz y pronto comenzó a destacar por su versatilidad y naturalidad en el escenario.
Cuatro años después debutó en el universo cinematográfico encarnando a uno de los personajes principales en ‘Pacific Rim: Uprising’. En el 2018 también interpretó uno de los siete protagónicos en ‘Malos tiempos en El Royale’, y dio vida a la versión más joven del personaje de Amy Adams en ‘Vice’, la cinta dirigida por Adam McKay.
A su trayectoria se suman títulos de gran éxito en el streaming. Tras participar en ‘Devs’, una miniserie de ciencia ficción de Alex Garland, obtuvo un papel protagónico en ‘Blumhouse’. Además de la proyección que tuvo a su paso por ‘Mare of Eastown’, la serie de HBO Max que obtuvo dieciséis nominaciones a los Premios Emmy.
Con ‘Priscilla’, Cailee Spaeny ha dado un salto decisivo en su carrera que la perfila como una de las favoritas para la temporada de premios cinematográficos que está por comenzar. “Esta película es para mí un recordatorio de que no importa en qué situación te encuentres, siempre hay oportunidad de aprender y comenzar de nuevo”, concluye la actriz de 25 años.
La premiere oficial de Priscilla en la capital mexicana fue presentada por MUBI, la distribuidora global, plataforma de streaming y productora. El filme llegará a cines del territorio nacional este 4 de enero de 2024.
Con información de Forbes
JE
Tecnología
Dime cuánto usas ChatGPT y te diré qué tanta soledad sientes
En los últimos meses, ha resurgido la preocupación por los posibles daños emocionales por el uso constante de inteligencia artificial y chatbots.

Un mayor uso de chatbots como ChatGPT puede corresponder a una mayor soledad y un menor tiempo dedicado a socializar con otras personas. Así lo sugiere una nueva investigación de OpenAI en colaboración con el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
Aquellos que dedicaron más tiempo a escribir o hablar con ChatGPT en el día reportaron mayores niveles de dependencia emocional y uso problemático del chatbot, así como mayores niveles de soledad, según una investigación publicada el viernes. Los hallazgos formaron parte de un par de estudios realizados por investigadores de las dos organizaciones y no han sido revisados por pares.
El lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022 desató un frenesí por la inteligencia artificial generativa. Desde entonces, se han usado chatbots para todo, desde programación hasta sesiones de terapia. A medida que empresas como OpenAI desarrollan modelos más sofisticados y funciones de voz que les permiten imitar mejor la comunicación humana, existe un mayor potencial para establecer relaciones parasociales con estos chatbots.
En los últimos meses, ha resurgido la preocupación por los posibles daños emocionales de esta tecnología, especialmente entre los usuarios más jóvenes y las personas con problemas de salud mental. Character Technologies Inc. fue demandada el año pasado después de que su chatbot supuestamente fomentara la ideación suicida en conversaciones con menores, incluyendo a un joven de 14 años que se quitó la vida.

¿Dependencia emocional a ChatGPT? Esto descubrieron los investigadores
OpenAI, con sede en San Francisco, considera los nuevos estudios como una forma de comprender mejor cómo las personas interactúan con su popular chatbot y cómo se ven afectadas por su uso. “Algunos de nuestros objetivos han sido empoderar a las personas para que comprendan el significado de su uso y realizar este trabajo para fundamentar un diseño responsable”, afirmó Sandhini Agarwal, quien dirige el equipo de IA de confianza de OpenAI y es coautora de la investigación.
Para llevar a cabo los estudios, los investigadores dieron seguimiento a casi mil personas durante un mes. Los participantes tenían una amplia experiencia previa con ChatGPT y se les asignó aleatoriamente una versión de solo texto, o una de dos voces diferentes, para usar durante al menos cinco minutos al día. A algunos se les indicó que mantuvieran conversaciones abiertas sobre cualquier tema; a otros se les pidió que mantuvieran conversaciones personales o no personales con el servicio.
Los investigadores descubrieron que las personas que tienden a apegarse más emocionalmente en las relaciones humanas y confían más en el chatbot eran más propensas a sentirse más solas y emocionalmente dependientes de ChatGPT. Añadieron que no encontraron que una voz más atractiva condujera a un resultado más negativo.
En el segundo estudio, los investigadores utilizaron software para analizar 3 millones de conversaciones de usuarios con ChatGPT y también encuestaron a las personas sobre cómo interactúan con el chatbot. Descubrieron que muy pocas personas usan ChatGPT para conversaciones emocionales.

El estudio concluyó que las personas que confían más en el chatbot, son más propensas a sentirse más solas.
Un primer paso para comprender el impacto de la IA en la salud mental
Aún es pronto para este conjunto de investigaciones y no queda claro en qué medida los chatbots pueden hacer que las personas se sientan más solas en comparación con en qué medida las personas propensas a un sentimiento de soledad y dependencia emocional pueden ver esos sentimientos exacerbados por los chatbots.
Cathy Mengying Fang, coautora del estudio y estudiante de posgrado del MIT, afirmó que los investigadores desconfían de que quienes utilicen los hallazgos concluyan que un mayor uso del chatbot necesariamente tendrá consecuencias negativas para los usuarios. El estudio no controló el tiempo de uso del chatbot como factor principal, explicó, ni se comparó con un grupo de control que no utilice chatbots.
Los investigadores esperan que este trabajo conduzca a más estudios sobre cómo los humanos interactúan con la IA. “Centrarse en la IA en sí es interesante”, afirmó Pat Pataranutaporn, coautor del estudio e investigador postdoctoral en el MIT. “Pero lo realmente crucial, especialmente cuando la IA se implementa a gran escala, es comprender el impacto que tiene en las personas”.
Con información de El Financiero.
CAC
Espectáculos
Hermano de Yolanda Saldívar revela un oscuro secreto de la muerte de Selena, ¿hay otro asesino?
Hermano de Yolanda Saldívar revela un oscuro secreto de la muerte de Selena, ¿hay otro asesino?

El hermano de Yolanda Saldívar habló por primera vez de la tragedia que mantiene a su familiar en la cárcel con cadena perpetua por el asesinato de Selena Quintanilla, famosa cantante de Texmex. De acuerdo con el encuentro que tuvo con un canal de televisión dirigido al público hispano, las cosas no sucedieron como se piensa.
Para empezar, dijo, los alegatos de los que fueron parte ambas mujeres no tiene que ver con la presunta malversación de fondos por parte de Yolanda. Lamentablemente aseguró que no es posible dar a conocer los detalles de dicha discusión, dejando entrever que alguien más pudo asesinar a la intérprete de canciones como “Amor prohibido”, “Si una vez”, “La Carcacha”, “Si la quieres”, entre otras tantas.
“Lo que sucedió es que Yolanda y Selena estaban alegando, yo lo sé pero no se los puedo decir. Ella no lo hizo. No lo digo porque es mi hermana, pero ella no mató a Selena”
Además, pidió a las autoridades que evaluarán su caso en los próximos meses que ya la dejen salir, pues 30 años en la cárcel fueron suficientes para pagar lo que tenía que pagar. Agregó que cuando se sepa la verdad de los hechos, no le gustará a nadie del medio del espectáculo escucharlo.
“Ya cumplió, ya déjenla sanar. Ya es bastante. Déjenla ir. El mexicano todo el tiempo dice que la mentira dura hasta que la verdad llega. Cuando llegue la verdad no les va a gustar”
¿Qué pasó con Selena Quintanilla?
El 31 de marzo de 1995, Selena Quintanilla, la reina de la música tejana, fue asesinada a la edad de 23 años, supuestamente por la presidenta de su club de fans, Yolanda Saldívar. Los hechos ocurrieron en el motel Days Inn en Corpus Christi, Texas. Este suceso conmocionó al mundo de la música latina, dejando un vacío irremplazable en la industria.
La relación entre Selena y Yolanda se había deteriorado debido a discrepancias financieras. Aparentemente descubrieron que Saldívar estaba malversando fondos del club de fans y de las boutiques, entre otras ganancias que caían en sus manos, razón por la que Selena decidió confrontarla.
Lamentablemente, la mañana del 31 de marzo, Selena se reunió con Saldívar en el motel para recuperar documentos financieros y durante la reunión surgió una discusión acalorada. El recuento de las autoridades indican que la mujer sacó un arma revólver calibre .38 y le disparó por la espalda a la reina del Texmex.
Aunque trató de huir y pedir ayuda, Selena falleció debido a la pérdida de sangre. Lograron trasladarla hasta el hospital, pero no pudieron hacer nada por ella. La policíallegó al motel, donde Saldívar se atrincheró en su camioneta y amenazó con suicidarse. Después de horas de negociación, Saldívar se entregó a las autoridades.
Yolanda Saldívar fue juzgada y condenada a cadena perpetua por el asesinato de Selena. El juicio atrajo una gran atención mediática y la condena fue recibida con sentimientos encontrados. A día de hoy, Saldívar sigue cumpliendo su condena y será elegible para libertad condicional en algún momento de 2025.
Con información de El Heraldo.
Espectáculos
Gerardo Ortiz no sería culpable de tener vínculos con el narcotráfico; abogado del cantante aclara la situación
El cantante de regional mexicano se encuentra inmerso en la polémica por supuesto lazos con grupos del crimen organizado

El abogado de Gerardo Ortiz, Mark Werksman, ha salido en defensa del cantante de corridos al asegurar que su cliente no se ha declarado culpable de los cargos relacionados con negocios vinculados al narcotráfico.
Estas declaraciones surgen en medio del juicio contra Ángel del Villar, presidente de Del Entertainment, quien enfrenta cargos por realizar conciertos en México con promotores supuestamente vinculados al Cártel Jalisco.
Gerardo Ortiz fue señalado por haber participado en conciertos organizados por personas vinculadas al narcotráfico. Sin embargo, su abogado insiste en que el cantante no es culpable y que su participación en el juicio es únicamente como testigo.
En un comunicado emitido por Werksman y compartido a medios de comunicación, aclaró la situación. Se trata de una aclaración que también compartió con varios otros medios.
“Gerardo Ortiz no se ha declarado culpable de conspirar con ni de hacer negocios con cárteles de la droga mexicanos, ni está cooperando contra ellos. El Sr. Ortiz solo es un testigo en este juicio”, según el abogado.
En ese sentido Werksman aseguró que el cantante solo ha testificado diciendo la verdad con respecto a varios conciertos que se llevaron a cabo en México por ciertos promotores.
“(Ortíz) ha testificado verazmente sobre la realización de conciertos en México en nombre de promotores con los que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha prohibido a los estadounidenses hacer negocios”, explicó.
El abogado especificó que así como Ortíz, otros cantantes actuaron en diversos shows bajo la promesa de que podían hacerlo, sin embargo, desconocían que se trataba de un delito.
“Gerardo y otros artistas actuaron en estos conciertos bajo la garantía de su ex mánager de que podían hacerlo, aunque, en realidad, actuar en esos conciertos constituía una violación de la ley federal”, concluyó tajante.
El caso ha generado una gran polémica en la industria musical, especialmente porque involucra a dos figuras influyentes del género regional mexicano. Mientras Ángel del Villar enfrenta cargos directamente relacionados con estos negocios, la defensa de Gerardo Ortiz insiste en que su cliente solo actuó como testigo bajo la creencia de que sus actuaciones eran legales.
Hasta el momento, el juicio continúa y se espera que se presenten más pruebas para determinar la responsabilidad de cada uno de los involucrados. La situación legal de Gerardo Ortiz sigue sin estar completamente clara, aunque su defensa asegura que no se ha declarado culpable de ningún delito.
Con información de infobae.
-
Méxicohace 2 días
BBVA ha empezado a cerrar miles de cuentas en México; este es el motivo
-
Policíacahace 2 días
Detienen a integrante del CJNG responsable del reclutamiento de personas en campos de adiestramiento
-
Méxicohace 2 días
Buscan condena de 120 años para Karla Fernanda, la presunta asesina de 20 años que piensa como una niña de 8
-
Internacionalhace 2 días
‘No quiero autos de México’: Trump busca que compañías automotrices construyan en EU
-
Policíacahace 2 días
Desarticulan banda de traficantes que operaban en Mexicali y Valle Imperial
-
Méxicohace 2 días
Avioneta se desploma en carretera de Hidalgo, pilotos sobreviven de milagro: VIDEOS
-
Internacionalhace 2 días
El puente de Coronado podría estar en riesgo de colapso: San Diego
-
Tijuanahace 2 días
Militar en estado etílico choca contra motociclista