Internacional
Este 8 de marzo, en Gaza no hay Día de la Mujer
En un comunicado con motivo de la festividad, el Ministerio de Sanidad de Gaza afirmó que 60,000 mujeres embarazadas del enclave sufrían deshidratación y desnutrición.

¿Día de la Mujer? En una carpa en Rafah, donde Um Zaki dijo que estaba hirviendo gachas de avena al fuego para calmar el hambre de sus seis hijos, la festividad parece una broma cruel.
“Ahora, todos nuestros días parecen iguales. Los días de fiesta, las ocasiones felices, la comida agradable, la risa y la esperanza han desaparecido por culpa de la guerra“, dijo a Reuters por teléfono.
“¿Qué es el Día de la Mujer? Nos privan de los derechos mínimos, nos privan de vivir. Todos los días mueren mujeres por las bombas israelíes”.
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, suele ser una importante festividad pública en los territorios palestinos, cuando las familias de Gaza se ponen sus mejores galas y acuden en masa a hoteles y restaurantes para festejar a sus madres, hijas y hermanas.
Ahora, con los 2,3 millones de habitantes de Gaza casi todos sin hogar y luchando por sobrevivir, resultaba doloroso incluso pensar en esas cosas.
En un día en el que normalmente llevaría maquillaje, su cara estaba manchada de hollín de los fuegos de las cocinas al aire libre, dijo Um Zaki. Empezó a contar cómo su ropa íntima estaba tendida fuera de la tienda en un tendedero a la vista de todos. Otra mujer cerca de ella gritó al teléfono: “¡Día de la Mujer! En Gaza no hay Día de la Mujer. En Gaza estamos cerca del Juicio Final por culpa de Israel”.
En un comunicado con motivo de la festividad, el Ministerio de Sanidad de Gaza afirmó que 60,000 mujeres embarazadas del enclave sufrían deshidratación y desnutrición.
“Cinco mil mujeres embarazadas dan a luz cada mes en Gaza en medio de condiciones duras, inseguras e insalubres a causa de los bombardeos y los desplazamientos”, decía el comunicado.
Las autoridades sanitarias de Gaza afirman que casi 9,000 de las 30,878 personas muertas confirmadas en la ofensiva israelí eran mujeres, y otras 13,000 son niños de ambos sexos. Se cree que muchos miles más están muertos bajo los escombros.
Con el hambre aguda que se extiende ahora por el enclave y prácticamente sin alimentos disponibles, las madres y los niños pequeños son los más vulnerables.
Aunque la crisis aún no ha durado lo suficiente como para que la inanición cause las enormes muertes asociadas a la hambruna, se trata ya de la emergencia de hambre más extendida jamás vista por el CIP, organismo internacional encargado de evaluar las hambrunas.
El CIP informó el mes pasado de que Gaza ya experimentaba “la mayor proporción de personas que se enfrentan a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda que el CIP haya clasificado jamás para una zona o país determinado”.
La agencia palestina de ayuda de la ONU, UNRWA, señaló en X que la cifra de muertos significaba que en Gaza morían un promedio de 63 mujeres al día, 37 de ellas madres.
El ejército israelí afirma que hace todo lo posible por minimizar los daños a los civiles, y acusa a Hamás de utilizarlos como escudos humanos.
Israel afirma que no está limitando la entrada de ayuda en Gaza y culpa de las deficiencias a las agencias de la ONU encargadas de distribuirla.
Las agencia afirman que no pueden hacerlo en una zona de guerra donde la administración civil se ha colapsado, y que las tropas israelíes que patrullan Gaza tienen el deber de garantizar la entrega segura de alimentos.
Con información de Aristegui Noticias.
Internacional
México emite ALERTA de viaje a EU y Canadá por casos de sarampión
La mayor cantidad de contagios de ambos países se concentran en 6 ciudades

Si piensas viajar hacia el norte del continente, puede que lo debas pensar dos veces. Ante los crecientes casos de sarampión, la Secretaría de Salud emitió una alerta de viaje hacia Estados Unidos y Canadá. De acuerdo con el comunicado, la población deberá reforzar las medidas preventivas para evitar el esparcimiento de la enfermedad, que produce lesiones en la piel y causa graves complicaciones en los menores de edad.
Las autoridades sanitarias alertaron que, hasta el 17 de abril de 2025, se han reportado 800 casos de sarampión en Estados Unidos y 880 en Canadá, a lo largo de distintas regiones de ambos países norteamericanos.
¿Qué debo hacer si quiero viajar a EU o Canadá?
El sarampión es un virus altamente contagioso que puede esparcirse en el aire hasta dos horas después de que una persona contagiada haya estado cerca, por lo que las autoridades sanitarias de EU y Canadá han intensificado las labores de salubridad. En este sentido, las autoridades mexicanas recomendaron seguir una serie de recomendaciones antes de viajar a las zonas con alta incidencia de contagio.
- Completar el esquema de vacunación de todos los viajeros.
- Aplicar la vacuna del sarampión 14 días antes del viaje.
- Consultar un médico ante posibles síntomas antes y después del viaje.
¿Cuáles son las complicaciones del sarampión?
El sarampión afecta con mayor gravedad a los menores de edad que no estén vacunados, razón por la cual las autoridades mexicanas han intensificado las jornadas de vacunación. Cuando un niño se contagia, el periodo de incubación del virus puede tardar hasta dos semanas. Cuando aumenta la carga vírica, se infectan otras células a lo largo de distintos órganos, lo que provocan los primeros síntomas.
Síntomas:
- Fiebre
- Manchas blancas
- Sarpullido
- Ojos rojizoz
- Tos
- Congestión nasal
- Erupción en la piel
Arrancan vacunación para sarampión y tos ferina
Además, las autoridades hicieron un llamado a los padres de familia para completar el esquema de vacunación de los menores de 1 a 9 años. La jornada de vacunación arranca hoy 26 de abril y finaliza hasta el 3 de mayo.
Para recibir una dosis de los farmacológicos, debes acudir a la unidad médica más cercana a tu domicilio. Entre las vacunas que se ofrecerán, estarán las del Sarampión, rubéola, parotiditis, difteria, tos ferina y tétanos.
Espectáculos
Muere Lupita Torrentera, actriz y último gran amor de Pedro Infante
La actriz y bailarina falleció este viernes a los 93 años; fue la madre de los tres hijos reconocidos de Pedro Infante

La mañana de este viernes 25 de abril de 2025, el mundo del espectáculo mexicano se conmocionó con la noticia del fallecimiento de Lupita Torrentera, una reconocida actriz y bailarina, quien fue también la última pareja del legendario actor Pedro Infante. Murió a los 93 años.
La noticia fue confirmada mediante un comunicado conjunto de las familias Infante y Michel, que expresaron su dolor por la pérdida de la artista.
Comunicado oficial sobre su fallecimiento
A través de un comunicado emitido por ambas familias, se dio a conocer la triste noticia:
“Las familias Infante y Michel, con profundo dolor y tristeza, hacemos de su conocimiento el sensible fallecimiento de la actriz y bailarina Lupita Torrentera.”
El comunicado también detalló que se llevará a cabo un homenaje en honor a LupitaTorrentera este viernes 25 de abril al mediodía en Casa Pedregal, en la sala 2 y 3, para que amigos, familiares y seguidores de la artista puedan rendirle su último adiós.
Además, se informó que la cremación de la actriz se realizará el sábado 26 de abril a las 10 de la mañana.
Hasta el momento, no se ha revelado la causa de su muerte, aunque se sabe que hace algunas semanas se había cancelado un evento en el Panteón Jardín debido al delicado estado de salud de Lupita Torrentera.

La relación de Lupita Torrentera con Pedro Infante
Lupita Torrentera era conocida no sólo por su carrera artística, sino también por su relación con uno de los íconos más grandes del cine mexicano: Pedro Infante. Ambos se conocieron cuando Lupita tenía 14 años y Pedro Infante tenía 28. Iniciaron su relación en 1945, y aunque la relación fue breve, marcaría un capítulo importante en la vida del actor y la actriz.
Durante su relación, Lupita y Pedro Infante tuvieron tres hijos:
- Graciela, quien lamentablemente falleció en su infancia.
- Pedro Infante Jr., quien siguió los pasos de su padre en el mundo de la actuación y la música.
- Guadalupe Infante Torrentera, conocida como Lupita Infante, quien ha sido clave en la preservación del legado artístico de la familia Infante.
La relación entre Lupita y Pedro Infante terminó en 1951, cuando Lupita descubrió que Pedroseguía casado legalmente con María Luisa León, lo que llevó al fin de su vínculo sentimental. Sin embargo, ambos siguieron adelante en sus respectivas trayectorias profesionales, y su historia fue parte de la memoria colectiva del cine y la música mexicana.

Trayectoria de Lupita Torrentera
María Guadalupe Torrentera y Bablot, mejor conocida como Lupita Torrentera, tuvo una exitosa carrera como actriz y bailarina en el cine mexicano. Su participación en el séptimo arte comenzó en la década de 1940, y su legado se consolidó en películas que hoy son parte de la historia del cine mexicano.
Entre sus trabajos más destacados se encuentran su participación en las siguientes películas:
- Historia de un gran amor (1942)
- Los miserables (1943)
- La vida inútil de Pito Pérez (1944)
- Un ingeniero en la capital (1999)

A pesar de un periodo de inactividad en su carrera, Lupita Torrentera hizo su regreso al cine en las décadas de 1980 y 1990, donde apareció en filmes como Secta satánica: el enviado del señor, entre otros.
Su carrera abarcó diversos géneros cinematográficos, destacándose por su talento en la actuación y la danza, lo que la convirtió en una figura querida y respetada dentro de la industria del entretenimiento en México.
Con información de Quinto Poder.
Internacional
Veinte heridos y edificios destruidos por un sismo en Ecuador
El sismo deja veinte personas con golpes y heridas en la cabeza, además de 60 viviendas afectadas, según el más reciente balance de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR)

Al menos veinte heridos y decenas de viviendas destruidas dejó este viernes un sismo de magnitud 6.3 que sacudió la provincia ecuatoriana de Esmeraldas, cerca de la frontera con Colombia, reportaron autoridades.
“Fue muy fuerte y además demorado (…) Fue una eternidad para nosotros, pero calculo que al menos medio minuto” duró el movimiento, dijo a la AFP el excandidato presidencial indígena Yaku Pérez, que se encontraba en Esmeraldas para presentar un libro en una universidad.
En las calles los pobladores transitaban esquivando escombros, otros intentaban remover una pared que se desprendió de un edificio y cayó a la calle.
El sismo deja veinte personas con golpes y heridas en la cabeza, además de 60 viviendas afectadas, según el más reciente balance de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR). Dos vías y un puente también registran daños.
El presidente, Daniel Noboa, dispuso la instalación de albergues y la entrega de kits de ayuda humanitaria. “El gobierno está con ustedes, y así vamos a salir adelante”, escribió en X el mandatario, quien viajó la víspera para asistir al funeral del papa Francisco en Roma.
El terremoto se produjo a 35 kilómetros de profundidad hacia las 06:45 locales (11:45 GMT). Las autoridades descartaron una alerta de tsunami.
El sismo ocurrió a 8.4 kilómetros de la ciudad de Esmeraldas (noroeste), capital de la provincia del mismo nombre, indicó la SNGR en X. En esa localidad y la turística Atacames el servicio eléctrico se está restableciendo paulatinamente.
Controles en oleoducto
La estatal Petroecuador “suspendió la operación de Refinería Esmeraldas y el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE)”, que el mes pasado sufrió un daño en su tubería, por la que se derramaron más de 25,000 barriles de crudo.
La zona donde ocurrió el vertimiento el 13 de marzo “no presenta deslizamientos ni afectaciones después del sismo”, añadió en un comunicado. Ecuador está sobre las placas marinas Nazca y Sudamericana, lo que genera constantes temblores.
El temblor se sintió en 10 de las 24 provincias del país como Manabí, Los Ríos, Guayas y Pichincha, de acuerdo con la SNGR. En el momento del sismo “se fue la luz, se fue la Internet y nos tuvimos que salir hacia los patios”, relató Pérez.
Veinte minutos después del primer temblor, el Instituto Geofísico ecuatoriano reportó otro de magnitud 4.1 en la costera provincia de Guayas, en el suroeste del país, a 86 kilómetros de profundidad.
La semana pasada Ecuador recordó el aniversario del terremoto de 2016 que sacudió las costas de Manabí y Esmeraldas. Con una magnitud 7.8, dejó 673 muertos y unos 6,300 heridos y lesionados.
Con información de El Economista.
-
Policíacahace 2 días
Detienen a pareja con más de 22 kilos de cocaína tras denuncia ciudadana
-
Méxicohace 2 días
“Yo no soy gringo”, hombre que corrió a trabajador de su jardinera en Mazatlán revela su versión de los hechos
-
Méxicohace 18 horas
Alejandro Cortés salvó a su amiga del mar y terminó devorado por tiburones en Cancún
-
Tijuanahace 2 días
Hombre incendia la vivienda de su ex pareja en Tijuana
-
Personas Desaparecidashace 2 días
Madre busca a su hijo que desapareció después de salir con sus amigos
-
Méxicohace 2 días
Hombre lanza piedra a la cabeza de una mujer con bebé en brazos
-
Internacionalhace 2 días
“¡Más vale que pare ya!”: Trump asegura que el fentanilo continúa llegando a EE.UU a través de México y Canadá
-
Méxicohace 17 horas
Conductor ebrio huye de alcoholímetro, atropella a policía y choca contra una familia