Internacional
La obsesión de EE. UU. con el aguacate está acabando con los bosques mexicanos
En el occidente de México, los bosques están siendo arrasados a un ritmo vertiginoso.

Primero llegaron las camionetas, que llevaban hombres armados hacia la cima de la montaña cubierta de niebla. Después aparecieron las llamas, que arrasaron con un bosque de pinos y robles imponentes.
Después de que el fuego acabara con el bosque el año pasado, las camionetas regresaron. Esta vez, cargaban con plantas de aguacate que echan raíces en los huertos esparcidos por la cumbre, una vez cubierta de árboles, donde los lugareños solían buscar hongos.
“Jamás habíamos sido testigos de un incendio tan letal como ese, nunca”, dijo Maricela Baca Yépez, de 46 años, funcionaria municipal que ha residido desde siempre en Patuán, una localidad ubicada en las mesetas volcánicas donde el pueblo purépecha de México ha vivido durante siglos.
En el occidente de México, los bosques están siendo arrasados a un ritmo vertiginoso, y mientras que la deforestación en lugares como la selva amazónica o Borneo es impulsada por la ganadería, la minería de oro y los cultivos de aceite de palma, en este lugar es impulsada por el apetito voraz de Estados Unidos por los aguacates.
Distintos intereses intervienen en la tala de bosques para darle espacio a los plantíos de aguacates, entre ellos los de grupos delictivos, terratenientes, autoridades locales y líderes comunitarios; en ocasiones los terrenos privados son incautados de manera ilegal. Es posible que prácticamente toda la deforestación que se ha hecho para el cultivo de aguacates en las últimas dos décadas haya sido en violación de la ley mexicana, que prohíbe el “cambio de uso de suelo” sin autorización gubernamental.
Desde que Estados Unidos comenzó a importar aguacates de México hace menos de 40 años, el consumo se ha disparado, impulsado por campañas de mercadotecnia que promocionan el fruto como un alimento saludable para el corazón y la demanda durante todo el año de platos como tostadas de aguacate y rollos California. Los estadounidenses comen tres veces más aguacates que hace dos décadas.
Al sur de la frontera, satisfacer esa demanda ha tenido un alto costo, dicen activistas ambientales y de derechos humanos: la pérdida de bosques, el agotamiento de los acuíferos para proporcionar agua a los árboles de aguacate, que necesitan mucha agua, y un aumento de la violencia impulsada por bandas criminales que quieren incursionar a la fuerza en el negocio rentable.
Y si bien Estados Unidos y México firmaron un acuerdo de las Naciones Unidas en 2021 para “detener y revertir” la deforestación para 2030, el comercio anual de aguacate de 2700 millones de dólares entre los dos países arroja dudas sobre esos compromisos climáticos.
Los funcionarios ambientales mexicanos han pedido a Estados Unidos que impida que los aguacates cultivados en tierras deforestadas ingresen al mercado estadounidense, pero los funcionarios estadounidenses no han tomado ninguna medida, según documentos obtenidos por Climate Rights International, una organización sin fines de lucro centrada en cómo las violaciones de los derechos humanos contribuyen al cambio climático.
En un nuevo informe, el grupo identificó decenas de ejemplos de cómo los cultivos en tierras deforestadas suministran aguacates a los distribuidores de alimentos estadounidenses, que a su vez los venden a las principales cadenas de supermercados del país.
Fresh Del Monte, uno de los mayores distribuidores estadounidenses de aguacate, dijo que la industria apoyó proyectos de reforestación en México. Pero en un comunicado, la compañía también dijo que “Fresh Del Monte no posee granjas en México” y confió en la “colaboración de la industria” para garantizar que los productores cumplieran con las leyes locales.
En el oeste de México, entrevistas realizadas por el Times con agricultores, autoridades y líderes indígenas mostraron cómo la población local que lucha contra la deforestación y el robo de agua se ha convertido en blanco de intimidación, secuestros y tiroteos.
Al igual que la deforestación en otros lugares, arrasar los bosques de pino-roble y oyamel de México reduce el almacenamiento de carbono y libera gases que provocan el calentamiento climático. Pero la tala rasa para los aguacates, que requieren grandes cantidades de agua, ha provocado otra crisis al drenar acuíferos que son vitales para muchos agricultores.
Un árbol de aguacate maduro utiliza tanta agua como 14 pinos maduros, dijo Jeff Miller, autor de una historia global del aguacate.
“Se están plantando bosques caducifolios de un árbol muy hambriento de agua y arrancando bosques de coníferas de árboles no tan hambrientos de agua”, dijo Miller. “Simplemente, es estropear el medioambiente”.
En partes de México que ya están al borde de las guerras territoriales entre los cárteles de la droga, la pérdida de bosques está generando nuevos conflictos y ocasionando preocupaciones de que las autoridades mexicanas estén permitiendo en gran medida que los madereros ilegales y los productores de aguacate actúen con impunidad.
Tan pronto como aparecen huertos de aguacates en zonas deforestadas, aparecen pozos ilegales alrededor. Luego, el agua se transporta a los huertos a través de un sistema laberíntico de tuberías de plástico, que a menudo roban el suministro de agua de los agricultores con cultivos tradicionales como tomates o maíz.
Los aguacates se han consumido durante miles de años en la región, cuyas laderas templadas de suelo volcánico poroso ofrecen condiciones óptimas para su crecimiento. Pero la producción del fruto a escala industrial para su exportación se remonta a la década de 1990, cuando México presionó a Estados Unidos para que pusiera fin a su prohibición de importar aguacate, después de abrir su propio mercado al maíz estadounidense.
Con información de Vanguardia Mx.
JR
Internacional
Un estadounidense secuestra una avioneta en Belice; muere baleado por un pasajero
Un estadounidense secuestró durante casi dos horas una avioneta con otras 15 personas a bordo que iba de Corozal a San Pedro, dos destinos turísticos de Belice

Un hombre estadounidense secuestró este jueves durante casi dos horas una pequeña avioneta con otras 15 personas a bordo que iba de Corozal a San Pedro, dos destinos turísticos de la costa norte caribeña de Belice, un suceso que acabó con varios pasajeros heridos y el atacante muerto de un disparo de uno de los pasajeros, informaron autoridades.
Chester Williams, comisionado de la policía de Belice y quien informó de los detalles, indicó que el atacante hirió con un cuchillo a tres de los pasajeros y que una de las personas a bordo de la avioneta, que tenía licencia de armas, fue quien disparó al secuestrador, identificado como Akinyela Sawa Taylor.
Luke Martin, un vocero de la embajada de Estados Unidos en Belice, confirmó que el atacante era de nacionalidad estadounidense.
SECUESTRAN AVIÓN EN BELICE
— 5toPoder La Verdad sin Miedo (@5toPoderSM) April 17, 2025
El avión Cessna 208 Grand Caravan EX, matrícula V3-HIG, perteneciente a la aerolínea beliceña Tropic Air, fue secuestrado cuando salia de Corozal rumbo a Belice.
El secuestrador fue identificado como Akinyela Sawa Taylor de 49 estadounidense, por el… pic.twitter.com/DTXxzevKKG
Previamente, las autoridades aeroportuarias de Belice informaron que la avioneta, una Cessna Caravan con matrícula V3HIG de la aerolínea Tropic Air Flight, llevaba 14 pasajeros y 2 tripulantes.
Todos los pasajeros a bordo fueron atendidos por el personal de emergencia. Las autoridades de Belice indicaron que el secuestrador murió.
La emergencia se detectó a las 08:30 horas, tiempo local, y durante las casi dos horas siguientes la avioneta estuvo volando en varias direcciones hasta que aterrizó en el aeropuerto internacional de la Ciudad de Belice en torno pasadas las 10:00 de la mañana.
Belice es un destino muy popular para los turistas estadounidenses, pero todavía no se ha informado de la nacionalidad de los pasajeros o de la del atacante.
Tammy Bruce, vocera del Departamento de Estado de Estados Unidos, dijo a la prensa en Washington que todavía estaban pendientes de los datos que estaban recopilando las autoridades de Belice, pero calificó el suceso de “horrible” y dijo que había sido una suerte no tener que lamentar más muertes.
Un ciudadano originario de #EEUU secuestró una avioneta con 15 personas a bordo en #Belice.
— David de la Paz 戴维 (@daviddelapaz) April 17, 2025
El secuestrador fue abatido por un turista que portaba un arma de fuego con licencia pic.twitter.com/xjfvQLUdnp
Con información de El Financiero.
Internacional
Maestra de Texas fue arrestada por delitos sexuales en contra de un alumno
Kara Hernández, de 31 años, enfrenta consecuencias legales luego de que un menor en Houston denunciara comportamientos inapropiados

Kara Hernández, exprofesora de Ronald Thornton Middle School, ubicada en el distrito escolar independiente de Fort Bend (FBISD), en Texas, fue detenida y enfrenta cargos por presuntamente mantener una relación inapropiada con un estudiante, incluyendo contacto sexual. De acuerdo con Fox News, el caso ha generado un fuerte impacto en la comunidad educativa del área de Houston.
Según lo reportado por ABC News, Hernández, de 31 años, fue arrestada el 14 de febrero y enfrenta dos cargos: indecencia con un menor mediante contacto sexual y una relación inapropiada entre un educador y un estudiante. Los registros de la corte indican que los incidentes habrían tenido lugar en abril y octubre de 2022, mientras la inculpada trabajaba en la mencionada institución educativa.
Por su parte, Fox News detalló que la investigación fue iniciada luego de que un exalumno se comunicara con las autoridades escolares en septiembre del año pasado para denunciar el supuesto comportamiento inapropiado de la docente. “Recientemente, se informaron acusaciones de conducta inapropiada pasada por parte de un miembro del personal de Thornton Middle School”, explicó el distrito escolar en una carta a los padres.
La acusada se entregó y afronta una fianza fijada en 50.000 dólares por los dos cargos.
Respuesta del distrito escolar
FBISD aseguró que actuaron de forma inmediata ante las acusaciones en su contra, señalando que Hernández fue suspendida de su cargo y colocada bajo licencia administrativa tras conocerse los hechos. En una declaración enviada a FOX 26, la institución enfatizó: “Durante nuestra investigación, la maestra renunció en lugar de enfrentar un despido en septiembre de 2024”.
Además, en la carta escrita a los padres por FBISD se aclaró que “el miembro del personal no regresará a su cargo en el distrito escolar”. Mientras tanto, la investigación incluyó entrevistas y revisión de pruebas que llevaron, finalmente, a la presentación de los cargos pertinentes.
Particularidades del caso y contexto judicial
De acuerdo con documentos judiciales obtenidos por Click 2 Houston, la acusación describe que el acto de contacto sexual entre la profesora y el estudiante fue “intencional”. ABC News, por su parte, resaltó que aún “no está claro si los incidentes ocurrieron dentro de las instalaciones escolares” aunque deja especificado que el estudiante involucrado estaba matriculado en la misma institución educativa.
Fox News señaló que el próximo comparecimiento de la docente ante las autoridades judiciales está programado para el 28 de abril. Durante el transcurso del caso, los detalles sobre cómo llegaron las autoridades escolares y judiciales a estas conclusiones siguen siendo materia de especulación, aunque la gravedad de los cargos refleja el compromiso de proceder con investigaciones exhaustivas.
Con información de Infobae.
Internacional
Aplazan audiencia en EE.UU. de Joaquín Guzmán López al 2 de junio
Joaquín Guzmán López, uno de los líderes de Los Chapitos, deberá volver a una corte federal en Chicago el 2 de junio

La audiencia en Estados Unidos de Joaquín Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín Chapo Guzmán, fue pospuesta de nueva cuenta.
Guzmán López, uno de los líderes de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa, tenía pactada una audiencia para este viernes 18 de abril ante una corte federal de Chicago, en Illinois, pero fue reprogramada para el 2 de junio.
En Chicago, enfrenta más de una docena de cargos, entre ellos por narcotráfico, lavado de dinero y por formar parte de una organización criminal.
El Güero, como también se le conoce al líder criminal, fue detenido en julio de 2024 en un aeropuerto de Nuevo México, en EE.UU. junto al narcotraficante Ismael Mayo Zambada, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa.
La captura de Guzmán López y Zambada García es considerado uno de los mayores golpes al narcotráfico en los últimos años.
Las detenciones de ambos líderes criminales en EE.UU. ocasionó una ola de violencia en Sinaloa entre as facciones Los Chapitos y Los Mayos, que ha dejado cientos de muertos.
A inicios de enero se dio a conocer que tanto Joaquín y Ovidio Guzmán López, también detenido en EE.UU. no habían logrado un acuerdo con la Fiscalía federal.
“Necesitamos un poco más de tiempo. Estamos tratando de explorar si podría haber una resolución global”, indicó en su momento el fiscal federal adjunto, Andrew Erskine.
Con información de López-Dóriga.
-
Baja Californiahace 2 días
Advierte Protección Civil BC vientos intensos y probabilidad de lluvias
-
Méxicohace 2 horas
Vinculan a proceso a influencer Pía Díaz por hacer video en la Guardería ABC en Hermosillo
-
Baja Californiahace 2 días
Invita gobernadora Marina del Pilar a sumarse a las “familias de corazón” para brindar hogar temporal a la niñas y juventud
-
Tijuanahace 2 días
Evacuan a 44 personas por fuga de gas en la colonia Revolución
-
Internacionalhace 1 día
Enfermera acusada de matar a bebés sonríe durante su juicio y da conmovedora razón
-
Internacionalhace 1 día
Sheinbaum y Trump tienen una llamada ‘muy productiva’
-
Deporteshace 2 días
El mexicano Isaac Alarcón es suspendido en la NFL por el uso de sustancias prohibidas
-
Méxicohace 21 horas
Joven escapa tras 14 días secuestrada por falsa oferta de trabajo en Facebook