Connect with us

México

Detienen al presunto asesino del rapero Lefty SM

La Fiscalía de Jalisco confirmó la detención de Luis Mario P., el posible homicida del artista mexicano.

Publicado

en

La Fiscalía de Jalisco informó que fue detenido Luis Mario P., por su probable comisión en el delito de homicidio calificado en agravio del rapero Lefty SM, amigo del cantante Santa Fe Klan.

Esta mañana se habría cumplimentado la orden de aprehensión en contra de Luis Mario P., según se informa a través de un comunicado y en estos momentos se está realizando el trámite de traslado para ponerlo a disposición de un juez.

¿Cómo murió Lefty SM?

El cantante de rap Lefty SM fue asesinado en su domicilio en el Fraccionamiento La Cima Residencial en el municipio de Zapopan, Jalisco, el pasado 3 de septiembre. Según lo que han informado las autoridades, el día del asesinato, un grupo de personas entraron en la vivienda del artista y le agredieron frente a su esposa y sus hijas menores de edad en la recámara de su casa.

A través de un video difundido en las redes sociales, se pudo observar el momento exacto en el que se enfrentó contra sus asesinos por intentar defender a su familia ante el ataque de tres hombres armados. En la grabación se reveló que la esposa forcejeó contra los agresores, y posteriormente tomó a sus dos hijas de los brazos para escapar y bajar por las escaleras. 

En tanto, Lefty encara a los hombre armados y les pregunta qué es lo que quieren, a lo que le responden “Te vamos a matar wey”. El cantante decide abalanzarse contra uno de ellos para intentar desarmarlo, pero es ayudado por sus compañeros. Durante esta enfrentamiento, su familia observa cómo Juan Carlos intenta defenderlos. 

¿Quién era Lefty SM?

Lefty SM era un exitoso rapero que alcanzó a colaborar con artistas de renombre como Santa Fe Klan, C-Kan, Neto Peña y MC Davo, con quienes lanzó su canción “Por mi México”, video que en su momento dominó las tendencias de la plataforma Youtube y acumula 160 millones de reproducciones. 

En sus temas solía hablar sobre su nacionalidad mexicana, las adversidades que los jóvenes enfrentaban en comunidades violentas, sus conflictos internos y sus aspiraciones como rapero. Nacido en la colonia de San Luis Río Colorado, en Sonora, Juan Carlos Sauceda creció en un barrio humilde y se acostumbró a escuchar corridos y regional mexicano, pero al adentrarse en el mundo del hip-hop se enamoró del rap, al punto de dedicar su carrera artística de lleno en este género.

Con información de El Heraldo de México.

JR

México

No solo de pastor, estos son los tacos más emblemáticos que hay en México

Cada 31 de marzo es el Día del Taco, tienes que tenerlo en tu calendario.

Publicado

en

El taco es más que un platillo es una poesía a los sentidos arropada por una tortilla y acompañada por el gusto del comensal. Que si bien los mexicanos le ponemos sal, limón y salsa de forma indiscriminada a un taco, eso puede variar de persona a persona.

Siendo un emblema de la cocina mexicana, el taco se ha sabido adaptar a cualquier escenario y con diferentes ingredientes y sobre todo los paladares.

¿Cuándo es el Día del taco en México?

Cada 31 de marzo se celebra el día del taco en nuestro país. Esta tradición surgió por una de las televisoras más grandes, que en 2007 lanzó la convocatoria para festejar a este típico platillo de México.

En esta ocasión haremos un repaso por cinco tacos que matizan la diversidad de este platillo y su preparación, misma que va más allá de solo un guisado en una tortilla doblada, según la raquítica descripción de la Real Academia de la Lengua Española que no le hace justicia a esta delicia nacional. La institución lingüística define taco como: Tortilla de maíz enrollada con algún alimento dentro, típica de México.

Taco gobernador

Como es común en platillos tan exquisitos, la historia y su origen resulta discutible, aunque se coincide en que estos son de Mazatlán, Sinaloa y que se le sirvieron a un gobernador.

Entre sus ingredientes destacan chile poblano y cebolla acitronados en mantequilla con aceite, sazonados con un delicado toque de sal, ajo y orégano a lo que se agregan los camarones sofritos y el queso, para servirse en tortilla de maíz o harina.

Taco de arrachera

Este representa uno de los cortes más populares en México, es muy fácil encontrarla en el supermercado y en los restaurantes de carnes. José Inés Cantú fue quien la introdujo en México en la década de los 70.

Comenzó a servirlo en su restaurante llamado “El Regio” en la capital de Nuevo León, para guardar el secreto del descubrimiento le inventó un nombre al corte: arrachera. Esta palabra proviene de la palabra francesa “arracher” y hace referencia a la cuerda con la que amarran la silla a la panza a los caballos. Hoy es impensable no encontrarla en una taquería.

Taco de carnitas

Estos tacos son originarios del estado de Michoacán, aunque tienen presencia importante en prácticamente toda la zona central de México. Su relevancia ya rebasa las fronteras con Estados Unidos y hoy en día se les puede disfrutar también al norte del Río Bravo. Aparecen anunciados como Carnitas Style Michoacan. Esta carne de cerdo es sanconchada en grasa del mismo animal hasta dar el toque. Para que conserven su color, se agregan cáscaras de naranja y una piedrita o polvo de “tequesquite” (mineral similar al bicarbonato).

Taco de suadero

El suadero se encuentra en la parte externa de la falda, es la capa grasosa que cubre una parte de la panza de la vaca. Este corte normalmente es reducido de grasa. Este es uno de los favoritos de cualquier taquería aunque por menos grasa que lo pidas siempre tendrá el sabor presente.

Taco de chapulines

Los chapulines son una fuente de proteína muy singular, usualmente se acompaña en una cama de guacamole o solo aguacate para que la consistencia crujiente de estos pequeños insectos contrasten. Son un sabor que probablemente no todos disfruten pero es más por un preconcepto de estos animalitos.

Con información de Expansión

JE

Continuar leyendo

México

La espera valió la pena, Blink 182 triunfa en el Pa’l Norte 2024

La banda formada por Tom, Mark y Travis, por fin pudo cumplirle al público del Pa’l Norte, luego de que tuvieran que cancelar su presentación en el festival el año pasado.

Publicado

en

La espera para los fanáticos de Blink-182 terminó este sábado, ya que finalmente la banda de pop punk formada por Tom DeLonge, Mark Hoppus y Travis Barker pudo cumplirle al público del Pa’l Norte, esto luego de que tuvieran que cancelar su presentación en el festival el año pasado, motivo por el cual se añadió la agrupación Twenty One Pilots en su lugar.

Al ritmo de “Anthem Part Two”, la banda llegó al escenario para poner a todos a ‘rockear’, siguiendo con temas como “The Rock Show”, “Family Reunion” y “Wendy Clear”.

El show, literalmente, prendió a los asistentes, ya que se tuvo de un espectáculo de humo y fuego entre canción y canción. Desde diferentes puntos del festival se podía disfrutar de la banda, la cual logró a reunir a miles de personas frente al escenario principal, cabe resaltar que se podían observar personas de todas las edades; fue tanta la euforia por ver al grupo que no se podía caminar por la zona e incluso, frente al lugar hubo una avalancha de gente intentando acercarse lo mejor posible para ver el show más de cerca.

Con un amplio recorrido musical a sus más de tres décadas de trayectoria en la escena musical, la banda también tocó temas emblemáticos como “Aliens Exist”, “Stay Together for the kids”, “Fuck face”, “Dance With Me” y “What’s my age again?“, entre otros. 

Luego de ponerle el toque rockero al festival por más de una hora y media, la banda se despidió de los regios con el tema “Dammit” cerca de las 01:30 horas de este domingo.

Con información de MVS Noticias

JE

Continuar leyendo

México

Ecatepec estrena uno de los parque más grandes y equipados del país

El lugar ya existía, pero se encontraba en abandono, por lo que se destinaron más de 400 millones de pesos para su rehabilitación.

Publicado

en

El Estado de México tiene un nuevo espacio de recreación y es el más grande del país en su tipo. El Parque Bicentenario fue construido en 2010 pero fue abandonado, por lo que se sometió a un proceso de rehabilitación este 14 de febrero de 2024.

Con una inversión de 404 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) intervino el parque en dos etapas —que en total sumaron más de 81,000 metros cuadrados—, y lo dotó de espacios recreativos y un sistema de recolección de agua.

Antes, el agua de lluvia causaba encharcamientos en la zona debido a que había boquetes en los muros, hechos luego de que una barda cayera por no aguantar las precipitaciones.

Además, estaba dividido en dos cuerpos cercados, pero se decidió abrirlos y ahora ya se trata de uno solo.

¿Qué tiene el Parque Bicentenario de Ecatepec?

El lugar se caracteriza por la gran oferta de instalaciones deportivas, recreativas y culturales.

Tiene un lienzo charro, campo de béisbol, trotapista, skatepark, andadores, quioscos, una biblioteca interactiva, zona de talleres, locales comerciales, baños y un lago que capta el agua de lluvia.

Sistema ecológico

De acuerdo con Loreta Castro, arquitecta a cargo del proyecto, el parque entero tiene la función de filtrar el agua de lluvia para recuperar los mantos acuíferos.

“Cuenta con un vaso regulador de escurrimientos pluviales (el lago) que puede almacenar un volumen en cada tormenta de cinco albercas olímpicas y el parque completo, 19 albercas olímpicas al año”, comunicó la dependencia.

¿En dónde está?

Se ubica en Av. Insurgentes S/N, San Cristóbal, 55030 Ecatepec de Morelos, México. La entrada es gratuita de 7 de la mañana a 6 de la tarde. Los lunes permanece cerrado.

Con información de Expansión

JE

Continuar leyendo

Tendencia