¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

‘Jefe de jefes’: la icónica canción de Los Tigres del Norte que es adjudicada a Miguel Ángel Félix Gallardo

El famoso tema de la agrupación mexicana ha sido adjudicado en repetidas ocasiones al también conocido como ‘El Zar de la Droga’

Publicado

en

El grupo musical Los Tigres del Norte, por más de 26 años, ha sido cuestionado sobre el tema ‘Jefe de Jefes’, mismo que se le ha adjudicado al exnarcotraficante Miguel Ángel Félix Gallardo, por la similitud con su alias.

Aunque de forma explícita no se menciona nada del crimen organizado, usa a modo de metáfora la actitud retadora del personaje en cuestión, lo que hace creer que se trata de un capo queriendo presumir de su poder.

“Soy el jefe de jefes, señores, me respetan a todos niveles, ni mi nombre y mi fotografía, nunca van a mirar en papeles, porque a mí el periodista me quiere y si no, mi amistad se la pierde”, comienza la canción.

En la estrofa de los “pollos”, se traduce como la nueva generación de narcotraficantes, debido a que ‘El Jefe de Jefes’ fue de los fundadores del Cártel de Guadalajara, pero tras su detención surgieron nuevas cabecillas, tales como Amado Carrillo Fuentes, ‘El Chapo’ Guzmán, ‘El Güero’ Palma entre otros.

“Muchos pollos que apenas nacieron, ya se quieren pelear con el gallo, si pudieran estar a mi altura, pues tendrían que pasar muchos años y no pienso dejarles el puesto, donde yo me la paso ordenando”, continúa el tema.

En este fragmento, hablaría de cuando los demás desconocen a que se dedica alguien y comienzan a especular que trabaja en cosas ilícitas.

“Yo navego debajo del agua y también sé volar a la altura, muchos creen que me busca el Gobierno, otros dicen que es pura mentira, desde arriba nomás me divierto, pues me gusta que así se confundan”, se escucha en otra parte de la melodía.

Lo que dejaría en claro que no se trata del fundador del Cártel de Guadalajara, es que al momento sé su lanzamiento ya tenía por lo menos ocho años tras las rejas, tiempo en el que estuvo inactivo ante la desarticulación del grupo criminal.

“Soy el jefe de jefes, señores y decirlo no es por presunción, muchos grandes me piden favores, porque saben que soy el mejor, han buscado la sombra del árbol, para que no les dé duro el sol”, finaliza la canción.

Compositor del tema niega que sea por encargo
En una entrevista para el programa ‘El Arte de la Canción’ de Milenio, el compositor de la canción Teodoro Bello relató que la melodía no va dedicada a ningún narco, al afirmar que esta puede ser utilizada para referirse a cualquier profesión.

“El corrido no nace para un narcotraficante, nace para una persona grandiosa que se dedica a su trabajo, y que se dedica a producir talento, fortaleza, grandeza. El público le adjudica al narco el corrido, pero nace para la persona que quiere ser grande”, le comentó a Avelina Lésper.

Por último, manifestó que la idea del sencillo de 1997 sé distorsionando con el tiempo, debido a que lo han ligado con diferentes capos de la droga, por lo general siempre con las cabecillas de grupos criminal.

Con información de Infobae.

JR

México

Muestra FGR rancho Izaguirre en Teuchitlán tras hallazgo de restos humanos y cientos de prendas y zapatos abandonados

El recorrido se lleva a cabo sin la presencia del titular de la fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero

Publicado

en

Este jueves 20 de marzo se lleva a cabo el recorrido con medios de comunicación en el rancho Izaguirre localizado en la localidad de Teuchitlán en el estado de Jalisco, donde se investiga el presunto hallazgo de crematorios clandestinos.  

Cabe destacar, que el recorrido inició a las 11:55 del día, sin la presencia del titular de la fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero. 

El día de ayer, la FGR informó en conferencia de prensa que aún no hay elementos suficientes para considerar que el rancho Izaguirre se utilizó como centro de exterminio, como han señalado los grupos de madres buscadoras, pero confirmó que en el inmueble se localizaron restos humanos. 

El fiscal general explicó que las diligencias ministeriales que se hicieron en el caso en septiembre y octubre de 2024 no realizaron el rastreo de indicios o huellas de los hechos. 

Acusan a fiscalía de Jalisco de no procesar debidamente lo hallado en rancho Izaguirre 

Asimismo, advirtió que tampoco se cumplió con el “debido registro” e identificación de todo lo hallado, sobre todo en lo que respecta a las prendas de vestir y calzado que dejaron abandonados en el lugar. 

Gertz Manero también señaló que las autoridades estatales no procesaron debidamente los vehículos encontrados e incluso tres de ellos ya fueron robados, y remarcó que no se le dio intervención “inmediata” a la FGR por los delitos de posesión y utilización de armas y delincuencia organizada, ni se realizó la inspección “total y exhaustiva” del lugar. 

Del mismo modo, no se ordenó la inmediata identificación de huellas dactilares y seis meses después de que se aseguró el inmueble no hay un dictamen definitivo en el que se establezca con precisión la antigüedad e identidad de los restos encontrados. 

Con información de El Heraldo.

Continuar leyendo

México

Capacitación de comida chatarra en escuelas será más de ‘opciones’ que ‘limitaciones’

Según informó, los lineamientos vendrán acompañados de una capacitación a los expendedores de alimentos, la cuál estará encabezada por la Secretaría de Salud, entre el 31 de marzo y 4 de abril

Publicado

en

Angélica Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica, atendió este jueves en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum la prohibición de alimentos chatarra en escuelas de nivel básico, una medida que entrará en vigor a partir del próximo 29 de marzo.

Según informó, los lineamientos vendrán acompañados de una capacitación a los expendedores de alimentos, la cual estará encabezada por la Secretaría de Salud, entre el 31 de marzo y 4 de abril.

“Ya hay un temario sobre los productos que sí se pueden vender, los que no se pueden vender

De los dos manuales que integran el programa “Vive saludable, vive feliz“, el primero fue trabajado con distintas dependencias de Salud y la Unicef, e incluye recetarios y lineamientos en el sentido de la preparación de los productos y qué si se pueden vender.

Ambos ya se encuentran disponibles para su descarga si los padres desean conocer qué establecerán dichos manuales.

“Sobre todo, lo que queremos son opciones, más que una limitación de decir no”, aseguró Juárez respecto al enfoque que se le dará a la capacitación.

En cuanto a sanciones por incumplir la prohibición, la presidenta se limitó a decir que sería “algo último”, ya que ha recibido buena respuesta por parte de las escuelas y padres de familia: “es más una actividad de educación, de promoción”.

Sobre cómo se llevará el control de los alimentos para que no se vendan productos chatarra, dijo que habrá brigadas de salud, enlaces en cada una de las entidades, además del trabajo y comunicación constante con supervisores de las escuelas.

Con información de Aristegui Noticias.

Continuar leyendo

México

Sheinbaum afirma que ya atiende tratado de agua con EE.UU. pero advierte escasez del líquido

La presidenta Sheinbaum explicó que en los estados que colindan con Texas “ha habido menos agua” en últimos tiempos

Publicado

en

Foto: David Becker en Unsplash

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró que la distribución fronteriza del agua pactada hace décadas entre México y Estados Unidos está afectada por la falta del líquido, pero prometió atender el problema tras el reclamo del Gobierno de Texas.

“Se está atendiendo (…) porque salió ayer el gobernador de Texas (Greg Abbott) y se está atendiendo por parte de Conagua (Comisión Nacional del Agua) y CILA (Comisión Internacional de Límites y Aguas), que es quien se encarga de revisar este tratado entonces nada más para que sepan”, señaló en su conferencia matutina de Palacio Nacional.

No obstante, argumentó que en esa zona de la frontera, en los estados que colindan con Texas, “ha habido menos agua, esa es parte del problema”, pero aseveró que recientemente firmó un acuerdo sobre el tema.

“Se va a atender, para que se conozca, ya se está atendiendo”, reiteró.

Las declaraciones de Sheinbaum Pardo ocurren tras trascender que legisladores texanos pidieron al presidente Donald Trump que incluya en las negociaciones arancelarias con México presiones para que este país cumpla con la distribución fronteriza del agua pactada hace décadas, ante la grave escasez del líquido que afronta el estado.

En un documento presentado la semana pasada, los legisladores urgen al Gobierno de Sheimbaum cumplir con el acuerdo bilateral firmado hace 80 años, ante pérdidas que ascienden a unos 993 millones de dólares anuales en el sur de Texas por la falta del líquido para la irrigación, según datos de la universidad Texas A&M.

El decreto exige al Departamento de Estado de EE.UU. y a la Comisión Internacional de Límites y Aguas adoptar medidas para garantizar que México cumpla con el Tratado de Aguas de 1944, pues aseguran que el país no ha cumplido con sus obligaciones en las últimas tres décadas.

Estos amagos se dan en medio de la amenaza de una imposición de aranceles generalizados de 25 por ciento a productos mexicanos por parte del Gobierno de Estados Unidos como una medida para que México fortalezca el combate al tráfico del fentanilo y de la migración indocumentada.

No obstante, la presidenta Sheinbaum Pardo ha indicado que aguardará hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos tiene previsto aplicar los nuevos aranceles, antes de decidir sus acciones.

Con información de López Doriga.

CAC

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias