¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Política

Otra de Xóchitl Gálvez: Asegura que Molotov le hizo una canción y banda la desmiente

Molotov siempre se ha pronunciado con una postura política apartidista, tan así que hace dos años lanzaron una canción con crítica a expresidentes.

Publicado

en

En las últimas semanas, Xóchitl Galvez ha compartido a través de TikTok algunas anécdotas, como la vez que rapeó con Santa Fe Klan o el día que ‘El Patrón’ le llevó flores, ambos hechos que días después fueron desmentidos.

Ahora, en una dinámica aseguró que Molotov le compuso una canción hace algunos años, por lo cual la agrupación era muy especial para ella. No obstante, también esta declaración fue desmentida.

¿Qué dijo Xóchitl Gálvez de Molotov?

“¡Recibí una gran sorpresa! Mi equipo me trajo una serie de objetos para después grabar mi reacción. Cada uno de estos cuenta una parte de mi historia, me recuerdan en dónde he estado y hacia dónde voy”, se lee en la descripción del video que publicó hace una semana.

Entre ellas se encuentra un disco de Molotov, para ser más específicos El Desconecte, un álbum grabado por MTV en formato unplugged con canciones como ‘Gimme Tha Power’ y ‘Frijolero’.

“Molotov es un grupo musical que quiero mucho. Hicieron mi canción cuando fui candidata a gobernadora del Estado de Hidalgo”, mencionó la candidata presidencial del PRI, PAN Y PRD, y procedió a cantar una frase que supuestamente hacía alusión a ella.

“Ahí viene, ahí viene Xóchitl. Que sí, que no, que cómo chingados no”, dijo visiblemente feliz y entre risas, con lo que generó polémica en los comentarios, pues los internautas se dijeron ‘decepcionados’ de que la agrupación trabajara con la candidata política.

Molotov lanza comunicado desentendiéndose de Xóchitl Gálvez

Después de que se viralizaran los segundos en los que la candidata de la oposición habla de Molotov, la agrupación originaria de la Ciudad de México decidió publicar un comunicado en el que niegan haber participado en algún tipo de propaganda política no solo de Gálvez, sino de cualquier otro candidato.

Además, denunciaron que utilicen su música para campañas de cara a las elecciones 2024, aunque no especificaron qué canciones. Lo que sí mencionan, es que ya actuaron de forma legal.

“En los últimos procesos electorales varios candidatos de varios partidos han tratado de lucrar con el uso no autorizado de nuestras canciones, lo que incluso motivó que hayamos tenido que presentar denuncias penales ante la FGR por el uso no autorizado de varias de nuestras canciones”, se lee en el comunicado.

De igual forma, solicitan a las autoridades encargadas del proceso electoral que pongan atención al empleo no autorizado de su música en apoyo o beneficio de cualquier candidato.

“Pedimos a las autoridades electorales que estén al pendiente de cualquier uso no autorizado de nuestras canciones e imagen, pues no hemos consentido ni consentiremos jamás en forma alguna, su uso para ningún fin relacionado con el proceso electoral”, agregaron.

¿Cuál es la postura política de Molotov? Tienen una canción hablando de presidentes

Desde sus inicios Molotov, la banda integrada por Tito Fuentes, ‘Micky’ Huidobro, Paco Ayala y Randy Ebright se ha mostrado con una postura apartidista, lo cual también recalcaron en la misiva publicada a través de Instagram.

“Por congruencia con la mística y filosofía de la banda, Molotov no ha apoyado, no apoya y nunca apoyará a ningún candidato a elección popular, pues siempre seremos críticos de lo que no está bien y puede mejorar, que por cierto es mucho, en todos lados”, expresó la banda.

Dicho párrafo concuerda con uno de sus últimos lanzamientos: ‘No olvidamos’, tema en el que hacen una crítica hacia algunos expresidentes mexicanos, desde la época de Luis Echeverría hasta Andrés Manuel López Obrador.

“No olvidamos, aquí se los recordamos […] no olvidamos, aquí se los anotamos”, dice el estribillo del tema en el que hacen mención a algunos de los principales hechos que marcaron la gestión de exmandatarios mexicanos (y también de AMLO). Entre estos, se encuentran:

  • La poca ayuda para los hechos ocurridos en el terremoto de 1985 y el Mundial de 1986 de Miguel De la Madrid.
  • La devaluación del peso con Carlos Salinas de Gortari.
  • El ‘cambio’ de partido político al mando de Fox, donde no cambió el panorama.
  • El exceso de violencia en el país vivido con Felipe Calderón.
  • El gobierno en general de López Obrador.

Con información de El Financiero.

Política

TEPJF avala decisión del INE que mexicanos en el exterior no participen en elección judicial

No es posible en este momento instrumentar dicho mecanismo, debido “a tiempos insuficientes, riesgos operativos y recursos limitados”, señala.

Publicado

en

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) reconoció el derecho que tienen los mexicanos en el exterior a participar en la elección en el Poder Judicial de la Federación, sin embargo, avaló un acuerdo emitido por el INE donde establece que no es posible en este momento instrumentar dicho mecanismo, debido “a tiempos insuficientes, riesgos operativos y recursos limitados”.

En la sesión de este miércoles, los magistrados analizaron los recursos que presentaron al INE organizaciones de migrantes y una senadora, para que implementara un mecanismo que permita ejercer el derecho a votar a los mexicanos que residen fuera del país.

El proyecto presentado por la magistrada Mónica Soto, y que finalmente fue aprobado, le da la razón al Instituto Nacional Electoral en el sentido de que, en la jornada del 1 de junio, no será posible que los connacionales puedan participar.

Sin embargo, se plantea al INE que en el siguiente proceso deberá implementar mecanismos que permitan garantizar el derecho que tienen los mexicanos en el exterior a participar en la elección en el Poder Judicial.

“Es dable en este momento la propuesta de darle al Instituto Nacional Electoral una garantía para el cumplimiento del proceso extraordinario en los términos que ha sido aprobado y por supuesto que el derecho está reconocido y deberá por supuesto, también lo estimo, implementarse en el siguiente proceso electoral”, indicó.

Previamente, el magistrado Reyes Rodríguez propuso que el INE establezca la modalidad del voto electrónico para ministros y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral a fin de garantizar el voto en el exterior.

TEPJF ordena incluir a dos aspirantes rechazados

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó al Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo precisar una persona aspirante a ocupar un cargo en la elección del 1 de junio, los motivos por los que fue excluida de la etapa de selección.

Dicho Comité dejó de informarle al considerar que incumplía con el requisito de contar con una calificación mínima de nueve o su equivalente, en las asignaturas relevantes para el cargo al cual se postuló.

Asimismo, ordenó la inclusión de dos personas más en la lista de aspirantes que cumplen con los requisitos de elegibilidad para el mencionado proceso electoral, ya que existió una indebida exclusión del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo.

Con información de MVS noticias.

Continuar leyendo

Política

INE pública presupuesto necesario para la instalación de 86 mil casillas en la elección judicial

De acuerdo con el documento publicado por la autoridad electoral, el momento solicitado al gobierno federal es de $1,511,757, 665 dividido en 19 gastos indispensables

Publicado

en

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer de manera pública su presupuestonecesario para la instalación de 86 mil casillas en los 32 estados de la República Mexicana para el proceso de electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación, como lo recomendó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. 

En la cuenta X de Alfredo González, director editorial de El Heraldo de México, se muestra una captura del documento publicado por el INE, en donde la autoridad electoral solicita al gobierno de México un monto total de $1,511,757, 665 pesos resultado de 19 gastos indispensables para llevar a cabo la elección de juzgadores en 2025. 

El Instituto Nacional Electoral (INE) menciona que para garantizar los sueldos, a partir del 27 de abril, de 1,881 supervisores y 10,928 capacitadores contratados para integrar 42,518 casillas en 16 estados con elecciones judiciales locales concurrentes con el PEEPJF solicita al gobierno federal un mono de $351, 825, 816 pesos. 

INE divide presupuesto para elección judicial en 19 gastos necesarios

Añade que para contratar por 130 días a 513 supervisores y 3,055 capacitadoresadicionales en todo el país para incrementar el número total de casillas a 86 mil, el monto solicitado es de $285,529,683 pesos. 

Agrega contratar 22,500 auxiliares de cómputo por quince días ce días para optimizar los tiempos del cómputo y contar con resultados de la elección de ministros de la suprema corte la misma noche de la jornada electoral el monto solicitado es de $240, 300, 329 pesos. 

Para combustible, viáticos y alimentos para el personal que resguardará y custodiará laselecciones de 2025 el monto solicitado por el INE es de $119,357, 599 pesos. 

Menciona que para ampliar el periodo de contratación por un mes a 6,134 personas para la atención de programas para 57 proyectos que atienden el PEEPJF, elecciones locales en Durango y Veracruz, constitución de nuevos partidos políticos, credencialización y otras actividades ordinarias pide a la administración federal $115,031,581 pesos. 

Inversión en sistemas informáticos y mejoras de procesos para la optimización de recursos para la organización de elecciones la solicitud es de $78,142,531 pesos.

Gastos de campo para los 513 supervisores y 3,055 capacitadores adicionales $67,640,049 pesos. 

Contratación de 109 desarrolladores para los ajustes y mantenimiento a los sistemas clave para el PEEPJF (sorteo y capacitación de funcionarios de casilla, ubicación de casillas, observadores electorales, sesiones de consejos locales y distritales, mecanismos de recolección de paquetes electorales y su cadena de custodia, transmisión de información el día de la jornada electoral, transmisión de los resultados del conteo de votos) $43,843,800 pesos. 

Proyectos destinados al fortalecimiento de capacidades institucionales $41,266,153 pesos. 

Proyectos de logística y apoyo de personal para las labores de las elecciones judiciales y locales de 2025 solicita $39,404,051 pesos. 

Apoyos alimenticios para 112 mil 629 personas funcionarias adicionales necesarias para integrar las 86,000 casillas pide $35,818,831pesos

Pagos de dietas a consejerías locales y distritales, técnicos de capacitación e insumos para organizar las elecciones locales en Coahuila del 2026 a partir del segundo semestre del 2025 solicita $ 30,868,689 pesos 

Fortalecer la solicitud y entrega de credenciales para votar en territorio nacional y posible ciudadanía repatriada en 60 puntos de confluencia migratoria $18,792,809 pesos.  

Ampliar 2 meses posteriores a la jornada electoral la contratación de 600 auxiliares jurídicos en los 300 distritos $3,716,549 pesos. 

Ampliar la cobertura del trabajo en campo para la fiscalización del PEEPJF 2025  Documento preliminar $ 9,156,930  

Proyectos de difusión institucional para el PEEPJF 2025 pidió $8,406,144 pesos. 

Producción de materiales de difusión para las elecciones 2025 pidió $6,355,460 pesos. 

Atención a mujeres candidatas a un cargo judicial que sean víctimas de actos de violencia $4,349,984 pesos. 

Micrositio para dar a conocer las candidaturas de la elección judicial $1,950,676 pesos.  

Con información de El Heraldo.

Continuar leyendo

Política

Morena va por una gran reforma al Congreso para quitar privilegios a legisladores

El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar dijo que la reforma busca quitar a legisladores prestaciones como los seguros de vida

Publicado

en

La bancada de Morena en la Cámara de Diputados va por una “gran reforma” al Congreso de la Unión que perfila ampliar los periodos de sesiones, garantizar el debate de las iniciativas, homologar el salario de  diputados y senadores y eliminar privilegios como los seguros de vida. 

Así lo anunció Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de la bancada de Morena, en  entrevista con medios de comunicación, al ser cuestionado sobre las prioridades legislativas de este año.  El legislador acusó que en el Congreso se trabaja poco, por lo que la ampliación de los periodos de sesiones es un punto medular de la enmienda. 

“Antes de que concluya el 2025 tendremos que hacer una gran reforma al Congreso de la Unión de nuestro país, una discusión para darle relevancia para ser un congreso muy fuerte, muy moderno, muy vinculado al pueblo, una gran reforma de la Ley Orgánica del Congreso de la Unión, de sus reglamentos”. 

“Son varios puntos los que tenemos que reformar, uno de ellos es la profesionalización del trabajo de las comisiones, garantizar que haya debate, que haya discusión, que haya reflexión sobre las iniciativas (…); en segundo lugar homologar salarios, prestaciones y percepciones, tanto de senadores como de diputados; en tercer lugar hacer realmente eficientes los parlamentos abiertos para garantizar la opinión del pueblo, la opinión de la ciudadanía, mejorar y  profesionalizar más el Canal del Congreso para que el pueblo pueda tener mayor acercamiento a los debate y a las discusiones del Congreso (….) y también hay que ampliar los periodos de sesiones, se trabaja muy poco, hay que ampliar los periodos de sesiones”, dijo. 

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, un senador tiene una percepción bruta anual de dos millones 822 mil 953 pesos, mientras que la del diputado es de un millón 573 mil 769 pesos, por lo que la apuesta de Morena es que ambos ganen lo mismo y no tengan prestaciones prohibidas por la ley. 

El legislador explicó que para la homologación de los salarios se tomará en cuenta la Ley de Austeridad y la de Remuneraciones de los Servidores Públicos que prohíbe a los funcionarios ganar más que el presidente, por lo que el ajuste podría implicar que se le baje el salario a los senadores o se les aumente a los diputados. 

Al respecto, Ramírez Cuéllar afirmó que se tendrá que ajustar el cinturón quien se lo tenga que ajustar. 

“Nuestra determinación tiene que tener como marco la disposición establecida en la Ley de Austeridad para que no haya seguros médicos, para que no haya privilegios y para que tengamos una percepción por abajo por la que gana la presidenta de la República, creo que es el criterio básico”, explicó.

Con información de El Sol de México.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias