Connect with us

México

La pregunta incómoda a Meade en la American Chambers

Publicado

en

¿Por qué aceptar ser representante de un partido corrupto?

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- José Antonio Meade, candidato del PRI a la Presidencia de la República, no pudo evitar la incomodidad que le ocasionó la pregunta, luego de haberse movido como pez en el agua en los temas económicos, comercial y hacendario.

“¿Por qué aceptar ser representante de un partido corrupto?”, le soltaron en la reunión de los Socios de la American Chambers. De inmediato, su rostro se puso serio.

“No hay partidos corruptos, sino políticos corruptos”, dijo de entrada, tratando de establecer una línea invisible entre la historia del PRI y la suya.

“México necesita que se haga buena política y México necesita que los malos políticos, del partido que fuera, estén enfrentando sus consecuencias y que estén en la cárcel. Eso es lo que hemos planteado y lo hemos planteado además desde la tranquilidad de haber servido por años sin haber, en toda mi trayectoria, estado involucrado en ningún escándalo”, dijo.

El exsecretario de Hacienda trató de convencer a los asistentes de la 101 asamblea de los Socios de la American Chambers reunidos en el Club de Industriales:

“Yo soy un político honesto y en mi trayectoria he conocido muchos. Con ellos he hecho equipo, con ellos haré equipo hacia adelante y voy a insistir en toda esta campaña en que vale la pena reivindicar al servicio público”.

El excanciller pensó que con esa explicación y postura el tema ya no sería tocado, pero la siguiente pregunta fue que cómo le haría para quitarse esa pesada losa de la corrupción del partido que lo postula.

Con el gesto adusto, Meade dijo que “con el ejemplo”, pero también habló de la necesidad de hacer cambios en los códigos y leyes penales, en fortalecer la autonomía del ministerio público, de no perdonar a delincuentes y ampliar de tres a siete años los castigos a los funcionarios corruptos.

Por último, dijo que de ganar las elecciones será un presidente que respetará la ley.

José Antonio Meade fue el último de los cuatro candidatos presidenciales en participar en la sesión de la asociación de comercio norteamericana.

Ahí tocó cuatro temas. El primero, sobre seguridad. Al respecto, manifestó que se debe respetar el estado de derecho, establecer una estrategia integral centrada en rehacer el tejido social, así como un mayor control de armas, porque actualmente el crimen organizado tiene 1.5 millones de armas en sus manos.

Además, dijo que se debe fortalecer la ley de propiedad de dominio, aumentar el número de policías, crear una policía nacional, homologar los códigos penales y actualizar el Código Penal.

En cuanto a la relación comercial, Meade Kuribreña dijo que hay que ser optimistas de renegociar el tratado comercial con Estados Unidos, porque hoy existe mayor comercio que en 1994, cuando se firmó. Indicó que el posicionamiento de México en la negociación debe ser con dignidad y claridad.

Sobre la competitividad, el candidato del PRI comentó que hay que dar certidumbre y confianza a los inversionistas, pero reconoció que hay temores de una recesión. Por eso, dijo que es necesario dar elementos de confianza.

El extitular de Desarrollo Social defendió la reforma energética, sobre todo ante la caída de los precios internacionales del petróleo. Lo mismo hizo con el gobierno “reformador” de Enrique Peña Nieto y dijo que, si gana las elecciones, consolidará dichas reformas.

Esta nota contiene información de (Proceso)

Continuar leyendo

Política

AMLO anuncia aumento al salario mínimo de 20% para 2024

López Obrador indicó que el salario mínimo será de 249 pesos diarios a partir de 2024; en la frontera norte pasará a 375 pesos diarios.

Publicado

en

México a 01 de diciembre de 2023.- En el marco del quinto aniversario de su Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció un aumento del 20 por ciento en el salario mínimo a partir del 1 de enero de 2024. Esta medida histórica lleva el salario mínimo diario a 249 pesos, marcando un progreso sustancial desde los 88 pesos diarios registrados al inicio de su mandato.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente mexicano destacó el consenso alcanzado entre el sector obrero, empresarial y gubernamental para lograr este incremento. Asimismo, resaltó la importancia de cumplir la promesa de duplicar el salario mínimo en términos reales, situándolo ahora en 7,508 pesos mensuales.

En una movida significativa, en la zona libre de la frontera norte, el salario mínimo se elevará a 375 pesos diarios, representando un aumento notable desde los 88 pesos en 2018. Esta subida ha sido parte de una serie de aumentos consecutivos desde el inicio del mandato de López Obrador, marcando así el segundo año consecutivo con un incremento del 20 por ciento.

El presidente expresó su agradecimiento al sector obrero y empresarial por su apoyo, subrayando que este acuerdo es el último sobre el aumento al salario mínimo durante su mandato. Destacó que el consenso obtenido en cinco de los seis acuerdos anteriores es un logro notable para su Gobierno.

El aumento del 20 por ciento en 2024 se suma a los incrementos anuales de doble dígito desde 2019, lo que ha llevado a un aumento total del 87 por ciento en el poder adquisitivo del salario básico desde 2018.

A pesar de estos avances, analistas advierten sobre un impacto limitado, ya que aproximadamente el 55 por ciento de los trabajadores en México permanecen en el sector informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Con cerca de 19.68 millones de trabajadores ganando el equivalente a un salario mínimo o menos, y otros 19.94 millones ganando entre uno y dos sueldos básicos, se plantean desafíos para mejorar la situación económica de la fuerza laboral.

Con información de López-Dóriga Digital.

JC

Continuar leyendo

México

Reforma laboral a 40 horas en México: Desafíos para el descanso

La disyuntiva de quiénes no se beneficiarían con la reducción de la jornada laboral.

Publicado

en

México a 01 de diciembre de 2023.- La propuesta de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas en México sigue generando un extenso debate en la Cámara de Diputados. Aunque la concreción de los cambios constitucionales para este 2023 es incierta, en medio de la posible aprobación, surge una preocupante inconsistencia que podría afectar a un segmento crucial de la economía nacional.

En el análisis de la viabilidad de esta significativa decisión en el ámbito laboral, se revela que los efectos de la reducción de la jornada laboral no serán uniformes para todos los trabajadores económicamente activos.

La eventual reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) podría privar a un grupo de trabajadores de disfrutar de sus dos días de descanso. En caso de aprobarse, serían los trabajadores informales quienes se verían perjudicados al perder la posibilidad de gozar de sus días libres.

Esta desventaja se fundamenta en el respaldo exclusivo al sector formal en México. Sin embargo, incluso aquellos empleados formalmente contratados y que realizan trabajo desde casa también se verían excluidos, ya que se considera que poseen “mejores condiciones” que aquellos que laboran en instalaciones físicas.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2020, el 21.9% del Producto Interno Bruto (PIB) proviene del sector informal, representado por el 55.6% de la población ocupada en condiciones de informalidad. Mientras tanto, el 78.1% del PIB es generado por el sector formal, que emplea al 44.4% de la población ocupada formalmente.

La aprobación de la reforma laboral de 40 horas en México requiere la aprobación del Senado y, posteriormente, la validación por parte del 51% de los congresos locales. A medida que se desarrolla este proceso, la incertidumbre persiste en cuanto a sus implicaciones y el impacto diferenciado que podría tener en distintos sectores laborales.

Con información de MVS Noticias.

JC

Continuar leyendo

México

Crédito Infonavit: Conoce cómo reclamar el dinero que no usaste

En México muchos empleados no solicitan el crédito Infonavit, sin embargo ¿Sabías que se puede pedir?

Publicado

en

En México existe el crédito Infonavit, el cual permite que los trabajadores puedan tener una cierta facilidad para poder adquirir una casa, sin embargo, en el país hay varias personas que nunca utilizan esta subcuenta de vivienda y de ser así, el dinero puede ser recuperado. ¿Quieres saber cómo reclamar el dinero que no usaste? Aquí te decimos.

Durante la vida laboral de una persona, esta realiza sus aportaciones al Infonavit, los abonos a esta subcuenta de vivienda por lo regular lo realizan los patrones.

Con el tiempo, el dinero que se va abonando a la cuenta del Infonavit va generando intereses haciendo con esto que el dinero incremente año con año, ya no solo a base de aportaciones sino por el interés compuesto.

En México, existen jubiladas y jubilados que nunca solicitaron el crédito Infonavit o que ya lo pagaron, pero que tienen un saldo en la subcuenta de vivienda y ese dinero se puede reclamar.

No hay una plaza de tiempo determinado para poder hacer este trámite, pero si en un lapso de nueve años no se ha solicitado la reclamación del dinero, el mismo Infonavit le notificará a la persona para que realice la solicitud.

¿Cuáles son los requisitos para reclamar dinero que no usaste del crédito Infonavit? 

  • Tener el Número de Seguridad Social (NSS) y contar con la Clave única de Registro de Población (CURP) 
  • Ser el titular de la pensión 
  • Estar jubilado  
  • No contar con un crédito Infonavit vigente 
  • El saldo de la subcuenta no debe haber sido traspasado a la Administración de Fondos para el Retiro (Afore)  
  • No estar en proceso de aclaración de homonimia 
  • Contar con una identificación vigente 
  • ¿Qué debo hacer para reclamar el dinero del Infonavit si no lo use? 
  • Ingresa a la página de internet de solicitud de devoluciones 
  • Pon tu Número de Seguridad Social  
  • Completa el formulario en la página de internet y anota el número de folio, perteneciente al ‘número de caso’ 
  • Selecciona el Centro de Servicio de Infonavit más conveniente y agenda una cita 
  • Ven al centro seleccionado a la fecha programada para continuar con el trámite 
  • Todos los trámites son gratis, así que debes prestar atención con personas que quieran cobrar. 

Con información de MVS Noticias

JE

Continuar leyendo

Tendencia