¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Madre de ‘El Chapo’ intercedió por su hijo en EU: ¿Qué dice la carta que envió a Trump?

La madre del exlíder del Cártel de Sinaloa envió un par de cartas a López Obrador y a Trump en las que pedía apoyo para poder ver a su hijo.

Publicado

en

La madre de Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, falleció sin cumplir su último deseo: que su hijo fuera transferido a una prisión en México.

María Consuelo Loera Pérez no escatimó esfuerzos y envió varias cartas a los líderes de los países involucrados. Durante una visita a Badiraguato en marzo del 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió una de sus misivas en la que, además de insistir en la repatriación de su hijo, le solicitó apoyo para recibir la visa humanitaria que le fue negada por el gobierno de Estados Unidos.

Aunque esta fue la primera carta que se dio a conocer públicamente, María Consuelo ya había entregado una al jefe del Ejecutivo en su primera visita al municipio que vio nacer y crecer al “Chapo”.

“En primer término deseo agradecerle su intervención sobre la carta que le entregamos en su primera visita a Badiraguato, Sinaloa, el año pasado y deseo informarle lo siguiente al respecto”, detalló en los primeros párrafos de la carta que hizo pública Presidencia.

La primera vez que López Obrador, ya como mandatario, acudió a Badiraguato fue en febrero de 2019. La tarea era supervisar el comienzo de la construcción de la carretera que actualmente une a Badiraguato con Guadalupe y Calvo, en Chihuahua, dentro del llamado ‘Triángulo Dorado’.

En ese mismo año, María Consuelo se dirigió al entonces presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para solicitarle apoyo con el trámite de su visa humanitaria para poder visitar a su hijo.

En una entrevista con Azucena Uresti que tuvo lugar el 11 de julio del 2019, el abogado de “El Chapo” en México, José Luis Rodríguez Meza, indicó que la carta fue entregada vía DHL en la Casa Blanca, sin embargo, no habían obtenido una respuesta hasta ese momento. El escrito decía lo siguiente:

“María Consuelo Loera Pérez, ciudadana mexicana respetuosamente y en el nombre de Cristo Jesús lo saludo y le suplico lo siguiente:

Mi hijo el Sr. Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, se encuentra procesado ante un juez federal en Brooklyn en la ciudad de Nueva York. En su extradición de México a Estados Unidos se cometieron violaciones a los derechos humanos de mi hijo, establecidos en la Constitución y leyes mexicanos, así mismo en leyes estadounidenses. Los abogados mexicanos que ya iniciaron su repatriación en México y con posterioridad le entregaremos documentación.

En espera de un acto humanitario, de justicia y cristiano por su parte me despido enviándole abundantes bendiciones y deseándole que nuestro Dios lo ilumine en todos sus actos que realice en beneficio del pueblo norteamericano”.

¿Quién era María Consuelo Loera?
En el apellido, María Consuelo Loera Pérez llevaba la penitencia. La madre de uno de los narcotraficantes más sanguinarios del país fue, durante toda su vida, relacionada a este negocio ilícito y de beneficiarse de él.

Consuelo y su esposo, Emilio Guzmán Bustillos tuvieron al menos seis hijos: Joaquín Archivaldo, Arturo (finado), Miguel Ángel, Aureliano, Armida y Bernarda, estas últimas dos eran quienes cuidaban a su madre.

Doña Consuelo se caracterizó por una apertura a medios, al dar varias entrevistas sobre su hijo, y siempre vivió de manera piadosa ya que profesaba la religión cristiana junto con sus hijas. En diversas ocasiones,negó vínculos con el crimen organizado.

La tarde del domingo 10 de diciembre falleció a la edad de 94 años, luego de ser internada en una clínica privada de Culiacán, dos semanas antes. Padecía de problemas respiratorios, como parte de las secuelas que le dejó un contagio de COVID-19, hace dos años, situación que debilitó su salud hasta llevarla a su muerte.

Con información de El Financiero.

JR

México

Prohibición de narcocorridos: medida parcial ante un fenómeno cultural complejo, advierte experto

Publicado

en

Foto: Cuartoscuro/EFE.

En entrevista para MVS Noticias con Diana Alcaraz en ausencia de Luis Cárdenas, Omar Cerrillo, investigador de sociología de la música del Tec de Monterrey, habló sobre ¿cómo impactan los narcocorridos en la cultura mexicana?

“Es un tema controversial, que desemboca con todo lo que ha pasado en el país. El impacto es alto, principalmente por la apología del delito; hemos normalizado la violencia, nos hemos acostumbrado a eso, y pues repercute”, señaló Cerrillo, en relación con la creciente presencia de estos contenidos en la vida cotidiana.

¿Escuchar narcocorridos hace que te involucres con el crimen organizado?

No obstante, el especialista enfatizó que escuchar narcocorridos no genera, por sí solo, una conducta delictiva. “La evidencia que tenemos en estudios es que no por escuchar música generes esa conducta. Los videos muestran joyas, mujeres, autos, que generan un deseo, pero opera similar a una publicidad cualquiera. Si ves un anuncio de un centro vacacional, dices: ‘yo quiero ir’. Es un poco así, pero no es influencia directa, no por escuchar te vas a incorporar al narco”.

¿Es bueno prohibir los narcocorridos?

Sobre la medida de prohibir la interpretación de narcocorridos en espacios públicos, Cerrillo se mostró escéptico respecto a sus resultados. “La prohibición difícilmente va a conducir a algo. Aun cuando dejes de ejecutar públicamente estos corridos, la gente los va a buscar. Es una medida parcial que de poco o nada sirve”.

Desde su perspectiva, abordar este fenómeno requiere una estrategia más integral. “Es un fenómeno muy complejo. Desde el Estado es difícil decir: ‘esto se va a hacer’. Intervienen muchos ejes, como empresarios que movilizan la cultura. Es una política pública que debe hacerse en conjunto, no de manera aislada”.

Así, la prohibición de narcocorridos aparece más como un gesto simbólico que una solución real a un problema que va más allá de la música: una sociedad expuesta continuamente a narrativas de violencia y poder que, aunque no determinen el comportamiento, sí moldean aspiraciones e imaginarios colectivos.

Con información de MVS Noticias.

CAC

Continuar leyendo

Policíaca

Joaquín Guzmán López: Cancelan audiencia de ‘Chapito’; tampoco aparece en el Buró de Prisiones

Esta es la segunda vez consecutiva que esto sucede, ya que dicha audiencia estaba programada inicialmente para el 19 de marzo.

Publicado

en

Foto: Canva / DEA

Por acuerdo de las partes, la audiencia que Joaquín Guzmán López tendría esta mañana en la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois fue cancelada nuevamente y enviada a una nueva fecha.

Esta es la segunda vez consecutiva que esto sucede, ya que dicha audiencia estaba programada inicialmente para el 19 de marzo. Luego se reprogramó para el 18 de abril y ahora ha sido cambiada al 2 de junio.

Desde que Joaquín Guzmán López fue arraigado el 30 de julio de 2024, en una audiencia donde se declaró “no culpable” frente a la jueza Sharon Johnson Coleman, solamente se ha presentado a una audiencia más: la del 7 de enero, en la que la fiscalía pidió más tiempo debido a la complejidad del caso.

Los anuncios de cambios de audiencia y las peticiones de más tiempo son normales en los juicios federales, ya que las fiscalías están obligadas a llevar a juicio a un acusado a más tardar 70 días después de su arraigo formal, que en este caso ocurrió a finales de julio del año anterior. Por lo tanto, las solicitudes para cambiar fechas o declarar los casos como “complejos” permiten extender ese plazo.

¿Joaquín Guzmán López en prisión de baja seguridad?

Por otro lado, desde el 16 de octubre pasado, Joaquín Guzmán López no se encuentra en ninguna prisión adjunta al sistema del Buró de Prisiones Federal, por lo que es altamente probable que esté detenido en una cárcel local de baja seguridad.

Esto podría ser parte de los beneficios que ha obtenido mediante negociaciones para convertirse en testigo protegido en el caso contra Ismael Zambada García “El Mayo”, quien está detenido y procesado en Nueva York.

Con informacion de MVS Noticias.

CAC

Continuar leyendo

México

Vinculan a proceso a influencer Pía Díaz por hacer video en la Guardería ABC en Hermosillo

La influencer de Badabún ingresó al lugar en donde murieron 49 niños el 5 de junio de 2009 para hacer un video de redes sociales

Publicado

en

Ana N, mejor conocida como Pía Díaz por ser influencer del canal de Badabún, fue vinculada a proceso por ingresar y alterar la escena del crimen en donde 49 niños murieron en la Guardería ABC, el 5 de junio de 2009, ubicada en Hermosillo, Sonora. La mujer entró al lugar de la tragedia para realizar un video de redes sociales.

El Juez de Distrito Especializado en sistema penal acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en Sonora determinó la vinculación a proceso de Ana “N” por su presunta responsabilidad en el delito de encubrimiento en su hipótesis de “al que altere ilícitamente el lugar del hecho delictivo”, previsto en el Artículo 400 Párrafo Primero Fracción VI del Código Penal Federal.

El abogado explicó que por tratarse de un delito no grave, solo se determinó que la creadora de contenido deberá acudir a la firma periódica y el juez le prohibió cambiar de residencia, toda vez que la influencer del canal de Badabún es oriunda de Hermosillo, en donde ocurrió la tragedia.

Pía Díaz entró a la guardería ABC que se encuentra resguardad por las autoridades federales. En el lugar, la mujer hizo un video que hizo para el canal Badabún, en el que mostró algunos juguetes, zapatos y otros objetos calcinados, que permanecen hasta la fecha.

Por ello, los padres de los niños fallecidos en la Guardería ABC mostraron su rechazo a las acciones de Pía Díaz, pues de acuerdo con ellos denota “una falta de respeto” para las víctimas, quienes consideran que no han recibido la justicia adecuada.

¿Quién es Pía Díaz, la influencer que entró a grabar la Guardería ABC?

La creadora de contenido solía compartir videos entrevistando a celebridades y otras personas. Fue en el mes de junio de 2021 cuando la influencer se metió en problemas legales tras ingresar de forma ilegal a la Guardería ABC y grabar un video dentro de las instalaciones. 

Sin embargo y pese a la vinculación a proceso, Ana sigue compartiendo publicaciones en sus redes sociales, las cuales comercializa con videos y fotos, como el que grabó en la guardería ABC.

Con información de El Heraldo.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias