¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Violencia en Michoacán se agudiza en medio de la demanda de aguacate por el Super Bowl

Michoacán fue en enero el tercer estado del país con mayor número de homicidios, y el éxito del aguacate complica más la situación.

Publicado

en

Al mismo tiempo que Estados Unidos se alista para consumir miles de toneladas de aguacate con motivo del Super Bowl LVIII en Las Vegas, a 2,700 kilómetros de distancia se encuentra Michoacán, principal exportador de esa fruta, que vive una grave crisis de seguridad bajo las amenazas del crimen organizado.

La Guardia Civil y la Policía Municipal suelen patrullar cada día a través de los campos de cultivo de aguacate, y en días recientes, tuvieron un enfrentamiento con personas que se identificaron a través de su ropa como miembros del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Mientras camina por su plantación de aguacates, Cuauhtémoc Montero, ingeniero químico y propietario desde hace cuatro años de Rancho La Luna, en el municipio de Morelia, explicó que por las condiciones de las zonas donde se extienden los cultivos, que son principalmente rurales, la presencia policial se ha dificultado.

Por ello, y ante la oleada de violencia que incluye -especialmente en el municipio de Uruapan- decenas de cadáveres colgados en puentes, carteles con amenazas entre grupos criminales o tiroteos interminables, entre otras situaciones, se ha multiplicado a gran escala la participación de elementos de las diferentes fuerzas de seguridad.

Las autoridades realizan principalmente labores de disuasión de criminales, pero las confrontaciones son recurrentes.

“Informarles que hemos tenido enfrentamientos porque al final los grupos que ahí (en los cerros y campos) se encuentran, que ahí se atrincheran, también están armados. Pero esa es nuestra labor”, señaló José Ortega Silva, subsecretario de operación policial de la Secretaría de Seguridad del estado tras un operativo en Uruapan.

El éxito del aguacate, conocido como el oro verde, ha complicado aún más la situación.

“El objetivo es que quienes comercian -subrayó Ortega Silva-, quienes transiten y quienes habiten tengan paz y tranquilidad”.

La violencia no cesa en Michoacán

El estado cuenta con una trágica historia de violencia en las últimas décadas. Fue uno de los epicentros de la llamada “guerra contra el narco” que inició el expresidente Felipe Calderón y que disparó los niveles de violencia en todo el país, pero especialmente en la región.

Michoacán fue en enero el tercer estado del país en número de homicidios con 156, y tan solo en la primera semana de febrero se registraron 21 asesinatos. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2023 la entidad ocupó el sexto lugar en número de homicidios.

A pesar del lema del presidente Andrés Manuel López Obrador de “Abrazos, no balazos”, las propias autoridades reconocen que en estados como Michoacán no se logra que las cifras de homicidios disminuyan pese al descenso del 20% en asesinatos a nivel nacional.

Michoacán es ejemplo de lo larga que es la sombra de la “guerra contra el narco”.

Los grupos delictivos han ido diversificando sus actividades: ya no solo se dedican al tráfico de drogas, sino que buscan otras actividades en las que haya trasiego de grandes cantidades de dinero, como es el caso de la producción de aguacate que no deja de crecer.

A finales de la década de 1990 Michoacán consiguió cumplir con las exigencias por parte de EU para exportar aguacates al país vecino. Solo para la edición de este año del Super Bowl la aduana mexicana estima que se enviarán alrededor de 110,000 toneladas de esta fruta.

Ante la intervención del crimen organizado y a partir de la “guerra contra el narco” surgieron en Michoacán los grupos de civiles armados, denominados autodefensas, con el propósito de enfrentarse a los grupos criminales como la Familia Michoacana, los Caballeros Templarios y el CJNG.

Muchos de estos grupos fueron absorbidos por las fuerzas de seguridad del estado y, aunque ahora su presencia se ha reducido y pasa casi desapercibida, los huerteros aseguran que entre ellos siguen protegiéndose.

“(Aquí) es más difícil tener seguridad, pero en los últimos años hemos tenido más seguridad: la que nos hemos dado los propios agricultores y la autoridad ha participado más”, dijo entre sus aguacates Montero, quien consideró que la situación no mejorará hasta que haya un cambio de mentalidad y termine la corrupción.

Con información de Forbes

JE

México

Sheinbaum señala que no contempla por ahora viajar a EU para reunirse con Trump

Las declaraciones de Sheinbaum ocurren después de revelar el canciller Juan Ramón de la Fuente, y el nuevo secretario de Estado de EU, Marco Rubio, abordaron en su primera conversación telefónica ‘temas de migración y de seguridad’.

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló este miércoles que por el momento no contempla viajar a Estados Unidos para reunirse con el nuevo mandatario, Donald Trump, pese a las preocupaciones por migración y seguridad que existen en ambas naciones.

“No (iré a EU). Vamos a esperar, como digo, día con día sobre este tema”, señaló la mandataria al ser cuestionada durante su conferencia de prensa sobre la posibilidad de reunirse con su homólogo estadounidense.

Sheinbaum confía en que se llegarán a acuerdos con EU 

Sheinbaum aseguró que la conversación entre ambos funcionarios fue “muy buena” y que “a partir de ahí ya se abre un proceso de pláticas entre ambos Gobiernos”.

“Esta es información importante para que todos lo sepan, ante esta idea (de los críticos) de que no hay comunicación. El día de ayer se estableció formalmente, es la primera llamada del secretario de Estado, Marco Rubio, la primera que hizo fue a México, y fue una llamada muy cordial”, remarcó.

La charla, en la que “se habló de temas de migración, de temas de seguridad”, según Sheinbaum, sucedió tras los decretos de Trump que afectan directamente a los intereses de México, como la declaración de emergencia en la frontera, la designación como organizaciones terroristas a los carteles de la droga mexicanos y la reinstauración del programa “Quédate en México”.

La mandataria manifestó nuevamente su confianza de que habrá “acuerdos” entre ambos países en los distintos temas que preocupan a ambas naciones y por ello la importancia de los diálogos.

Con información de EFE.

Continuar leyendo

México

Muere Alexander de 9 años, niño atacado junto a su familia en Culiacán

El padre y el hermano del menor de 9 años también perdieron la vida tras la agresión armada en el sector Los Ángeles

Publicado

en

A dos días del ataque armado reportado en Culiacán, Sinaloa, se dio a conocer que el pequeño Alexander, de 9 años de edad, falleció mientras era atendido en un hospital. Con este deceso suman tres víctimas mortales, incluido su padre y hermano de 12 años.

Alexander tuvo que ser intervenido en el Hospital Pediátrico de Sinaloa, ya que presentaba heridas en el tórax y abdomen. Esto luego de que sufriera un ataque armado el domingo 19 de enero en el sector Los Ángeles.

En conferencia de prensa, el secretario General de Gobierno de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndrez, informó que el estado de salud del menor era “delicado”. Posteriormente, en la tarde del martes 21 de enero, personal médico confirmó la muerte de Alexander.

El deceso del niño ha causado conmoción en la sociedad sinaloense por la violencia que se vive en la entidad. Por ello, se informó que la escuela primaria Sócrates, donde estudiaba Alexander, suspendió sus actividades escolares para este 22 de enero, como una forma de solidarizarse con la familia del menor.

Asimismo, se difundió una esquela en la que que expresaron sus condolencias. “La comunidad educativa de la Escuela Primaria Sócrates Matutina lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro querido alumno Alexander Sarmiento Ruiz (05/03/2015 – 21/01/2025)”.

Además de Alexander, su hermano Gael Antonio (de 12 años) y su padre Antonio de Jesús Sarmiento también perdieron la vida por el ataque armado. Otro menor de 17 años llamado Adolfo aún se encuentra en un hospital del ISSSTE debido a las heridas que presenta.

Ataque armado en Los Ángeles, Culiacán

En la madrugada del 19 de enero, Alexander, su padre y los otros dos menores viajaban en un vehículo Toyota Yaris de color gris por el sector Los Ángeles, en Culiacán. De manera preliminar se informó que sujetos armados atacaron a la familia cuando se desplazaban en dicha unidad.

Si bien las autoridades sinaloenses no han esclarecido los hechos, se presume que la agresión armada se trató de un supuesto intento de asalto que culminó en una persecución. El padre de los niños perdió la vida en la zona del ataque, mientras que los menores resultaron heridos.

Esa misma tarde se confirmó la muerte de Gael Antonio, pese a ser atendido en un hospital. A raíz de ello, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Sinaloa inició una investigación de oficio para esclarecer los hechos que derivaron en su fallecimiento.

La escuela secundaria Jesusita Neda, donde estudiaba Gael, realizó un homenaje póstumo para despedir al menor. Asimismo, Los Asesores Inmobiliarios de Sinaloa (AISIN) expresaron sus condolencias por su muerte y la de su padre Antonio de Jesús.

A tres días de lo ocurrido, no se tienen registros de personas detenidas. Tampoco se han identificado a los presuntos responsables.

Con información de infobae.

Continuar leyendo

México

2 mil pesos, IMSS y apoyos: cómo es el programa “México te abraza” para repatriados

Entre los apoyos para mexicanos repatriados está acceso a IMSS.

Publicado

en

Mientras sigue la incertidumbre sobre si el gobierno de Donald Trump realizará deportaciones masivas, el Gobierno de México tiene un programa para recibir a los connacionales y ayudarlos a rehacer su vida en nuestro país. Este incluye desde apoyo en efectivo hasta becas y trabajo.

De entrada, al ser recibidos en territorio nacional, los repatriados serán atendidos en centros donde obtendrán apoyo y la “Tarjeta Bienestar Paisano” con 2 mil pesos ya cargados para solventar gastos urgentes durante su traslado a sus comunidades de origen, rubro que también está cubierto por parte del gobierno de México.

¿Cómo será el apoyo del Gobierno de México a connacionales repatriados?

Por segundo día, la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, presentó en la conferencia mañanera el programa de recepción digna “México te abraza”, que contempla desde el apoyo económico y la facilitación de documentos, hasta el acceso a programas de Bienestar.

Esto se llevará a cabo a través de 4 ejes: registro y recepción, atención a la salud, servicios para la integración, alimentación y estancia y alojamiento.

Recepción

Según destacó este martes, la recepción a los connacionales comenzará en la frontera, en varios de los puntos establecidos en los Acuerdos Locales de Repatriación:

  • Baja California
    • Mexicali
    • Tijuana
  • Sonora
    • Nogales
  • Chihuahua
    • Ciudad Juárez
  • Coahuila
    • Ciudad Acuña
  • Nuevo León
    • El Carmen
  • Tamaulipas
    • Nuevo Laredo
    • Reynosa
    • Matamoros

De ahí, los viajeros serán trasladados a bordo de 189 autobuses (21 en cada punto), a uno de los nueve centros de atención que ya se instalan en las entidades con alguno de estos puntos de repatriación, y que tendrán servicios como agua, luz, internet, drenaje y vías de comunicación.

A estos autobuses se sumarán otros 100 para trasladar a los connacionales a las capitales de los estadoscon más envío de migrantes.

Apoyo a Paisanos

En dichos centros de atención, las autoridades federales les entregarán la Tarjeta Bienestar Paisano, ya con 2 mil pesos precargados, que podrán usar en lo que necesiten.

Además, ahí la Secretaría de Gobernación (Segob), a través del Instituto Nacional de Migración (INM) se encargará de la recepción, así como de otorgarles la carta de repatriación y el apoyo en los traslados, entre la frontera y la sede, y hacia la capital de su estado.

Mientras que será el Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo) quien expida sus documentos de identidad, así como la Clave Única de Registro de Población (CURP), lo que llevará a cabo en coordinación con los registros civiles estatales.

Empleo y seguridad social

De igual forma, en los mismos centros de atención los connacionales accederán a la bolsa de trabajo del Servicio Nacional de Empleo y la plataforma Conocer, a fin de incursionar lo más rápido posible en el mercado laboral mexicano.

A la par, los mexicanos que fueron regresados de Estados Unidos podrán inscribirse en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para recibir los beneficios de todo derechohabiente, así como también los familiares de su círculo cercano.

Con esto, tendrán acceso a prestaciones como el Seguro de Enfermedades y Maternidad, incluso antes de incorporarse al mundo laboral en México. Además, estando desde EE. UU. puedes aportar a tu cuenta individual si es que ya tenías una desde antes de irte a Estados Unidos.

Programas de Bienestar

Mientras que, por último, a su llegada al país los connacionales también tendrán acceso a los diversos programas de la secretaría de Bienestar, dependiendo de su edad y ocupación, pues entre estos destacan las pensiones para adultos mayores, Mujeres Bienestar y la de personas con discapacidad, así como el apoyo para madres solteras y el Sembrando Vida, y el Salud Casa por Casa.

Mientras que, en el caso de los estudiantes está la beca Rita Cetina, en educación secundaria, y la beca Benito Juárez, para básica, media superior y superior, así como el Jóvenes Construyendo el Futuro, además de los programas enfocados en la agricultura, como Producción para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar, Bienpesca y los precios de garantía.

En tanto que, como parte de su estancia en los centros de atención, los mexicanos repatriados recibirán albergue, así como alimentación, que, con el traslado y la seguridad, serán brindados por las secretarías de Marina y Defensa, a la par de la atención médica, por parte de la Secretaría de Salud.

Con información de UNO tv.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias