Connect with us

Ciencia

El 2018 arranca con una Luna llena ‘del lobo’

Publicado

en

 

Se trata de la segunda de una serie de tres superlunas que podrán ser vistas durante su órbita cerca del punto más próximo a la Tierra

El fascinante fenómeno astronómico de la Luna llena ‘del lobo’, como lo llama la NASA, se podrá apreciar la noche del 1 de enero de 2018.

Se trata de la segunda de una serie de tres superlunas que podrán ser vistas durante su órbita cerca del punto más próximo a la Tierra. La primera tuvo lugar el pasado 3 de diciembre y la última podrá ser contemplada el próximo 31 de enero.

Una superluna alcanza la categoría de Luna llena cuando está muy cerca o justo en el punto más próximo en su órbita alrededor de la Tierra (perigeo). Dado que la órbita lunar es elíptica, su apogeo (punto más alejado de la Tierra) se encuentra 50.000 kilómetros más lejos de nuestro planeta que el perigeo. Cerca del perigeo la luna llena parece un 14% más grande y un 30% más brillante que las lunas llenas observadas cerca del apogeo.

“Las superlunas son una gran oportunidad para que la gente empiece a contemplar la luna, no solo una vez, sino cada vez que tenga la ocasión de hacerlo”, asegura Noah Petro, un científico de la NASA que trabaja en el Centro de Vuelo Espacial Goddard. (RT)

 

 

Continuar leyendo

Ciencia

Tiburón Toro: por qué es tan peligrosa la especie que mató a una mujer; así puedes identificarlo

Este fin de semana una joven perdió la vida después de ser atacada por un tiburón en la playa de Melaque, Jalisco.

Publicado

en

Este fin de semana se informó sobre la muerte de una mujer en la playa de Melaque, Jalisco, después de que fuera atacada por un supuesto tiburón toro. El incidente ocurrió la mañana del 2 de diciembre, mientras se celebraba un festival de nado, según reportes preliminares.

Testigos habrían afirmado que la víctima, quien no participaba en la competencia, fue arrastrada al mar profundo y minutos después emergió con una pierna amputada; fueron lancheros quienes la llevaron hasta la orilla del mar y la asistieron por algunos minutos hasta que llegaran los médicos.

Posterior a la llegada de las autoridades de la Coordinación Municipal de Protección Civil, las actividades en la playa fueron suspendidas para evitar otro incidente; incluso se colocaron banderas rojas a lo largo de la costa, con la intención de advertir sobre un posible riesgo.

¿Por qué es tan peligroso el Tiburón toro?
Esta especie suele vivir en las costas tropicales muy pobladas e incluso no suele tener preferencia entre el agua salobre o dulce, tanto que puede ser vista en ríos y afluentes, de acuerdo con el portal de National Geographic.

En el mismo artículo se indica que la adaptación de dicha especie la convierte en un ejemplar peligroso para las personas. “Entre las tres especies con más probabilidades de atacar a humanos, le acompañan sus primos más famosos: el gran tiburón blanco y el tiburón tigre”, se lee.

Por otro lado, la empresa AquaWorld, que entre sus atracciones ofrece nadar con tiburones toro en Playa del Carmen, describe que esta especie suele ser territorial y agresiva debido a sus altos índices de testosterona, aunque faltan estudios para confirmarlo.

“Un dato muy interesante de los tiburones toro (tanto hembras como machos) es que se cree que son uno de los animales con niveles más altos de testosterona, incluso más altos que los de un elefante africano macho en celo! Por supuesto, esto explicaría su conducta de animales bastante territoriales e incluso agresivos”, describe la empresa.

Características de un Tiburón Toro
Un ejemplar de Tiburón Toro puede ser confundido con cualquier otro de la misma especie, sin embargo, un distintivo importante es la forma de su hocico, ya que es corto y ancho, y el resto de su cuerpo es “rechoncho” y cuenta con aletas pectorales son largas.

AquaWorld describe que el color del vientre del tiburón toro es blanco y la parte superior de su cuerpo es color gris con tonalidad verde-café, mientras que National Geographic asegura que la parte superior del cuerpo es gris.

Otras características que sobresalen en esta especie es su agilidad en el mar y gran tamaño, ya que alcanzan velocidades de hasta 20 kilómetros por hora y llegan a medir hasta 3.40 metros dependiendo de su edad.

Con información de Infobae.

JR

Continuar leyendo

Ciencia

Una tormenta solar caníbal dejará sentir sus efectos en la Tierra

Una serie de erupciones en la superficie del sol liberaron grandes cantidades de radiación electromagnética, partículas cargadas y viento solar.

Publicado

en

Una tormenta solar caníbal estará afectando al campo magnético de la Tierra este fin de semana, de acuerdo con las predicciones de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).

¿Qué es una tormenta solar?
Una tormenta solar es una liberación repentina de energía en la atmósfera del Sol, como resultado de erupciones solares, es decir, explosiones en la superficie del Sol que liberan grandes cantidades de radiación electromagnética, partículas cargadas y viento solar.

La NOAA pronostica que una nueva erupción de plasma, en la superficie solar, conocida como eyección de masa coronal, podría causar algunos efectos en la Tierra entre el 1 y el 4 de diciembre.

¿Qué es una tormenta solar caníbal?
Aunque no es un término científico, estrictamente hablando, se dice que ocurrió una eyección de masa coronal canñibal debido a que la última eyección absorbió a a la anterior, por su tamaño e intensidad. En resumen, se trata de la fusión de dos eyecciones.

¿Cómo afectará a la Tierra?
Este fin de semana, se espera una tormenta geomagnética de nivel G3, en la escala de tormentas geomagnéticas, se trata de un nivel moderado. Hay probabilidades de que cause:

Efectos en redes eléctricas en regiones de alta latitud
Afectaciones en señales de GPS, en regiones de alta latitud
Interferencias en radiocomunicaciones, en regiones polares
Auroras boreales en el hemisferio norte y australes en el hemisferio sur
Posibles afectaciones en satélites en órbita baja

Estos efectos, sin embargo, dependerán de diversos factores como la orientación del campo magnético del viento solar, la velocidad de las partículas que llegan a la Tierra y la actividad magnética en la atmósfera terrestre mientras ocurre la tormenta.

Con información de Expansión

JE

Continuar leyendo

Ciencia

El cambio climático provocará lluvias cada vez más intensas y frecuentes, advierte un estudio

Una nueva investigación advierte que los modelos climáticos actuales estarían subestimando el efecto del calentamiento global en las precipitaciones.

Publicado

en

El cambio climático no es solo calor. Uno de los efectos más devastadores tiene que ver con las inundaciones provocadas por las lluvias, que cada vez son más torrenciales y frecuentes. Un nuevo estudio advierte que los modelos climáticos que venían advirtiendo sobre este impacto estarían subestimando el efecto del calentamiento global. En otras palabras: las lluvias aumentarán su intensidad más rápido de lo que pensábamos.

«Nuestro estudio confirma que la intensidad y frecuencia de las fuertes precipitaciones extremas aumentan exponencialmente con cada incremento del calentamiento global», explica Max Kotz, autor principal del estudio e integrante del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK). La investigación fue publicada esta semana en Journal of Climate.

Los investigadores de PIK analizaron las precipitaciones extremas diarias sobre la tierra en 21 simulaciones climáticas de última generación (CMIP-6). Compararon los cambios proyectados con los observados históricamente. El método que aplicaron se basa en técnicas de filtrado de patrones, lo que les permitió separar qué cambios en las lluvias son consecuencia del cambio climático provocado por la actividad humana y cuáles no.

La mayoría de las áreas terrestres registran aumentos, tanto en la intensidad como en la frecuencia de las lluvias. Pero son especialmente más fuertes en las regiones tropicales, según el estudio. También, en latitudes altas, como en el sudeste asiático o el norte de Canadá.

El beneficio de conocer el efecto del cambio climático en las lluvias

Los modelos actuales de última generación subestiman el impacto de manera «considerable y significativas», resaltan los científicos. «Nuestros hallazgos sugieren que estos efectos podrían ser mucho peores de lo que pensábamos. Las lluvias extremas serán más intensas y frecuentes. La sociedad debe estar preparada para esto», explicó Anders Levermann, jefe del departamento PIK y coautor del estudio, en un comunicado.

Los cambios en la frecuencia e intensidad de las lluvias extremas diarias tienen impacto económico y social. «Pero también con la disponibilidad de aguas subterráneas, que pueden causar pérdidas importantes de vidas y pérdidas financieras», dicen los investigadores.

Otro estudio publicado en octubre alerta que los huracanes del Atlántico tienen ahora más del doble de probabilidades de intensificarse rápidamente. Debido al calentamiento de la superficie del mar, cada vez más, los huracanes menores se transforman en fenómenos más fuertes y potencialmente catastróficos. En agosto pasado, por ejemplo, el huracán Lee pasó de ser un evento categoría 1 —con vientos de una fuerza de 129 kilómetros por hora— a uno de categoría 5 -249 kilómetros por hora—. Esto, en solo 24 horas.

«La buena noticia es que esto hace que sea más fácil predecir el futuro de las precipitaciones extremas», dijo Levermann. Y, de esta forma, las autoridades y las poblaciones podrán prepararse más rápido y manera más oportuna. ¿La mala noticia?: «Empeorará si seguimos aumentando las temperaturas globales mediante la emisión de gases de efecto invernadero».

Daños por lluvias

Otra investigación determinó que más del 64% de los daños causados por el cambio climático en todo el mundo están relacionados con tormentas y lluvias intensas. Los investigadores tomaron en cuenta 185 desastres naturales, ocurridos entre el 2000 y 2019, que fueron más probables por culpa de la crisis climática. El análisis, publicado en la revista científica Nature Comunications, reporta un promedio de 140 mil millones de dólares al año en daños.

Un informe de la Unión Europea dice que, solo en la región, hay cerca de 170.000 personas expuestas al riesgo de inundaciones todos los años. Este número podría aumentar a 480.000 para finales de siglo debido al cambio climático, dice la Dirección General de Acción por el Clima de la Comisión Europea.

El próximo jueves 30 de noviembre comienza la COP28, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Es la instancia de discusión global más importante sobre la problemática. Líderes de gobiernos y organizaciones se reunirán en Dubai, en una cita que durará hasta el 12 de diciembre en Dubai. El gran objetivo del encuentro, como todos los años, es revisar los planes para reducir la emisión de gases contaminantes, los grandes impulsores del calentamiento global.

Con información de Hipertextual.

JR

Continuar leyendo

Tendencia