¡Síguenos en nuestras redes sociales!

México

Consar afirma que ahorros de trabajadores estarán seguros en el fondo de pensiones

Para la comisión, la seguridad radica en que los recursos estarán administrados por las autoridades del sistema financiero mexicano.

Publicado

en

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) aseguró que las cuentas de los trabajadores estarán totalmente seguras en el fondo de pensiones propuesto por Morena porque serán administradas por un comité técnico financiero.

En este comité participarán Banco de México, Hacienda y la Consar, así como el Infonavit, el IMSS y el ISSSTE.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Consar, Julio César Cervantes, precisó que el sistema está compuesto por 10 administradoras: una pública que es PensionIssste; una asociación público-privada, que es afore XXI Banorte, compuesta por el IMSS y Banorte; cuatro afores privadas, Profuturo, Inbursa, Azteca y Coppel; tres afores de capital predominantemente estadounidense, InverCap, Principal y Citibanamex, y una afore de origen colombiano.

Apuntó que hasta 2021, las Afores tuvieron ingresos de comisiones por 39,000 millones de pesos y para 2023 sumaron 30,000 millones de pesos, lo que les ha permitido solventar plenamente sus gastos de operación y todavía generar una utilidad neta y bruta. Asimismo, en 2021 sus utilidades fueron de más de 16% y el año pasado tuvieron una utilidad moderada de 9.6%. 

Cervantes agregó que actualmente el SAR administra 6,113 millones de pesos, equivalentes a 19.2% del PIB, y contabiliza 74 millones 506, 314 cuentas.

Hizo notar que previo a la reforma de pensiones de 2020, la rentabilidad de las Afores fue más del doble a la registrada por la banca múltiple.

Afirmó que uno de los aspectos más relevantes de esa reforma es la reducción de las comisiones que las Afores cobraban, y con lo que se generarán ahorros por 166,500 millones de pesos hacia 2030, y que permanecerán en las cuentas individuales de los trabajadores.

El otro beneficio que destacó es que el incremento de las aportaciones será de 1.5 billones de pesos para el mismo periodo, lo que aumentará los activos administrados de manera exponencial.

Con información de Forbes

JE

México

FGR señala anomalías a nivel local sobre hallazgos en rancho Izaguirre de Teuchitlán

En conferencia de prensa, el fiscal general Alejandro Gertz Manero aseguró que los restos encontrados en el rancho sí corresponden a osamentas humanas

Publicado

en

El fiscal general Alejandro Gertz Manero, djo en conferencia de prensa que hubo anomalías a nivel local sobre las investigaciones en 2022 del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, señalado como un “centro de exterminio”. 

Del mismo modo, titular de la FGR confirmó que las osamentas encontradas en el lugar sí corresponden a restos humanos, aunque no se han hecho las investigaciones permitenentes para la identificación de las personas. 

Dentro de las anomalías que mencionó, se encuentra la falta de inspección del lugar en las investigaciones de 2022 y que dicho predio quedó abandonado y sin protección federal.

También aseguró que no se hicieron los seguimientos en torno a los testimonios y los objetos encontrados, los cuales corresponden a ropa y zapatos y tampoco se han establecido los vínculos entre las autoridades locales con cárteles criminales que operan en la región. 

Por parte de la Fiscalía General de la República, Gertz Manero aseguró que no se dio intervención inmediata por el delito de posesión y utilización de armas de alto calibre y por delincuencia organizada.

En tanto, la fiscalía solicitó a las autoridades de Jalisco “con carácter de urgente”, la entrega de sus peritajes definitivos y sus actuaciones vinculadas con el caso.

Con información de El Sol de México.

Continuar leyendo

México

Sheinbaum destaca decomiso de armas desde EEUU hacia México: “La coordinación está funcionando”

La mandataria federal reconoció las labores realizadas por la CBP en el país vecino

Publicado

en

En su conferencia matutina de este miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó las labores realizadas en Estados Unidos (EEUU) para disminuir el tráfico de armas provenientes de dicho país.

La mandataria federal reconoció el trabajo que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) llevó a cabo el lunes 17 de marzo en el puerto de entrada de Del Río.

En esa ocasión se revisó una camioneta Ford F-350 del año 2006 durante una inspección de salida. En estos actos se decomisaron 16 armas (incluidos tres rifles AR de 5.56 mm), 26 cargadores y 128 cartuchos.

Claudia Sheinbaum expuso estas acciones en su conferencia presidencial y aseguró que lo anterior refleja la coordinación que hay entre México y EEUU.

“Ellos están inspeccionando los vehículos que vienen a México. En esa inspección que hicieron incautaron, el 17 de marzo, 16 armas (…) Se ve que la coordinación, en efecto, está funcionando”, subrayó la mandataria.

De acuerdo con Sheinbaum, estos decomisos forman parte de los acuerdos que se tienen con el gobierno estadounidense para disminuir el trasiego de fentanilo y el tráfico de armas entre ambos países.

“Así como nosotros estamos apoyando para que no llegue fentanilo y drogas sintéticas a Estados Unidos (…), nosotros también les pedimos que ayudaran a que no lleguen más armas de Estados Unidos a México”, puntualizó.

El interés del Gobierno mexicano por frenar el tráfico de armas que ingresan por la frontera estadounidense tiene que ver con las actividades del crimen organizado.

Según cifras de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de EEUU, la mayoría de armas recuperadas en México durante 2023 provenían de Texas (43%), Arizona (22%) y California (9%).

Estas armas son las que equipan a organizaciones criminales de México, como el Cártel de Sinaloa, uno de los mayores responsables del tráfico de fentanilo a EEUU.

“El 82% de las armas rastreadas en México se recuperaron en un estado con una presencia predominante de los cárteles de Sinaloa o Jalisco Nueva Generación, o de ambos“, señaló la ATF el 8 de enero de 2025.

Cuatro años antes, en agosto 2021, México presentó una demanda civil en Massachusetts contra algunos de los principales fabricantes y distribuidores de armas en EEUU, como Smith & Wesson. La principal razón fue el fortalecimiento de organizaciones criminales con armamento estadounidense.

En 2022, México amplió su ofensiva en Arizona con una demanda en contra de cinco armamentistas que operan en la frontera.

Con información de infobae.

Continuar leyendo

México

México se prepara para aranceles; habrá nuevas reglas del comercio internacional: Ebrard

Ante directivos de la empresa Mabe, el secretario aseguró que vendrá una nueva redistribución mundial del papel que cada país tendrá en el comercio internacional y en las inversiones

Publicado

en

El gobierno mexicano se prepara para lo que viene: aranceles y nuevas reglas en el intercambio mundial de bienes, dijo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon.

A través del Plan México se tiene una ruta de navegación cuya esencia es “previsión respecto a lo que creemos que va a venir, ¿qué va a venir? más aranceles de unos países y de otros países, nuevas reglas del comercio internacional”.

Ante directivos de la empresa Mabe de electrodomésticos en el evento “Hecho en México”, Ebrard afirmó: “Es un plan previendo qué es lo que vas a sortear en los próximos años, no al revés, primero esperar a ver qué sucede y luego reaccionar a ello, bueno, entonces el Plan México tiene un contenido muy importante, aumentar nuestra producción nacional, nuestro contenido nacional en este nuevo escenario”.

Explicó que vendrá una nueva redistribución mundial del papel que cada país tendrá en el comercio internacional y en las inversiones.

Así que “si México quiere participar, como es el caso, y aumentar su participación, necesitamos apoyar nuestras empresas, acelerar la innovación, facilitar el financiamiento y, como personas, apoyar a las empresas mexicanas, si México quiere participar, como es el caso, y aumentar su participación, necesitamos apoyar nuestras empresas, acelerar la innovación, facilitar el financiamiento y, como personas, apoyar a las empresas mexicanas”.

Ebrard comentó que si un comprador mexicano tiene la opción de comprar un producto Hecho en México o importado, tiene que pensar en cuántos empleos hay detrás del producto, por ejemplo, de un refrigerador o un electrodoméstico.

Dijo que Mabe, por ejemplo, tiene 15 plantas en México en Coahuila, San Luis Potosí, que son los principales, y en Querétaro, en donde se generan alrededor de 23 mil empleos.

En el caso de la empresa de electrodomésticos Mabe dijo que opera en una industria muy competida, es decir, hay muchos competidores de Asia que venden sus productos casi a precios de inventario y si lespones un arancel darán un descuento, lo que tiene que ver con apoyos de los gobiernos asiáticos a su industria exportadora.

Añadió que se respaldará a las empresas mexicanas sin importar el tamaño, es decir, micro, pequeñas, medianas o grandes, transnacionales o locales, porque todas generan empleos.

Con información de El Universal.

Continuar leyendo

Tendencia

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados Blanco y Negro Noticias